Seppuku (切腹) es el nombre que recibe el ritual de suicidio tradicional mediante un corte profundo del vientre con una espada (generalmente corta llamada tantō) que realizaban los samuráis.
Bushidō, el honor del samurai
El seppuku forma parte del bushidō, código ético que regía el la vida de los samuráis.
Era un ritual voluntario con el que se quería morir con honor, bien porque existía el riesgo inminente de caer en manos enemigas y ser torturado (algo nada honroso), o bien porque el guerrero se había deshonrado previamente con su comportamiento o sus palabras.
El ritual del seppuku se realizaba generalmente delante de espectadores y consistía en clavarse una espada corta en el abdomen (tradicionalmente un tantō, que es una especie de katana muy corta) realizando con ella un corte de izquierda a derecha.
¿Seppuku o Harakiri?
El nombre correcto del ritual samurái de suicidio es «seppuku» (切腹).
La palabra harakiri (que en japonés se escribe 腹切, justamente al revés que seppuku) es un vulgarismo del concepto, al tratarse de una expresión que significa «cortar el vientre».
Por ello, es más adecuado el término seppuku para referirse al ritual samurái para quitarse la vida por honor.
Oibara, suicidarse como el amo
Una costumbre relativamente común en tiempos de los samuráis era que dichos guerreros se suicidaran siguiendo a su amo.
Esta costumbre recibe el nombre de oibara (追腹) o tsuifuku (追腹).
Cultura japonesa
¿Te atrae la exótica y desconocida cultura de Japón?
No te pierdas nuestra sección especial:
En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago. Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.
El templo Sengakuji de Tokio es famoso porque allí se encuentran las tumbas de los 47 rōnin de Ako, un legendario grupo de samuráis que fueron leales a su señor hasta el final.
Día a día crece la popularidad de la legendaria historia de los 47 ronin y de su venganza por lealtad a su señor. Así fue como sucedió y en este lugar es donde se encuentran sus tumbas, que además se pueden visitar en la actualidad.
La exitosa serie Shōgun de Disney+ (2024) guarda un gran parecido con la historia real del shogunato Tokugawa en Japón durante el siglo XVII.
Analizamos las similitudes y diferencias de la serie con la historia real de Japón.
El yabusame es un arte marcial practicado por los samuráis. Una dura disciplina que consiste en tiro con arco a caballo. Un ritual que aún se celebra en varios lugares de Japón a lo largo del año.
Aizu Wakamatsu es la capital feudal en la que finalizó el período Edo y se inició la era Meiji tras librarse una batalla crucial en la historia contemporánea de Japón. Puede decirse que es la ciudad samurái por antonomasia. Es también una de las ciudades más importantes de Tohoku. A no mucha distancia de Tokio, Aizu Wakamatsu es una joya escondida que merece la pena descubrir.