Sin duda alguna, visitar Kioto es una de las cosas que hay que hacer al menos una vez en la vida. Una tranquila ciudad llena de preciosos lugares para ver y disfrutar del Japón tradicional.
Kioto es uno de los lugares básicos e imprescindibles para visitar en Japón. ¡No te la puedes perder!
Kioto, la ciudad tradicional de Japón
Al igual que Tokio y Osaka representan la modernidad e incluso el futurismo de la sociedad japonesa, Kioto es algo así como un enorme museo de la historia de Japón.
Una ciudad que cuenta con centenares de lugares históricos bellísimos y perfectamente conservados, además de un ambiente tradicional que no encontrarás en otra ciudad de Japón.
Kioto es un destino esencial en un viaje a Japón que no puedes dejar de ver
Una visita a Kioto es un viaje en el tiempo y una experiencia inolvidable, sobre todo en primavera, durante la floración de los cerezos, y en otoño, con los intensos colores rojizos de los árboles.
Lo que sucede es que no todo el mundo cuenta con muchos días para visitar la ciudad.
Kioto está repleta de lugares de para ver
Después de muchos muchos viajes a Japón todavía nos queda mucho por descubrir en Kioto. Pero no quiero que te agobies.
En este artículo voy a hablar de los lugares más importantes, populares y bellos de Kioto que puede ver, para que puedas descubrir lo más representativo de esta ciudad eterna sin necesidad que dediques muchos días de tu viaje.
Pero necesitarás disponer de días completos, ya que la mayor parte de su patrimonio cultural y su legado histórico son lugares abiertos solo por el día.
Puede decirse que es lo contrario que Tokio, donde la mayoría de sus barrios son más interesantes por la noche (en mi opinión), por lo que es posible mezclar excursiones de día desde Tokio y visitas nocturnas a sus barrios más importantes.
¿Tienes ya reservado alojamiento en Kioto?
No tardes en reservar alojamiento en Kioto, pues es una ciudad muy popular y los hoteles y otros alojamientos se llenan rápidamente.
Más abajo explico dónde dormir en Kioto.
Lugares imprescindibles de Kioto
Antes de mostrar la lista, quiero dejar claro que se trata de una selección basada en la popularidad de los lugares.
Esta lista está creada también según mi opinión personal, intentando elegir no solo lo más popular sino lo más diverso, pues existen alrededor de 1.600 templos y unos 400 santuarios en Kioto, pero muchos de ellos resultan muy similares a los ojos de quien viaja a Japón por primera vez.
Recuerda que cuando se trate de templos, es recomendable ir a visitarlos con suficiente antelación porque la mayor parte de ellos solo admite visitantes hasta media hora antes de su cierre.
Además recomiendo llevar dinero en metálico porque habitualmente no se acepta el pago con tarjeta de crédito.
Aunque si lo prefieres, existen algunas tarjetas de débito perfectas para viajar por Japón.
Visitar lo mejor de Kioto con un guía
Si prefieres visitar algunos de los mejores lugares de Kioto con la compañía de un guía profesional acreditado de Kioto, ¡reserva ya mismo!
Tour gratuito guiado en español por Kioto
Tour privado por Kioto con guía con licencia local
Si ya no queda guía disponible para tus fechas de viaje, contacta con nosotros y te indicaremos otro de confianza.
Santuario Fushimi Inari Taisha
Siempre que hablo del magnífico santuario Fushimi Inari Taisha (伏見稲荷大社) me gusta recordar que hace apenas una década era un lugar casi desconocido para muchos viajeros que descubrían Kioto.
El film «Memorias de una Geisha» lo popularizó en buena medida.
Pero en la actualidad, tras ser imagen de numerosas campañas de promoción del turismo de Japón y, por supuesto, gracias a las redes sociales, se ha convertido en el lugar más visitado de Kioto y en uno de los más visitados de Japón que nadie quiere dejar de ver.
Por eso lo sitúo en el primer lugar de la lista.
El enorme santuario está construido en la ladera de un monte y para visitarlo es necesario acceder a muchos de sus rincones subiendo por senderos de escalones de piedra cubiertos, en muchas ocasiones, por túneles de torii (puertas sintoistas).
Son precisamente sus túneles de toriis su imagen más conocida y atractiva.
De hecho, cuando visites Fushimi Inari Taisha, verás a una enorme cantidad de gente intentando tomarse una foto con el famosísimo túnel gemelo de puertas torii de intenso color rojo bermellón.
Pero nuestra recomendación siempre es visitarlo por completo, llegando hasta los lugares ocultos que se encuentran en la cima.
Aquí puedes conocer más detalles de este santuario así como la manera de llegar hasta allí:
El santuario Fushimi Inari Taisha
Kinkakuji o Pabellón Dorado
Cuando viajamos a Kioto por primera vez, una de mis ideas era ver no solo los lugares más emblemáticos y famosos de la ciudad, sino sobre todo, aquellos que se distinguieran por ser diferentes a los cientos de templos y santuarios de la ciudad.
El Pabellón Dorado o Kinkakuji (金閣寺) fue uno de los lugares elegidos, por ser absolutamente distinto a lo que se puede ver en la ciudad y en el resto de Japón.
