En este artículo encontrarás consejos para ir de tiendas por Japón y comprar aprovechando la oportunidad de adquirir productos sin impuestos (tax free), pidiendo la devolución de las tasas sin problemas de aduanas.
Viaje a Japón en Semana Santa 2025 con 100 euros de descuento por viajero Más información |
Es un derecho que tienes como turista, que te permitirá ahorrar un 10% en tus compras, lo que puede representar bastante ahorro si realizas muchas compras en Japón.
IMPORTANTE En abril de 2025 el Gobierno japonés pondrá en marcha un nuevo sistema de deducción de impuestos para turistas internacionales. Lo explico más abajo. |
¿Qué es el Tax Free?
El tax free es un derecho que tienen los visitantes extranjeros a que les devuelvan el importe de impuestos al consumo pagados en la compra de productos de dicha clase (en tiendas adheridas a ese sistema).
Este derecho pretende evitar la doble imposición internacional.
Más abajo explico las similitudes y diferencias entre el Impuesto al Consumo de Japón y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de la mayoría de países occidentales.
Tax Free y el impuesto al consumo en Japón
Viajando a Japón por turismo puedes acceder a enormes descuentos al comprar, ya que muchas tiendas ofrecen la posibilidad de exención del impuesto al consumo (Tax Free).
¿Qué impuestos al consumo hay actualmente en Japón?
Impuesto general | 10% | La mayoría de productos y servicios |
Impuesto reducido | 8% | – Comida y bebida (excepto bebidas alcohólicas y comidas en restaurantes). – Suscripciones a publicaciones periódicas. |
Los extranjeros que están temporalmente en Japón (por ejemplo, los turistas), tienen la posibilidad de evitar pagar ese impuesto.
Para beneficiarte de ese enorme descuento necesitas comprar en establecimientos de todo Japón que luzcan un cartel o distintivo en el que se lea «TAX FREE«.
O bien puedes preguntar a la persona que te atienda: «¿tax free?«.
Todo lo que debes saber antes de comprar un iPhone en Japón
Productos incluidos en el programa Tax Free
¿Cuándo se tiene derecho a compras libres de impuestos en Japón?
Deben cumplirse dos condiciones:
- deben ser productos incluidos en el programa de exención o Tax Free
- solo puede obtener Tax Free en la compra el visitante temporal en Japón
Antes de nada, debes tener claro que no todos los productos pueden beneficiarse del programa Tax Free.
Los productos en los que puedes recibir un reembolso del impuesto se clasifican como:
- Artículos generales: accesorios para el hogar, electrodomésticos, bolsos, cámaras, ropa, zapatos, regalos, recuerdos y relojes
- Consumibles: incluyen cosméticos, alimentos, bebidas y dulces.
Si sus productos no encajan en estas categorías, debe consultar con el vendedor de la tienda para asegurarte de que puedes solicitar un reembolso del impuesto japonés al consumo.
¿Qué artículos están excluidos del Tax Free?
- los gastos de envío y los cargos por servicio
- las bebidas alcohólicas
- los artículos congelados
Condiciones del comprador
Debes cumplir alguno de estos requisitos:
- Visitar Japón como turista o con una visa de visitante temporal, una visa diplomática o una visa oficial
- Estar en Japón por menos de 6 meses
- Para los «consumibles», el valor total de compra debe ser superior a 5.500 yenes e inferior a 550.000 yenes (impuesto incluido). Y para los «artículos generales», el valor total de compra debe ser de, al menos, 5.550 yenes (impuesto incluido).
Si tienes ciudadanía japonesa, también puedes solicitar el reembolso del impuesto en Japón siempre que:
- hayas estado viviendo en el extranjero durante más de 2 años
- y solo visites Japón temporalmente (menos de 6 meses).
¿Cómo obtener el reembolso del impuesto sobre las compras en Japón?
