El 11 de marzo de 2011, la costa noreste de Japón, en la región de Tohoku, sufrió uno de los terremotos de mayor intensidad de la historia de Japón, que a su vez provocó un terrible tsunami de resultados catastróficos.
Como ya hemos narrado en otras ocasiones, ese fatídico día lo vivimos de manera muy intensa, pues recibíamos mensajes constantes de nuestros amigos de Japón, preocupados por lo sucedido.
Por todo ello, decidimos viajar a Japón lo antes posible para ayudar en las tareas de reconstrucción.
Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Posteriormente, en el verano de 2018 volvimos a visitar las mismas zonas para comprobar cómo se estaban reconstruyendo.
Éste artículo, que narra lo que pudimos ver en ese segundo viaje, es un homenaje a todos los habitantes de esas zonas, que con su esfuerzo económico y duro trabajo están levantando de nuevo una de las zonas más bellas de Japón.
Viajando en 2011 a las zonas devastadas por el tsunami
Finalmente pudimos viajar en julio de 2011 a la prefectura de Miyagi, donde conocimos a un expatriado que había organizado un equipo de trabajo formado por voluntarios de varias lugares de Japón, para intentar retirar escombros y reconstruir algunas aldeas cercanas a Ishinomaki, una de las ciudades más devastadas por el tsunami.
En este vídeo puedes ver un resumen de nuestro viaje durante ese verano a Ishinomaki y Funakoshi, una aldea cercana que quedó completamente arrasada por la gran ola:
Una década después
Año tras año hemos recordado este terrible suceso y hemos leído numerosos artículos de quienes viven en las zonas afectadas, para conocer el proceso de reconstrucción.
Ahora, cuando se cumplen diez años del desastre, se han publicado numerosos artículos en los medios más prestigiosos, narrando la actualidad de esas zonas.
Nosotros decidimos volver, durante el verano de 2018, a los mismos lugares que habíamos visitado en 2011, para poder conocer en persona cómo es la situación actual y si finalmente se habían terminado los trabajos de reconstrucción.
Yasu, un gran amigo nuestro de Kioto, ya nos avisó de que los trabajos estaban transcurriendo más lentos de lo previsto por varios motivos, principalmente económicos.
Grandes diques de contención
A lo largo de los kilómetros de costa que recorrimos, pudimos ver que se habían construido (o se estaban terminando de construir) gigantescos diques de contención para evitar (o al menos minimizar) el impacto de un potencial tsunami en el futuro.
Según se ha informado en los medios, se está construyendo un enorme muro de 400 kilómetros a lo largo de la costa para evitar que vuelva a suceder una catástrofe similar.
Un pueblo entero movido a otra ubicación
Nobiru fue uno de los pueblos que visitamos en 2011.
Allí pudimos ver decenas de casas arrasadas por el agua, su estación de tren destruida e incluso algunos barcos sobre los tejados de las casas.
Sin duda, una de las experiencias que nos pusieron los pelos de punta fue descubrir que ese pueblo ya no se encontraba en su ubicación original, sino que ¡¡había sido movido y reconstruido en lo alto de una colina cercana!!
Desolación en la bahía de Funakoshi
Fue desolador llegar a Funakoshi y ver que el pueblo apenas había sido reconstruido y, por supuesto, estaba deshabitado.
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
Modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:
- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible. - Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.Apenas quedaban edificios en pie durante nuestra segunda visita en 2018.
Ni rastro de la escuela arrasada por la ola gigante de 2011.
Tampoco existía la casa en la que se refugiaban los pescadores con los que estuvimos en 2011.
Ambos lugares pueden verse en nuestro vídeo.
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Tan solo se oía el rumor del mar y el maullido de un gato que parecía tener hambre.
Nuestro vídeo
En este vídeo puedes ver un resumen de nuestro viaje durante el verano de 2011 a Ishinomaki, Nobiru y Funakoshi:
“Si caes siete veces, levántate ocho”
Es un viejo proverbio japonés que explica muy bien el espíritu luchador del pueblo japonés.
Desde aquí queremos enviar un mensaje de ánimo y de apoyo a todas las personas que han aportado su esfuerzo para conseguir que vuelva a la vida una de las zonas más bellas de Japón.