Es el nombre popular que recibe el templo Rokuonji (鹿苑寺, «Templo del jardín de los ciervos»).
Un consejo muy útil
La mejor forma de pagar en Kioto es Bnext
Además de ser una de las imágenes más conocidas de Kioto, el Pabellón Dorado es un templo zen situado en uno de los jardines más espectaculares de la ciudad.
Un paraje de una belleza indescriptible en todas las épocas del año pero sobre todo en otoño, donde los intensos colores rojos tiñen muchos de sus árboles y el clima suave permite disfrutar pausadamente de un té y un dulce en el propio jardín.
Muy cerca del Kinkakuji se encuentra el templo Ryōanji, del que hablo al final del artículo. Un lugar muy importante pues cuenta con el jardín zen de arena y piedras más famoso de Japón.
Cómo llegar al Kinkakuji o Pabellón Dorado
Puedes llegar al Kinkakuji desde la estación de Kioto con los autobuses municipales de las líneas 101 o 205 en unos 45 minutos por 230 yenes.
Pero nosotros siempre recomendamos utilizar el metro de Kioto, mucho más rápido. Pero no olvides utilizar la tarjeta Suica o Pasmo para que te sea mucho más sencillo.
Con la línea de metro Karasuma debes bajar en la estación Kita-Oji y tomar un taxi o un autobús de las líneas 101, 102, 204 o 205 hasta Kinkakuji.
Si eliges el taxi, deberás pagar unos 1.000 yenes. El autobús cuesta 230 yenes. Si decides ir andando, tardarás casi una hora.
El Kinkakuji está abierto todos los días del año, de 9:00 a 17:00 y la entrada cuesta 400 yenes.
Templo Kiyomizudera
El templo Kiyomizu o Kiyomizudera (清水寺, «Templo del Agua Pura«) es, en realidad, un conjunto de templos y santuarios.
Su nombre (en referencia al agua) procede del hecho de que fue fundado en el año 780 al lado de la cascada Otowa, en una frondosa colina del Este de Kioto.
Kiyomizudera fue elegido Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1994.
El principal atractivo de Kiyomizudera es el enorme balcón de madera sostenido por decenas de pilares gigantes de madera.
Una imagen que atrae a los aficionados a la fotografía en las cuatro estaciones del año.
Kiyomizudera en primavera y otoño
El templo Kiyomizudera es considerado uno de los mejores lugares de Kioto para contemplar flores de cerezo.
También está considerado como uno de los lugares más famosos para disfrutar de los colores del otoño en Kioto.
Puedes conocer muchos más detalles sobre este templo y cómo llegar hasta él en nuestro artículo:
El templo Kiyomizudera de Kioto
¡Pero hay mucho más!
Detrás de la sala principal de Kiyomizudera se encuentra el santuario Jishu, dedicado a la deidad del amor y el emparejamiento.
Dentro de ese pequeño santuario hay dos piedras colocadas en el suelo a 18 metros de distancia la una de la otra.
La tradición dice que si se eres capaz de caminar de una a otra con los ojos vendados, podrás encontrar el amor.
Puedes conocer muchos más detalles sobre este santuario aquí:
Jishu Jinja: el santuario del amor
Higashiyama y las callejuelas Sannenzaka y Ninenzaka
Situado en los montes del este de Kioto, Higashiyama (東山) es uno de los distritos históricos mejor conservados que se pueden ver y visitar en Kioto.
Es el lugar que posiblemente aparezca en tu cabeza cuando imaginas el Japón tradicional.
Allí se encuentra concentrado gran parte del encanto y la belleza del Kioto tradicional, especialmente en la senda que lleva del templo Kiyomizudera al santuario Yasaka.
Los antiguos edificios de madera y las tiendas tradicionales de Higashiyama evocan el ambiente de la antigua capital de Japón, sobre todo gracias a las recientes obras de renovación, que han eliminado los postes telefónicos y han pavimentado las calles.
Uno de los encantos de Higashiyama son sus estrechas callejuelas llenas de pequeñas tiendas, cafés y restaurantes que llevan siglos en funcionamiento.
Un buen sitio para degustar un dulce o comida tradicional de Kioto, así como para adquirir algún recuerdo o artesanía.
Las tiendas y restaurantes de Higashiyama están abiertos generalmente desde las 9:00 o 10:00 hasta la puesta de sol, excepto durante la celebración del Higashiyama Hanatōro, en marzo.
Higashiyama Hanatōro
A principios de marzo se celebra el Higashiyama Hanatōro, un festival en el que las calles de este distrito se iluminan al atardecer con faroles y tanto los santuarios y templos como los negocios de esa zona permanecen más tiempo abiertos.
Un evento mágico que no debes perderte.
Ideal para dedicarle una tarde hasta el anochecer
Aunque la caminata por el distrito de Higashiyama entre Kiyomizudera y el santuario de Yasaka tiene solo unos dos kilómetros de largo y se puede recorrer en poco más de media hora, es recomendable dedicar medio día o más a visitar la zona.
Aquí hablamos en detalle de este barrio y proponemos un precioso itinerario a pie:
Recorrido a pie por el barrio de Higashiyama
Si te apetece caminar aún más, puedes extender la caminata visitando los templos Chionin y Shorenin, hasta el santuario Heian, del que hablo más abajo.
