El dragón y la época de las lluvias en Japón

El dragón es un ser mitológico y sobrenatural que, en la tradición budista, se dice que es portador de la sabiduría y la lluvia

5
(16)

En Japón (y otros países de Asia) la leyenda dice que el dragón provoca la lluvia cuando, subido a las nubes, comienza a pisotearlas provocando el derrame.

 

Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID

Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

El dragón y la lluvia en la mitología japonesa

La época de lluvias (tsuyu) en el país nipón es muy marcada y se extiende desde mediados de junio hasta principios de julio.

 

Un día de lluvia no debe ser un día perdido en tu viaje por Japón:

Qué hacer un día de lluvia en Japón

 

La asociación de la lluvia, las tormentas y las nubes con los dragones es una creencia que, en realidad, procede de China.

Sin embargo, existen algunas diferencias entre los dragones japoneses y los chinos pues los primeros poseen tres garras y, normalmente, no tienen alas.

Además, por lo general son amistosos (aunque existen conocidas excepciones) y muchos de ellos son populares por conceder los deseos y peticiones de los devotos.

No obstante, conviene aclarar que los dragones apenas aparecen en la mitología japonesa.

  Japan Gourmet Pass y Japón Secreto  

En los compendios sintoistas Kojiki (古事記) y Nihon Shoki (日本書紀) Nihongi (日本紀) se hace referencia a cinco dragones:Dragón japonés

  • Yamata No Orochi (八岐大蛇), que destacaba por tener ocho cabezas y ocho colas que acabó perdiendo en una batalla contra el héroe Susanoo que, durante la contienda, encontró la espada sagrada Kusanagi en una de sus colas.
  • Watatsumi (海神, “dios del mar”), conocido sobre todo como Ryūjin (龍神, “dios dragón”), dios del mar, que vive en las profundidades del océano, donde guarda las gemas de las mareas, y que es capaz de metamorfosearse en humano. es el más famoso (o, al menos, es el único que conocía hasta que me he puesto a investigar)
  • Toyotama Hime (豊玉姫, “princesa perla luminosa”), la hija de Ryūjin y, supuéstamente, un antepasado del emperador Jimmu, el legendario primer emperador de Japón.
  • Wani (鰐), monstruo marino que podía convertirse en tiburón y cocodrilo.
  • Mizuchi (蛟 ó 虯), dios del agua y los ríos.

Curiosamente, a pesar de figurar éstos y otros dragones en los compendios shintō, la figura del dragón se asocia al budismo, lo cual es lógico si pensamos que la tradición viene de China.

 

 

Templos dedicados a los dragones

Kanji o símbolo del dragónHay decenas de templos budistas en Japón dedicados, en todo o en parte, a los dioses dragón. Muchos de ellos pueden ser descubiertos a priori con solo observar su nombre: Ryōan-ji, Tenryū-ji, Ryūtaku-ji, etc…

Además, en casi todos ellos se pueden encontrar las famosas fuentes de purificación donde el caño o grifo adquiere forma de dragón.

 

Pero, como ya hemos dicho, también en la creencia shinto aparecen los dragones, por lo que también en sus santuarios se les rinde culto.Pintura ukiyo-e de un dragón marino (Kuniyoshi Utagawa)

Entre los santuarios shinto dedicados a los dioses dragón destaca Itsukushima Jinja, situado en la isla de Itsukushima, más conocida como Miyajima. Se supone que este templo o altar está dedicado a la hija de Ryūjin.

 

Ryūjin Shinkō (竜神信仰, “fe en el dios dragón”) es una rama de la creencia shinto que rinde culto a los dragones como los kami del agua. Los kami (神) son los espíritus o deidades de la creencia shinto.

¿Vas a viajar a Japón en 2023?

¡¡Compra tu JR Pass antes del 1 de octubre!!

Más información

El ryūjin shinkō está relacionado con los rituales agrícolas, las plegarias por la lluvia, y el éxito de los pescadores en su faena.

 

Por cierto, Hokusai, el más famoso pintor del estilo ukiyo-e, realizó un famoso cuadro de un dragón. Es éste:

Dragón de Hokusai

 

¿A qué signo del zodiaco chino perteneces? ¿eres dragón?

 

Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

 

Cultura japonesa

¿Te atrae la exótica y desconocida cultura de Japón?

No te pierdas nuestra sección especial:

 

 

Puntuación: 5

Este contenido aún no tiene votos. ¡Puntúalo!

¿Te ha gustado este artículo?

Puedes apoyar nuestro trabajo con café:

¿Nos invitas a un café?

Muchas gracias por tu apoyo. Significa mucho para nosotros.

café

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Javi
Javihttp://japon-secreto.com
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, soy blogger desde el año 2002. Me gusta mucho Japón y por eso exploro en profundidad tanto su geografía como su cultura. En Japón Secreto deseo transmitir mi pasión por Japón y hacer que más gente descubra todo lo que este país atesora y que he descubierto junto con Pilar a lo largo de 17 viajes al País del Sol Naciente. Hay mucho Japón por descubrir y quiero mostrarlo.

¿Desactualizado o insuficiente?
Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

Déjanos un comentario

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

¡Únete a nuestra comunidad en Telegram!

Canal de Telegram de Japón Secreto

Suscripción al boletín informativo de Japón Secreto

Novedades