Aquí puedes ver un mapa de líneas de Shinkansen o tren bala de Japón en la actualidad así como una descripción de todas esas líneas, con los trenes y servicios disponibles.
El tren bala o Shinkansen (新幹線) es uno de los símbolos del Japón moderno y su red ferroviaria de alta velocidad está formada por 9 líneas, que comunican las principales ciudades a lo largo de las 4 islas principales.
Shinkansen, el tren bala de Japón
Viaje a Japón en Mayo. Ruta especial con 100 euros de descuento por viajero Más información |
El Shinkansen (新幹線) o «tren bala«, es el nombre que recibe la red ferroviaria de alta velocidad de Japón.
Actualmente algunos de sus trenes alcanzan los 320 km/h e incluso los 360 km/h.
El Shinkansen se ha convertido en uno de los iconos del País del Sol Naciente, tanto por sus logros tecnológicos como por su extraordinaria puntualidad y calidad.
Actualmente es la forma más práctica de viajar por Japón y la más rápida (si no incluimos los vuelos domésticos).
La primera línea del país, la Tōkaidō Shinkansen, fue inaugurada en 1964.
Desde entonces, la extensión de este medio de transporte no ha dejado de crecer y ya son muchas las líneas de Shinkansen que cruzan Japón de norte a sur y de este a oeste.
La imagen del Shinkansen pasando por delante del Monte Fuji es todo un icono de la modernidad de Japón.
Ya es posible reservar los tickets de Shinkansen por internet de una manera sencilla y cómoda, para evitar sobresaltos.
Lo explicamos más abajo.
La extensa red de alta velocidad Shinkansen en Japón
La red del Shinkansen recorre gran parte de la geografía de Japón, con varias líneas que conectan las principales ciudades.
Desde que viajamos a Japón por primera vez en 2008, la red de trenes bala se ha extendido enormemente por Japón.
En estos años ha pasado de tan solo dos líneas (Tokaido y Sanyo) a 9 líneas en la actualidad.
Desde entonces, la red de shinkansen se ha ampliado muchísimo, llegando a algunos lugares situados en los extremos del país, como Kyūshū y Hokkaidō.
De hecho, algunas de las líneas actuales se están ampliando, como es el caso de la Hokuriku Shinkansen, y hay previstas algunas otras, incluyendo el proyecto Chūō Shinkansen de tren de levitación magnética (Maglev).
Gracias a su extenso trazado y a su gran velocidad, es el medio más seguro y práctico de explorar Japón.
Mapa actual de líneas de Shinkansen en funcionamiento en Japón
Servicios de cada línea de Shinkansen en Japón: paradas y velocidad de los trenes
En las líneas de tren bala o Shinkansen encontrarás varios servicios en funcionamiento, con diferentes horarios y, lo que es más importante, diferentes velocidades, número de paradas y tarifa de precios.
La mayoría de las líneas cuentan con múltiples categorías de trenes, que van desde la categoría más rápida que para solo en las estaciones principales hasta la categoría más lenta que para en cada estación.
Trenes expresos
Son los más rápidos del Shinkansen porque sólo paran en las estaciones más importantes.
Trenes semi-expresos
son muy rápidos pero algo menos que los expresos porque paran en algunas estaciones más en su recorrido.
Servicios de tren locales
Son los más lentos porque paran en todas las estaciones del trayecto, lo que supone más de cuarenta minutos de diferencia con respecto al expreso en el caso del Shinkansen entre Tokio y Kioto.
Todos estos servicios reciben nombres diferentes según la línea de Shinkansen (Hikari, Kodama, Nozomi, Sakura, etc) por lo que puede resultare confuso.
Vamos a ver esos nombres.
Nombres de los trenes o servicios Shinkansen en Japón
Hemos visto que los distintos servicios de trenes Shinkansen se clasifican en función del número de paradas que realizan.
Cada uno de esos servicios fue bautizado con nombres poéticos o mitológicos que aluden a su velocidad y al espíritu de la línea en la que circulan.
Así, en las líneas Tōkaidō y Sanyō Shinkansen, el Nozomi, el más rápido, significa «esperanza» o «deseo».
Y en esa misma línea, el segundo más rápido, el Hikari, significa «luz», mientras que el servicio local, Kodama, significa «eco» y hace referencia a un ser mitológico.
En otras líneas hay servicios con nombres evocadores y poéticos como Hayabusa («halcón peregrino»), Hayate («vendaval») y Yamabiko («espíritu de la montaña»), en la línea Tohoku.
Por cierto, el Yamabiko es también el nombre de otro ser mitológico japonés.
También otros como el Hakutaka («halcón blanco»), Tsubasa («ala») o Tsubame («golondrina»).
IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.
Hay servicios que reciben el nombre de accidentes geográficos populares de la región por la que circulan como son el Nasuno, el Asama o el Tsurugi.
Por supuesto hay servicios cuyo nombre procede de aspectos de la cultura de Japón como Sakura («flor de cerezo»), Mizuho (antiguo nombre de Japón «Tierra de arroz en abundancia») o Komachi (en alusión a la poetisa Ono No Komachi).
Líneas de Shinkansen en servicio
Actualmente, las líneas que se encuentran operativas en Japón son las siguientes:
- Tōkaidō Shinkansen
- Sanyō Shinkansen
- Kyūshū Shinkansen
- Hokuriku Shinkansen
- Tōhoku Shinkansen
- Jōetsu Shinkansen
- Yamagata Shinkansen
- Akita Shinkansen
- Hokkaidō Shinkansen
Veamos un poco de cada una:
La línea Tōkaidō Shinkansen de tren bala
La Tōkaidō Shinkansen (東海道新幹線) es la línea más importante y utilizada de este servicio de tren ultra rápido.
Es también la primera que comenzó a funcionar en Japón, en 1964 y por ella circulan varios tipos de trenes, incluido el Nozomi, el más veloz de todos.
El Tōkaidō Shinkansen realiza la ruta Tokio ↔ Shin-Osaka
¿Sabías qué…?
Si viajas en tren bala entre Tokio y Kioto, puedes ver el Monte Fuji:
La línea Tōkaidō Shinkansen une ciudades tan importantes como Tokio, Yokohama, Nagoya, Kioto, Osaka, Kobe, Himeji o Hiroshima.
Tiene tres tipos de trenes.
El Nozomi
Es el tren más rápido y comunica Tokio con Ōsaka en 2 horas y 40 minutos, parando solo en Shinagawa, Shin-Yokohama, Nagoya, Kioto y Shin-Osaka.
Circula a 320 km/h.
El Nozomi también circula por la línea Sanyo Shinkansen conectando las estaciones de Shin-Osaka y Hakata (Fukuoka).
El Hikari
Es el segundo tren bala más rápido de esta línea y tarda unas tres horas en llegar desde Tokio hasta Shin-Osaka.
Cada hora, un tren Hikari de 16 vagones, procedente de Tokio, continúa por la línea Sanyō Shinkansen hasta Okayama.
El Kodama
Es el tren más lento, ya que se detiene en todas las estaciones de la línea entre Tokio y Shin-Osaka.
Sanyō Shinkansen
El servicio Sanyō Shinkansen (山陽新幹線) conecta Ōsaka con Fukuoka, pasando por importantes ciudades como Kōbe, Himeji, Okayama y Hiroshima.
El Sanyō Shinkansen realiza la ruta Shin-Osaka ↔ Hakata
Entre las categorías de trenes que cubren esta línea destacan el Nozomi y el Mizuho.
Kyūshū Shinkansen
El Kyūshū Shinkansen (九州新幹線) atraviesa longitudinalmente la isla que le da nombre, comunicando las ciudades de Fukuoka y Kagoshima.
El servicio Kyūshū Shinkansen realiza la ruta Hakata ↔ Kagoshima-Chūō
Dispone de tres tipos de Shinkansen:
- Mizuho: es la categoría de tren más rápida, con paradas únicamente en Hakata, Kumamoto y Kagoshima-Chuo. Circula en la línea Sanyo Shinkansen a partir de Shin-Osaka.
- Sakura: es la categoría intermedia y para en algunas estaciones más
- Tsubame: se detiene en todas las estaciones del recorrido
Hokuriku Shinkansen
El Hokuriku Shinkansen (北陸新幹線) es, en realidad, la prolongación de la antigua línea Nagano Shinkansen, inaugurada en 1997 para los Juegos Olímpicos de Invierno de ese año en dicha ciudad (y que tuvimos la oportunidad de utilizar en nuestros primeros viajes por Japón).
En la actualidad su trazado conecta Tokio con Kanazawa en 2 horas y media; y está planeada la construcción de tramos adicionales que continúen hasta Kioto.
