A mediados del mes de febrero, semanas antes de florecer los cerezos (que lo hacen a comienzos de abril), la flor del ciruelo o ume, uno de los símbolos del antiguo Japón, puede verse por todas partes.
Delicados colores rosados de algunos árboles comienzan adornar muchos lugares de Japón.
Voy a hablarte de los preciosos paisajes y los maravillosos festivales que vas a poder disfrutar si viajas a Japón en febrero.
También de la relación de la flor de ciruelo con la cultura japonesa y de las diferencias de esta flor con la de sakura.
Ciruelos y sakura
Desde finales de enero comienza a hablarse mucho del florecimiento de los cerezos (sakura).
Lo que mucha gente no sabe es que tan bellas como esas flores son las de los ciruelos y además son muy populares en Japón en febrero y marzo, siendo motivo de varios festivales y coloreando numerosos parajes y templos.
Florece el ciruelo en Japón: la primavera está cerca
La flor del ciruelo simboliza en Japón el comienzo de la primavera (al menos desde el punto de vista del calendario lunar).
En la zona de Tokio pueden verse las primeras flores de ciruelo a mediados o finales de febrero.
La delicada belleza de la flor del ciruelo
El ume (梅) o ciruelo japonés (también llamado albaricoque japonés) es un tipo de fruta muy valorada en Japón.
No solo por formar parte de la gastronomía de ese país, sino por poseer una de las flores más bellas y retratadas de la pintura japonesa, la flor del ciruelo (que es así como se le conoce), casi tan popular como la flor del cerezo (sakura), pero quizás incluso más bella.
Las flores de ciruelo ofrecen no solo una enorme variedad de tonalidades que convierten algunos rincones como templos o santuarios en cuadros de indescriptible belleza efímera, sino que además despiden un delicado aroma más notable que el de los cerezos.
Diferencias entre la flor del ciruelo y la flor del cerezo (sakura)
- Los pétalos: son la principal y más visible diferencias entre ambas flores. Los pétalos de la flor del ciruelo son lisos, mientras que los pétalos de sakura tienen una pequeña división o abertura en el extremo.
- La fragancia: Las flores de ciruelo tienen un aroma más marcado y notable que las flores de sakura.
- El color: las flores de ciruelo pueden llegar a tener colores muy variados (rojo oscuro, rosa, blanco…) así como muchas tonalidades. Las flores de cerezo japonés o sakura son blancas (no confundir con los cerezos de otras partes del mundo, donde las flores son rosadas).
- La forma de la flor: la flor de ciruelo es redonda mientras que la flor del cerezo tiene los pétalos más separados.
- El brote: los brotes de la flor del ciruelo son redondos y de cada uno de ellos sale solo un capullo. Los brotes de la flor del cerezo son ovalados y de cada uno suele salir más de una flor.
- Las hojas: Las de la flor del ciruelo son totalmente rojizas (aunque en algunas variedades son también hojas verdes) y lisas. Las de la flor del cerezo son verdes y generalmente replegadas.
El significado de la flor de ciruelo en la cultura de Japón
Las flores de ciruelo tienen varios significados en la cultura japonesa:
- La primavera está muy cerca: aunque la flor del cerezo es el símbolo mundialmente conocido de la primavera en Japón, la flor del ciruelo llena de belleza numerosos rincones de Japón semanas antes de que llegue la primavera, si bien, florece aproximadamente en lo que se conoce como Setsubun o primavera según el antiguo calendario lunisolar ya en desuso.
- Suerte y salud: la flor del ciruelo está revestida de una superstición que la convierte en un talismán para la salud y la buena fortuna. (aprende más sobre las supersticiones japonesas).
- Fortaleza: en la cultura china la flor del ciruelo representa la fortaleza ante las adversidades, por ser capaz de florecer cuando aún son notables los rigores del invierno y las nevadas.
Este último significado es el que se ha adoptado en Japón.
¿Te interesa saber más sobre la flor del cerezo?
La flor del cerezo está profundamente arraigada en la cultura japonesa y reviste varios significados muy profundos.
Aquí puedes conocer los detalles sobre la preciosa flor del cerezo y su importancia en las tradiciones japonesas:
El significado de la flor de cerezo en Japón
El disfrute de la contemplación de las flores (hanami)
Una de las tradiciones más conocidas de Japón es la contemplación del florecer de determinados árboles. Una costumbre que recibe el nombre de «hanami» (花見, cuya traducción literal es «contemplación de las flores»).
En la actualidad es bien conocida la tradición primaveral del hanami de los cerezos (sakura).
De hecho, actualmente el concepto hanami se refiere genéricamente a la contemplación de las flores de cerezo.
Pero esto no fue siempre así.
En el siglo VIII, durante el período Nara (710 – 794) la costumbre era celebrar el hanami a los pies de los los ciruelos (ume); una tradición originaria de China y que se extendió a lo largo de ocho siglos.
Eso fue así hasta que, según los documentos históricos, durante el período Edo (1603 – 1868) comenzó a generalizarse la costumbre del hanami de los sakura o contemplación de los cerezos en flor, que se ha mantenido hasta la actualidad.
