En este artículo queremos darte algunos consejos para que puedas ir de tiendas por Japón y comprar aprovechando la oportunidad de adquirir productos sin impuestos (tax free).
Hacer uso de tu derecho como turista te permitirá ahorrarte un 10%, lo que puede representar bastante ahorro si realizas muchas compras en Japón.
¿Qué es el Tax Free?
El tax free es un derecho que tienen los visitantes extranjeros a que les devuelvan el importe de impuestos al consumo pagados en la compra de productos de dicha clase (en tiendas adheridas a ese sistema) para evitar la doble imposición internacional.
Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Tax Free y el impuesto al consumo en Japón
Viajando a Japón por turismo puedes acceder a enormes descuentos al comprar, ya que muchas tiendas ofrecen la posibilidad de exención del impuesto al consumo (Tax Free).
Actualmente, el impuesto al consumo en Japón es del 10% desde el 1 de octubre de 2019 (anteriormente a esa fecha, era del 8%), aunque hay productos que están gravados al tipo reducido del 8% (alimentos, etc).
Para beneficiarte de ese enorme descuento necesitas comprar en establecimientos de todo Japón que luzcan un cartel o distintivo en el que se lea “TAX FREE” o bien puedes preguntar a la persona que te atienda: “¿tax free?“.
No olvides que algunas tiendas, como las de la famosa cadena Uniqlo, requieren compras superiores a los 10.000 yenes para aplicar la exención de impuestos o tax free.
Por eso es buena idea preguntar (generalmente las tiendas “tax free” cuentan con personal que habla inglés básico).
Todo lo que debes saber antes de comprar un iPhone en Japón
Procedimiento para evitar el pago del impuesto al consumo
Por lo general, es el viajero el que debe dirigirse a la oficina de Tax Free que hay en el aeropuerto (generalmente en la zona de aduanas) en el momento previo a tomar el vuelo de vuelta a su casa.
Allí debe solicitar la devolución de impuestos de las compras que superen una cierta cuantía (actualmente 5.000 yenes) y de las que, por supuesto, se tenga factura.
El agente de aduanas puede requerir la presentación de las compras para comprobar que no han sido usadas, aunque eso no suele suceder, por muchos motivos.
En Japón, además, hay numerosos establecimientos adheridos a un sistema que permite al comprador extranjero evitar el pago del impuesto al consumo en momento mismo de la compra.
Se trata de los establecimientos que luzcan el cartel “Tax Free”.
Para productos que compres con Tax Free
El procedimiento es muy sencillo: en el momento de pagar en la tienda, te pedirán que muestres tu pasaporte.
Viajar a Japón: ¿Pasaporte o visa?
Tras comprobar que efectivamente estás de viaje por turismo, te graparán o pegarán en él la factura de exención del impuesto y te cobrarán el precio sin impuesto.
Actualmente ya no se grapa la factura al pasaporte. Simplemente escanean tu pasaporte (o le hacen una fotocopia) para dejar constancia de que realizaron la venta a un extranjero.
Eso es todo.
No tienes que hacer nada más. Tampoco en el aeropuerto.
Teóricamente podrían requerirte mostrar los productos comprados con Tax Free al cruzar la aduana del aeropuerto a la salida del país, pero eso no suele suceder.
Para productos que compres sin Tax Free
Para los productos que compres en tiendas en que no ofrezcan Tax Free (como es el caso de las tiendas Apple), debes pedir una factura que incluya tu nombre y tu número de pasaporte.
Cuando llegues al aeropuerto, presenta las facturas de dichas compras junto con tu pasaporte, y te devolverán la cuantía del impuesto pagado en esas compras.
Pagos y dinero en efectivo en Japón
Japón es una sociedad muy avanzada en muchos aspectos.
Sin embargo, la mayoría de los establecimientos comerciales siguen prefiriendo los pagos en metálico (cash). En algunos casos (como ciertos alojamientos) incluso solo aceptan pagos en efectivo.
La alternativa más habitual es utilizar una tarjeta como la Suica, de la que hablo más abajo.
Seguramente estarás pensando en que puedes llevar tu propia tarjeta de crédito y sacar dinero en los cajeros automáticos (ATM).
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
Pero eso no es tan sencillo, ya que no todos los cajeros automáticos de Japón aceptan tarjetas de crédito/débito extranjeras.
¿Vas a viajar a Japón en 2023? ¡¡Compra tu JR Pass antes del 1 de octubre!! |
Para evitar incomodidades y problemas, el mejor consejo es viajar por Japón con una cierta cantidad de dinero en efectivo para comprar.
No te preocupes por los robos. Japón es un país extremadamente seguro. Nadie roba.
