Yasuke, el samurái negro que desafió las normas en Japón

Su destreza en el arte de la guerra le llevó a ser samurái de confianza del daimyo Nobunaga Oda

el

|

comentarios

Se dice que en Japón existió, a finales del siglo XVI, un samurái de raza negra y de origen africano, llamado Yasuke , que sirvió a las órdenes de Nobunaga y que actualmente ha vuelto a cobrar protagonismo al formar parte de la nueva entrega del videojuego Assasin’s Creed así como de películas y series.

Quién fue Yasuke, el legendario guerrero y primer samurái africano

Hace casi cinco siglos, en 1579, un africano de gran estatura llegó a Japón.

Conocido como Yasuke (弥助), se convirtió en el primer samurái negro de la historia y en el primer extranjero en alcanzar el estatus de guerrero samurái.

Su imponente figura y su destreza en la batalla lo convirtieron en una figura legendaria.

Llegó a servir bajo el mando de Nobunaga Oda, poderoso daimyo (señor feudal japonés), durante el período Sengoku de la historia de Japón, a finales del siglo XVI, conocido como «el Gran Unificador».

¿Sabías que…?

Nobunaga Oda es uno de los personajes que aparece en la novela y serie «Shōgun».

Desde entonces, muy pocos samuráis extranjeros alcanzaron el grado de samurái a lo largo de la historia.

Un tema polémico

La leyenda de Yasuke surge de las teorías de ciertos historiadores.

Sin embargo, muchos otros consideran que no hay información suficiente y que el resurgimiento de esta leyenda es el fruto de una agenda globalista.

Sea una cosa o la otra, voy a explicar aquí la teoría que se está defendiendo actualmente sobre la existencia de este samurái negro.

Me gustaría conocer tu opinión al respecto. Puedes dejar tu comentario al final de este artículo.

El viaje extraordinario de Yasuke hasta Japón

Se desconoce el lugar exacto de nacimiento de Yasuke, pero se presume que era de Mozambique.

A los 16 años, fue secuestrado y vendido como esclavo a un mercader jesuita italiano.

Pintura japonesa nanban que representa un grupo de portugueses acompañados de un sirviente negro

Tras un viaje por Europa y la India, llegó a Japón en 1579, donde su destino cambiaría para siempre.

Se dice que Yasuke podría ser oriundo de Mozambique debido a que parece ser que hablaba swahili.

Algunos historiadores, sin embargo, opinan que debió ser originario de Nigeria o Etiopía.

Lo que se sabe con certeza es que llegó a Japón al servicio de Alessandro Valignano, un misionero jesuita italiano.

 

En Japón Secreto llevamos muchos años trabajando y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

 

Grabado con la imagen del misionero jesuita Alessandro Valignano

Así aparece en los registros históricos entre 1579 y 1582.

Un hombre muy alto que causó sensación en Japón

Ietada Matsudaira, compañero suyo, lo describió en su diario así en 1579:

Su altura era de 6 shaky y 2 sun (1,88 metros)… era negro, y su piel era como el carbón.

La estatura media de un hombre en Japón en aquella época era de menos de 1,60 metros.

Así que es fácil comprender que, a los ojos de los japoneses, Yasuke era un «gigante africano», cuya sola presencia infundía respeto e incluso miedo.

Estatua de bronce de Yasuke, por Nicola Roos
Estatua de bronce de Yasuke, el samurái negro, por Nicola Roos

Desde su llegada a Kioto, capital de Japón en aquella época, causó sensación.

Según los escritos de la época, la gente se agolpaba para verlo porque no creían que fuese real.

Incluso se dice que algunas personas murieron aplastadas por las aglomeraciones que se formaban a su paso, según el historiador Lawrence Winkler.

¿Era Yasuke realmente negro?

El propio Nobunaga llegó a dudar en un principio de su color de piel, pues era el primer hombre negro que veía en su vida.

Tal fue su ignorancia, que según la leyenda, obligó a Yasuke a bañarse delante de él para comprobar que no se había teñido la piel con carbón y era realmente un espía.

Debido al color negro de su piel, se le llegó a tratar como un ser sagrado, pues es habitual la representación de Buda con piel negra.

¿Luchador o esclavo?

No hay registros del lugar o fecha de nacimiento de Yasuke.

La mayoría de los historiadores apuntan a que podría ser originario de Mozambique, aunque algunos han sugerido como posible procedencia Etiopía o Nigeria.