E incluso puedes seguir hasta el Pabellón de Plata (Ginkakuji) pasando por el templo Nanzenji y el Paseo de la Filosofía. Eso depende de tu capacidad de caminar.
Echa un vistazo al mapa para planear tu visita.
Si tienes dudas, puedes contactar con nosotros.
Las calles Sannenzaka y Ninenzaka
De todas las calles y callejuelas que forman Higashiyama, las dos más vistosas y espectaculares son, sin duda alguna, Sannenzaka (三年坂) y Ninenzaka (二年坂).
«Zaka» (坂) significa calle de subida.
Son dos calles peatonales en pendiente que bajan desde el templo Kiyomizudera hacia Nene No Michi.
Guardan un encanto especial, sobre todo al atardecer, durante el florecer de los cerezos en primavera, en otoño y en las mañanas de verano.
Un recorrido inolvidable y lleno de rincones encantadores para ver y tomar las fotos más perfectas, pues es un buen ejemplo para ver cómo era Kioto antes de que llegara la modernidad occidental a partir de la restauración Meiji.
Además, por la noche cobra una magia especial. Te animo a recorrerlo al atardecer.
Tour nocturno por Kioto
Actualmente puedes realizar un tour nocturno por Higashiyama que describo más abajo.
Recuerda que durante la época de florecimiento de los cerezos estas calles estarán abarrotadas, por lo que es recomendable visitarlas también de noche para disfrutar de una manera más relajada.
Un consejo
Visitar Higashiyama es mucho más inolvidable si se hace vestido con kimono, una costumbre muy típica de los japoneses.
Ahora ya es posible alquilar un kimono fácilmente y a un precio muy bajo.
Cómo llegar al distrito de Higashiyama
Puedes llegar desde la estación de Kioto tomando los autobuses 100 o 206 en dirección a Kiyomizudera.
Puedes bajar en cualquiera de las paradas comprendidas entre Gojozaka y Gion.
El trayecto es de unos 15 minutos y cuesta 230 yenes.
También es posible llegar en tren de tres maneras:
- caminando unos 15 minutos desde las estaciones Kiyomizu-Gojo o Gion-Shijo de la línea de tren Keihan.
- desde la estación Kawaramachi de la línea Hankyu
- desde la estación Higashiyama de la línea de metro Tozai
Santuario Yasaka
El santuario Yasaka (八坂神社, «Yasaka jinja«), a veces también llamado Santuario Gion (祇園神社, «Gion jinja«), es un santuario sintoista situado al este del final de la calle Shijō Dōri, entre los distritos de Gion y Higashiyama.
Construido en el año 656, se trata de un complejo formado por pequeños templos y donde destaca el patio central o Buden, el escenario de danza, y el salón principal o Honden.
La zona cercana a Yasaka cuenta con una preciosa pagoda (perteneciente al templo Hōkanji) que se puede ver desde numerosos lugares del centro de Kioto y sobre todo desde lo alto de Ninenzaka y a lo largo del recorrido a pie propuesto por Higashiyama.
Yasaka es un lugar muy popular por ser el organizador del festival de verano Gion Matsuri, en julio, el mayor festival de Kioto y el más famoso de Japón.
También es uno de los lugares más visitados durante la Nochevieja para celebrar el Hastumōde al comienzo del Año Nuevo.
Parque Maruyama
Pero para nosotros el mejor momento para visitar este santuario es durante el florecimiento de los cerezos pues el parque Maruyama, que se encuentra en los terrenos del santuario Yasaka, es uno de los mejores lugares para celebrar el hanami.
El parque Maruyama es uno de los mejores lugares de Kioto para ver y disfrutar de los cerezos en flor.
Aquí puedes ver la lista de los mejores sitios:
A nosotros nos encanta ir allí a celebrar el hanami nocturno con amigos.
Cómo llegar al santuario Yasaka
Se puede llegar al santuario Yasaka en autobús en unos 20 minutos desde la estación de Kioto, tomando un autobús número 100 o 206 y bajando en la parada Gion.
Pero nosotros siempre recomendamos utilizar metro o tren, para evitar perder el tiempo (utiliza las tarjetas Suica y Pasmo para ir más deprisa y más fácilmente).
Las opciones son viajar con la línea Keihan hasta la estación Gion Shijo o con la línea Hankyu hasta la estación Kawaramachi.
Sin embargo es muy recomendable llegar a Yasaka tras recorrer el itinerario a pie por Higashiyama que expliqué antes y que comienza en el templo Kiyomizudera y atraviesa las calles Sannenzaka y Ninenzaka.
Ese recorrido es de no más de 30 minutos (si no paras a disfrutar de sus preciosos rincones).
Uno de los lugares más emblemáticos para ver en Kioto es el barrio de geishas de Gion.
Gion, el gran barrio de geishas
Hablar de Kioto es hablar del secreto y desconocido mundo de las geishas, guardianas del arte y las tradiciones escénicas del antiguo Japón.