El servicio Hokuriku Shinkansen realiza la ruta Takasaki ↔ Kanazawa
Desde el 16 de marzo de 2024, la línea se extiende más allá de Kanazawa, conectando las ciudades de Fukui y Tsuruga. |
Tiene cuatro tipos de Shinkansen diferentes:
- Asama: recorre la ruta entre Tokio y Nagano
- Kagayaki y Hakutaka: enlazan Tokio y Kanazawa (siendo Kagayaki el más rápido)
- Tsurugi: conecta Toyama y Kanazawa.
Aquí explicamos en detalle cómo es esa línea y cómo puede aprovecharse para viajar:
Tōhoku Shinkansen
El Tōhoku Shinkansen (東北新幹線) comunica Tokio con Aomori y se bifurca en dos ramales secundarios: Akita y Yamagata, ambas de mini-Shinkansen, con una velocidad máxima de 130 km/h.
El servicio Tōhoku Shinkansen realiza la ruta Tokio ↔ Shin-Aomori
El Tohoku Shinkansen ofrece dos trenes diferentes:
- el Yamabiko: es el más rápido y llega hasta el norte de Morioka, aunque algunos terminan en Sendai
- el Nasuno: es el más lento, ya que se detiene en todas las estaciones entre Tokio y Koriyama
Jōetsu Shinkansen
El Jōetsu Shinkansen (上越新幹線) es una línea ferroviaria de shinkansen de alta velocidad que conecta Tokio y Niigata a través del servicio Tōhoku Shinkansen.
A pesar de su nombre, la línea no pasa por la ciudad de Jōetsu ni por la histórica región de Jōetsu, a las que sí llega el servicio Hokuriku Shinkansen.
El origen del nombre de Jōetsu proviene de las dos provincias que comunica: Jōshū (un nombre alternativo para la provincia de Kōzuke que comprende la actual prefectura de Gunma) y la provincia de Echigo (actual prefectura de Niigata).
El servicio Jōetsu Shinkansen realiza la ruta Ōmiya ↔ Niigata
Además, destaca por una característica muy curiosa: un servicio de no-Shinkansen durante el invierno.
Tiene dos tipos diferentes de Shinkansen:
- el Toki es el más rápido entre Tokio y Niigata (alrededor de 2 horas)
- el Tanigawa se detiene en todas las estaciones entre Tokio y la estación de Echigo-Yuzawa
Cuando los vagones de estos trenes tienen dos alturas, reciben el nombre de Max-Toki y Max-Tanigawa, respectivamente.
Yamagata Shinkansen
El Yamagata Shinkansen (山形新幹線) realiza una ruta entre Tokio y Shinjō (prefectura de Yamagata) sobre las vías del Tohoku Shinkansen y la línea principal Ōu.
Concretamente, el término Yamagata Shinkansen hace referencia al tramo Fukushima ↔ Shinjō
Debido a que los shinkansen comparten vías con los trenes de servicio regular, se conoce popularmente a esta línea como «mini-shinkansen«.
El Yamagata Shinkansen tiene una sola categoría de tren llamada Tsubasa, que comunica Tokio y Shinjō en 3 horas y media.
Existe un tren singular llamado Toreiyu Tsubasa que circula principalmente los fines de semana entre Fukushima y Shinjō.
Akita Shinkansen
Esta línea une Tokio y la ciudad de Akita, en la prefectura del mismo nombre.
Desde Tokio hasta Morioka, en la prefectura de Iwate, circula por las vías del Tōhoku Shinkansen.
El resto del trayecto, entre Morioka y Akita, utiliza vías de ancho no estándar, por lo que se conoce como «mini Shinkansen»:
- de Morioka a Ōmagari, utiliza las vías de la línea Tazawako
- el tramo de Ōmagari a Akita utiliza las vías de la línea principal de Ōu
El Akita Shinkansen tiene solo una categoría de tren llamada Komachi, que solo cuenta con asientos reservados.
Hokkaidō Shinkansen
El Hokkaidō Shinkansen parte de Aomori, al norte de Honshū (isla principal del archipiélago japonés), y se adentra en el túnel Seikan, llegando hasta Hakodate, en la isla de Hokkaidō.
Se prevé la construcción de una prolongación de esta línea hasta Sapporo, capital de la isla. Se espera que comience a funcionar en 2030.
El servicio Hokkaidō Shinkansen realiza la ruta Shin-Aomori ↔ Shin-Hakodate-Hokuto
El Hokkaido Shinkansen tiene dos Shinkansen diferentes:
- Hayabusa: llega a Shin-Hakodate desde Aomori en 4 horas con el tren más rápido. Todos sus asientos son solo con reserva.
