El templo Sengakuji y las tumbas de los 47 rōnin

Al sur de Tokio, cerca de la estación de Shinagawa, se encuentra un pequeño templo famoso por formar parte de la historia de Japón y de su pasado samurái

5
(5)

El sencillo templo zen Sengakuji de Tokio es famoso porque allí se encuentran las tumbas de los 47 rōnin de Ako, un legendario grupo de samuráis que fueron leales a su señor hasta el final.

 

Sengakuji, un modesto templo zen en Tokio

En el distrito Minato de Tokio, cerca de la estación de Shinagawa (Tokio), se encuentra el pequeño templo budista Sengakuji (泉岳寺).

Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID

Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

Templo Sengakuji (Tokio), tumba de los 47 samurais ronin de Ako

 

Sengakuji (泉岳寺) es un pequeño templo de budismo zen japonés que no destaca especialmente por su arquitectura pero sí por su increíble historia.

Construido en 1612 (durante el período Edo) por el shōgun Ieyasu Tokugawa (1543-1616), y reconstruido años después tras quedar semidestruido por un incendio, el templo Sengakuji sigue siendo hoy un lugar religioso de la escuela Zen Sōtō venerado como símbolo del ideal de lealtad.

En la actualidad solo la puerta principal y el cementerio permanecen en su estado original. El edificio principal fue reconstruido en hormigón.

 

Este templo es famoso por su cementerio, ya que allí están enterrados los famosos “47 rōnin”, conocidos también como “Akoroshi” (“los samuráis de Ako sin amo”).

 

La leyenda de los 47 rōnin

En marzo de 1701, el daimyō Naganori Asano de Ako (prefectura de Hyōgo) atacó el castillo de Edo (actual Tokio) donde vivía el Yoshinaka Kira, kōke (maestro de protocolo) de la corte imperial.

El motivo que llevó a Naganori a atacar el castilo fue recibir repetidas provocaciones por parte de Kira.

Pero no logró acabar con él durante el ataque.

Asano fue condenado a quitarse la vida suicidio ritual (seppuku) por este incidente.

Sin embargo, aunque la costumbre era castigar a ambas partes de igual modo por incidentes similares, Kira se libró.

Además, toda la familia Asano fue destituida del poder, dejando a los samuráis de Asano sin señor y sin dedicación.

Ello provocó en los samuráis de Asano un fuerte sentimiento de venganza por su amo, injustamente castigado.

Lo más interesante de la historia es que el grupo de samuráis sin amo (rōnin) esperaron un año y medio, a llevar a cabo la venganza, preparando el ataque e incluso infiltrándose en personas cercanas a la corte.

Leyenda de los 47 ronin de Ako

  Japan Gourmet Pass y Japón Secreto  

 

El 14 de diciembre de 1702, el grupo restante de 47 rōnin finalmente logró vengar a su maestro matando a Yoshinaka Kira en su mansión y llevando su cabeza al templo Sengakuji, donde tuvieron que quitarse la vida por tal hecho.

Aquí puedes conocer más detalles de esta impresionante historia real:

La leyenda de los 47 rōnin de Ako

 

A la entrada de este templo puede verse una estatua de Ōishi y los 47 nombres de los guerreros.

Templo Sengakuji (Tokio), tumba de los 47 samurais ronin de Ako

 

Un hecho histórico muy popular

Esta legendaria historia se hizo muy popular en la cultura de Japón, porque muestra la lealtad, sacrificio, persistencia y el honor que las buenas personas deben preservar en su vida diaria.

Estos hechos fueron representados en forma de teatro kabuki durante el período Edo (1603-1868).

La popularidad de la casi mítica historia aumentó por la rápida modernización ocurrida durante la era Meiji en Japón, en la que brotó un sentimiento nacional que anhelaba volver a sus raíces culturales.

Además, la historia de los 47 rōnin ocurrió en un tiempo en que la clase samurái luchaba por tener un sentido en sí misma, pues eran guerreros sin batallas a las que atender, una clase social sin función.

 

Las tumbas de los 47 rōnin

Desde entonces la leyenda ha perdurado y en la actualidad está más viva que nunca.

Por ello mucha gente visita cada día Sengakuji y su cementerio para rendir homenaje a los 47 rōnin quemando varitas de incienso (senko) que colocan a los pies de las tumbas.

Visitando las tumbas de los 47 samurais ronin de Ako, en el Templo Sengakuji (Tokio)

 

En la actualidad, miles de japoneses visitan cada año la tumba de los 47 rōnin en Sengakuji para rendir homenaje a su honor, lealtad y entrega al código del bushidō, venerando su memoria mediante el rito de poner incienso en cada tumba, y celebrando un festival en el aniversario de su muerte.

 

¿Sabías que…?

En Japón, en la antigüedad, se decía que las almas de los guerreros samurai muertos durante la batalla se convertían en luciérnagas.

 

48 tumbas en realidad

Es aquí, en Sengakuji, donde se encuentran las tumbas de los 46 rōnin condenados al seppuku, ya que el rōnin número 47, el más joven, se le libró de la pena y se le permitió regresar con su familia.

