El film que sin duda lanzó a la fama a la realizadora Sofia Coppola y que volvió a situar a Tokio en el mapa es sin duda “Lost in Translation“.
Lost in Translation
“Lost in Translation” (2003) es la segunda película escrita y dirigida por Sofia Coppola que, como ya habréis adivinado, es la hija del famoso director Francis Ford Coppola. Está coproducida por Japón y Estados Unidos y ambientada en Tokio.
Se trata de una de nuestras películas favoritas y, quizás, la que mejor muestra la vida y el ambiente diarios de Tokio.
Paseo nocturno por los escenario de Lost In Translation en Tokio
Es famosa tanto por el gran trabajo de los actores como por los lugares de rodaje del film.
Sinopsis
Bob Harris (Bill Murray) es un actor de mediana edad que se encuentra en Tokio para realizar sesiones fotográficas publicitarias.
Está casado, pero su matrimonio ha entrado en una fase de aburrimiento.
En el hotel en el que se hospeda (el Park Hyatt de Tokio) conoce a Charlotte (Scarlett Johansson), la jovencísima esposa de un fotógrafo (Giovanni Ribisi) que está trabajando durante unos días en otros lugares del Japón, de forma que ella se encuentra sola en Tokio.
Ambos se sienten tristes y solos, hasta que se conocen y comienzan a quedar, lo que provoca que entre ambos surja una relación de mutua comprensión, que se va estrechando a lo largo de los días en los que están juntos.
Un film sobre la falta de comunicación
Se trata de un peliculón que, por encima del argumento, muestra de una manera genial los sentimientos de soledad y falta de entendimiento (de ahí el título de la película).
Pero en realidad, el guion juega con el significado de la palabra entendimiento, puesto que ha de ser en Japón donde cada uno encuentre definitivamente a alguien que le comprenda, puesto que sus vidas de pareja son mediocres y sin apenas comunicación.
Por suerte para el espectador, la película huye de todos los convencionalismos de Hollywood y evita caer en topicos del género.
Definitivamente, no es una película romanticona, aunque el éxito de taquilla cosechado en su estreno pudiera hacer pensar que sí lo es.
Los impactantes lugares de rodaje
La joven directora supo elegir muy bien los lugares de rodaje para este film, entre los que destacan el Hotel Park Hyatt, la calle Yasukuni (en el barrio de Shinjuku y famosa por sus carteles de neón), el cruce de Shibuya e incluso el karaoke en el que canta la pareja protagonista, todos ellos ubicados en Tokio.
Por cierto, si vas a viajar a Tokio puedes contratar un tour privado para recorrer todos esos impresionantes e inolvidables lugares:
Paseo nocturno por los escenario de Lost In Translation en Tokio
También aparecen un par de lugares de Kioto: el santuario Heian y el templo Nanzenji.
Un reparto excepcional con Bill Murray como estrella
Por supuesto, además de la maravillosa realización del film, sobre todo en lo que se refiere a la fotografía y a ese recurso de la steady cam, muy del gusto de Sofia Coppola, está el soberbio trabajo de los actores protagonistas (y del resto de reparto).
¿Bill Murray? genial, por supuesto. Explota su vena cómica, que tantos dividendos (en forma de popularidad) le reportó desde que comenzara su carrera en ese programa que tantas estrellas ha lanzado, como es el “Saturday Night Live“.
Nosotros tenemos especial cariño de sus apariciones en “Atrapado en el tiempo” y “Cazafantasmas“.
En cuanto a Scarlett Johansson, la suerte llamó a su puerta, pues la directora tenía pensado el papel de Charlotte para Kirsten Dunst, que tuvo que rechazarlo por encontrarse rodando la película “Spiderman“.
El papel de Scarlett está bien llevado. Resulta una atractiva mezcla entre una lolita y una chica introvertida con problemas. A nosotros, Scarlett nos parece ¡insustituible!
Algunas escenas de la película se han convertido en clásicas, como una de las primeras, en que Bill Murray se desplaza en taxi por la noche por el barrio de Shinjuku o cuando Scarlett, sentada al lado de la ventana, mira a la ciudad.
¿Te gustaría viajar a Tokio?
Si estás pensando viajar a Tokio, no olvides leer nuestra guía básica de Tokio para planear mejor tu visita a esta enorme y futurista ciudad:
Y si no tienes claro en qué barrio o zona de Tokio debes dormir, puedes leer nuestra Guía para buscar alojamiento en Tokio: las mejores zonas y por qué elegirlas:
¿Qué otras películas sobre Tokio conoces?
¿Cuáles son tus favoritas?
Cine japonés
Las mejores películas japonesas y sobre Japón de todos los tiempos. Nuestra selección:
Cultura japonesa
¿Te atrae la exótica y desconocida cultura de Japón?
No te pierdas nuestra sección especial:
Artículo publicado el 8 de octubre de 2009 en nuestro anterior blog y rescatado para publicarlo aquí con mejores imágenes.
Yo creo que es una pelicula esencial para ver antes de viajar a Japon.
Hola Pedro
Sin duda es un film que abrió de nuevo la cultura japonesa a las nuevas generaciones. Una película influyente y que además adoramos.
Muestra, como ninguna otra, la sensación de desorientación cuando llegas a Tokio por primera vez.
Gracias por tu comentario.