- Hayate: opera un servicio de ida y vuelta cada día entre Morioka y Shin-Hakodate y un servicio de ida y vuelta entre Shin Aomori y Shin-Hakodate.
Mini Shinkansen
Además de las líneas convencionales de tren bala, existen en Japón dos líneas que transcurren por vías con un ancho menor (1.067 mm en lugar de las estándar de 1.435 mm).
Por ello son conocidas como Mini Shinkansen (ミニ新幹線).
Las dos líneas de Mini Shinkansen que funcionan en la actualidad son:
El tren bala que no es Shinkansen
Existe además una línea que no está oficialmente clasificada como línea Shinkansen, aunque cuenta con servicios de tren bala durante la temporada de esquí.
Se trata de la línea Gala-Yuzawa, que es un ramal de la línea Jōetsu Shinkansen.
Algunos trenes de esa línea llegan hasta la estación de Gala Yukawa, que da acceso a la estación de esquí de Gala Yuzawa.
El futuro del Shinkansen en Japón
Actualmente hay varias rutas que se están construyendo:
- extensión del Hokkaido Shinkansen desde Hakodate, via Niseko y Otaru, hasta Sapporo. Se espera que sea inaugurada en 2030.
- extensión del Hokuriku Shinkansen desde Kanazawa hasta Tsuruga, que se inaugurará en la primavera de 2024. Posteriormente, continuarán las obras para llegar hasta Ōsaka via Obama y Kioto, aunque eso no sucederá hasta 2040 como muy pronto.
- construcción de la línea Chuo Shinkansen, que utilizará trenes con tecnología de levitación magnética (maglev), y conectará Tokio con Nagoya por una ruta alternativa al Tokaido Shinkansen en aproximadamente el año 2027, concluyendo la construcción hasta Ōsaka en aproximadamente 2037.
Consultar los horarios y trayectos de tren bala
Existe una manera sencilla de consultar los horarios y tarifas para planificar los trayectos en shinkansen y el resto de trenes de la red ferroviaria de Japón de una manera exacta.
Cómo viajar «gratis» en tren bala
Aunque el precio de los trayectos en Shinkansen es elevado, los turistas que viajan a Japón tienen la oportunidad de ahorrar mucho dinero gracias a un pase especial llamado Japan Rail Pass (o JR Pass).
Actualmente el precio de ese pase es elevado y no siempre es rentable:
¿Vale la pena comprar el Japan Rail Pass?
Por eso, en ocasiones, recomendamos adquirir pases de JR alternativos que incluyan los trayectos necesarios según el plan de viaje.
Ya es posible comprar los billetes de tren bala (Shinkansen) con antelación por internet sin necesidad de esperar a llegar a Japón. De ese modo te garantizas los billetes para los trayectos que necesites, en la fecha y hora que más te convenga. Cómpralos fácilmente en la página web más barata de Internet: |
Comprar los billetes de Shinkansen en internet
Desde el 1 de octubre de 2023 es posible adquirir billetes de Shinkansen por internet de manera oficial a través de ciertas empresas asociadas.
Una de ellas es Klook, donde actualmente además disfrutarás de un descuento del 10% si compras lo billetes a través de esa web:
Reservar Shinkansen por internet
¿Shinkansen o vuelo de bajo coste? ¿qué es mejor?
Depende.
Los shinkansen son muy rápidos y puntuales.
Puedes subir y bajar a ellos al instante, sin presentarte dos horas antes y sin pasar por controles de seguridad ni facturar maletas.
En cuanto al precio, también depende de tus planes y del precio de vuelo que encuentres.
Pero no olvides que si dispones de un pase regional JR o el poderoso JR Pass, tendrás acceso ilimitado a trenes durante 7, 14 o 21 días, mientras que en avión solo viajarás un trayecto.
Trenes en Japón
Japón es un país cubierto con una densísima red ferroviaria que permite que se pueda llegar a casi cualquier lugar en tren.
Además, se trata de una red muy sofisticada y eficiente en la que apenas se registran retrasos.
Aquí explicamos todos los tipos de trenes que hay:
Transporte en Japón
Aquí hablamos en detalle de todo lo que necesitas para moverte por Japón como un japonés:
Fuentes: Japan Specialists, Japan Guide y Wikipedia
[…] Fuente de enlace […]