El mes de julio da la bienvenida oficial al verano en Japón con una fuerte subida de las temperaturas, un clima caluroso y húmedo, y un montón de festivales.
Japón se viste con yukata (kimono ligero de algodón típico del verano) y se celebran numerosos y espectaculares festivales en los que los fuegos artificiales o hanabi son el común denominador.
Esto es todo lo que puedes ver y hacer en el País del Sol Naciente en julio.
Julio, la llegada del verano a Japón
El mes de julio se caracteriza por la llegada abrupta del fuerte calor tras el fin de la temporada de lluvias o «tsuyu» típica del mes de junio.
Al final de la época de lluvias o tsuyu se le conoce con el nombre de tsuyu ake (梅雨明け).
Descubre los lugares más interesantes de Japón con la compañía de un guía gratuito en español. ¡Reserva pronto! Free Tours en Japón
Un día de lluvia no debe ser un día perdido en tu viaje por Japón:
Por ello, julio supone la llegada del verano a Japón, generalmente a mediados de mes.
A partir de ese momento, la temperatura media y la humedad ambiental comienzan a subir notablemente en todo Japón dando la bienvenida oficiosa al verano.
Verano en Japón
Viajar a Japón en verano es una experiencia totalmente diferente a viajar en invierno, primavera u otoño ya que las estaciones climatológicas son muy marcadas en Japón.
Además, los festivales y eventos celebrados en verano son muy diferentes también a los del resto del año.
Come en los restaurantes donde comen los japoneses, reservando fácilmente y sin problemas de idioma. Descubre la verdadera gastronomía de Japón y huye de los lugares turísticos.Más información
El cálido y húmero verano japonés
El verano en Japón es cálido pero sobre todo húmedo.
Uno de ellos son los modernos climatizadores, pero hay más.
El mes de julio recibía antiguamente en Japón el nombre de fumizuki (文月), es decir, «mes de la correspondencia» o «mes de la erudición».
IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuentoJAPONSECRETO10te ahorrarás un 10% aquí.
Esta segunda acepción parece hacer referencia a la costumbre de escribir deseos en forma de poemas durante la celebración de la preciosa festividad del Tanabata.
A mediados del mes de julio (aproximadamente el día 21) comienzan las vacaciones de verano para los estudiantes y se alargan hasta finales de agosto.
Por ese motivo pueden verse más niños por todas partes.
Muchos centros educativos realizan actividades extraescolares durante esas vacaciones, como campeonatos deportivos, conciertos, representaciones teatrales y viajes.
Pero en realidad se trata de vacaciones con deberes como redacciones, ejercicio físico diario (llamado «radio taisō«, ラジオ体操), etc.
Para las vacaciones los profesores mandan muchos deberes.
Los profesores de cada asignatura encargan tareas para realizar en vacaciones y así no olvidar lo aprendido en el trimestre anterior.
Julio es un mes mágico, lleno de vida en las calles, lleno de maravillosos festivales y además el sol se pone más tarde, lo que permite disfrutar de más horas de luz para visitar más lugares sagrados, ya que muchos de ellos cierran a la puesta de sol.
El intenso verdor de la naturaleza
Si algo distingue a los meses de verano en Japón (esencialmente julio y agosto) son los días luminosos y el intenso color verde de la naturaleza.
Es también un mes ideal para disfrutar de los rotenburo (baños termales al aire libre) en lugares especialmente bellos, como Hakone y otro pueblos situados cerca del Monte Fuji.
Aquí tienes una guía completa para subir a la cima del Fuji si ese es también tu sueño. En ella explicamos nuestra experiencia y damos consejos para que lo logres sin problemas:
Allí podrás llegar a la cima del monte Gassan (algo que solo puede hacerse en julio y en agosto) así como recorrer toda la mágica y desconocida ruta Dewa Sanzan.
Y muy cerca de Kioto, podrás disfrutar de un ambiente rural precioso y muy japonés en el precioso pueblo de Kibune, donde además podrás refrescarte en la orilla del río tomando una comida ligera (una tradición conocida como «kawadoko»).
Toda una tradición de hace muchos siglos:
Kawadoko (comida sobre el río). Kibune (Kioto)Famosas escaleras de acceso al santuario Kifune (貴船神社). Kibune (Kioto) en verano.
No olvides consultar nuestra sección sobre el verano en Japón, con información muy útil para tu viaje.
Julio, el mes de los festivales y fuegos artificiales en Japón
En la mayoría de festivales celebrados en la segunda mitad de julio y durante el mes de agosto se llevan a cabo Fuegos artificiales«>espectáculos pirotécnicos sorprendentes con enormes presupuestos.
Algunos de estos festivales de fuegos artificiales son considerados los más espectaculares del mundo.
Uno de los más grandes y conocidos es el festival de fuegos artificiales del río Sumida (en Tokio) el último sábado de julio.
Festivales y yukatas
Una costumbre muy típica del verano es asistir a los festivales vestido con yukata, un kimono sencillo confeccionado con tela ligera de algodón, pues los kimonos tradicionales dan demasiado calor para vestir en verano.
Suele decirse que el calor es el gran inconveniente para ir a Japón en verano, pero tengo que decir que jamás olvidaré las noches de verano de Japón disfrutando de tantos preciosos lugares con tan solo un poco de ropa ligera.
Además, en verano no se celebran muchos festivos nacionales (ver calendario de festivos nacionales de Japón).
Tan solo el Día del Mar en julio, por lo que evitarás problemas adicionales en las reservas de alojamientos y en el transporte.
Por eso, si decides viajar a Japón en verano, lo más importante es que reserves los alojamientos con toda la antelación que puedas.
Puedes hacer una comprobación de disponibilidad y precio de alojamientos aquí ↓ (si encuentras buenos precios te recomiendo que hagas ya mismo la reserva!):
En Japón Secreto llevamos casi 10 años ofreciendo información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
De hecho, hay un buen número de festivales poco conocidos entre los occidentales y que son realmente espectaculares, como el Nachi No Ogi Matsuri de Kumano (Wakayama).
A pesar de ser una época calurosa y con algunas tormentas ocasionales, es ideal para disfrutar de los coloridos y animados festivales, de la naturaleza sin los límites propios del invierno, de una gastronomía particular e incluso de algunas de sus playas.
¿Cuándo viajar a Japón?
Si todavía estás dudando sobre cuándo viajar a Japón, te recomiendo que leas nuestros consejos sobre las mejores fechas:
En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago. Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.