El Castillo de Himeji es una de las imágenes más famosas de Japón. Y no es de extrañar, porque este castillo, conocido como la Garza Blanca, está considerado el más hermoso de Japón.
Esta majestuosa construcción medieval fue catalogada en 1993 como Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO.
Además forma parte de la lista de tesoros nacionales de Japón.
Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Y lo mejor de todo es que se puede visitar fácilmente, pues es posible llegar a Himeji en menos de una hora desde Osaka o desde Kioto.
Viajar a Himeji en tren bala
Para viajar a Himeji resulta muy útil contar con el JR Pass, pues dicho pase de transporte te permite llegar hasta allí en una hora sin necesidad de comprar billete de tren bala.
Voy a hablar de este maravilloso castillo para intentar convencerte de que forme parte de tus planes de viaje por Japón.
Si deseas visitar el maravilloso castillo de Himeji acompañado de un guía en español, más abajo te explico cómo hacerlo.
El castillo de la garza blanca
El Castillo de Himeji (姫路城, Himeji Jō) es conocido popularmente como el Castillo de la Garza Blanca (白鷺城) debido a que en su construcción abunda el color blanco inmaculado, lo que le da un aspecto elegante e imponente.
Es uno de los tres castillos más famosos de Japón, junto con el castillo de Kumamoto y el castillo de Matsumoto.
Además, es uno de los cinco castillos declarados tesoro nacional (los otros cuatro son el de Inuyama, el de Matsumoto, el de Hikone y el de Matsue) y pertenece al Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO desde 1993.
Erguido sobre un promontorio en el centro de la ciudad de Himeji, está considerado como el castillo más espectacular y bello de Japón tanto por su imponente tamaño como por su belleza y por sus complicadas estancias y estructuras tan bien conservadas.
Pero quizás una de las características más atractivas es que, a diferencia de la gran mayoría de castillos de Japón, el de Himeji es uno de los doce (junto con el castillo de Inuyama, por ejemplo) que aún se conservan originales.
Ello se debe a que no fue destruido por los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial ni tampoco por incendios o terremotos.
¿Sabías qué?
Durante la Segunda Guerra Mundial se oscureció el castillo para evitar los bombarderos estadounidenses, ya que el castillo servía de cuartel para algunas tropas japonesas.
Nosotros visitamos el castillo por primera vez en 2008 y fue un momento inolvidable.
Al tratarse de una de las construcciones medievales más antiguas de Japón, necesitaba un buen remozado.
El castillo de Himeji en el cine
La belleza y espectacularidad de este castillo han hecho que se haya utilizado para el rodaje de numerosos films japoneses, como “Kagemusha“, de Akira Kurosawa, e incluso para films de Hollywood como “Solo Se Vive Dos Veces“.
Obras de renovación ¡durante 5 años!
Por ello, desde abril de 2010 hasta marzo de 2015 el castillo estuvo en obras de conservación y renovación.
Castillo de Himeji: antes y después
Aquí puedes ver unas cuantas fotografías del estado del castillo de Himeji antes y después de las obras de restauración.
Gracias a ello, en la actualidad su aspecto es aún más impresionante, como pudimos comprobar en la visita que realizamos con amigos durante la primavera de 2016, en plena floración de los cerezos sakura.
Además, las obras de reparación y conservación sirvieron para darle el mismo aspecto que tenía en la época feudal, sin extraños y feos añadidos como los del castillo de Ōsaka.
La compleja estructura del castillo de Himeji
El Castillo Himeji es un castillo japonés del tipo hirayamajiro (平山城), es decir, está ubicado sobre una colina rodeada por una llanura.
Está formado por numerosos edificios, patios y muros.
Las primeras fortificaciones del castillo se completaron en el siglo XIII.
Posteriormente se fue ampliando a lo largo de los siglos por parte de los diversos clanes que gobernaron la región.
El patio de los cerezos
El complejo del castillo, tal y como se encuentra hoy, tiene más de 400 años de antigüedad y su construcción se terminó en 1609.
