Durante el mes de junio, justo antes de comenzar el verano, se produce cada año la temporada de lluvias (o “tsuyu“).
Por este motivo, en el antiguo calendario lunisolar japonés (旧暦, kyūreki), el mes de junio recibía el nombre de Minazuki (水無月), que significa “mes del agua”, por ser el mes en el que se inundaban los arrozales gracias a estas lluvias.
Junio es la temporada de lluvias en Japón, pero no por ello es un mal mes para visitar el país del sol naciente.
Aquí voy a explicar todo lo que puedes disfrutar en junio en Japón, una época en la que la lluvia colorea los paisajes y donde se puede ser testigo de festivales y festividades únicos e inolvidables.
Junio: la “lluvia de los ciruelos”
Tradicionalmente en Japón se conoce el mes de junio como minazuki (水無月, que significa “mes sin agua”, haciendo referencia a que junio es el mes de las lluvias.
Según parece, este nombre procede de la creencia de que durante el mes de junio los dioses envían todo su agua a la tierra quedándose sin agua en el cielo.
Pero también hay quien asegura que gramaticalmente minazuki significa “mes del agua”.
La Agencia Meteorológica de Japón considera que, en términos climatológicos, el verano en el País del Sol Naciente comienza en junio y finaliza en agosto.
En muchas zonas del país, durante el mes de junio, se registran precipitaciones de larga duración.
Este fenómeno, denominado “temporada de lluvias” (o “tusyu” en japonés), dura aproximadamente un mes y medio.
El dragón y la temporada de lluvias
Lo cierto es que el tsuyu es una bendición para los campos de arroz que necesitan estar inundados en esas fechas (de ahí la celebración de los rituales “Tauesai“, como el celebrado en Fushimi Inari).
Un día de lluvia no debe ser un día perdido en tu viaje por Japón:
Clima de Japón en junio
Éstos son los datos sobre el clima de junio en las principales ciudades de Japón.
Ciudad | Temperaturas medias | Temperaturas medias | Días con precipitaciones | Días soleados | ||
Máximas | Mínimas | Principios de mes | Finales de mes | Principios de mes | Finales de mes | |
Sapporo | 21ºC | 12ºC | 25% | 20% | 55% | 50% |
Tokio | 25ºC | 19ºC | 35% | 45% | 45% | 25% |
Takayama | 26ºC | 15ºC | 30% | 45% | 55% | 30% |
Osaka | 27ºC | 20ºC | 30% | 45% | 55% | 35% |
Fukuoka | 27ºC | 19ºC | 25% | 50% | 55% | 35% |
Naha | 29ºC | 25ºC | 45% | 25% | 40% | 60% |
El tsuyu
La temporada de lluvias o “tsuyu” (梅雨) comienza a mediados de mayo en la prefectura de Okinawa (al sur de Japón) y se va trasladando hacia el sudeste del país a principios de junio, con la excepción de la isla de Hokkaidō (北海道), la más septentrional del archipiélago japonés, en la que no se produce este fenómeno porque el frente se debilita a medida que asciende hacia el norte.
Tanto al comienzo como al final de dicha temporada, los informativos de televisión comienzan siempre hablando de las regiones en las que ha empezado o terminado, la lluvia.
Más abajo puedes ver las fechas aproximadas de comienzo y fin de la época de lluvias en Japón por regiones.
Este temporal de lluvias o tsuyu es el resultado del frente conocido como “baiu zensen” (梅雨前線) procedente del océano Pacífico.
Aunque se dice que las tormentas son más torrenciales al Oeste de Japón que al Este, la ciudad de Tokio experimenta un promedio de lluvias en junio superior al de cualquier otro mes (a excepción de septiembre, mes en el que hacen su aparición los tifones).
En esta época es tradición colgar en la entrada de las casas los amuletos teru teru bozu y las campanillas furin.
¿Cuándo comienza y acaba la época de lluvias en Japón?
