La temporada de tifones en Japón

Cuándo se producen, cómo pueden afectarte y qué debes hacer en caso de que un tifón alcance Japón durante tu viaje

5
(19)

La temporada de tifones en Japón se produce desde mediados de agosto y hasta principios de octubre.

Aunque esto solo es por norma general, ya que cada año puede variar.

Última hora

El tifón Lan afectará a las zonas más pobladas de Japón.

Se estima que toque tierra el próximo martes 15 de agosto en un punto cercano a la ciudad de Hamamatsu, entre Tokio y Osaka, de acuerdo a la Agencia de Meteorología de Japón (JMA):

Sobre el tifón Lan

Los tifones en Japón

Los tifones se clasifican en cinco niveles según su intensidad. No obstante, todos ellos deben tomarse muy en serio, especialmente los clasificados como “super tifones” (intensidad 5).

Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID

Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

Nosotros hemos vivido más de un tifón en Japón tanto en julio como a comienzos de octubre.

Durante un tifón en julio de 2011, visitando las zonas devastadas por el tsunami en Fukushima

 

A continuación, voy a explicar todo lo que debes saber sobre ellos y lo que debes hacer en caso de que se produzca uno durante tu viaje por Japón.

¿Qué es un tifón?

Un tifón (台風, taifū) es un gran sistema de bajas presiones que se origina en el Océano Pacífico Noroeste.

Va acompañado de fuertes vientos que pueden superar los 200 km/h, así como un aumento del nivel del mar y lluvias torrenciales que duran dos o tres días, generalmente.

Fuertes vientos durante un tifón

 

En pocas palabras, un tifón es una tormenta tropical potente y de larga duración con vientos muy muy fuertes.

¿Sabías que…?

En Japón los tifones reciben un número (en lugar de un nombre, como es costumbre en Occidente).

Este fenómeno atmosférico recibe diferentes nombres en el mundo:

  • Si ocurre sobre el Océano Pacífico Noroccidental (incluido Japón), se llama tifón.
  • Si ocurre sobre el Pacífico Sur o el Océano Índico, se llama ciclón.
  • Y si ocurre sobre el Atlántico norte, o sobre el norte o el noreste del océano Pacífico, se llama huracán.

Sea cual sea el nombre, lo cierto es que están asociados con vientos peligrosos, olas enormes, lluvias extremadamente intensas e inundaciones.

Niveles de intensidad

El hecho de que se produzcan tifones en Japón no debe preocuparte, pues no todos los tifones son iguales y además se predicen con notable detalle y acierto.

Cuando los vientos exceden 118 km/h, se habla de tifones. Si no es así, se denominan “tormentas tropicales”.

La meteorología japonesa utiliza la escala Saffir–Simpson para clasificar los tifones en cinco niveles, según su tamaño e intensidad.

  Japan Gourmet Pass y Japón Secreto  

Los más peligrosos son los de intensidad 5, con vientos que superan los 251 kilómetros/hora.

Zonas de Japón que se ven afectadas

Cada año se forman alrededor de 30 tifones sobre el noroeste del Océano Pacífico, de los cuales siete u ocho llegan, de media, a la prefectura de Okinawa, y aproximadamente tres alcanzan las islas principales de Japón, especialmente Kyūshū y Shikoku.

Tifón en Shibuya
Tifón en Shibuya (Tokio)

 

Pero es importante aclarar que los tifones pueden llegar a cualquier región de Japón, incluyendo Tokio, Ōsaka e incluso Hokkaidō.

¿Cuándo suele haber tifones en Japón?

Si bien los tifones azotan Japón entre mayo y octubre, los meses de agosto y septiembre pueden considerarse la temporada alta de estos ciclones.

Importante

Los tifones pueden ocurrir durante todo el año. Cuando hablo de “temporada de tifones” me refiero a la época del año en que son más probables.