Por eso, si vas a viajar a Kioto, no debes perderte una visita al barrio de Gion (祇園), uno de los cinco barrios de geishas históricos o hanamachi que aún existen en la ciudad y el más famoso de los cinco.
Se encuentra situado frente al santuario Yasaka.
Sus callejuelas al atardecer son pura magia.
Uno de los lugares más populares para ver en este barrio de Kioto es la calle Hanamikoji.
Allí puedes ver pasar habitualmente geishas y maikos a primera hora de la tarde, por lo que decenas de turistas se reúnen allí para fotografiarlas.
Por favor, sé respetuoso si decides estar allí para tomarles fotos. No las toques ni intentes hablar con ellas y evita cortarles el paso.
IMPORTANTE
Existen normas de comportamiento y prohibiciones para los visitantes del barrio de geishas de Gion
Si deseas verlas, aquí explicamos dónde y cómo ver geishas en Kioto:
Los barrios de geishas de Kioto
La zona sur de Shirakawa (Shirakawa-Minami), situada a lo largo del canal del mismo nombre, que discurre paralelo a la avenida Shijo, es otro de los populares lugares de este distrito por su belleza, sobre todo por la noche.
Y durante la época del florecimiento de los cerezos o bien en otoño, con los árboles cubiertos de colores rojizos, te parecerá que estás paseando por un cuadro.
Además, si viajas en unas determinadas fechas, incluso podrás disfrutar de un festival de danza de geishas. Una experiencia muy especial.
Cómo llegar al distrito de Gion
Se puede llegar al distrito de Gion fácilmente tomando un autobús 100 o 206 desde la estación de Kioto y bajando en la parada Gion.
Si prefieres viajar en tren, puedes hacerlo con la línea Keihan, bajando en la estación Gion Shijo, o con la línea Hankyu, bajando en la estación Kawaramachi.
Es una buena idea que combines la visita a este barrio con la visita a Higashiyama.
Paseo nocturno por Gion, el barrio de las geishas
Pontochō
De los cinco distritos o barrios de geishas que aún existen en la actualidad en Kioto, Pontochō (先斗町) es, sin duda, nuestro favorito.
Por el día no destaca particularmente, pero al llegar la noche, caminar por sus callejones es como viajar en el tiempo a la época de los samuráis.
Con las luces de los faroles de los restaurantes y casas de té, y con el olor de la comida tradicional saliendo de las cocinas, un paseo por Pontochō es pura magia.
Además, si tienes un poco de suerte, puede que te encuentres a una geisha que, con pasos cortos pero rápidos, se dirige a un oculto local en el que adinerados clientes esperan a que llegue para deleitarles con su arte.
Un gran lugar para disfrutar de comida japonesa, desde baratos yakitori hasta restaurantes para los que el acceso está restringido a gente con contactos adecuados y un presupuesto que puede alcanzar cifras extravagantes.
Cada vez más restaurantes ofrecen menús traducidos al inglés.
Importante
No olvides leer la guía de alergias alimentarias en Japón si sufres algún tipo de alergia o intolerancia, o eres vegetariano:
Aquí puedes conocer todos los detalles de Pontochō, cómo llegar y sus encantos durante el año:
Pontochō, el callejón más encantador de Kioto
Tōji
Situado al sur de Kioto, muy cerca de la estación, se encuentra el fabuloso templo Tōji (東寺, «templo del este«), construido en el año 796, justo al comienzo del período Heian, cuando la capital de Japón se ubicó en Kioto.
Es otro de los templos pertenecientes al conjunto de monumentos Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Su pagoda, que se puede ver desde el Shinkansen cuando se viaja hacia el oeste y desde otros puntos de Kioto, mide 54,8 metros de altura y es la más alta de Japón.
El templo cuenta con numerosos edificios. Se venden entradas con diferentes precios y opciones.
Para visitar todos los edificios del templo son necesarias al menos dos horas.
El templo Tōji es un lugar maravilloso para visitar en cualquier época del año, pero sobre todo en primavera, donde florecen numerosos cerezos, y en otoño, pues la zona del estanque se cubre de tonalidades rojizas preciosas.
Cómo llegar al templo Tōji
En nuestro artículo completo sobre este templo explicamos cómo llegar hasta allí, horarios de apertura y toda la información necesaria:
Sanjūsangendō, el templo de «los 1000 Budas»
Situado en el distrito de Higashiyama, cerca de Tōfukuji, se encuentra este enigmático templo.
Lo que lo hace misterioso es lo que alberga su enorme edificio principal, considerado el edificio de madera más largo de Japón: una colección de 1.001 estatuas de Kannon.
Aquí explicamos todos los detalles de este lugar así como la manera de llegar hasta allí:
Santuario Heian
Heian (平安神宫, «Heian Jingu«), es uno de los santuarios shinto más importantes de Kioto y uno de los edificios más famosos y atractivos que puedes ver en el área este de la ciudad.
Fue construido en 1897 por el 1100 aniversario de la fundación de la antigua ciudad de Kioto.
La puerta torii situada delante de la entrada principal es una de las más grandes de Japón.
Su edificio principal (社殿, shaden) fue diseñado para imitar el Palacio Imperial de Kioto.