El comienzo de la temporada de lluvias en japonés se llama tsuyu iri (梅雨入り), y el final de la temporada de lluvias se conoce como tsuyu ake (梅雨明け).
Las fechas exactas de comienzo y final difieren cada año.
El tsuyu dura algo más de un mes, por lo que se considera a junio el mes de las lluvias.
Aquí puedes ver las estimaciones de cuándo esperar este período lluvioso en Japón:
Región | Comienzo del tsuyu (tsuyu iri, 梅雨入り) | Fin del tsuyu (tsuyu ake, 梅雨明け) |
Okinawa | 9 de mayo | 23 de junio |
Sur de Kyūshū (Kagoshima, Miyazaki) | 31 de mayo | 14 de julio |
Shikoku (Kochi, Kagawa, Tokushima) | 5 de junio | 18 de julio |
Kansai (Kioto, Ōsaka, Nara, Hyōgo, Wakayama) | 7 de junio | 21 de julio |
Kantō (Tokio, Shizuoka, Kanagawa, Chiba, Ibaraki) | 8 de junio | 21 de julio |
Tōhoku (Yamagata, Akita, Iwate, Aomori) | 14 de junio | 28 de julio |
Las fechas son solo aproximadas. Los datos se han obtenido del informe “El Comienzo y el Final de la Época de Lluvias desde el Año 1951” de la Agencia Meteorológica de Japón.
¿Por qué se le llama “lluvia de las ciruelos”?
La palabra tsuyu viene de la palabra china baiu (黴雨) que es la que se utilizaba para denominar a la época de las lluvias de junio durante el período Edo.
Según dice Nora en su blog, los japoneses eligieron no usar la palabra china porque significa “lluvia de moho“, lo cual es un tanto mal sonante.
Por ello eligieron una palabra que tuviera la misma pronunciación pero cuya escritura significara algo mas bonito, eligiendo tsuyu, que significa “lluvia de los ciruelos“, por ser ésta, no solo la época de lluvias sino también la época de las ciruelas.
Siempre decimos que la serie de anime “Shinchan” es una de las mejores referencias para conocer las costumbres y tradiciones del pueblo japonés.
Las lluvias de junio no son una excepción y por eso existe un capítulo en el que se hace referencia al calor y la lluvia de la época del tsuyu.
Humedad y moho
Durante las semanas que se produce el fenómeno del tsuyu, la elevada humedad provocada por las lluvias copiosas unida al incremento generalizado de las temperaturas favorecen la aparición de moho en la ropa, la comida e incluso las paredes de los edificios.
En esos días, la humedad relativa del aire oscila entre el 70% y el 80%.
Por ello, los japoneses se ven obligados a tender la ropa en el interior de sus casas, lo que provoca olor a humedad.
Hay todo un mundo de productos comercializados en Japón para sobrellevar esta época de lluvias.
Por ejemplo, existen en Japón detergentes especiales para eliminar el olor del moho.
Recomendación
En esta época es muy recomendable utilizar el modo de secado de los aparatos climatizadores para asegurar un ambiente sin humedad.
Generalmente están presentes en todas las habitaciones de hoteles y ryokanes.
Aprende aquí como usarlos:
Cambio de uniforme
El 1 de junio marca la fecha de cambio de ropa o “koromogae” (衣替え)en Japón (gracias al blog de Nora por explicar esto).
En las escuelas y empresas en las que se viste de uniforme, el 1 de junio es el primer día en que debe comenzar a usarse el uniforme de verano.
Volverá a usarse el de invierno a partir del 1 de octubre.
De todos modos, hay aproximadamente una semana antes y después de esas fechas en las que aún puede usarse el uniforme anterior.
La temporada de las hortensias y las luciérnagas
Durante esta época se celebra el “festival de las hortensias” en numerosos lugares de Japón.
Son famosos los jardines de hortensias situados a las afueras de Tokio.