 

Los tifones al final de la temporada suelen ser más fuertes que al principio de la temporada.

¿Se puede predecir un tifón?

Los tifones se desplazan a una velocidad relativamente lenta (unos 20 km/h) y su trayectoria se puede predecir con bastante precisión.

Los japoneses tienen una larga experiencia y han avanzado mucho en la predicción y prevención de tifones, reduciendo drásticamente los daños humanos y materiales ocasionados.

¿Qué pasa si hay un tifón durante tu viaje por Japón?

Este artículo no pretende informar sobre el estado de los tifones y mucho menos reemplazar la información oficial de los expertos

Si se trata de un tifón fuerte, es habitual que se paralice el complejo sistema de transporte público de la región afectada, lo que supone suspensión de despegues y aterrizajes de vuelos, trenes fuera de servicio (incluyendo los modernos Shinkansen) y autopistas cerradas.

Los japoneses están acostumbrados a estos inconvenientes y rápidamente comienzan a reprogramar o cancelar, sin coste, las reservas afectadas.

Noticias sobre los daños de un tifón en Japón
Noticias en el canal NHK sobre los daños de un tifón en Japón

 

Los medios de comunicación japoneses ofrecen una cobertura informativa detallada de los tifones, incluyendo predicciones de la ruta del tifón y las cancelaciones o retrasos en el transporte.

Problemas graves

Son muchos los problemas graves que puedes sufrir en un viaje por Japón.

Es importante que conozcas las posibles alternativas y soluciones:

Problemas graves en Japón

Fuentes principales de información

Cuando se trata de tifones fuertes, como los registrados en el año 2018, nosotros intentamos siempre informar de ello en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram).

No obstante, la fuente más fiable y actualizada es la Agencia Meteorológica de Japón (JMA):

Información sobre tifones (JMA)

También son muy útiles:

Para poder informarte en cada momento recomiendo llevar conexión a internet en el móvil o celular:

Internet en japón: tarjeta SIM, eSIM y Pocket WiFi

Información sobre el estado de los transportes

Consulta el estado de los vuelos de los principales aeropuertos de Japón en sus páginas web (en inglés):

Recuerda que si viajas con seguro, tendrás acceso a ayuda directa y en tu idioma.

Asegura tu viaje

Un seguro de viaje es una auténtica navaja suiza que cubre multitud de problemas y eventualidades.

¡No viajes sin seguro!

Pero recuerda que el mejor seguro no es el más caro.

Aquí lo explicamos:

Viaje a Japón: el seguro más barato y mejor. Con mayores coberturas.

¿Qué hacer durante un tifón?

Sigue siempre las indicaciones de las fuentes oficiales de información que te he mostrado antes.

Lluvia en Tokio. Paraguas de vinilo.

 
 

Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.

Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.

El mejor seguro de viaje a Japón con descuento
 

 

Si el tifón no es muy intenso, aquí tienes una serie de recomendaciones de cosas para hacer los días de lluvia.

¿Vas a viajar a Japón en 2023?

¡¡Compra tu JR Pass antes del 1 de octubre!!

Más información

El amuleto contra la lluvia en Japón

El Teru Teru Bozu

Y si el tifón es fuerte, al igual que en cualquier otra situación climatológica muy adversa, utiliza el sentido común y evita playas y riberas de los ríos.

Pregunta en la recepción de tu hotel. Ellos te ayudarán.

Los tifones son un tema muy serio en Japón.
Sea cual sea su intensidad, es siempre recomendable permanecer en un sitio cerrado.

Postes derribados por un tifón
Postes derribados por un tifón (Foto: NHK)

 

No olvides que los tifones causan heridos e incluso muertos.

En ocasiones graves puede ser que se den indicaciones de evacuación o de otro tipo por megafonía en las calles. Casi siempre solo en japonés.

Así que si ves gente corriendo, intenta entender la situación. En caso contrario, permanece en un lugar resguardado.

