El monte Shosha, un oculto y místico lugar en Himeji

La joya oculta de Himeji es el milenario conjunto de templos de Engyōji, un místico lugar al que se llega por preciosos senderos de bosque situados en la cima

el

|

comentarios

Viaja con el mejor seguro y ahorra dinero

Compra el JR Pass o Japan Rail Pass más barato y fiable para viajar por Japón en Shinkansen y tren gratis 7, 14 o 21 días

El monte Shosha (書写山) es la joya oculta de Himeji, una ciudad situada a medio camino entre Kioto y Hiroshima.

En lo alto de este monte se encuentra un místico templo budista semioculto entre el bosque.

En otoño se cubre de vivos colores rojos de las hojas de los árboles.

Monte Shosha (Himeji): el Mitsunodō, los tres edificios principales del templo Engyōji

Cupón código descuento Klook 10% Japón Secreto

Este descuento no se puede aplicar aquí

Su belleza y misticismo le han llevado a ser escenario de algunas famosas películas.

Descubre los lugares más interesantes de Japón con la compañía de un guía gratuito en español. ¡Reserva pronto! Free Tours en Japón

El Monte Shosha es otro de esos lugares desconocidos para la mayoría de turistas que visitan Japón y que sin embargo resulta impresionante cuando se descubre.

La primera vez que visitamos el monte Shosha no sabíamos apenas nada de este paraje.

De hecho, nos enteramos de su existencia buscando información sobre los lugares de rodaje de la película «El Último Samurái«, protagonizada por Tom Cruise y Ken Watanabe.

El Monte Shosha, la morada de El Último Samurai
Imagen: Warner Bros Pictures

Con este artículo quiero convencerte de que descubras este maravilloso lugar que la mayoría de viajeros suelen olvidar cuando visitan Himeji.

Para ello voy a explicar todos los detalles de este precioso paraje, cómo llegar hasta el monte Shosha y cómo realizar una excursión guiada en español si lo deseas.

Himeji en un día

Es posible visitar Himeji en un día fácilmente si cuentas con el pase de transporte JR Pass. Lo explicamos en nuestro artículo sobre Himeji.

El Monte Shosha y el complejo de templos Engyōji

El monte Shosha (書写山) está situado en los límites de la ciudad de Himeji, a unos 25 minutos en autobús al norte de la estación.

Come en los restaurantes donde comen los japoneses, reservando fácilmente y sin problemas de idioma. Descubre la verdadera gastronomía de Japón y huye de los lugares turísticos. Más información
 

Allí se encuentra Engyōji, un templo formado por varios edificios relativamente desperdigados a lo ancho de la cima de dicho monte.

IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.

Monte Shosha (Himeji): templo Engyōji envuelto en la niebla

La gran mayoría de turistas que visitan la ciudad de Himeji suelen pasar por alto este enclave, debido seguramente al fuerte poder de atracción del famoso castillo conocido como «la garza blanca», el castillo más importante y vistoso de Japón.

Si prefieres visitar este precioso lugar con un guía en español, ahora puedes hacerlo:

Visitar el Monte Shosha con un guía en español

 

El templo Engyōji

Engyōji (円教寺), el templo budista situado en el monte Shosha, no es realmente un lugar secreto aunque sí poco conocido, sobre todo si lo comparamos con el castillo de Himeji, ubicado a poca distancia de allí.

A la cima de este monte puede accederse mediante un teleférico o caminando algo más de kilómetro y medio desde la base.

Se trata de un complejo de varios edificios construido hace más de 1.000 años y esparcidos sobre una zona amplia de bosque en la cima del  monte.

No obstante, el caminar por la cima del monte supone en sí misma una actividad inolvidable, no solo por el ambiente sereno y relajado, bastante alejado del turismo, sino también por la preciosa naturaleza (sobre todo en otoño) y la colección de imágenes que irás encontrando por el camino.

Además, en algún momento del camino podrás disfrutar de una imponentes vistas de la ciudad de Himeji.

Un paraje singular

Para nosotros, la visita a este monte reviste una espiritualidad especial.

Tanto los edificios que conforman Engyōji como el paraje en el que se encuentran ubicados resultan espectaculares en todas las épocas del año, reuniendo la belleza y el ambiente ascético propios de los grandes templos budistas de Japón.

Recorrer el monte Shosha nos hizo sentir la serenidad de la filosofía budista mientras disfrutábamos de la delicada belleza de los árboles en otoño, sintiéndonos por un momento como el capitán Nathan Algren (Tom Cruise) en la producción cinematográfica de 2003.

¿Sabías que…?

En Japón existe una costumbre llamada shinrin yoku («baños de bosque») que consiste en visitar tranquilamente un bosque y pasear por él para relajarse e incluso curar enfermedades.

El monte Shosha es un buen lugar para esta actividad.