De hecho, uno de los lugares más famosos es Kamakura.

Por ese motivo, son populares las imágenes de hortensias mojadas por la lluvia en carteles y medios de comunicación.
Además, al atardecer, se puede disfrutar de otro fenómeno natural de esta época: la magia de las luciérnagas (蛍, hotaru), todo un símbolo de la llegada del verano para los japoneses.
Dado que junio es la temporada de apareamiento de las luciérnagas, su luminiscencia mágica inunda el cielo nocturno de las poblaciones rurales y las afueras de las ciudades, convirtiéndose en el símbolo del comienzo del verano para los japoneses (al igual que el florecimiento de los cerezos representa el final del curso académico y el comienzo de la primavera, por ejemplo).
Este fenómeno de las luciérnagas emitiendo luz se conoce en Japón con el poético nombre de hotaru gassen o “batalla de las luciérnagas“.
¿Te gustaría disfrutar del mágico espectáculo natural de las luciérnagas?
Aquí puedes ver una lista de lugares en las que observarlas durante los meses de junio y julio:
Los Teru Teru Bozu y las campanillas furin
En junio comienzan a verse colgados en las casas unos muñecos llamados Teru Teru Bozu (てるてるぼうず o てるてる坊主), un amuleto popular que se supone que aleja las lluvias.
También en junio, en el exterior de las casas (principalmente en zonas rurales) comienzan a colgarse las fūrin (風鈴) o “campanillas de viento”, con un sonido delicado que evoca la brisa de verano y que no olvidarás jamás si viajas a Japón en esta época.
Junio, ¿un mal mes para viajar a Japón?
¡Cuidado con lo que dicen algunas webs interesadas!
Tokio es uno de los mejores lugares a donde viajar en junio, ya que así evitarás las grandes cantidades de turistas que la ciudad recibe en los siguientes meses veraniegos y, sobre todo, el calor sofocante que empieza a aparecer por las calles un poco después.
No vamos a intentar ocultarlo: generalmente, se considera junio una época desaconsejable para viajar a Japón por estar lloviendo durante bastante tiempo algunos días del mes.
Si deseas viajar durante ese mes a Japón, quizás es una buena idea que visites Hokkaido, pues esa isla no se ve afectada por las lluvias de junio, como ya hemos comentado.
Okinawa es un destino bastante popular desde mediados de junio, puesto que allí la época de lluvias de junio finaliza antes.
También te recomendamos aprender a utilizar los aparatos de aire acondicionado japoneses, para evitar los sofocos y el sudor innecesarios, así como el exceso de humedad en la ropa:
Cómo usar los climatizadores en Japón
Para quienes nos consideramos amantes de la lluvia, junio es una buena oportunidad de ver los paisajes de una manera bella y diferente a lo que los turistas suelen buscar.
Mi opinión personal
Japón es el país del agua. Es un país verde.
La gran mayoría de templos, santuarios y jardines se convierten en los lugares más bellos del mundo cuando llueve.
Pero esa percepción no la tiene todo el mundo, claro.
Muchos de los recuerdos más bonitos que tenemos de Japón son en días de lluvia.
De todos modos, nunca llueve eternamente y, al final, llega la calma.
El final de la época de lluvias o tsuyu se le conoce con el nombre de tsuyu ake (梅雨明け). A partir de ese momento, la temperatura media y la humedad ambiental comienzan a subir notablemente en todo Japón dando la bienvenida oficiosa al verano.
¿Sabías que…?
En Japón existe la tradición de remojar las aceras en verano:
El solsticio de verano y el ritual Nagoshi No Harae para purificarse y recibir el verano
A finales de junio (generalmente el día 30) se celebra en muchos santuarios de Japón el rito sintoísta del Nagoshi No Harae (夏越の祓).
En esta ceremonia, que es algo así como la bienvenida del verano, los creyentes buscan limpiar los pecados que cometieron durante la primera mitad del año, y pedir que no les falte salud durante la segunda mitad del año.