Es tal la popularidad de este santuario entre los japoneses que muchos de ellos lo eligen para celebra su ceremonia nupcial o, al menos, tomarse unas fotos de boda allí.
Fotos de boda en Japón
¿Has elegido Japón para tu luna de miel?
¿Te gustaría tener fotos de boda al estilo japonés?
La popularidad de Heian llegó a Hollywood y puede verse una escena de la película «Lost in Translation» filmada allí.
Detrás de los edificios principales se encuentra un precioso jardín para el que es necesario pagar entrada.
Cerezos en flor
Cuenta con una gran variedad de plantas, estanques y edificios tradicionales.
Aunque son sus numerosos cerezos llorones los que han hecho famoso a este santuario.
Estos cerezos convierten al jardín en uno de los mejores lugares de Kioto para disfrutar del hanami o contemplación de los cerezos en flor a mediados de abril (ver previsiones de florecimiento).
En dicho jardín también se encuentra un curioso camino de piedras que cruza el estanque y en donde se rodó una fugaz escena para la película «Lost in Translation«.
El santuario Heian se utiliza para celebrar el vistoso festival Jidai Matsuri cada año, el 22 de octubre.
Cómo llegar al santuario Heian
Aquí lo explicamos:
Horario
El santuario permanece abierto todos los días de 6:00 a 17:30 (*).
La entrada es gratuita por ser un santuario.
El jardín del santuario Heian abre todos los días del año de 8:30 a 17:00 (*) y la entrada cuesta 600 yenes.
(*) La hora de cierre puede variar media hora en algunas estaciones del año.
Ginkakuji o Pabellón de Plata
Ginkakuji (銀閣寺) o Pabellón de Plata es un templo zen situado en las montañas de Higashiyama.
En 1482, el shōgun Ashikaga Yoshimasa construyó esta villa de retiro inspirándose en el Kinkakuji (Pabellón Dorado), que era la villa de retiro de su abuelo, al norte de Kioto.
La villa se convirtió en un templo zen después de la muerte de Yoshimasa en 1490.
Se dice que su nombre proviene de los planes de cubrirlo de plata que tenía Yoshimasa para competir con el Kinkakuji, pero que no pudo cumplir.
En la actualidad varios edificios además del Pabellón de Plata forman el templo.
Además cuenta con un hermoso jardín de musgo y un llamativo jardín de arena seca llamado «Mar de arena plateada», que incluye un enorme cono de arena llamado «Plataforma de observación de la luna«.
Cómo llegar al Ginkakuji
Es posible llegar en autobús al Ginkakuji utilizando las líneas 5, 17 o 100 que parten de la estación de Kioto. El trayecto son unos 40 minutos y cuesta 230 yenes.
También es posible llegar a pie desde el templo Nanzenji en unos 45 minutos recorriendo el precioso Camino de la Filosofía (哲学の道, Tetsugaku No Michi).
El Ginkakuji está abierto todos los días del año de 8:30 a 17:00 (de 9:00 a 16:30 de diciembre a febrero) y la entrada cuesta 500 yenes.
Página web oficial del Ginkakuji
El distrito de Arashiyama
El distrito de Arashiyama (嵐山), ubicado a las afueras del oeste de Kioto, es otro lugar extremadamente popular de la ciudad, especialmente para japoneses y chinos.
Su popularidad proviene del período Heian (794-1185) cuando los nobles comenzaron a visitarlo para disfrutar de la singular belleza de sus parajes naturales.
Sus calles conservan un ambiente tradicional aunque muy saturado de nuevos negocios para turistas: restaurantes, salas de té, tiendas e incluso negocios de alquiler de kimonos.
Para los japoneses, Arashiyama es el distrito romántico y sienten especial devoción a la imagen del famoso puente Togetsukyō.
¿Sabías qué?
Aunque todo el distrito es conocido como Arashiyama, realmente solo se llama así a las montañas de la orilla sur del río.
La zona situada al norte del puente Togetsukyō es conocida con el nombre de Sagano.
Lo cierto es que, aunque suele estar muy lleno de gente, guarda un encanto especial, sobre todo en otoño y primavera.
Arashiyama es un distrito encantador para visitar con calma y disfrutar de sus templos, sus tiendas y sus restaurantes.
Además de los numerosos templos que puedes ver visitar en este distrito, Arashiyama cuenta con un lugar muy fotografiado y conocido de Kioto: el bosque de bambú de Sagano.
Aunque lo típico y recomendable es visitar Arashiyama de día, sobre todo por la mañana, es muy interesante visitarlo de noche durante el festival de iluminación Arashiyama Hanatōro (嵐山花灯路).
Bosque de bambú de Sagano
A solo 30 minutos del bullicioso centro de la ciudad de Kioto, el imponente bosque de bambú es un fuerte contraste de paz y belleza natural.
Los senderos boscosos se entrecruzan a través del denso matorral de tallos altos de bambú que alcanzan decenas de metros en el cielo, creando túneles verdes.
Si tienes la suerte de visitarlo sin apenas turistas a tu alrededor (algo que solo se puede conseguir madrugando) es posible que puedas disfrutar del crujido de los troncos al balancearse con el viento.
Un mágico y agradable sonido de meditación que hizo que el Ministerio de Medio Ambiente de Japón eligiera a este bosque como uno de los «100 paisajes sonoros de Japón».