La contemplación de los ciruelos en flor es celebrada en algunas localidades con festivales denominados «ume matsuri« (梅祭り, «festival del ciruelo«) en parques públicos, santuarios y templos.
Febrero, el mes perfecto para ver ciruelos
Durante el mes de febrero es posible disfrutar de las flores de ciruelo en Japón.
Más abajo puedes encontrar una lista de lugares en los que ver ciruelos en flor en Japón así como festivales de ciruelos en flor.
El ume, un sabor muy japonés
Por lo que se refiere a la gastronomía, el ume se utiliza para preparar un acompañamiento muy popular en las comidas (sobre todo con el arroz), el umeboshi (梅干, o «ume seco»).
El umeboshi se utiliza como complemento al estilo de nuestros encurtidos (aceitunas, pepinillos, etc), algo que en Japón se llama tsukemono (漬物).
Cuando se sirve sin desecar, no se llama umeboshi sino umezuke (梅漬け).
Suele servirse como complemento al arroz y su sabor es muy salado y chocante. La primera vez que lo pruebas provoca una sensación un tanto desagradable y muy alejada de los cánones gastronómicos occidentales.
La verdad es que no nos gustó nada la primera vez que lo probamos, pero con el tiempo nos hemos acostumbrado a su sabor y ahora lo consideramos un manjar.
Por último no podíamos acabar este artículo sin anunciar la existencia de una chocolatina con sabor a refresco de ume, que según parece, contiene un 0,7% de ume molido.
En verano, es tradición que los japoneses elaboren su propio vino de ume, llamado umeshu (梅酒), a base de licor y enormes cantidades de azúcar.
Es delicioso y puede adquirirse también en tiendas.
Sitios populares para disfrutar de las flores de ciruelo en Japón
Estas flores pueden verse de enero a marzo en la isla de Honshū, en preciosos colores rosa y blanco en jardines, parques, templos y santuarios.
Un sitio muy popular en Tokio para visitar y disfrutar de estas flores es el santuario Yushima Tenmangu ubicado en Yushima, muy cerca del barrio de Ueno (la dirección es 3-30-1 Yushima Bunkyo-ku y puede llegarse allí en metro, bajándose en la estación Yushima).
Este santuario está lleno de varios ciruelos en flor durante la primavera. También se celebra aquí el festival anual del ume, durante el mes de febrero.
Aquí dejamos un listado de lugares muy populares y bellos para disfrutar de los ciruelos en flor:
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Tokio y alrededores
Recuerda consultar nuestra guía sobre Tokio para saber más de cada uno de estos sitios.
- El jardín Kairakuen de Mito, en la prefectura de Ibaraki
- En Soga Bairin y en el castillo de Odawara
- El jardín Koishikawa Korakuen de Tokio
- El parque Hanegi de Tokio
- El santuario Yushima Tenmangu de Tokio
- El jardín Kyu Shiba Rikyu de Tokio
- En Yoshino Baigō (Ōme), al oeste de Tokio
Kioto
No olvides consultar nuestra guía sobre Kioto para saber más de cada uno de estos lugares.
- El santuario Kitano Tenmangū
- El santuario Jōnangū
- El Palacio Imperial
- El templo Zuishin-in
- El castillo de Nijō
Kanazawa
Fukuoka
- El santuario Dazaifu Tenmangu de Dazaifu, una localidad cercana a Fukuoka
En todos estos lugares, además de contemplar los bellos ciruelos en flor, podemos disfrutar de ceremonias de té y otras actividades, como festivales.
Festivales de Ciruelos en Flor
Aunque ya hemos comentado que en la actualidad la gran fiesta de la primavera es la floración de los cerezos, todavía hay un buen número de lugares en los que se celebra la floración de los ciruelos.
Generalmente se trata de lugares cercanos a la zona de Tokio, pero también hay en otros lugares.
Uno de los festivales más famosos y recomendables es el Baikasai, celebrado en Kioto el 25 de febrero, donde la belleza de los ciruelos en flor se mezcla con la belleza y delicadeza de las geishas y maikos:
Aquí está el calendario de festivales de las flores de los ciruelos.
Este calendario lo estamos ampliando poco a poco:
Atami Baien Ume Matsuri
Baikasai o Festival de las Flores de Ciruelo
Baikasai o Festival de las Flores de Ciruelo
¡Disfruta de la belleza de los ciruelos en flor durante tu viaje por Japón en febrero!
Cultura japonesa
¿Te atrae la exótica y desconocida cultura de Japón?
No te pierdas nuestra sección especial:
Artículo publicado originalmente en nuestro anterior blog el 4 de marzo de 2010 y actualizado posteriormente con más fotos e información para publicarlo como puedes leerlo ahora.
Quiero felicitaros por vuestros artículos sobre este maravilloso país, por compartir esos pedazos de conocimiento de la manera que lo hacéis. No dejéis de regalarnos estas joyas!!
Hola Iván
Muchísimas gracias por tu mensaje.
Saber que lo que hacemos puede gustar y ser útil a otras personas es lo que más fuerza nos da para seguir.
Te agradezco enormemente que te hayas tomado la molestia de dejar ese comentario.
Seguiremos intentando hablar del Japón que merece la pena descubrirse.
Un saludo y que tengas un buen día