Visitando la tumba de los 47 samurais ronin de Ako, en el Templo Sengakuji (Tokio)

 

Hay dos tumbas más: una en memoria de Terasaka Kichiemon y otra de Kayano Sanpei, que según la leyenda, deseaba tomar parte en la venganza pero no pudo debido a la fuerte oposición de su familia, y decidió suicidarse por seppuku antes del ataque.

Tumbas de los 47 samurais ronin de Ako, en el Templo Sengakuji (Tokio)

 

 
 

Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.

Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.

El mejor seguro de viaje a Japón con descuento
 

Todas las tumbas están identificadas con el nombre y la edad de cada samurái.

 

El aniversario de la venganza de los 47 rōnin

El 14 de diciembre es el aniversario de la venganza de los 47 rōnin y con ese motivo se celebran diversos eventos en lugares particulares de Japón.

¿Vas a viajar a Japón en 2023?

¡¡Compra tu JR Pass antes del 1 de octubre!!

Más información

Uno de esos lugares es, por supuesto, Sengakuji donde su cementerio se llena de visitantes y humo conmemorando a los valientes y leales samuráis en un festival denominado Ako Gishi Sai.

Festivales de Japón: el Akō Gishi Sai (赤穂義士祭) en el templo Sengakuji de Tokio, en memoria de los 47 ronin

 

Museo conmemorativo

En el templo Sengakuji puede visitarse un pequeño museo (el Akogishi Kinenkan, 赤穂義士記念館) de una sola sala, en la que se guardan objetos relacionados con los 47 samuráis, como cartas y armaduras.

También pueden verse vídeos (en inglés, japonés y chino mandarín) que explican la historia del templo y la leyenda de los 47 rōnin.

Frente al museo se guardan esculturas de madera de cada uno de los rōnin que participaron en la misión de venganza.

 

Cómo llegar al templo Sengakuji

El templo está situado a unos metros de la estación Sengakuji, a la que se llega con la línea de metro Toei Asakusa. Nosotros solemos tomar esta línea en la estación de Shinagawa.

También es posible llegar caminando en apenas 10 minutos desde la nueva estación Takanawa Gateway de la línea Yamanote de tren urbano. Además, si dispones de JR Pass, el trayecto es gratuito.

En este mapa puedes ver la ubicación exacta del templo:

Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

 

Si dispones de internet en tu móvil mientras viajas por Japón y consultas este mapa, podrás llegar con más facilidad.

Te recomiendo utilizar la tarjeta Suica para moverse por Tokio y otras grandes ciudades de Japón.

Tarjeta Suica, Pasmo e Icoca: la manera más fácil de viajar en metro en Japón

 

Estación de Shinagawa

Ya que el templo no está lejos de la estación de Shinagawa, puede ser una buena idea visitarlo justo antes de tomar el Shinkansen en Shinagawa o de llegar a Tokio en Shinkansen, bajando en dicha estación.

Para visitar el templo necesitarás disponer de aproximadamente hora y media para poder ir y volver a la estación de Shinagawa.

 

Horarios y precio

El templo abre todos los días del año. Generalmente de 7:00 a 18:00, excepto de Octubre a Marzo, que cierra a las 17:00. Entrar es gratuito.

El museo de Sengakuji abre todos los días de 9:00 a 16:30, pero solo hasta las 16:00 de Octubre a Marzo. La entrada cuesta 500 yenes.

 

Dormir en Tokio

Es importante elegir bien la zona de Tokio en la que alojarse para que las visitas resulten más sencillas y también para ahorrar dinero:

Dormir en Tokio. Dónde alojarse. Mejores zonas y barrios. Hotel, apartamentos, hostel, coachsurfing

 

El Japón de los samuráis

Si tienes mucho interés por la historia de los samuráis y vas a viajar a Japón, te recomiendo que viajes a la ciudad de Aizu-Wakamatsu, en la desconocida y fascinante región de Tōhoku:

Aizu Wakamatsu, la ciudad samurai

 

¿Quieres saber más sobre Tokio?

Si quieres saber más sobre Tokio, te recomiendo que leas todos los artículos en los que hablamos de esta increíble ciudad:

Todo sobre Tokio: qué ver y hacer, excursiones, comer y dormir

 

Nosotros tuvimos la suerte de visitar las tumbas de los 47 rōnin en el otoño de 2010 y nunca lo olvidaremos.

¡Descúbrelas tú también!

 

Puntuación: 5

Este contenido aún no tiene votos. ¡Puntúalo!

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Javi
Javihttp://japon-secreto.com
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, soy blogger desde el año 2002. Me gusta mucho Japón y por eso exploro en profundidad tanto su geografía como su cultura. En Japón Secreto deseo transmitir mi pasión por Japón y hacer que más gente descubra todo lo que este país atesora y que he descubierto junto con Pilar a lo largo de 17 viajes al País del Sol Naciente. Hay mucho Japón por descubrir y quiero mostrarlo.

¿Desactualizado o insuficiente?
Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Déjanos un comentario

2 COMENTARIOS

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

¡Únete a nuestra comunidad en Telegram!

Canal de Telegram de Japón Secreto

Suscripción al boletín informativo de Japón Secreto

Novedades