Aquí puedes encontrar mucha más información sobre el precioso y bullicioso distrito de Arashiyama, todos sus lugares de interés y cómo llegar hasta allí:
Arashiyama y el bosque de bambú
Castillo de Nijō
El Castillo de Nijō (二条城) fue el primer lugar que visitamos en nuestro primer viaje debido a que nuestro alojamiento en Kioto se encontraba muy cerca.
Se trata de un lugar muy especial, pues su estructura es muy diferente al resto de castillos de Japón y es uno de los que más te transportan a la época feudal japonesa.
Además, en su interior se pueden recorrer gran parte de sus estancias y pasillos con sus «suelos de ruiseñor», suelos de madera construidos con una técnica especial que hace que suenen como pájaros cantando al caminar por ellos. Esto servía como alerta contra intrusos.
El castillo de Nijo es un lugar famoso también por sus preciosos jardines y por ser un sitio popular para disfrutar de las bellas flores de ciruelo en febrero.
Cómo llegar al castillo de Nijō
Muy cerca de la entrada del castillo de Nijō se encuentra la estación Nijojomae de la línea de metro Tozai, por lo que lo más sencillo es ir en metro.
Se puede llegar en 15 minutos desde la estación de Kioto con la línea de metro Karasuma bajando en la estación Karasuma-Oike y cambiando a la línea Tozai hasta la estación Nijojomae.
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Si prefieres viajar en autobús, desde la estación de Kioto los autobuses 9, 50 y 101 llevan al castillo en unos 20 minutos.
Si viajas desde la estación Shijo-Kawaramachi puedes llegar en 15 minutos con el autobús número 12.
Templo zen Ryōanji
Ryōanji (龍安寺) es el templo zen con el karesansui (枯山水) o jardín zen de piedra y arena más famoso de Japón.
Situado cerca del Kinkakuji o Pabellón Dorado, al norte de Kioto, forma parte del conjunto de Monumentos históricos de la antigua Kioto (que incluye las ciudades de Kioto, Uji y Otsu) declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.
Una curiosa característica del jardín zen de Ryōanji es que unas de las rocas siempre permanece oculta a la vista de quien contempla el jardín, sea cual sea el punto de vista que elija.
Tanto el origen como el significado de este jardín no están claros.
Algunos creen que el jardín representa a un tigre cargando con sus cachorros cruzando un estanque o las islas de un mar, mientras que otros afirman que el jardín representa un concepto más abstracto, como el infinito.
Pero este templo guarda mucha más belleza y rincones preciosos además del jardín.
Al tratarse de un lugar enormemente popular, recomiendo visitarlo muy pronto por la mañana.
Aquí puedes descubrir todos los detalles de este jardín y de la enigmática fuente de piedra del templo así como la manera más rápida de llegar hasta allí:
Es posible visitar este templo, junto con el Pabellón Dorado (Kinkakuji) y el precioso templo Ninnaji, en tan solo una mañana siguiendo este itinerario:
Estación de Kioto y alrededores
La Estación de Kioto (京都駅) es el primer lugar de Kioto que seguramente visitarás, tanto si llegas en tren desde el aeropuerto de Kansai (KIX) como si llegas a bordo del rápido y moderno Shinkansen desde Ōsaka, Tokio y otras ciudades.
Su construcción (y la de la torre de Kioto) recibieron críticas por parte de quienes creían que la ciudad debía conservar su ambiente clásico y no permitir la construcción de edificios más propios de ciudades como Tokio u Ōsaka.
Un lugar realmente impresionante, tanto por su gigantesco tamaño como por su diseño futurista y lleno de espacio que permite que el viajero no se sienta agobiado por la muchedumbre.
La gran mayoría de viajeros solo lo visita para tomar un tren, pero realmente merece la pena tomarse un par de horas para conocerla por dentro, incluyendo las magníficas tiendas situadas allí, sobre todo en sus galerías subterráneas.
Nada más salir de la estación por su salida central (中央口京都駅) situada al norte del edificio, te toparás de cara con la llamativa Torre de Kioto (京都タワー), quizás el primer edificio emblemático de Kioto que puedes ver y fotografiar, y del que seguramente guardarás un recuerdo más grato.
Familiarízate con la estación de Kioto desde la primera vez que estés allí porque seguramente la utilizarás en varias ocasiones para visitar los alrededores de Kioto así como lugares cercanos de la región de Kansai como Nara, Ōsaka e incluso el sur de Wakayama (ruta Kumano Kodo).
Lugares de Kioto en los que contemplar las flores de cerezo
Aquí tienes una lista de los lugares más famosos y espectaculares en los que disfrutar de los sakura e incluso hacer hanami:
Los mejores lugares para disfrutar de los colores del otoño en Kioto
En otro artículo desvelamos los mejores lugares para disfrutar de los colores del otoño en Kioto y que te recomiendo que leas si tienes la suerte de visitar Kioto en octubre o noviembre:
Momiji en Kioto: colores del otoño
Mapa de lugares principales de Kioto
Kioto no es solo una ciudad fascinante sino también un excelente lugar para dormir y fijar como centro de operaciones para realizar numerosas excursiones a los alrededores y por toda la región de Kansai.