Documento histórico sobre Nobunaga y Yasuke

Algunos expertos aseguran que tuvo que ser esclavo, aunque no hay documentos que lo demuestren.

Deborah DeSnoo , quien está trabajando junto a Floyd Webb en un documental sobre este personaje histórico, afirma que:

Hubiera sido imposible para Yasuke elevarse al rango de samurái en tan solo un año sin una trayectoria de guerrero.

No hay que olvidar que los samuráis comenzaban su entrenamiento ya en la infancia.

Al servicio de Nobunaga, un poderoso señor de la guerra

Un año después de su llegada a Japón, Yasuke ya pertenecía a los escalafones más altos de la clase guerrera de Japón, los samurái.

Detalle del grabado Ukiyo-e "Sumō Yūrakuzu Byōbu", mostrando un luchador de sumo de piel negra que se cree que podría ser Yasuke
Detalle del grabado Ukiyo-e «Sumō Yūrakuzu Byōbu», mostrando un luchador de sumo de piel negra que se cree que podría ser Yasuke el samurái negro

Gracias al pasado luchador de Yasuke, su destreza en la batalla despertó el interés del poderoso Nobunaga.

Retrato de Nobunaga Oda, por el pintor jesuita Giovanni Niccolo, actualmente en el templo Sanpoji de Tendo, en la prefectura de Yamagata

Se dice que Yasuke dominaba la espada excepcionalmente.

Aprendió el idioma japonés con fluidez y se adaptó rápidamente a la cultura japonesa.

Su lealtad, fuerza y habilidades en la lucha le ayudaron a convertirse en guerrero samurái y guardaespaldas personal de Nobunaga y pieza clave de su ejército.

Retrato de Nobunaga Oda y yasuke, el legendario samurái negro africano
Retrato de Nobunaga Oda y yasuke, el legendario samurái negro africano

El cineasta Floyd Webb afirma que:

Nobunaga se interesó por él debido a su talento para la conversación, pues Yasuke ya hablaba un poco de japonés.

Tenían mucho en común.

Nobunaga era un gran admirador de las artes marciales y pasaba mucho tiempo practicándolas.

También era un excéntrico que, según Web, se vestía con frecuencia al estilo occidental y buscaba la compañía de personas muy inteligentes y disciplinadas.

Webb asegura que Yasuke entendió el lenguaje cultural de Japón.

Se dice que el poderoso daimyo incluso llegó a tratar a Yasuke como un miembro más de su familia, siendo uno de los pocos guerreros a quienes permitió cenar con él.

Pertenecía al reducido séquito que rodeaba a Nobunaga de entre 30 y 50 guerreros, principalmente jóvenes, muchos de ellos también amantes

asegura el historiador Thomas Lockley en uno de los fragmentos de su libro, publicado en la revista Smithsonian Mag.

De acuerdo al académico Thomas Lockey, autor de un libro sobre Yasuke, el guerrero africano entretenía a Nobunaga con cuentos de África e India (país en el que, según Lockey, pasó algún tiempo antes de llegar a Japón).

A Yasuke le gustaba bailar y representar utenzi, una forma de poesía histórica en swahili que narra actos heroicos.

Por su parte, a Nobunaga le fascinaba el teatro noh, una forma clásica de drama musical japonés. De hecho, era un mecenas del arte.

El final de Nobunaga y Yasuke

Lo que se sabe de la vida de Yasuke llega hasta aproximadamente el año 1582, con la caída de Nobunaga.

En un intento por unificar Japón con mano de hierro, Nobunaga cometió atrocidades contra su pueblo llegando a deshacerse de 10.000 personas con el único ánimo de mantener la paz, según algunos historiadores.

Esto generó un fuerte rechazo de sus seguidores más cercanos, entre los que se encontraba Akechi Mitshuhide, uno de sus generales, quien organizó un complot para destronarle.

Así, el 21 de junio de 1582, el general Mitshuhide tendió una emboscada en Kioto a Nobunaga mientras se dirigía a una batalla con apenas 30 hombres.

El ejército de Mitshuhide, formado por 13.000 soldados, atacó a la expedición de Nobunaga mientras descansaba en el templo de Honnoji, en Kioto, acabando con todos excepto con el daimyo.

Según relata Lockley, Nobunaga se refugió en una de las estancias del templo junto con Yasuke y una asistente personal llamada Mori Ranmaru, que se sospecha que era su amante.