Más información sobre este ritual y dónde se celebra, en nuestro artículo:
Nagoshi No Harae: la bienvenida del verano
Actividades y excursiones guiadas
Aquí tienes un buen número de excursiones y actividades que puedes incluir en tus planes para que tu viaje sea aún más completo y fascinante:
Festivales y celebraciones en Junio en Japón
En el mes de junio se celebra un buen número de espectaculares y coloridos festivales que parecen anunciar la llegada del verano.
Muchos de los festivales se celebran con motivo de las lluvias de junio.
La época de lluvias ha sido históricamente vital para Japón, pues la abundancia de agua es imprescindible para los cultivos de arroz.
Por eso gran parte de los festivales que se celebran en Japón a lo largo del año y en especial en junio, tienen que ver con el cultivo de este cereal.
No olvides que durante este mes se celebra también el ritual del Nagoshi No Harae, del que ya he hablado.
Aquí tienes el calendario con todos los festivales que se pueden disfrutar en junio en Japón:
Verano en Japón
¿Vas a viajar en verano a Japón?
Si es así, te recomiendo empezar leyendo toda la información que hemos publicado sobre el verano en Japón, los lugares que puedes visitar, nuestras recomendaciones y los eventos y festivales que se celebran en esa época:
¿Cuándo viajar a Japón?
Si todavía estás dudando sobre cuándo viajar a Japón, te recomiendo que leas nuestros consejos sobre las mejores fechas:
Los mejores meses para viajar a Japón
¡Disfruta tu visita a Japón en junio y no olvides llevar un paraguas de vinilo en la mano!
Los paraguas transparentes de Japón
¿Vas a viajar a Japón?
No olvides esto:
Artículo publicado originalmente el 6 de junio de 2011 en nuestro anterior blog. Lo he actualizado posteriormente para incluir más información y fotografías.
Hola,!!! Nosotros viajaremos de 24 de junio al 9 de julio y esperamos poder disfrutarlo al máximo. Nos gustaría poder ver las luciérnagas, no encuentro información sobre fecha y lugar para hacerlo. Si pudierais darme alguna información sería fantástico. Gracias por el Blog. Es muy completo y me ha ayudado mucho a organizarme.
Hola María Ángeles
Qué gran plan!!!
Precisamente estamos escribiendo un artículo sobre eso que publicaremos inmediatamente.
Si tienes un poquito de paciencia, seguro que responderá a tus dudas.
Muchísimas gracias por tu opinión sobre nuestro blog. Eso nos da energía para seguir!!
Saludos
Gracias Pilar. Estaremos atentos…. Saludos.
Hola María Ángeles.
Lo prometido es deuda: acabamos de publicar el artículo. Puedes verlo aquí: https://japon-secreto.com/luciernagas-en-japon-las-almas-de-los-samurais-muertos/
Aunque es un listado amplio, no hemos publicado todos los lugares porque era un trabajo tremendo. Iremos ampliando la lista poco a poco.
Sabemos que son momento complicados para plantearse viajar a Japón, pero esperamos que la situación mejore en las próximas semanas.
Gracias por visitarnos.
Viajo este mes de Junio y no me va a importar nada que llueva!!
Me gusta la lluvia y me pienso comprar un paraguas transparente para poder seguir disfrutando 🙂
Muy linda la página, me llevo muchos datos, guías e info de aqui.
Hola Gabriela!!!
Gracias por visitarnos. Nos alegra mucho saber que fue útil nuestra información.
En el artículo decimos: "Para quienes nos consideramos amantes de la lluvia, junio es una buena oportunidad de ver los paisajes de una manera bella y diferente a lo que los turistas suelen buscar".
A nosotros nos encanta la lluvia. Hace que todo se vea mágico en Japón.
Seguro que lo disfrutarás mucho.
Buen viaje!!
Muchas Gracias!!!
De nada. Buen viaje 🙂