El templo budista Ryōanji (龍安寺) de Kioto alberga una de las imágenes más famosas de Japón, un bello y enigmático jardín zen de piedra y arena cuyo significado sigue siendo desconocido y que se dice que transmite paz interior a quien lo contempla.
Ryōanji, uno de los templos más famosos de Kioto
Viaje a Japón en Semana Santa 2025 con 100 euros de descuento por viajero Más información |
Ryōanji (龍安寺 o 竜安寺, «templo del dragón calmado«) es un templo budista perteneciente a la secta budista Rinzai Zen, ubicado en el camino Kinukake no Michi, al pie de la montaña Kinugasayama, en el área noroeste de Kioto.
Es famoso por su jardín zen o jardín de piedra (枯山水, karesansui), que data de la segunda mitad del siglo XV y que pasó a formar parte de la lista de sitios del Patrimonio Mundial de la Unesco en 1994, catalogado como Propiedad Cultural Importante de Japón.
También es bien conocida la fuente de piedra o tsukubai, especialmente entre los japoneses.
El Karesansui o jardín de piedra del templo Ryōanji
Lo que hace que Ryōanji sea muy visitado es su karesansui (jardín seco), uno de los más famosos del mundo.
Construido aproximadamente en el año 1488, su diseñador no dejó escrita ninguna explicación sobre su significado, por lo que durante siglos ha sido un misterio no desvelado.
Inalterable con el tiempo, el jardín zen o karesansui de Ryōanji otorga la «plenitud zen» mediante su contemplación.
Mientras se escucha el sonido del viento entre las piedras, los visitantes se sientan a observar durante unos minutos esta vista tan bella como enigmática.
Disposición de las rocas
Quince piedras de diversos tamaños y formas están colocadas en cinco grupos unidos por sendas bases de musgo (excepto dos de ellas), sobre un lecho de grava rectangular, perfectamente alisada con un rastrillo, de 248 metros cuadrados.
Este conjunto crea un espacio a partir de una espiritualidad donde la imaginación es libre de interpretar.
Se dice que una característica interesante del diseño del jardín es que, desde cualquier punto de vista, al menos una de las rocas siempre está oculta al espectador.
En realidad es posible ver todas las rocas a la vez situándose a la derecha del todo.
Significado oculto del jardín de Ryōanji
Héctor García «Kirai» explica detalladamente, en su artículo de 2006, que durante muchos años se pensó que la disposición de las rocas en este jardín era una representación de un tigre cruzando un río.
No obstante, en el año 2002, unos científicos de la Universidad de Kioto, con la ayuda de ordenadores, analizaron los espacios vacíos del jardín en vez de la disposición de las rocas y encontraron el patrón de un árbol escondido dentro de la estructura del karesansui.
La existencia de ese patrón explicaría por qué es tan relajante contemplar el jardín.
Aquí puedes ver el documento del estudio.
Ubicación del jardín zen
El jardín se encuentra frente al salón Hojo (la antigua residencia del sumo sacerdote), en el extremo sur del templo, ocupando un espacio que resulta una prolongación del salón.
Al Hojo se accede por la entrada principal del templo, llamada Kuri, que era la antigua cocina del templo.
Tsukubai, la fuente de piedra de Ryōanji
Al fondo del recinto sagrado se esconde una fuente de piedra que recibe el nombre de tsukubai (蹲踞).
Se trata de un objeto legendario de la cultura japonesa por su simbología.
IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.
En ella están grabados cuatro caracteres chinos (kanji) que no significan nada por separado. En orden de las agujas del reloj son:
- 吾 (ware): yo
- 唯 (tada): solo
- 足 (taru): suficiente
- 知 (shiru): saber
Pero si se interpreta el cuadrado del centro como «boca» (口, kuchi), los cinco vocablos o caracteres forman un poema zen.
Según el interesante artículo de Nora, la gente suele creer que el significado es:
«no es necesario saber más porque con lo que uno ya sabe es suficiente»
Pero Nora asegura que el poema es mucho más profundo.
tanto si se lee en el sentido chino (contrario al sentido de las agujas del reloj) como en japonés (el sentido de las agujas del reloj), el significado es:
Saber apreciar las cosas que tenemos, que vemos,
saber disfrutar de la vida, de cada momento.
Teniendo en cuenta que una de las enseñanzas fundamentales del budismo es aprender a no necesitar lo material (desapego), este poema tiene todo el sentido.
Otros lugares interesantes en Ryōanji
Generalmente los visitantes, al entrar en Ryōanji, van directos a ver el jardín zen, pero todo el edificio del templo y sus jardines ofrecen una experiencia profundamente bella del Kioto tradicional.
Además del jardín de piedra, el Hojo presenta algunas pinturas en las puertas correderas (fusuma) de sus salas de tatami y un par de jardines más pequeños en la parte trasera del edificio.
Los terrenos de Ryōanji también incluyen un parque relativamente espacioso con estanque, ubicado debajo de los edificios principales del templo.
La armonía Ryōanji se extiende desde su interior hacia los amplios espacios exteriores, incluido el parque arbolado que rodea el estanque de nenúfares Kyoyochi y otros jardines secos o verdes situados junto a los edificios adyacentes.