Aquí explicamos todo lo que debes saber sobre el dinero en Japón:
Aquí resolvemos todas tus posibles dudas
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Las tarjetas monedero
Utilizadas por todo el mundo para pagar el transporte público, cada día son más populares las tarjetas monedero en Japón. Especialmente la Suica.
Este tipo de tarjetas no son imprescindibles para viajar por Japón… ¡pero son MUY útiles y cómodas!
Una pequeña joya que facilita muchísimo el moverse en metro por las grandes ciudades y un buen plan B para cuando te olvidas la billetera en el hotel.
Aquí explicamos cómo es la tarjeta Suica, cómo se usa y qué otras tarjetas similares existen:
Compras en Japón
Japón es el paraíso de las compras.
Ir de tiendas es un placer y es prácticamente seguro que si hay algo que no encuentres allí entonces es que no existe.
En nuestra sección especial puedes encontrar mucha información importante si te apetece gastar tu dinero y llenar tu maleta en Japón:
¿Tienes alguna duda sobre las compras en Japón que no haya resuelto aquí?
¿Recomiendas alguna otra cosa?
Me gustaría leer tu opinión. Puedes dejarla más abajo.
Buenas, a nosotros no nos han grapado tampoco nada al pasaporte. Por otro lado, es necesario guardar los recibos de las compras? No estamos guardándolos, ni de tax free ni de sin tax free.
Cuando hice el formulario de entrada con el móvil puse que usaría el codigo QR, pero tampoco lo estoy usando. Tendremos problemas en el aeropuerto ? Un saludo
Hola Roberto. En el aeropuerto no tendrás problema porque el tema del tax free solo le "interesa" al país de regreso, es decir, España si eres español, por ejemplo.
No te preocupes.
En cuanto al QR, no entiendo tu pregunta.
Buenas tardes,
Una pregunta, ¿está claro la zona para entregar la factura y que te devuelvan el importe? (en caso de comprar un iPhone que es un artículo sin tax free). ¿Cómo es el procedimiento, una máquina como en España, un agente? En otros países era simplemente un buzón un poco cuestionable.
Vuelo de ida y vuelta desde el aeropuerto de Haneda.
Gracias!
Hola Alfonso. No conocemos los detalles porque siempre hemos comprado en tiendas "tax free"
Hola! Una pregunta. Al llegar a España tendría que pagar los impuestos de dicha compra? Gracias
Hola Iván. En teoría sí.
Me gustaría comprarme un iphone en mi siguiente visita a Tokio, pero me gustaría saber si además del tax free alguien ha podido entregar su dispositivo antiguo para ahorrar dinero en el nuevo tal y como pasa en españa. Ya sea en tiendas oficiales o no, aquí en España se puede hacer tanto en las tiendas apple, como el corte ingles etc.
Gracias de antemano
Hola Joaquín. En Apple Japón no nos consta que actualmente tengan ese programa de reciclaje. Saludos
Hola! Queremos comprar una cámara en nuestro viaje. ¿Es posible usarla allí si se ha pagado sin tasas? Gracias!
En teoría no se puede. En "teoría".
Hola, tengo interés en adquirir un iPhone según vuestro artículo puedo comprarlo tax free en una tienda pero no puedo usarlo de ninguna manera ? O la otra opción es comprarlo en la tienda de iPhone donde si me van a cobrar el impuesto y luego pedir que me devuelvan en el propio aeropuerto ? Pero de esta manera tampoco puedo utilizarlo durante me estancia ahí ? Gracias
Hola Dunia. Nosotros compramos siempre en un Tax Free y lo usamos durante el viaje. Espero que eso te aclare tu duda.
Hola, yo compré material de arte y me lo guardaron en una bolsa de plástico tax free y bien sellada. Ahí pegaron el tiquet de compra, como decís, en el pasaporte no me pegaron nada. Así pues, puedo guardar los productos en mi maleta facturada, junto con el tiquet pegado, o debo enseñar los productos o bien el tiquet pegado en la bolsa en el puesto tax free del aeropuerto?
Gracias!
Hola Kaki. Comprueba el ticket de compra. Seguramente no incluyeron el impuesto de ventas y por eso te lo guardaron en una bolsa.
Si pagaste el impuesto, podrás recuperarlo en el aeropuerto (busca "Tax Free").
Pero seguramente no lo pagaste.
Saludos
Exactamente, no me cobraron el impuesto de ningún producto. Entonces no debo enseñar nada en el aeropuerto, verdad?
Exacto. En ese caso no necesitas hacer nada.
Dicen que ahora no engrapan pasas por una máquina el pasaporte y esa máquina te dice si te van a revisar o no.
Pero que sucede dicen eso es después de entregar maletas aerolíneas osea hay llevar las compras con uno ?
No sabemos. Nunca nos han revisado nada. Pensamos que es un simple protocolo.