Shinrin yoku: los baños de bosque

Recorrido a pie por el monte Shosha

Nada más llegar a la cima y tras pasar la entrada (donde te darán un panfleto informativo), te recibe una enorme campana budista (慈悲の鐘, «campana de la misericordia«) que puedes hacer sonar. No olvides dejar un pequeño donativo.

Desde allí debes caminar alrededor de 10 minutos subiendo una cuesta poco pronunciada hasta llegar a la imponente puerta Niōmon (仁王門).

Monte Shosha (Himeji)

Si se padece alguna discapacidad o simplemente no se desea caminar, se puede tomar un microbús que opera entre la parada del teleférico de la cima y una parada muy cercana al Maniden cada 20 minutos y cuesta 500 yenes.

El camino desde la campana está flanqueado por estatuas de la deidad Kannon de 33 sitios de peregrinación.

La atmósfera solemne es relajante y muy especial.

Dado que se trata de un monte, en ocasiones te encontrarás con caminos alternativos a los trazados, por la ladera del monte. También podrás recorrer dichos senderos, pero no olvides tener siempre cuidado porque pueden ser resbaladizos por la humedad.

El Maniden

Desde allí, en otros 15 minutos andando llegarás al Maniden, un impresionante templo de madera construido sobre enormes pilares clavados en una escarpada cuesta.

La terraza del Maniden es, definitivamente, uno de los lugares más impactantes de todo Engyōji.

En otoño, todo el Maniden se ve envuelto por árboles rojos y naranjas. Una imagen inolvidable.

Monte Shosha (Himeji): Terraza del Maniden

En la base de este edificio se asientan algunos negocios de dulces y recuerdos donde parar a tomar algo.

El Mitsunodō: los tres edificios principales de Engyōji

Si continúas caminando por el sendero marcado, en unos pocos minutos más llegarás al conjunto de edificios conocido como Mitsunodō (三之堂) o Patio de Engyōji (円教寺境内).

Monte Shosha (HImeji): el Mitsunodō, los tres edificios principales del templo Engyōji

Algunas escenas de «El Último Samurái» se rodaron en los alrededores del Mitsunodō y en el sendero que sube hasta Sengakuin (仙岳院).

El Monte Shosha, la morada de El Último Samurai
Imagen: Warner Bros Pictures

Descubre este espectacular templo aquí:

Templo Engyōji, la joya del monte Shosha

Cuándo visitar el Monte Shosha

Engyōji y el monte Shosha son un destino perfecto para ir en cualquier época del año, pero su belleza es particularmente exuberante durante el otoño, cuando los colores rojizos de los árboles sirven de marco espectacular para los impresionantes edificios de Engyōji.

Japón en otoño: qué ver y hacer. Clima. Consejos.

Si tienes mucha suerte, visitar este monte tras una nevada también es una experiencia mágica.

Si quieres viajar a Japón durante el otoño, no olvides leer nuestro artículo con las previsiones de los colores del otoño para el momiji.
De ese modo podrás hacer un plan perfecto de viaje.

El Monte Shosha, la morada de El Último Samurai
© David Chiem 2009

Mapa del Monte Shosha

He elaborado este mapa con todos los puntos de interés que se pueden visitar en el Monte Shosha.

Cómo llegar al Monte Shosha

Antes de leer los detalles sobre cómo llegar al monte Shosha, te recomiendo leer el artículo sobre cómo planificar los trayectos en tren por Japón.

Si deseas visitar el Monte Shosha con un guía privado en español, lee más abajo.

Ahorra dinero viajando a Himeji con el pase JR Kansai Hiroshima Area Pass

Llegar a Himeji

La manera más común de llegar a Himeji para los turistas es mediante shinkansen a través de la línea JR Tokaido/Sanyo Shinkansen, pues se trata de una ciudad que está a tan solo una hora de Kioto en tren bala.

Si se dispone del Japan Rail Pass (JR Pass) o algún otro pase regional de transporte, el viaje es gratuito.

Un tren Hikari directo entre Tokio y Himeji tarda 3 horas y media en llegar aunque lo más habitual es viajar de Kioto a Himeji porque el trayecto es tan solo de una hora.

Llegar al Monte Shosha

Para llegar hasta la base del monte, debes tomar el autobús número 8, que sale desde la estación de trenes de Himeji.

La dársena de autocares está en la salida norte de la estación.
El autobús 8 sale desde la parada número 10.

También puedes tomar el autobús con destino a la base del monte desde la parada del castillo de Himeji.

El autobús tarda aproximadamente media hora en llegar desde la estación hasta la base del monte.

Sale un autobús desde la estación cada 20 minutos.

Teleférico

El teleférico del monte Shosha (書写山ロープウェイ) cuenta con billetes de viaje sencillo y de ida y vuelta.

  • Adulto: 700 yenes por trayecto, 1200 yenes por viaje de ida y vuelta
  • Niño: 350 yenes por trayecto, 600 yenes por viaje de ida y vuelta

Sale uno cada 15 minutos.