La laberíntica estructura del castillo está formada por más de ochenta edificios distribuidos en múltiples murallas conectadas entre sí por una serie de puertas y caminos sinuosos.
La entrada principal, llamada Otemon, es gratuita y conduce al patio llamado Sannomaru, donde hay numerosas zonas ajardinadas y con césped grande, rodeadas de cerezos.
En primavera este patio se convierte (en mi opinión) en uno de los mejores lugares de Japón para disfrutar de las flores de cerezo.
Las fotos que se pueden tomar de los árboles cargados de flores, con el prístino e inmaculado castillo al fondo son simplemente perfectas.
En uno de los extremos de este patio se encuentra la puerta Hishi y la taquilla para acceder a la zona de pago del castillo, donde comienza realmente la visita.
Los serpenteantes caminos amurallados
Los terrenos interiores del castillo de Himeji, desde la puerta Hishi hasta el edificio principal, están diseñados como un laberinto de caminos serpenteantes y amurallados llenos de puertas.
El propósito de ello era confundir a los enemigos que consiguieran acceder, y disminuir la velocidad de su eventual ataque, exponiéndolos a las fuerzas de defensa del castillo.
Es tan intrincada la construcción de los terrenos interiores del castillo que no resulta difícil perderse, así que presta atención a los carteles e indicaciones.
La bella torre principal
El corazón del castillo es, sin duda, la torre principal, cuyas seis plantas están construidas totalmente de madera.
Esta torre y la mayoría del castillo están construidas sobre una colina llamada Himeyama (el Nishinomaru o muro occidental está construido sobre la colina Sagiyama).
Es uno de los pocos castillos de Japón cuya estructura está formada por alas, lo que le dota de mayor belleza y complejidad.
El 3 de julio de 1945, poco antes de terminar la Segunda Guerra Mundial, el castillo fue bombardeado por las fuerzas estadounidenses.
Una de las bombas incendiarias que se lanzaron cayó directamente sobre la torre principal, pero no explotó, por lo que se salvó milagrosamente.
Accediendo al interior, la visita consiste en ir subiendo por sus estrechas y empinadas escaleras de madera para ir descubriendo las estancias de cada una de las plantas, progresivamente más pequeñas a medida que subes.
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
No esperes encontrar muchos muebles en cada planta, pues al tratarse de una construcción defensiva y, teniendo en cuenta el carácter austero del estilo japonés de la época, apenas hay nada.
Lo que sí puede verse son algunas recreaciones de la vida de la época así como objetos de la época samurái.
¿Vas a viajar a Japón en 2023? ¡¡Compra tu JR Pass antes del 1 de octubre!! |
¿Sabías que…?
En Japón, en la antigüedad, se decía que las almas de los guerreros samurai muertos durante la batalla se convertían en luciérnagas.
En la sexta planta se encuentra un pequeño santuario desde el que puede mirarse en todas direcciones para disfrutar de las vistas de la ciudad de Himeji.
Desde allí se pueden ver en detalle los adornos en forma de pez de los aleros de los tejados que, según se dice, son amuletos para evitar los incendios.
Muro oeste
Tras volver a bajar de la torre, puedes visitar el muro del oeste (Nishinomaru).
Esta zona del castillo fue la residencia de una princesa de la época.
Se trata de un edificio de planta alargada con un pasillo cerrado y múltiples habitaciones sin amueblar.
En realidad es más de lo que ya se vio en otras zonas del castillo, pero desde esta zona se tienen vistas de la fortaleza principal desde una perspectiva diferente.
No me voy a extender más en la descripción del castillo porque es mucho mejor que viajes hasta Himeji y lo descubras personalmente.
Al tratarse de una construcción Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, todo el castillo se encuentra lleno de carteles explicativos en varios idiomas para que puedas conocer más sobre la historia y los detalles arquitectónicos de esta singular fortificación.