Existen dos formas de acceder a las compras libres de impuestos en Japón:
- comprar artículos libres de impuestos (en tiendas con Tax Free) o
- solicitar el reembolso del impuesto al consumo en los mostradores de Tax Free de los centros comerciales
Realiza las compras con tiempo suficiente porque es posible que tengas que acercarte hasta el mostrador de Tax Free para reclamar el reembolso del impuesto.
Allí tendrás que presentar una serie de documentos:
IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.
Documentos necesarios para obtener el reembolso del IVA en Japón:
- Recibos de compras
- Pasaporte del comprador (debe tener el sello de entrada válido)
Viajar a Japón: ¿Pasaporte o visa?
- Tarjeta de crédito u otra tarjeta de pago
- Los productos comprados
- Para los ciudadanos japoneses, se requiere documentación que demuestre que el solicitante ha estado viviendo en el extranjero más de 6 meses
El procedimiento toma algo de tiempo porque hay que presentar facturas y pasaporte, y obtener un documento.
Por eso es mejor comprar en tiendas que muestren el cartel Tax Free.
En ellas solo tienes que mostrar tu pasaporte al cajero, quien tras verificar que tienes derecho a la devolución del impuesto, te la aplicará en el acto.
Informa a los encargados de la tienda
Es posible que necesiten revisar tu documentos para verificar que tienes derecho a la exención del impuesto.
Recuerda que las tiendas con el logo «Tax Free» suelen reembolsar el impuesto inmediatamente.
De no ser así, la tienda grapará el comprobante de compra a tu pasaporte para un reembolso posterior en el mostrador de impuestos del aeropuerto.
Actualmente ya no se grapa la factura al pasaporte. Simplemente escanean tu pasaporte (o le hacen una fotocopia) para dejar constancia de que realizaron la venta a un extranjero.
No olvides que algunas tiendas, como las de la famosa cadena Uniqlo, requieren compras superiores a los 10.000 yenes para aplicar la exención de impuestos o tax free.
Por eso es buena idea preguntar (generalmente las tiendas «tax free» cuentan con personal que habla inglés básico).
Obtén el reembolso del impuesto al consumo
Este es el momento que estabas esperando: tu reembolso del IVA está listo para ser cobrado.
Dirígete al mostrador de impuestos designado con tus recibos y los documentos necesarios.
El personal del mostrador facilitará el reembolso en efectivo, a través de tarjeta de crédito o ciertos pagos de plataformas móviles.
¡Sin embargo, tu viaje para obtener el reembolso del IVA no termina aquí!
Valida tus productos en el aeropuerto
Antes de salir de Japón, es posible que tengas que mostrar tus productos al pasar por la aduana.
¡No te preocupes! Solo deben ir embalados los consumibles, es decir, los cosméticos, alimentos, bebidas y dulces.
Si has comprado dispositivos electrónicos o ropa y quieres usarlos en Japón, no necesitas mostrarlos en la aduana embalados sin usar, ya que se consideran «artículos generales» (mira más arriba en el apartado «Productos incluidos en el programa Tax Free«). |
El proceso de documentación física se ha digitalizado, por lo que es bastante sencillo en el aeropuerto.
Aún hay ciertas cosas que debes tener en cuenta antes de ir al aeropuerto:
- Asegúrate de llevar todos los artículos que hayas comprado con Tax Free en tu equipaje de mano para mostrárlos a la aduana
- Los consumibles deben estar sellados en bolsas de plástico transparente y no deben abrirse
Si la aduana no puede confirmar tus documentos o tu derecho a devolución, tendrás que pagar el impuesto al consumo de inmediato.
Así que asegúrate de llegar al aeropuerto temprano para evitar las prisas y los agobios.
❗ Nuevo sistema de Tax Free en Japón en 2025
¡Aprovecha este momento único! Actualmente el yen cotiza a su nivel más bajo de los últimos diez años. Aquí explicamos cómo puedes beneficiarte de esta situación anómala: |
En abril de 2025 Japón implementará un nuevo sistema de compras libres de impuestos para turistas internacionales, que reemplazará la práctica actual de deducir los impuestos directamente en el momento de pagar.