Es probable que haya problemas con el transporte público así que los días de lluvia fuerte recomiendo no viajar a lugares con pocas opciones de transporte porque quizás te quedes aislado si la situación empeora.

Si tienes planeado realizar un vuelo de vuelta a casa o un vuelo interior a otra zona de Japón los días de fuertes lluvias o tifones, es buena idea hacer una reserva de alojamiento por si se cancela el vuelo.

Recuerda que si haces la reserva con Booking.com puedes cancelarla hasta el día antes en caso de que el clima mejore.

Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

Una experiencia personal

En septiembre del año 2017 teníamos unas reservas de hotel en Puerto Rico hechas a través de Booking.com. Por desgracia justo en esas fechas llegó el huracán Irma y tuvimos que cancelar nuestro viaje.

A pesar de que en uno de esos alojamientos no se podía conseguir el reembolso de lo que pagamos, los agentes de Booking.com se pusieron en contacto con ese hotel y consiguieron convencerles para que nos devolvieran el dinero.

Por eso siempre confiamos en Booking.com.

Vigila constantemente las noticias que pueda dar la compañía aérea de tu vuelo tanto en su web como en las redes sociales.

Ese es un buen motivo para tener conexión móvil a internet.

Si puedes cancelar tus reservas de alojamiento, quizás es buena idea hacer un cambio de planes y desplazarte a otra zona en la que los tifones no estén afectando.

Aquí puedes aprender fácilmente a consultar trayectos:

Guía para planificar los trayectos en tren por Japón con Hyperdia

¿Qué hacer tras un tifón?

Lo mejor es mantenerse refugiado en el hotel o ryokan hasta que las autoridades confirmen que es seguro salir. Comprueba las fuentes oficiales de información.

Cuando finalmente puedas salir de nuevo:

  • Evita las playas, los ríos y los lagos.
  • Ten cuidado con los árboles caídos, los postes inseguros y los cables eléctricos que cuelgan de los edificios.
  • Si el exterior de tu alojamiento ha sufrido daños, toma fotografías e informa al propietario.

Recuerda que, en zonas rurales remotas pueden producirse deslizamientos de tierra, no en las ciudades.

Playa de Tottori (Iwami) tras un tifón

Shichan y los tifones

Como siempre decimos, la serie Shinchan explica muy bien todos los aspectos de la vida de los japoneses.

También su comportamiento ante los tifones, en el capítulo “Se acerca un tifón“.

Los tifones son el gran motivo por el que el mes de septiembre se desaconseja viajar al país nippón.

Aquí puedes ver los mejores meses para viajar a Japón.

Las mejores y peores épocas para viajar a Japón

Organiza tu viaje paso a paso

Aquí tienes todas nuestras guías gratuitas para que organices paso a paso tu viaje, de manera clara, sencilla y sin que olvides nada:

Guías para planificar un viaje a Japón por libre: consejos, trucos y tips

 

Si tienes dudas, contacta con nosotros.

Espero que nunca un tifón afecte a tu viaje.

¿Tienes alguna experiencia con tifones?
Déjame tu comentario más abajo. Me gustaría leerlo.

Puntuación: 5

Este contenido aún no tiene votos. ¡Puntúalo!

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Javi
Javihttp://japon-secreto.com
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, soy blogger desde el año 2002. Me gusta mucho Japón y por eso exploro en profundidad tanto su geografía como su cultura. En Japón Secreto deseo transmitir mi pasión por Japón y hacer que más gente descubra todo lo que este país atesora y que he descubierto junto con Pilar a lo largo de 17 viajes al País del Sol Naciente. Hay mucho Japón por descubrir y quiero mostrarlo.

¿Desactualizado o insuficiente?
Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

Déjanos un comentario

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

¡Únete a nuestra comunidad en Telegram!

Canal de Telegram de Japón Secreto

Suscripción al boletín informativo de Japón Secreto

Novedades