Los cerezos en flor del castillo de Himeji
Si la visita al castillo de Himeji es sorprendente, más aún lo es durante la época de floración de los cerezos.
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Generalmente a principios de abril (ver previsiones de florecimiento de los sakura) los jardines interiores del castillo se convierten en un espectáculo visual de belleza sublime.
Soy mal fotógrafo y sin embargo mis fotos salieron bonitas gracias a la belleza del paisaje.
Así es el ambiente del castillo de Himeji durante la floración de los cerezos.
Una experiencia que te recomiendo incluir en tus planes.
Además, solo durante esos días, es posible disfrutar de una experiencia única.
Se trata del festival Himejijō Yozakurakai (姫路城夜桜会), un evento nocturno de iluminación y música celebrado en los jardines interiores del castillo.
Los alrededores del castillo y los árboles de sakura se iluminan con luces de colores que convierten la visita nocturna en una experiencia mágica.
La atmósfera que puede vivirse por la noche recorriendo los terrenos interiores del castillo de Himeji son indescriptibles.
Además, puedes disfrutar de música en vivo.
Nosotros asistimos a un delicado recital de música con piano y ocarina.
No olvides que…
Al tratarse de una época muy popular, si además eliges visitarlo en fin de semana, seguramente deberás hacer cola o esperar a que te dejen entrar siguiendo los turnos en función de la numeración de tu entrada.
Pero créeme que merece mucho la pena, sobre todo si además asistes al evento de iluminación nocturna.
Eso sí, recuerda abrigarte un poquito porque las noches de abril en Himeji son frescas.
Festival Nada No Kenka Matsuri
Si visitas el castillo y la ciudad de Himeji los días 14 o 15 de octubre, podrás disfrutar también del espectacular y popular festival de “lucha” llamado Nada No Kenka Matsuri.
Aquí puedes leer todos los detalles del Nada No Kenka Matsuri que, por cierto, se celebra muy cerca del castillo de Himeji.
Voy a explicar ahora toda la información importante para visitar este espectacular castillo.
Sigue leyendo.
Hola!
Iré a Japón en noviembre, mes bastante lluvioso por lo que me han dicho ¿tiene algún problema el Castillo de Himeji con lluvia para ser visitado? me refiero a si hay muchas escaleras o tal vez los caminos puedan ser resbaladizos.
Muchas gracias
Hola Xisca. En nuestra experiencia, noviembre es un mes fresco y seco.
Hemos visitado el castillo de Himeji varias veces. La primera fue en octubre justamente mientras llovía y no nos pareció resbaladizo ni peligroso.
Si el día de tu visita amenaza lluvia, te recomendamos comprar un paraguas en alguna de las tiendas cercanas.
Eso sí, deberás tener paciencia al visitar el interior, pues irás cargada con el paraguas y con tu calzado en una bolsa.
Está el mito de que una sirviente mujer rompió la vajilla y fue encerrada en un pozo y de ahí nace la idea para realizar la película "the ring", que tan cierto es esto?
Hola Maximiliano. ¡Interesante pregunta!
Efectivamente, existe una leyenda en la que se dice que se basa la película The Ring.
Se conoce como la "leyenda de Okiku".
Okiku era una chica que trabajaba en el castillo como sirvienta del samurái Tessan Aoyama.
Una de las tareas de Okiku era cuidar y limpiar diez platos de oro del samurái.
Con el paso del tiempo, el samurái se enamoró de Okiku y le prometió que dejaría a su esposa para estar con ella.
Okiku no estaba de acuerdo con esa decisión.
El samurai se enfadó y su ira le llevó a esconder uno de los platos. Después presionó a Okiku diciéndole que si no aceptaba estar con él, diría a todo el mundo que ella había robado el plato.
Una de las versiones de la leyenda dice que Okiku se sintió acorralada y se suicidó lanzándose al pozo de agua del castillo de Himeji.
Otra de las versiones dice que el samurai Aoyama fue quien arrojó a Okiku al pozo por no aceptar irse con él.