Voy a explicar en detalle cómo elegir alojamiento sin equivocarse.
Dormir en Kioto
Es muy recomendable alojarse en Kioto los días en que vaya a visitarse (que seguramente serán varios días, pues Kioto tiene mucho para ver).
Aquí puedes ver algunas ofertas de última hora en Kioto:
Si no tienes claro en qué barrio o zona de Kioto debes dormir, puedes leer nuestra Guía para buscar alojamiento en Kioto: las mejores zonas y por qué elegirlas:
Kioto es una ciudad extensa y sus barrios no están bien comunicados entre ellos por transporte público, por lo que es recomendable elegir bien la zona adecuada para alojarse.
Además Kioto se satura de visitantes en determinadas épocas del año.
Ryokan con onsen privado: el lujo japonés
Si tu presupuesto de viaje te lo permite, pasar al menos una noche en un ryokan (posada tradicional japonesa) de Kioto que ofrezca baño privado onsen es una experiencia inolvidable.
¿Cuántos días necesito para visitar Kioto?
Nunca se tiene tiempo suficiente para visitar Kioto. Ese es el motivo por el que elaboramos esta lista de lugares básicos.
Se dice que en Kioto hay más de 1.000 templos y santuarios.
Además, sus barrios de geishas, sus antiguos callejones, sus edificios feudales y sus preciosos jardines japoneses hacen que siempre te queden lugares por visitar.
No obstante, es posible visitar algunos de los lugares más emblemáticos de Kioto en 2 días.
Si dispones de 3 días para ver Kioto, también podemos darte ideas.
No olvides utilizar la tarjeta Suica o Pasmo para moverte más fácilmente por Kioto:
Kioto en 2 días
El primer día
Puedes dedicarlo a visitar los principales templos y el maravilloso barrio de Higashiyama, el corazón de Kioto.
Este día recomendamos comenzar visitando el castillo de Nijō, para después continuar con el templo de oro (Kinkakuji), el templo de plata (Ginkakuji), la preciosa zona de Higashiyama y la famosas calles de Sannenzaka y Ninenzaka, así como el santuario Yasaka y el barrio de las geishas de Gion al atardecer.
El segundo día
Recomendamos visitar muy pronto el santuario Fushimi Inari Taisha.
Al terminar, puedes visitar el barrio de Arashiyama.
Arashiyama es uno de los barrios tradicionales más importantes de Kioto.
Como ya expliqué antes, en este barrio destacan, por su popularidad, el bosque de bambú de Sagano, el templo Tenryuji y el puente Togetsukyo, especialmente bello durante la primavera y el otoño.
También es un barrio fabuloso para comprar recuerdos y artesanía japonesa.
Es muy recomendable comenzar la visita muy temprano por el bosque de bambú.
Kioto en 3 días
Si dispones de tres días completos para visitar Kioto, son muchas las opciones de itinerario que puedes planificar, pero ten siempre presente que el transporte público de Kioto no es tan eficiente como el de otras ciudades de Japón.
Por ello, asegúrate de hacer un plan que optimice el consumo de tiempo (y no llegues tarde a los templos, que generalmente cierran a las 16:30 aproximadamente).
Tras mucho pensar, he diseñado un reparto de días basado en una distribución geográfica óptima para aprovechar el tiempo y no perderlo en desplazamientos ineficientes:
Primer día:
Desde el noreste de Kioto y yendo hacía el sur:
Comienzas en el Pabellón de Plata o Ginkakuji. Si es la época de los cerezos en flor, es mejor seguir por el Paseo de la Filosofía.
Desde allí, camina hasta el santuario Heian.
Después sube hasta Kiyomizudera y desde allí baja caminando por el barrio de Higashiyama recorriendo la famosas calles de Sannenzaka y Ninenzaka siguiendo este itinerario y llegando al santuario Yasaka y el barrio de las geishas de Gion al atardecer.
Segundo día:
El segundo día recomiendo visitar muy pronto el santuario Fushimi Inari Taisha (entrar no más tarde de las 7:00 am).
Después, si viajas en otoño, especialmente durante la época del momiji, puedes visitar Tōfuku-ji, un pueblo cercano a Fushimi Inari.
De allí puedes viajar al templo Daigoji, especialmente bello en otoño.
Finalmente, al volver a la estación de Kioto puedes visitar los fabulosos templos Sanjūsangendō y Tōji.
Para terminar, y si aún no está cerrado, puedes visitar el castillo de Nijō y el encantador barrio de Pontochō al anochecer, donde además puedes cenar.
Tercer día:
Lo recomendable es comenzar tus visitas por el bosque de bambú de Sagano.Eso sí, debes hacerlo muy pronto (a las 7:00 am si es posible).
Al terminar, puedes visitar el barrio de Arashiyama, donde además podrás comprar recuerdos y artesanía.
Si quieres, puedes visitar el famoso templo Tenryuji, situado al lado del bosque de bambú.
Tanto este templo como el puente Togetsukyo, son especialmente bellos durante la primavera y el otoño.
