Los samurái son guerreros japoneses pertenecientes a una élite militar que gobernó Japón durante varios siglos.
En la sociedad feudal japonesa de la Edad Media, un samurái (literalmente “el que sirve“) era un guerrero que luchaba por un Daimyō (señor feudal) o por el Shōgun (jefe militar que gobernaba Japón en ese momento).
A partir del siglo XII estallaron con frecuencia guerras civiles en el archipiélago y en consecuencia surgió una categoría de guerreros que se caracterizaron por su total lealtad y estricta disciplina, siguiendo su código de honor o bushidō.
Por lo general, luchaban a caballo y eran maestros de la espada, usando katana y otras armas como el wakizashi o el tantō.
Si un samurái era repudiado por su señor feudal o bien su señor moría, se convertía en un rōnin, un guerrero libre que buscaba una nueva lealtad.
Cuando era deshonrado, el samurái debía suicidarse mediante un ritual denominado seppuku (cortar el vientre), conocido como “hara-kiri” en Occidente.
La casta guerrera existió hasta 1868 y la restauración del poder imperial durante la era Meiji.
Hoy en día, los museos y castillos japoneses exhiben sus hermosas armaduras y armas.
Significado de la palabra “samurái”
La palabra samurái (侍) generalmente se utiliza para designar una gran variedad de guerreros del antiguo Japón.
Sin embargo el significado de la palabra samurái no es el de “guerrero”, sino “el que sirve“.
Código de honor: el bushidō
Su dedicación y su vida se regían por un código de honor llamado “bushidō“, un estricto código ético y moral al que muchos samuráis entregaban sus vidas y que exigía lealtad y honor hasta la muerte.
En Japón existe una tradición particular en septiembre que consiste en contemplar la luna llena. La belleza de la poesía y los antiguos ritos de la cosecha se entremezclan en esta costumbre ancestral importada de China durante el período Heian.
Kanazawa es una ciudad famosa por el jardín Kenrokuen. Pero además es una de las joyas de los Alpes Japoneses gracias a que sus barrios tradicionales se encuentran en perfecto estado de conservación y de que alberga una escuela de geishas.
El castillo de Himeji es el mejor y más bello ejemplo de fortificación medieval japonesa. Su imagen durante la época de florecimiento de los cerezos sakura es sublime. Un lugar imprescindible para visitar en Japón al que además es fácil llegar desde ciudades como Kioto, Osaka o Hiroshima.
La isla de Chikubu (o Chikubushima), en el lago Biwa, muy cerca de Kioto. Además, muy cerca de allí hay otros lugares interesantes para visitar como un precioso castillo.
Desde principios de junio y hasta mediados de julio, por las noches, se puede ser testigo del mágico espectáculo de las luciérnagas. Estos insectos ocupan un lugar especial en la cultura japonesa desde hace siglos.
Noviembre es un mes magnífico para visitar Japón. Cuenta con un gran número de extraños y curiosos festivales. Aquí tienes un listado con todos esos festivales, eventos y celebraciones.
El Taimatsu Akashi está considerado uno de los tres mayores festivales de fuego de Japón y después de haber disfrutado esta experiencia entendemos perfectamente esa consideración.
El Sanja Matsuri (三社祭) es uno de los tres festivales sintoistas más importantes de Tokio así como uno de los más multitudinarios y salvajes, donde la yakuza (mafia japonesa) suele estar presente.
Tokio no es solo una fascinante metrópolis sino también una ciudad perfecta para fijar como centro desde el que realizar numerosas excursiones a lugares de Japón de gran importancia turística, cultural e histórica.
El templo Engyōji es la joya arquitectónica del monte Shosha, un lugar majestuoso y místico poco conocido de la ciudad de Himeji que sirvió de escenario para el rodaje de la película "El Último Samurái" protagonizada por Tom Cruise.
Los yōkai son criaturas sobrenaturales que habitan las casas o lugares remotos de Japón. Cada uno de ellos tiene un origen, un aspecto y unos poderes muy diferentes. Ésta es la lista de los más importantes, famosos y populares.
¿Desactualizado o insuficiente? Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies de publicidad
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!