Sin duda, agosto es uno de los meses más calurosos del año en Japón y de los de mayor ocupación turística del verano, pero también un mes lleno de magia y encanto.
Temporada alta
Agosto es un mes extremadamente caluroso en el que se celebra la festividad del Obon en la que, durante varios días, los japoneses disfrutan de unas merecidas vacaciones que suelen utilizar para reunirse en sus ciudades natales con sus familiares.
Aunque muchos también aprovechan para viajar por el país e incluso al extranjero.
Por esos motivos no es muy recomendable viajar a Japón en agosto.
No obstante, voy a explicar todo lo que puedes disfrutar durante ese mes si te decides a viajar al país del sol naciente así como los consejos para evitar los problemas propios de este mes: la alta ocupación turística y el calor extremo.
Recuerda que, a pesar del calor, es un mes perfecto pues hay lugares de Japón que solo pueden visitarse en julio y agosto.
Además, en agosto puedes ser testigo de algunos festivales preciosos e inolvidables, como el Obon o el Awa Odori.
Agosto, el mes de las hojas
Llamado también Hazuki (葉月) o «mes de las hojas» debido a que en la antigüedad el mes de agosto recibía en Japón el nombre de Haochizuki (葉落ち月) o «mes de las hojas cayendo», posiblemente porque los antiguos japoneses observaban que durante el octavo mes lunar comenzaban a caer algunas hojas de los árboles.
Pero no te preocupes porque la gran mayoría de hojas se mantienen en los árboles, preparadas para cambiar poco a poco de color y ofrecer en octubre y sobre todo en noviembre el precioso espectáculo natural del enrojecimiento de los árboles o «kōyō» (紅葉) que es como se llama en Japón.
Clima de Japón en agosto
Éstos son los datos sobre el clima de agosto en las principales ciudades de Japón.
Ciudad | Temperaturas medias | Temperaturas medias | Días con precipitaciones | Días soleados | ||
Máximas | Mínimas | Principios de mes | Finales de mes | Principios de mes | Finales de mes | |
Sapporo | 26ºC | 19ºC | 25% | 30% | 50% | 50% |
Tokio | 31ºC | 24ºC | 25% | 25% | 55% | 50% |
Takayama | 31ºC | 20ºC | 35% | 35% | 60% | 60% |
Osaka | 33ºC | 25ºC | 20% | 25% | 70% | 70% |
Fukuoka | 32ºC | 25ºC | 25% | 30% | 65% | 60% |
Naha | 31ºC | 26ºC | 40% | 35% | 70% | 75% |
El calor húmedo de agosto
Agosto es un mes temperaturas más altas y mayor humedad que julio según los japoneses.
Por eso, si ya has decidido viajar en agosto, te recomiendo que aprendas a utilizar los climatizadores en Japón para que tu viaje sea más cómodo.
El cálido y húmero verano japonés
El verano en Japón es cálido pero sobre todo húmedo.
Por eso los japoneses tienen varios remedios para combatir las altas temperaturas.
Aquí lo explicamos:
Visitar Japón en agosto
Antes de explicar cómo es agosto en Japón, te recomiendo leer cómo es el verano en Japón para que comprendas cómo va a ser tu viaje si decides ir en esa época del año al país del sol naciente.
Agosto es uno de los meses del año en los que Japón registra un mayor volumen de visitantes extranjeros.
Por ese y otros motivos no es un mes muy recomendable para visitar el país.
Nos gusta ser sinceros y dar siempre recomendaciones lo más acertadas posibles basadas en nuestra experiencia, por lo que no intentaremos maquillar el hecho de que agosto no es un mes muy recomendable para visitar Japón.
Hay tres motivos por los que pienso que viajar a Japón en agosto no es muy aconsejable:
- por una parte, como ya he dicho, es un mes de gran volumen de visitantes extranjeros lo que suele provocar tanto una ocupación muy elevada en los alojamientos turísticos como un notable incremento en el precio de los vuelos a Japón.
- pero además es el mes del Obon, una festividad familiar celebrada a mediados de agosto y que disfrutan la gran mayoría de japoneses, lo que provoca un mayor colapso de los medios de transporte, de los alojamientos y de lugares de interés turístico.
- por último, a este cóctel de problemas hay que añadir el intenso calor, mayor incluso que el registrado en julio.
Ocupación hotelera y turística muy elevadas
La altísima ocupación de alojamientos turísticos puede provocar que te cueste encontrar alguno libre, encareciéndose también el precio de aquellos que funcionan por cotización diaria (por oferta y demanda).
Aquí puedes comprobar los precios de los alojamientos en cualquier lugar de Japón durante el mes de agosto (si encuentras buenos precios te recomiendo que hagas ya mismo la reserva!):
Comprobar disponibilidad de alojamientos en Japón
Los lugares de interés turístico más populares (el santuario de Fushimi Inari, la isla de Miyajima o el castillo de Himeji, por ejemplo) se abarrotan de turistas y la experiencia de visitarlos es menos romántica de lo que puedes imaginar, aunque más agradable que durante el invierno, por supuesto.