El nuevo procedimiento introduce un sistema de reembolso diseñado para mejorar la comodidad y la seguridad, con el apoyo de la última tecnología.
Objetivo: evitar el fraude de revender productos con Tax Free
Japón ha revisado su sistema de exención del impuesto al consumo para visitantes extranjeros con el fin de frenar la reventa de productos libres de impuestos (Tax Free) dentro del país.
Para ello, se actualizan los umbrales actuales para los reembolsos del impuesto al consumo y se amplía la lista de bienes que tienen derecho a un reembolso de impuestos.
De ese modo Japón se equipara a los regímenes de reembolso del IVA/GST para turistas que ya existen en la mayoría de países desarrollados.
¿Cómo funciona el nuevo sistema de Tax Free?
Al comprar en Japón, harás lo siguiente:
- Paga el precio completo en las tiendas: los turistas pagarán el costo total de sus compras, que incluye el impuesto al consumo estándar de Japón del 10% (el 8% en los alimentos)
- Conserva los recibos: guarda todos los recibos de las compras con Tax Free.
- Solicita el reembolso al final de tu viaje, en el aeropuerto, presenta allí tus recibos en la aduana para procesar tu reembolso de impuestos.
Importante: los reembolsos deben solicitarse dentro de los 90 días posteriores a la compra para confirmar que los productos salen de Japón.
Fin de los límites de gasto y reglas simplificadas para productos Tax Free
Sin límites de gasto mínimos o máximos
Anteriormente, los turistas necesitaban gastar al menos 5.000 yenes en una tienda en un solo día para que sus compras fueran libres de impuestos (con límites entre 5.000 y 500. 000 yenes para consumibles como alimentos o medicamentos).
El nuevo sistema elimina estas restricciones, lo que permite compras ilimitadas libres de impuestos.
Requisitos de empaquetado simplificados
Las reglas actuales requieren que los consumibles tengan un empaquetado específico que indique que son Tax Free.
En abril de 2025 estos requisitos se eliminarán, agilizando el proceso y asegurando un mejor control sobre la reventa no autorizada.
Categorías unificadas para los bienes
Ya no será necesaria la separación de bienes «generales» (por ejemplo, ropa) y «consumibles» (por ejemplo, alimentos, cosméticos).
Los artículos cotidianos serán más accesibles para los turistas.
Este sistema actualizado tiene como objetivo crear una experiencia de compra más fluida al tiempo que equilibra la supervisión y la comodidad para los visitantes internacionales.
Impuesto al Consumo vs Impuesto sobre el Valor Añadido
El impuesto al consumo y el impuesto al valor agregado (IVA) de Japón son similares pues ambos son impuestos indirectos que se aplican a bienes y servicios.
Sin embargo, existen tres diferencias clave entre ambos:
Aplicación del impuesto
- Impuesto al consumo: en Japón, el impuesto al consumo es una tasa fija que se aplica a la mayoría de los bienes y servicios en el punto de venta. El impuesto suele estar incluido en el precio y lo paga el consumidor.
- IVA: el IVA también se aplica en cada etapa de la producción y la distribución, pero las empresas suelen poder deducir el impuesto pagado sobre los insumos, por lo que solo se grava el valor añadido en cada etapa. El consumidor final es quien soporta en última instancia la carga total del IVA.
Tasas impositivas
- Impuesto al consumo: la tasa impositiva al consumo en Japón actualmente es del 10%, con una tasa reducida del 8% para determinados productos básicos como alimentos y bebidas (excluidas las bebidas alcohólicas y las comidas fuera de casa).
- IVA: las tasas del IVA varían según el país; por lo general, oscilan entre el 5% y el 27%, según el país y los bienes o servicios en cuestión. Muchos países también tienen diferentes tasas para distintas categorías de bienes.