Comienza a funcionar cada día a las 8:30 de la mañana y termina su servicio en horas distintas según el día de la semana y la época del año:

Horarios del teleférico del Monte Shosha

No olvides tener en cuenta los días de cierre del teleférico por mantenimiento (lo explico más abajo).

Pero la mejor opción es adquirir en la ventanilla de la terminal de autobuses Shinki (situada en frente de la estación de Himeji) el billete combinado llamado «Shoshazan Ropeway«.

Por menos de 1.500 yenes incluye billete de autobús de ida y vuelta y de teleférico de ida y vuelta.

Más información: shinkibus.co.jp

Subir a pie

Y si lo prefieres, también se puede subir a pie hasta la cima del monte en algo más de una hora.

El mejor seguro de viaje para Japón
Sendero de subida al Monte Shosha
Sendero de subida al Monte Shosha

Conviene que recuerdes que el monte se abre a las 8:30 y se cierra a las 18:00 aunque la hora de cierre puede alargarse o acortarse en función de la luz solar.

Recomiendo madrugar para visitar este monte y dejar para más tarde la visita al castillo de Himeji

Si decides madrugar, recuerda que deberás tomar el autobús número 8 desde la estación aproximadamente a las 8:00 de la mañana.

Suspensión de funcionamiento del teleférico del Monte Shosha

Los edificios religiosos del Monte Shosha no cierran ni un solo día del año.

Sin embargo, a mediados de diciembre el teleférico deja de funcionar durante una semana para ser revisado.

Puedes consultar toda la información sobre el teleférico en su página web oficial (en inglés).

(Muchas gracias a Nao Shikata por avisarnos del cambio de tarifa y del cierre del teleférico en febrero y marzo) 😉

Moverse por Himeji en transporte público

Aquí tienes un documento pdf con todas las opciones de transporte público para moverte por Himeji en autobús.

Himeji en un día

Es posible visitar Himeji en un día fácilmente si cuentas con el pase de transporte JR Pass y lees nuestro artículo sobre Himeji.

Excursiones guiadas al Monte Shosha

Si prefieres visitar Himeji en excursión organizada, es posible realizar una excursión guiada por el famoso castillo, el jardín Kokoen y por supuesto el monte Shosha.

  Compra tu JR Pass al mejor precio y en la tienda más confiable

Aquí tienes algunas opciones:

También puedes contactar con alguna de las agencias en español en las que confiamos para pedirles presupuesto.

Un lugar de película

Debido a los hermosos paisajes y la ausencia de infraestructuras modernas en los terrenos del templo, el Monte Shosha no solo fue escenario para el rodaje de algunas escenas de dicho film.

También se utiliza habitualmente para rodar películas y series de TV japonesas de carácter histórico.

Ya se sabe que habitualmente los budistas gustaban de alejarse de la sociedad en busca de la meditación y el ascetismo, por lo que en Japón solían elegir ubicaciones en los montes y montañas.

Ese es el caso del monte Shosha.

La elección de las localizaciones de rodaje: algo más que mera casualidad

Como siempre digo, no hay nada de casualidad en la elección de las localizaciones de rodaje de las grandes producciones cinematográficas.

Si se ha rodado una película en un determinado lugar, estoy seguros de que se trata de un sitio espectacular.

El Último Samurái

Si aún no has visto esta estupenda película protagonizada por Tom Cruise, te recomiendo que la veas antes de visitar el Monte Shosha.

Comprar «El Último Samurái»

Senderismo en Japón

Si te gustan los recorridos a pie, la naturaleza e incluso descubrir los milenarios senderos de peregrinación de Japón, te recomiendo consultar nuestra guía especial de trekking:

Rutas a pie por Japón. Senderismo, peregrinación, trekking, caminatas.

La exótica y desconocida cultura japonesa

Te recomiendo adentrarte un poco en las creencias religiosas de Japón para que tu viaje sea aún más interesante y profundo.

Puedes conocer más sobre ello y descubrir costumbres curiosas y preciosas tradiciones en nuestra sección sobre cultura japonesa:

Cultura japonesa: tradiciones, costumbres sociales, rituales y sociedad

Una última recomendación

Como en otros artículos sobre lugares de Japón, he mostrado algunas fotos del lugar aunque te recomiendo evitar ver demasiadas fotos y vídeos en internet.

Visitar estos lugares sin saber apenas nada de ellos convierte el viaje en algo especial.

Es la manera en la que nosotros viajamos y creemos que es la mejor y más intensa.

¡Descubre la espiritualidad del singular Monte Shosha!


Artículo publicado originariamente el 7 de diciembre de 2016 y actualizado posteriormente para incluir la información más nueva y exacta sobre horarios y precios.

En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago.
Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.

🩷Hacer donación 🩷

Booking.com

¿Artículo desactualizado o insuficiente?

Por favor, avísanos.

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

¡No olvides esto en tu maleta!

Novedades

Comparte esto
¿Qué estás buscando?
¿Necesitas ayuda?
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.