Mitsuhide incendió el templo y el señor feudal se quitó la vida mediante el suicidio ritual seppuku.

Antes de morir, Nobunaga le pidió a Yasuke que lo decapitara y llevara su cabeza y espada a su hijo, según cuenta el historiador británico Thomas Lockley, demostrando así la confianza que tenía en el samurái africano.

Los sucesos del templo Honnoji de Kioto siguen envueltos en tinieblas.

Por su parte, la historia de Yasuke se pierde en los escritos.

Los registros apuntan a que Yasuke fue capturado y herido por el ejército de Mitshuhide pero, extrañamente, le perdonaron la vida.

Algunos historiadores creen que Yasuke pudo haber tenido una esposa e hijos japoneses.

Otros apuntan a que regresó a una misión jesuita en Kioto.

Muchos japoneses crecieron con el libro infantil Kuro-suke (くろ助, «El Negro Yasuke«, ya que kuro significa «negro» en japonés), de Kurusu Yoshio.

Cuento "Kuro-suke". Portada de la edición de 1943

Aunque su vida está envuelta en el misterio tras la muerte de Nobunaga en 1582, la figura de Yasuke ha resurgido en los últimos años, inspirando libros, películas, videojuegos y series de anime.

Existe una serie de animación en Netflix titulada precisamente «Yasuke» que cuenta una versión de ficción sobre su vida.

También aparece en el videojuego Nioh 2, donde es un personaje con el que se puede jugar.

Últimamente se ha especulado con que será el personaje protagonista de Assassin’s Creed: Codename Red, la nueva entrega de la famosa saga de videojuegos.

El interés de Hollywood por el personaje de Yasuke

Cinco siglos más tarde, su inusual historia continúa fascinando.

Hollywood lleva algunos años preparando una versión cinematográfica de su vida. Al menos eso es lo que el estudio Lionsgate anunció en 2017.

En 2019 se anunció que el actor Chardwick Boseman, protagonista de «Black Panther’» de Marvel, iba a ser el encargado de llevar a la gran pantalla la vida del samurái negro.

Sin embargo, con su repentina muerte en agosto de 2020 se paralizó la producción de la película.

Lo último que se sabe es que la película estará dirigida por Blitz Bazawule, director de «El Color Púrpura» (2023) y que será un film de acción que seguiría el estilo de éxitos como «300» o «Mad Max».

 

¿Conocías ya la figura de Yasuke, el samurái negro?

Puedes dejar tu comentario más abajo. Me encantará leerlo.


Fuentes: BBC , La Vanguardia, yasuke-san.com, Wikipedia , kintaro-publishing.com y El Confidencial

¿Te ha gustado este artículo?

Puedes apoyar nuestro trabajo con café:

¿Nos invitas a un café?

Muchas gracias por tu apoyo. Significa mucho para nosotros.

café
  Japan Gourmet Pass y Japón Secreto

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Javi
Javihttps://japon-secreto.com
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, soy blogger desde el año 2002. Me gusta mucho Japón y por eso exploro en profundidad tanto su geografía como su cultura. En Japón Secreto intento transmitir mi pasión por Japón y conseguir que más gente descubra todo lo que este país atesora y que he descubierto junto con Pilar a lo largo de 17 viajes al País del Sol Naciente. Hay mucho Japón por descubrir y quiero mostrarlo.
Comparte esto

Planifica tu viaje a Japón con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos.
De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

¿Desactualizado o insuficiente?

Nos esforzamos por ofrecer siempre la información más exacta y actualizada, pero debes comprender que somos humanos y a veces cometemos errores.

Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

Itinerario esencial: dos semanas por Japón

¡No olvides esto en tu maleta!

Novedades

Japón Secreto en tu teléfono

Déjanos tu comentario o consulta

  1. Muy interesante artículo! Ya conocía un poco por haber visto la serie de Netflix y haber leído algo en algún que otro medio.
    Saludos desde Argentina! Los sigo en telegram desde hace un buen tiempo y me encanta el trabajo que hacen con sus artículos.
    Saludos!!

    • Hola Martin. Muchísimas gracias por seguirnos en Telegram y por tomarse la molestia de dejarnos un comentario tan lindo. Con personas como vos da gusto seguir publicando. Saludos a la Argentina!

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

Suscríbete al boletín de Japón Secreto