Exenciones y reducción de tasas
- Impuesto al consumo: Japón ofrece una tasa reducida para determinados productos básicos y tiene exenciones específicas, como la educación y los servicios médicos.
- IVA: Muchos países con IVA también tienen tasas reducidas o exenciones para productos básicos como alimentos, libros y medicamentos, pero los detalles varían ampliamente según el país.
Pagos y dinero en efectivo en Japón
Japón es una sociedad muy avanzada en muchos aspectos.
Sin embargo, la mayoría de los establecimientos comerciales siguen prefiriendo los pagos en metálico (cash). En algunos casos (como ciertos alojamientos) incluso solo aceptan pagos en efectivo.
La alternativa más habitual es utilizar una tarjeta como la Suica, de la que hablo más abajo.
Seguramente estarás pensando en que puedes llevar tu propia tarjeta de crédito y sacar dinero en los cajeros automáticos (ATM).
Pero eso no es tan sencillo, ya que no todos los cajeros automáticos de Japón aceptan tarjetas de crédito/débito extranjeras.
Para evitar incomodidades y problemas, el mejor consejo es viajar por Japón con una cierta cantidad de dinero en efectivo para comprar.
No te preocupes por los robos. Japón es un país extremadamente seguro. Nadie roba.
Aquí explicamos todo lo que debes saber sobre el dinero en Japón:
Aquí resolvemos todas tus posibles dudas
Las tarjetas monedero
Utilizadas por todo el mundo para pagar el transporte público, cada día son más populares las tarjetas monedero en Japón. Especialmente la Suica.
Este tipo de tarjetas no son imprescindibles para viajar por Japón… ¡pero son MUY útiles y cómodas!
Una pequeña joya que facilita muchísimo el moverse en metro por las grandes ciudades y un buen plan B para cuando te olvidas la billetera en el hotel.
Japón, el paraíso de las compras
Sin duda, Japón es el paraíso de las compras.
Ir de tiendas es un placer y es prácticamente seguro que si hay algo que no encuentres allí entonces es que no existe.
En nuestra sección especial puedes encontrar mucha información importante si te apetece gastar tu dinero y llenar tu maleta en Japón:
¿Tienes alguna duda sobre las compras en Japón que no haya resuelto aquí?
¿Recomiendas alguna otra cosa?
Me gustaría leer tu opinión. Puedes dejarla más abajo.
Fuentes: Wise
Hola, tengo una pregunta: en dos tiendas que hice compras ymedescontaron el impuesto, ( Disney y lush) me pusieron la mercancía en una bolsa concita y que no la abriera aquí y no se si hay problema ya que abri una pues una son cosas de aseo y uso personal. En tu experiencia ¿ Qué puedes decirme? Estoy aún en japon y viajo a México la próxima semana.
Gracias por tus videos.
Hola Lucía. Nosotros siempre compramos y usamos ese tipo de productos y no sucede nada. La idea que persiguen con la bolsa cerrada es que no revendas los productos.
Saludos
Por favor revisad la información sobre la devolución de impuestos.
En el aeropuerto, las devoluciones de tax free que hay son para productos del mismo día (y diría que del mismo aeropuerto)
No puedes ir allí con cosas compradas durante tu viaje y recuperar los impuestos ahí.
Importante cambiar eso para no generar falsas expectativas.
Hola Álvaro
Muchas gracias por el aviso.
Efectivamente, la redacción era farragosa y podía provocar equivocaciones.
Hemos redactado esa parte del artículo de manera más clara para evitar confusiones.
Buenas tardes, de todas las compras con y sin taxfree debemos guardar los tickets para presentarlos en el aeropuerto? Tardan mucho en hacer esa gestión? A la vuelta a España tenemos que pagar algo???
Debéis guardar los tickets para pedir el tax free en el aeropuerto así como el de las compras que hayáis comprado en tiendas tax free aunque nunca os pedirán enseñarlos.
