Nagoshi No Harae, el ritual de entrada en el verano

Un antiguo rito sintoista de purificación que se celebra en muchos santuarios del país y que se originó en el período Nara

5
(5)

En Japón se celebra en junio, con la llegada del verano, un ritual sagrado llamado Nagoshi No Harae en numerosos santuarios, para dar la bienvenida a la estación estival y limpiar las impurezas de los meses anteriores.

Voy a explicar en qué consiste este ritual y dónde se celebra.

Si viajas a Japón en junio te recomiendo vivir esta experiencia única.

Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID

Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

 

El solsticio de verano

Cada año, según el calendario gregoriano, entre el 20 y el 22 de junio se produce el solsticio de verano en el hemisferio norte, que es cuando podemos disfrutar del día más largo del año (y la noche más corta).

¿Sabías que…?

En junio es posible ver luciérnagas en determinados bosques de Japón.

Luciérnagas en Japón

 

En todas las culturas se celebran rituales para recibir el verano.

Muchos de ellos, relacionados con el fuego y el agua.

También en Japón, donde se realiza el ritual Nagoshi No Harae para reibir al verano y del que voy a hablar en este artículo.

Verano en Japón: qué ver y hacer. Clima. Consejos.

 

El ritual de purificación Nagoshi No Harae

En Japón, ese ritual se denomina Nagoshi No Harae (夏越の祓) y se trata de un antiguo rito sintoista de purificación que se celebra en muchos santuarios del país y que se originó en el período Nara (奈良時代), entre los años 710 y 794.

En esta ceremonia, las personas pretenden limpiar los pecados que han cometido durante la primera mitad del año, rezando también para que pedir que no les falte salud durante la segunda mitad del año.

 

  Japan Gourmet Pass y Japón Secreto  

Matsuri: los festivales japoneses

 

Atravesar el chinowa o suganuki

Para ello, caminan atravesando un gran chinowa (茅の輪) o suganuki (菅抜き), que consiste en un gran anillo sagrado hecho de una hierba llamada chigaya (carrizo) y que se coloca en el camino de acceso a un santuario en los días de purificación (harae,祓) del último día del sexto mes del calendario lunisolar (conocidos como “Nagoshi No Harae” o “Minazuki No Harae“).

Actualmente, con la introducción del calendario gregoriano en la vida religiosa y tradicional de Japón, el calendario lunisolar (旧暦, kyūreki) ha dejado de utilizarse y por eso se ha elegido como fecha de celebración del Nagoshi No Harae el día 30 de junio.

Muchos santuarios alargan la fecha celebrando este ritual durante la última semana de junio.

Se puede realizar el rito en privado o participar en ritos públicos, en los que el sacerdote del santuario guía a la multitud.

 

Este ritual consiste en hacer una reverencia y atravesar andando el anillo sagrado o chinowa y regresar al origen caminando hacia la izquierda.

Chinowa para el ritual japonés Nagoshi No Harae de entrada en el verano situado en el santuario Tsurugaoka Hachimangu de Kamakura

 

Después, volver a atravesar el chinowa pero caminando después hacia la derecha y, por último, traspasar el anillo una tercera vez mientras se reflexiona sobre los hechos de la primera mitad del año.

Ritual nagoshi No Harae, pasando por el anillo chinowa tres veces

 

Con el Nagoshi No Harae, los creyentes pretenden purificarse de sus pecados (tsumi), de sus impurezas (kegare) o de la mala suerte.

 

El katashiro

En algunos santuarios (como en el santuario Kamigamo de Kioto o el santuario Kifune), durante la celebración del Nagoshi No Harae, se entrega a los visitantes una hoja de papel blanca con forma de persona, como amuleto de purificación que pueden llevar con ellos.

Katashiro, el amuleto del ritual Nagoshi No Harae para recibir al verano

 

¿Vas a viajar a Japón en 2023?

¡¡Compra tu JR Pass antes del 1 de octubre!!