Si decides viajar en agosto, te recomiendo hacer reserva anticipada del transporte.
Si vas a adquirir el JR Pass, aquí explicamos cómo puedes reservar los trenes con antelación.
Lugares para visitar en agosto en Japón
Aunque es posible visitar todo Japón en agosto, la isla de Hokkaidō, situada al norte del país, así como Tōhoku, la zona más septentrional de la isla principal de Japón son los lugares que suelen recomendarse para visitar en agosto debido a que allí las temperaturas se dice que son algo más moderadas, aunque en realidad la diferencia es muy pequeña.
Por ese mismo motivo, las islas del sur (Kyūshū, Okinawa) son menos recomendables por las altas temperaturas.
Todo Japón se cubre de un tupido manto verde de vegetación a lo largo del verano, por lo que cualquier lugar que se visite posee una belleza natural impresionante.
Agosto es un mes ideal para disfrutar de los rotenburo (baños termales al aire libre) en lugares especialmente bellos, como Hakone y otro pueblos situados cerca del Monte Fuji.
Allí puedes disfrutar de una experiencia inolvidable alojándote en un ryokan (alojamiento tradicional japonés).
¡Disfruta del lujo de dormir en un ryokan con onsen privado!
Lugares que solo pueden visitarse en verano
Éstos son algunos de nuestros lugares favoritos para visitar en verano, alejados de los lugares habituales que aparecen explicados en cualquier guía de viaje.
Julio y agosto son los únicos dos meses en los que se puede subir el monte Gassan, uno de los tres montes sagrados de la ruta Dewa Sanzan, una ruta de peregrinación sagrada impresionante, perdida en la prefectura de Yamagata, en la desconocida región de Tohoku, al norte de Japón.
Agosto es también un buen mes para viajar a lugares en los que la naturaleza es más notable y el turismo aún no ha llegado en masa, como la misteriosa isla de Chikubushima:
Chikubushima, la isla enigmática
O recorrer los senderos sagrados de la milenaria ruta de peregrinación Kumano Kodo:
O incluso disfrutar de la línea ferroviaria Tadami, posiblemente la ruta de tren más bella de Japón, que en verano se transforma en un recorrido de exuberante vegetación, donde verdes hileras de montañas se reflejan en la superficie del río y de los lagos:
El mes de agosto es uno de los más indicados para subir a la cima del Monte Fuji, una experiencia inolvidable que cumplimos hace unos años y que te recomendamos.
Aquí explicamos todos los detalles para subir el Fuji y todas las rutas.
Y muchos más lugares que podremos recomendarte si contactas con nosotros.
No olvides consultar nuestra sección sobre el verano en Japón, con información muy útil para tu viaje.
Festivales y celebraciones en agosto en Japón
Agosto es un mes lleno de festivales típicamente veraniegos y coloridos entre los que destacan los relacionados con la celebración del Obon, la festividad en recuerdo de los difuntos.
Las celebraciones más conocidas y concurridas son las de Kioto (Gozan No Okuribi) y Nara (Daimonji Okuribi y Chugen Mantoro). Pero hay muchas más.
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
En agosto también destaca el Awa Odori, considerado el festival de danza más grande de Japón.
Aquí tienes el calendario con todos los festivales que se pueden disfrutar en junio en Japón:
Un triste aniversario: el bombardeo de Hiroshima
A las 8:15 am del 6 de Agosto de 1945, el bombardero norteamericano Enola Gay dejó caer sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la primera bomba atómica de la historia.
En unos pocos segundos Hiroshima quedó destruida.
70.00 personas murieron instantáneamente y alrededor de otras 50.000 en las semanas posteriores como resultado de las quemaduras y las radiaciones.
Por ese motivo, cada año el 6 de agosto se celebra un memorial por las víctimas en la ciudad de Hiroshima, junto al río y al único edificio que quedó en pie tras la explosión.
Entre los rituales se celebra un tōrō nagashi (farolillos flotando sobre el agua) que muchos confunden con el ritual celebrado durante el Obon.
Si tienes la oportunidad de visitar Hiroshima en esas fechas, no lo olvidarás jamás.
Excursión guiada a Hiroshima y la isla de Miyajima
Actividades y excursiones guiadas
Aquí tienes un buen número de excursiones y actividades que puedes incluir en tus planes para que tu viaje sea aún más completo y fascinante:
Recuerda que puedes contactar con nosotros si tienes alguna duda o pregunta para planear tu viaje.
Verano en Japón
¿Vas a viajar en verano a Japón?
Si es así, te recomiendo empezar leyendo toda la información que hemos publicado sobre el verano en Japón, los lugares que puedes visitar, nuestras recomendaciones y los eventos y festivales que se celebran en esa época:
¿Cuándo viajar a Japón?
Si todavía estás dudando sobre cuándo viajar a Japón, te recomiendo que leas nuestros consejos sobre las mejores fechas:
Los mejores meses para viajar a Japón
Esperamos que disfrutes de agosto en Japón.
Artículo publicado el 31 de Julio de 2018 con información de varios artículos de nuestro anterior blog convenientemente actualizados.