A la llegada a España, en teoría, debéis salir por la puerta "algo que declarar" y mostrar las compras, pero para compras y regalos están exentos los primeros 430 euros de compra en la actualidad, así que nadie suele declarar a menos que compre una joya o algo caro: https://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Aduanas/Contenidos_Privados/Viajeros/Viajeros/Folleto_viaj_noUE.pdf
Buenas, a nosotros no nos han grapado tampoco nada al pasaporte. Por otro lado, es necesario guardar los recibos de las compras? No estamos guardándolos, ni de tax free ni de sin tax free.
Cuando hice el formulario de entrada con el móvil puse que usaría el codigo QR, pero tampoco lo estoy usando. Tendremos problemas en el aeropuerto ? Un saludo
Hola Roberto. En el aeropuerto no tendrás problema porque el tema del tax free solo le "interesa" al país de regreso, es decir, España si eres español, por ejemplo.
No te preocupes.
En cuanto al QR, no entiendo tu pregunta.
Buenas tardes,
Una pregunta, ¿está claro la zona para entregar la factura y que te devuelvan el importe? (en caso de comprar un iPhone que es un artículo sin tax free). ¿Cómo es el procedimiento, una máquina como en España, un agente? En otros países era simplemente un buzón un poco cuestionable.
Vuelo de ida y vuelta desde el aeropuerto de Haneda.
Gracias!
Hola Alfonso. No conocemos los detalles porque siempre hemos comprado en tiendas "tax free"
Hola! Una pregunta. Al llegar a España tendría que pagar los impuestos de dicha compra? Gracias
Hola Iván. En teoría sí.
Me gustaría comprarme un iphone en mi siguiente visita a Tokio, pero me gustaría saber si además del tax free alguien ha podido entregar su dispositivo antiguo para ahorrar dinero en el nuevo tal y como pasa en españa. Ya sea en tiendas oficiales o no, aquí en España se puede hacer tanto en las tiendas apple, como el corte ingles etc.
Gracias de antemano
Hola Joaquín. En Apple Japón no nos consta que actualmente tengan ese programa de reciclaje. Saludos
Hola! Queremos comprar una cámara en nuestro viaje. ¿Es posible usarla allí si se ha pagado sin tasas? Gracias!
En teoría no se puede. En "teoría".
Hola, tengo interés en adquirir un iPhone según vuestro artículo puedo comprarlo tax free en una tienda pero no puedo usarlo de ninguna manera ? O la otra opción es comprarlo en la tienda de iPhone donde si me van a cobrar el impuesto y luego pedir que me devuelvan en el propio aeropuerto ? Pero de esta manera tampoco puedo utilizarlo durante me estancia ahí ? Gracias
Hola Dunia. Nosotros compramos siempre en un Tax Free y lo usamos durante el viaje. Espero que eso te aclare tu duda.
Hola, yo compré material de arte y me lo guardaron en una bolsa de plástico tax free y bien sellada. Ahí pegaron el tiquet de compra, como decís, en el pasaporte no me pegaron nada. Así pues, puedo guardar los productos en mi maleta facturada, junto con el tiquet pegado, o debo enseñar los productos o bien el tiquet pegado en la bolsa en el puesto tax free del aeropuerto?
Gracias!
Hola Kaki. Comprueba el ticket de compra. Seguramente no incluyeron el impuesto de ventas y por eso te lo guardaron en una bolsa.
Si pagaste el impuesto, podrás recuperarlo en el aeropuerto (busca "Tax Free").
Pero seguramente no lo pagaste.
Saludos
Exactamente, no me cobraron el impuesto de ningún producto. Entonces no debo enseñar nada en el aeropuerto, verdad?
Exacto. En ese caso no necesitas hacer nada.
Dicen que ahora no engrapan pasas por una máquina el pasaporte y esa máquina te dice si te van a revisar o no.
Pero que sucede dicen eso es después de entregar maletas aerolíneas osea hay llevar las compras con uno ?
No sabemos. Nunca nos han revisado nada. Pensamos que es un simple protocolo.