Tras visitar Arashiyama, vuelve a Kioto y visita el Pabellón de Oro (Kinkakuji) y el templo Ryōanji.
Itinerario de dos semanas: el Japón esencial
Kioto forma parte del itinerario esencial para conocer Japón.
Hemos elaborado un itinerario de dos semanas para conocer los lugares más importantes y famosos de Japón.
En este artículo puedes ver el itinerario y la manera de realizar el viaje por libre o acompañado de un guía experto en español:
Actividades y tours guiados en Tokio
Excursiones desde Kioto
Recuerda que cerca de Kioto es posible visitar lugares increíbles, como Ōsaka o Nara. Pero eso depende del tiempo con el que cuentes.
Y si quieres profundizar más en esta maravillosa ciudad, puedes visitar nuestra sección sobre Kioto, donde poco a poco vamos añadiendo más información y propuestas de viaje.
Éstas son las mejores excursiones que puedes hacer desde Kioto.
Festivales y eventos en Kioto
Una visita a Kioto es mucho más impresionante si coincide con algún festival.
Sí, lo sé. Somos muy pesados siempre insistiendo en los festivales, pero es que es una experiencia única y muy especial.
Quienes han seguido nuestro consejo, después nos lo han agradecido enormemente.
Al ser Kioto una ciudad tan llena de templos y santuarios, se celebran numerosos festivales y eventos a lo largo del año.
Siempre que puedas, te recomiendo no perderte alguno de sus festivales, muchos de ellos relacionados con las geishas y maikos.
Puedes ver aquí el calendario de festivales y eventos de Kioto.
Consulta nuestro calendario de festivales de Japón para organizar mejor tu viaje.
Es una experiencia que nunca olvidarás.
¿Quieres saber más sobre Kioto?
Si quieres saber más sobre Kioto, te recomiendo que leas todos los artículos en los que hablamos de esta maravillosa ciudad y sus alrededores:
¡Descubre Kioto, la ciudad más fascinante del Japón tradicional que no puedes dejar de ver en tu viaje!
Artículo publicado el 3 de enero de 2019 y actualizado posteriormente con más información.
Hola, primero que nada, agradecer toda la información de la web, es de mucha utilidad y se ve que lo hacéis con mucha pasión.
Me gustaría haceros una consulta, vamos a Japón entre finales de noviembre y principios de diciembre, y aunque tenemos guía en muchos lugares, en Kioto, aparte de lo que nos enseñe el guía, dispondremos de un día entero para verlo por nuestra cuenta.
Con el guía veremos el barrio de Gion, los templos de Kinkaku-ji, Ryoan-ji, Fushimi Inari, el bosque de bambú en Arashiyama y el castillo de Nijo.
Así que leyendo vuestros artículos he pensado en el día libre hacer el recorrido a pie por el barrio de Higashiyama, empezar en el templo de Kiyomizudera y después recorrer el barrio de Higashiyama como indicáis en el articulo, la intención es ampliar el recorrido visitando después el templo de Chion-in y el santurario de Heian, y finalmente si nos da tiempo ver por la tarde-noche el templo de Eikando, ya que en otro artículo indicáis que el templo es de los más bonitos y su iluminación es de la que más os gusta de Kioto.
Las dudas que tengo son dos, la primera es: ¿veis que es un recorrido muy largo para un solo día, o al contrario, que es corto y nos sobrara tiempo para otras cosas? si es así, ¿me podrías indicar cuales añadiríais?
Y la segunda duda es sobre ver los templos iluminados (será el 4 de dic), según comentáis el templo Eikando es de los que más os gusta iluminado, pero si me aconsejáis mejor ver la iluminación del templo Kiyomizudera, ¿sería mejor empezar el recorrido al revés, por la mañana ir a Eikando y seguir el itinerario invertido hasta llegar a Kiyomizudera?
Bueno, disculpad por haber sido demasiado extenso. De nuevo agradeceros toda la información que nos proporcionáis, y daros la enhorabuena por está web. Buen trabajo.
Hola Pete. Muchas gracias por tu opinión sobre nuestra web.
El recorrido por Higashiyama (que explicamos aquí: https://japon-secreto.com/higashiyama-kioto-itinerario-a-pie-recorrido/ ) es de unas 3 horas incluyendo la visita a Kiyomizudera y el paseo hasta Yasaka con alguna parada en algún rincón interesante. Puedes tardar más, pero ya sería parando mucho.
Teniendo en cuenta todos los lugares que comentas, nosotros comenzaríamos por Heian (ya que su jardín cierra pronto y es lo mejor del santuario), de allí iríamos a Chionin, que es grande y lleva tiempo verlo.
Después iríamos a Kiyomizudera (de día) y pasearíamos por las calles al anochecer hasta llegar a Yasaka. Después visitaríamos Eikando para ver sus iluminaciones (cuidado porque terminan a eso de las 20:30). Dejaríamos Kiyomizudera por la noche para el día que tengáis guía, ya que se pueden ver las iluminaciones hasta las 21:30 (última entrada a las 21:00).
¿Qué te parece?
Por cierto, conviene que madruguéis y que acabéis de ver Chionin a eso de las 13:00 para ir bien de tiempo y que podáis comer algo antes de entrar en Kioyomizudera.