Destaca un poético puente de piedra que cruza el estanque formando una estampa perfecta y delicada.
Si decides pasear alrededor del lago, encontrarás bancos y pérgolas que protegen tanto del sol como de la lluvia.
En Japón Secreto llevamos casi 10 años trabajando y dando información detallada y actualizada. Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más. |
Es en uno de esos jardines donde se encuentra la tsukubai.
Además de bonitos senderos para pasear, el parque cuenta con un restaurante especializado en Yudofu (tofu hervido), delicia típica de la gastronomía de Kioto.
Los platos se sirven en delicadas salas con suelo de tatami que dan a un jardín japonés tradicional.
Patrimonio de la Humanidad
Ryōanji forma parte del conjunto de «Monumentos históricos de la antigua Kioto» declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.
Ryōanji: un lugar ideal para el momijigari
Ryōanji es un lugar muy recomendable para visitar en otoño, particularmente en noviembre, ya que al estar cubierto de arces y ginkos, ofrece una atmósfera de colores otoñales inolvidable.
Un buen lugar para el momijigari.
¡Aprovecha este momento único! Actualmente el yen cotiza a su nivel más bajo de los últimos diez años. Aquí explicamos cómo puedes beneficiarte de esta situación anómala: |
Los japoneses lo saben bien y no dejan de visitarlo en esa época.
Historia del templo Ryōanji
Originalmente este templo fue la villa de un aristócrata durante el período Heian.
Se convirtió en un templo zen en 1450.
Actualmente pertenece a la escuela Myoshinji de la secta Rinzai de budismo zen, cuyo templo principal se encuentra a solo un kilómetro al sur.
Otros jardines zen en Kioto
Perteneciente a la misma rama del budismo zen (Rinzai), el gran templo Kenninji, situado al este de Kioto y más accesible, cuenta también con un jardín de piedras y musgo muy bonito.
Recorrido por Kioto con coche y conductor privado
El templo Ryoanji es uno de los lugares que puedes visitar cómodamente en coche privado, evitando el transporte público lleno de gente y aprovechando mejor tu tiempo de viaje.
Al ser privado, puedes diseñar el recorrido que más te interese:
Recorridos por Kioto en coche con conductor privado
Cómo llegar al templo Ryōanji
Es posible llegar tanto en autobús como en tren.
En autobús
Desde la estación de Kioto
Se puede llegar a Ryōanji directamente desde la estación de Kioto en autobús JR.
El viaje en autobús dura unos 30 minutos, cuesta 230 yenes y está cubierto por el Japan Rail Pass, el JR Kansai Area Pass, el JR Kansai Wide Area Pass, algunos otros pases de tren de JR West, así como el pase de autobús de un día de Kioto.
Hay autobuses cada 15-30 minutos.
También es posible llegar con los autobuses 50 o 55 bajando en la parada Ritsumeikan daigaku-mae y caminando algo más de 5 minutos.
Desde la estación de Omiya
Autobuses 50 o 55 bajando en la parada Ritsumeikan daigaku-mae y caminando algo más de 5 minutos.
Desde la estación Keihan Sanyo
Desde esta estación situada en el centro de Kioto es posible llegar al templo tomando el autobús 59 y bajando en la parada Ryoanji-mae.
Desde Arashiyama
La línea Keifuku Kitano, un pequeño tren que recorre las tranquilas zonas residenciales del noroeste de Kioto, comunica este templo con el distrito de Arashiyama.
Para ello hay que viajar desde dicho distrito hasta la estación Ryoanjimichi y desde allí caminar unos 10 minutos.
En tren
Con la línea Keifuku Kitano, bajando en la parada Ryoanji y caminando unos 8 minutos.
Continúa hasta el Pabellón Dorado
Un buen plan es aprovechar la visita al Kinkakuji (Pabellón Dorado), ya que Ryōanji se encuentra a solo cinco minutos en autobús o 20 minutos a pie al oeste de Kinkakuji, siguiendo el escénico recorrido Kinukake No Michi.
Puedes simplemente ir paseando y guiarte con tu teléfono móvil si cuentas con conexión a internet.
Recorrido por el norte de Kioto
Aquí explicamos cómo aprovechar la visita a Ryoanji para visitar también los templos Kinkakuji (Pabellón Dorado) y Ninnaji fácil y cómodamente:
Itinerario por el norte de Kioto
Horario de apertura
Recuerda que los templos en Kioto cierran bastante pronto.
En concreto, el Ryōanji abre:
- de 8:00 a 17:00 de marzo a noviembre, ambos inclusive
- de 8:30 a 16:30 de diciembre a febrero, ambos inclusive
Abre todos los días del año y el precio de entrada (en 2022) es de 500 yenes para adultos.
Mapa de los principales lugares de interés en Kioto
Aquí puedes ver la ubicación de este templo en el mapa de Kioto así como el resto de lugares populares de la ciudad que no te puedes perder.
Recuerda que aquí puedes conocer todos los detalles de la lista de lugares más importantes de Kioto:
Lugares imprescindibles para visitar en Kioto
Fuentes: