Aizu Wakamatsu es una de las ciudades más importantes de la región de Tōhoku desde el punto de vista histórico, cultural y turístico, conocida popularmente como la Ciudad Samurái.
He decidido publicar una guía completa de viaje para descubrir todos los lugares con encanto de Aizu Wakamatsu, una joya escondida de la región de Tōhoku.
En este artículo describiré qué ver y hacer en Aizu Wakamatsu.
Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Y es que la región de Tohoku está llena de lugares increíbles y al mismo tiempo muy desconocidos.
Nosotros hemos tenido la suerte de descubrir esta ciudad y sus encantos, y ahora queremos mostrarlos para que tú también los descubras.
La ciudad de Aizu Wakamatsu
Aizu Wakamatsu (会津若松) es una ciudad situada en Tōhoku (la región noreste de Honshū, la isla principal de Japón), dentro de la prefectura de Fukushima (福島県).
Es una población de tamaño pequeño/mediano y en ella se encuentran algunos de los lugares más emblemáticos de la historia de los samurais.
De hecho, Aizu Wakamatsu quedó destruida tras la Guerra Boshin (戊辰戦争), en el año 1868, y fue reconstrudida y refundada en 1899.
Situada a dos horas y media en tren bala de Tokio, es uno de los destinos turísticos más visitados por los japoneses.
Sin embargo, sigue siendo un lugar muy desconocido para los turistas extranjeros.
Aizu Wakamatsu posee todos los encantos de Japón: historia, gastronomía local, artesanía, tradiciones y hasta baños termales.
La tristemente famosa central nuclear de Fukushima
Aunque la ciudad de Aizu Wakamatsu se encuentra tan solo a 100 kilómetros al oeste de la central nuclear de Fukushima que fue tristemente noticia por liberar radiación tras el terremoto y posterior tsunami sufridos el 11 de marzo de 2011, la ciudad apenas recibió radiación por lo que nunca fue declarada zona peligrosa o de exclusión y se puede visitar sin ningún peligro.
Los samuráis y Aizu Wakamatsu
Además de ser actualmente una de las ciudades más importantes de la prefectura de Fukushima, Aizu Wakamatsu fue una antigua ciudad feudal japonesa.
En ella se libró una batalla crucial que cambiaría la historia de Japón para siempre.
¿Sabías que…?
En Japón, en la antigüedad, se decía que las almas de los guerreros samurái muertos durante la batalla se convertían en luciérnagas.
La caída del shōgunato y el suicidio colectivo de Byakkotai
Entre los años 1868 y 1869 tuvo lugar en Japón la Guerra Boshin (戊辰戦争), una guerra civil ente los defensores del gobierno del shōgunato Tokugawa (aún en el poder en ese momento) y los que querían que el poder fuera devuelto al emperador.
Este conflicto se originó como consecuencia de la insatisfacción mostrada por muchos nobles y jóvenes samuráis con el trato que se estaba dando a los extranjeros por parte del gobierno tras la apertura de Japón al comercio y la cultura occidentales en la década anterior.
Durante la Guerra Civil Boshin el clan Aizu, que apoyaba al shōgunato Tokugawa, luchó contra el ejército del emperador.
En el año 1867, tras la caída del shōgunato, las fuerzas aún leales al shōgun se concentraron en Tōhoku, la región norte de la isla principal de Japón e intentaron resistir al avance de las tropas del nuevo gobierno del emperador, pero sufrieron una derrota decisiva en el castillo Tsuruga (Aizu Wakamatsu) en 1868.
Byakkotai: el batallón de los tigres blancos
De las tropas leales al shōgun destacaba un grupo de veinte guerreros muy jóvenes (entre 14 y 16 años de edad) llamados Byakkotai (白虎隊, el “Cuerpo de los Tigres Blancos“).
Byakko es un legendario tigre blanco. Es una de las cuatro bestias sagradas que, según la mitología japonesa, guardan los cuatro puntos cardinales de la ciudad de Kioto. Concretamente guarda el oeste.
Situados en lo alto del monte Iimoriyama, los Byakkotai vieron su castillo envuelto en llamas y al creerse vencidos, se quitaron la vida mediante el suicidio ritual seppuku (lo que en Occidente se conoce con el erróneo término de “hara kiri“).
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
Modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:
- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible. - Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.Pero cometieron un error, pues las llamas que vieron no salían del castillo sino del exterior de sus murallas.
No obstante, su historia de lealtad se hizo muy famosa en todo Japón. En la actualidad se han hecho numerosas adaptaciones en cine y manga.
El final de esta guerra el 3 de mayo de 1868 provocó también el final del importantísimo período Edo (conocido también como shōgunato Tokugawa) y la llegada de la restauración imperial o período Meiji.
Tras la guerra Boshin, el clan Aizu fue derrotado y gran parte de la ciudad sufrió incendios y quedó destruida.
En la actualidad todavía puede percibirse el ambiente feudal de Aizu Wakamatsu en sus estrechas y sinuosas calles.
Por supuesto, también en sus edificios históricos, como la Aizu Buke Yashiki (la Residencia Samurái) o el castillo Tsuruga, además de las tumbas y monumentos en honor de los samuráis que pueden visitarse en el monte Iimoriyama.
En el año 2018 la ciudad de Aizu Wakamatsu celebró precisamente 150 años como ciudad de samuráis por los sucesos de la guerra Boshin y los Byakkotai
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
El gran fuego en recuerdo de los samuráis
Por cierto, en la ciudad de Sukagawa, situada a tan solo dos horas de Aizu Wakamatsu en tren, se celebra un impresionante festival de fuego relacionado directamente también con la historia de las guerras samuráis, el festival Taimatsu Akashi:
Un festival que te recomiendo no perderte si visitas la zona el segundo sábado de noviembre.
Todo sobre el Festival Taimatsu Akashi
Después de esta introducción sobre la historia de esta región y las guerras samuráis, voy a explicar qué ver y hacer en Aizu Wakamatasu.
Sigue leyendo.
Hola! Yo vivo en Aizu hace 11 años, mi esposo es de esta ciudad, que bueno que hayan venido, también hago tours y lo que mas le gusta a la gente es ir a sus onsen y los shinsengumi. Y el. Castillo tsuruga, si pueden venir en primavera sería ideal, las flores de cerezo estan en todo su esplendor, saludos.
Hola Flavia. Estamos deseando viajar de nuevo a Aizu y otros lugares de Tohoku. Especialmente en primavera o en otoño.
Nos alegra que viva allí.
¿Hace tours? En ese caso podríamos ayudarle a publicitarlos, si lo desea.
Por favor, contacte con nosotros y hablemos https://japon-secreto.com/contacto/
Saludos desde España
hola Pilar, yo pienso viajar en marzo del 2020, y realmente agradezco sus consejos, ya de lo que uds opinan voy reorganizando mi viaje. tengo una consulta para hacerles ya que es un pedido de mis hijos. saben donde esta la tumba de hattori hanzo, porque lo busque pero no logro encontrarla. desde ya les agradezco, les mando saludos
Hola Gabriela.
La tumba de Hattori Hanzo se encuentra en el templo Sainenji (西念寺) de Tokio.
Para llegar hasta allí deben viajar hasta la estación de metro Yotsuya (四ツ谷駅).
Pueden llegar a esa estación con las líneas JR Chuo o Chuo Sobu.
También con las líneas de metro Marunouchi o Namboku.
Si necesitan más ayuda, contacte con nosotros aquí: https://japon-secreto.com/contacto/
Muchas gracias por leer nuestros artículos.
Hola
Me gustaría conocer Aizuwakamatsu y algunos lugares más de la región de Tohoku.
Es posible hacer alguna ruta interesante?
Que me recomendais?
Hola Silvia
Hay mucho por conocer en Tohoku.
De hecho es una de nuestras regiones favoritas.
Para responder a tu pregunta, así a bote pronto se me ocurre que hagas el recorrido en tren de la línea Tadami, conocida como la línea de tren más bella de Japón. Aquí lo explicamos: https://japon-secreto.com/linea-tadami-la-ruta-de-tren-mas-bonita-de-japon/
No sé en qué fechas tienes pensado viajar, pero si lo haces en noviembre, entonces te recomiendo que intentes meter en tus planes el festival Taimatsu Akashi, celebrado bastante cerca de Aizu Wakamatsu.
Puedes leer sobre este festival aquí: https://japon-secreto.com/japon-festival-de-fuego-taimatsu-akashi/
Gracias por tu comentario y por leer nuestro artículo.