El 11 de marzo de 2011 Japón sufrió un terremoto de magnitud 9,0 en la costa noreste de Japón, en la región de Tōhoku, de cerca de la ciudad de Sendai.
Fue uno de los terremotos más fuertes registrados en la historia y también causó un tsunami devastador que causó enormes daños a la costa japonesa.
El terremoto y posterior tsunami causaron la muerte de más de 15.000 personas.
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos.
De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
También daños significativos a edificios, infraestructura y medios de transporte en la región de Tōhoku.
También provocó un accidente nuclear en la central nuclear de Fukushima Daiichi, que fue uno de los peores desastres nucleares de la historia.
Las consecuencias del terremoto de 2011 se sintieron en todo el país, provocando una gran cantidad de desplazamientos de personas y evacuaciones en Japón.
El gobierno japonés y la comunidad internacional respondieron con una gran cantidad de ayuda y asistencia para ayudar a la recuperación de la región afectada.
El terremoto de Japón de 2011 sirvió como un recordatorio de la importancia de estar preparados para eventos naturales extremos y la importancia de la cooperación internacional en tiempos de crisis.
Desde entonces, se han tomado medidas para mejorar la seguridad y preparación para terremotos en Japón y en todo el mundo.
Nuestra visita
Nosotros visitamos parte de la zona afectada en el verano de 2011 y, posteriormente, en el verano de 2018.
Éste es nuestro pequeño homenaje a la banda de rock y a su carismático cantante, Freddie Mercury. Quizás no lo sabes, pero su música estuvo siempre ligada a Japón. Aquí lo explicamos.
En 2011 viajamos a las zonas más devastadas por el tsunami del 11 de marzo. En 2018 volvimos a las mismas zonas para ver en persona el avance de la reconstrucción. Aquí mostramos las fotos.
La escala Richter no es la única utilizada para medir la magnitud de los seísmos.
Los sismólogos no utilizan actualmente esta escala para la medición de terremotos porque no es capaz de medir con precisión la energía emitida en seísmos tan grandes como el que afectó a Japón en 2011.
Japón tiene una escala específica.
Los medios de comunicación españoles, lejos de informar, optaron por el sensacionalismo y la información manipulada para sembrar el pánico entre los familiares y amigos de los españoles que se encontraban residiendo en Japón durante el terremoto y posterior tsunami de Tohoku en marzo de 2011.
Se han popularizado un montón de grandes mentiras sobre el terremoto sufrido en el noreste de Japón el 11 de marzo de 2011. Éstas son las cinco más extendidas.
Han pasado ya 5 años de aquel fatídico 11 de marzo de 2011. Desde entonces, ¿se han recuperado las poblaciones japonesas destruidas por el terremoto y el tsunami?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!