Más información

Recibe el nombre de “katashiro” (形代, persona blanca) y es un tipo de “hitogata” (人形) o muñeca de la buena suerte, es decir, un amuleto con forma humana, como lo son también las muñecas utilizadas durante el Hinamatsuri.

El Hinamatsuri

Es posible también ver alguno de estos katashiro colgando del chinowa de la entrada del santuario.

En ocasiones puede verse a algunas personas extraer algunos tallos de la chinowa para tejer otra pequeña chinowa que después llevan a casa y colocan sobre su puerta.

Festivales de Japón: Nagoshi No Harae. Verano en Kibune (Kioto)
Lanzando amuletos katashiro durante el ritual celebrado en Kibune (Kioto)

 

Origen de este ritual

En el antiguo diccionario geográfico de la provincia de Bingo (備後国風土記, Bingo no kuni no fūdoki) puede leerse un fragmento que relata la leyenda de Somin Shōrai.

Se trata de un héroe legendario que ató un anillo mágico trenzado de hierba carrizo alrededor de su cintura siguiendo las instrucciones del dios errante Susanoo No Mikoto que se lo regaló como premio por su buen trato, y así logró evitar una epidemia.

Es decir, según esta leyenda, en la antigüedad el anillo de hierba tejida estaba adherido a la cintura o colgado alrededor del cuello.

 

El minazuki, un dulce de la temporada

Minazuki” (水無月) es el nombre que recibía tradicionalmente el sexto mes del año en el antiguo calendario lunisolar, es decir, lo que hoy conocemos como junio.

Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

Además, se conoce como “minazuki” también a un dulce que solo puede probarse durante unos pocos días al año, generalmente el 30 de junio y unos pocos días antes.

Se trata de un pastel blanco cubierto con judías azuki (de color rojo e intenso sabor dulce).

La base es “uirou” (外郎), un pastel blanco hecho al vapor y compuesto de azúcar y harina de arroz.

Dulce "minazuki" para celebrar la llegada del verano en Japón

 

Se presenta en forma triangular para simbolizar a los trozos de hielo con esa forma que estaban cubiertos de azuki y que las “casas de hielo” (氷室, himuro) situadas en la montaña de Kitayama (en Kioto) le servían al emperador en junio para soportar mejor el calor.

Puesto que no existían los congeladores, el hielo era un lujo que solo podían permitirse los miembros de la corte imperial.

Como el resto de pobres japoneses no podían comprar el hielo, elaboraban minazuki para contentarse, simulando ese hielo cubierto de azuki que daban al emperador.

En la actualidad los ingredientes del minazuki guardan una especial simbología:

  • la pasta blanca uirou simboliza la nieve
  • las judías rojas de azuki sirven para ahuyentar a los malos espíritus
  • la forma triangular sirve para refrescar la mente (pues simboliza al hielo)

 

Vamos a ver los principales lugares en los que se celebra el ritual Nagoshi No Harae.

Sigue leyendo.

 

Puntuación: 5

Este contenido aún no tiene votos. ¡Puntúalo!

¿Te ha gustado este artículo?

Puedes apoyar nuestro trabajo con café:

¿Nos invitas a un café?

Muchas gracias por tu apoyo. Significa mucho para nosotros.

café

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Javi
Javihttp://japon-secreto.com
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, soy blogger desde el año 2002. Me gusta mucho Japón y por eso exploro en profundidad tanto su geografía como su cultura. En Japón Secreto deseo transmitir mi pasión por Japón y hacer que más gente descubra todo lo que este país atesora y que he descubierto junto con Pilar a lo largo de 17 viajes al País del Sol Naciente. Hay mucho Japón por descubrir y quiero mostrarlo.

¿Desactualizado o insuficiente?
Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

Déjanos un comentario

4 COMENTARIOS

  1. Estamos planeando un viaje a japon, y ya que es la primera vez, quisieramos algunos consejos, sobre todo lugares que visitar, y como movilizarme en el pais o si hay guias turisticos por dia o a lugares específicos

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

¡Únete a nuestra comunidad en Telegram!

Canal de Telegram de Japón Secreto

Suscripción al boletín informativo de Japón Secreto

Novedades