Kioto es una ciudad llena de lugares de ensueño cuya belleza se ve multiplicada con la llegada de los colores del otoño o momiji, palabra japonesa que significa precisamente “el color de los arces en otoño”
En este artículo voy a mostrarte una lista de los que considero que son los mejores lugares para disfrutar de los colores del otoño o “momiji” en Kioto, tras viajar en numerosas ocasiones a Japón en esa época.
Si vas a visitar Kioto por primera vez, te recomiendo que leas nuestra guía de los lugares básicos e imprescindibles de Kioto:
En dicha lista encontrarás algunos lugares muy famosos y conocidos por su belleza otoñal, junto con otros más desconocidos y que, sin embargo, merece la pena descubrir.
Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
¿Sabías que…?
Kioto es uno de los mejores lugares de Japón para disfrutar del florecimiento de los cerezos en primavera (a finales de marzo, generalmente).
¿Qué es el momiji?
Con la llegada del otoño, el color de las hojas de los arces japoneses comienza a tornarse rojizo o anaranjado.
Este cambio de color provoca una preciosa metamorfosis de los paisajes japoneses, tanto en las zonas de montaña como en las ciudades, especialmente en los famosos jardines japoneses y en los terrenos de los templos y santuarios.
Es lo que en Japón se conoce con los términos momiji (もみじ) y kōyō (紅葉).
Es tradición en Japón disfrutar de la contemplación de los colores de los árboles en otoño, principalmente en octubre en las zonas situadas más al norte de país o en las montañas, y en noviembre en el resto de zonas.
Hay muchos aspectos culturales y datos curiosos relacionados con el momiji.
Puedes conocer todos los detalles aquí:
Muchos japoneses viajan en sus días libres a los lugares más famosos en los que pueden verse los intensos colores rojos y anaranjados en los árboles. Es lo que se conoce como momijigari.
Si quieres viajar a Japón durante el otoño, no olvides leer nuestro artículo con las previsiones de los colores del otoño para el momiji.
De ese modo podrás hacer un plan perfecto de viaje:
Los colores del otoño en Kioto
Si tengo que elegir una ciudad en la que disfrutar del momiji, elijo sin dudar la espectacular ciudad de Kioto, capital del arte y la cultura japonesas por antonomasia.
La sublime belleza que surge de la mezcla entre los preciosos edificios históricos, templos, santuarios y barrios de geishas con el color rojizo de los arces es un espectáculo para los sentidos.
Quien disfruta de una experiencia así no lo olvida jamás.
Lo sé por propia experiencia tras haber viajado a Japón en otoño siete veces hasta ahora.
Las mejores fechas
La mejor época para disfrutar del momiji en Kioto es a lo largo del mes de noviembre, especialmente durante la segunda quincena de ese mes (aunque un clima frío puede adelantar esas fechas)
Ésta es la lista de los mejores lugares, en mi opinión, para disfrutar de esta experiencia singular.
Muchos de ellos son muy populares entre los japoneses por lo que si deseas hacer una visita calmada, lo mejor es que vayas muy pronto (a las 9:00 por ejemplo) o elijas otra época.
Este de Kioto
En el este de Kioto se encuentra el barrio de Higashiyama, nuestro favorito y quizás la zona más concurrida y popular.
Allí podrás visitar algunos lugares preciosos en otoño, como éstos:
Eikandō
El templo conocido como Eikandō (永観堂), cuyo nombre verdadero es Zenrinji, situado al este de Kioto, es un lugar perfecto para disfrutar de los colores rojizos de los árboles en otoño.
De hecho es uno de los lugares más populares entre los japoneses, que lo consideran la quinta esencia del kōyō en Kioto.
Y no es de extrañar porque cuenta con unos 3.000 arces en sus terrenos, que adquieren preciosos tonos rojos y anaranjados con la llegada del otoño, ocultando el templo como una preciosa cortina de fuego.
Para nosotros es uno de los más espectaculares de Kioto con diferencia.
Si lo visitas en la época de mayor colorido de los arces experimentarás sensaciones indescriptiblemente japonesas en las que los árboles de rojo intenso se reflejan en el estanque junto al precioso puente que lo cruza, y podrás tomar una taza de té mientras disfrutas de la belleza y la calma.
Iluminación nocturna
Aprovechando este momento especial del año, se realiza cada noche una iluminación durante los meses de noviembre y diciembre, de 17:30 a 21:00.
Es nuestro espectáculo de iluminación nocturna favorito de Kioto. Si vas, entenderás por qué pensamos así.
Página web oficial de Eikandō: www.eikando.or.jp
Cómo llegar al templo Eikandō
El templo Eikandō está situado al este de Kioto.
Se puede llegar a él desde la Estación JR de Kioto con el autobús urbano hasta la parada Nanzen Eikando (南禅寺永観堂道) desde la que hay que caminar 3 minutos.
También se puede usar la parada higashitenno-cho y caminar 8 minutos.
Si deseas ir en metro, la estación más cercana es Keage (蹴上駅), que está a 15 minutos a pie.
Eikandō está situado cerca del Paseo de la Filosofía y del templo Nanzenji.
Nanzenji
Nanzenji (南禅寺) es un importante templo enclavado entre la vegetación al pie de las montañas Higashiyama, al sur del barrio del mismo nombre, en la zona Este de Kioto.
Está situado en el extremo sur del famoso y bello Paseo de la Filosofía.
Perteneciente a la escuela japonesa Zen Rinzai es uno de los templos zen más importantes de todo Japón y uno de los más bellos en otoño en Kioto gracias a sus hojas rojas y anaranjadas de sus arces pero también a las hojas de intenso color rojo de los cerezos.
Aquí puedes conocer más detalles y cómo llegar a este templo:
Nanzenji, el impresionante templo de Higashiyama
Tenjuan
Situado a pocos metros de Nanzenji se encuentra el templo Tenjuan (天授庵), construido precisamente para honrar al fundador de Nanzenji, uno de los templos más importantes de Kioto.
Tenjuan es uno de los lugares más famosos de Kioto para disfrutar la belleza de los colores de los árboles en otoño.
Es muy conocido por la iluminación nocturna de dichos árboles en esa época (principalmente a lo largo del mes de noviembre).
Visitar este templo durante la época del momiji te da la oportunidad de recorrer rutas diferentes en sus jardines dependiendo de que lo visites de día o de noche.
La vista desde el interior del templo a través de una ventana de esos árboles iluminados recuerda a una pintura enmarcada.
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
Un lugar secreto
Aunque es un templo muy desconocido para la mayoría de turistas extranjeros, creo que es uno de los mejores para descubrir.
¿Vas a viajar a Japón en 2023? ¡¡Compra tu JR Pass antes del 1 de octubre!! |
Tenjuan cuenta con dos jardines japoneses: un jardín seco llamado Hojomae y otro llamado Shoinminami, diseñado alrededor de un estanque con caminos por los que se puede pasear y disfrutar del color de las hojas en otoño reflejadas en el estanque.
Cómo llegar al templo Tenjuan
Puedes llegar a Tenjuan en metro bajando en la estación Keage, que se encuentra a diez minutos a pie del templo.
Tenjuan está situado al este de Kioto, justo al lado del famoso Nanzen-ji.
Esa zona está llena de lugares en los que disfrutar de la belleza de los colores del otoño en los árboles, por lo que te recomiendo aprovechar a dar un paseo por la zona si el clima acompaña, para contemplar el bello paisaje típico de Kioto en otoño.
Chion-in
El templo Chion-in (知恩院), situado al este de Kioto, es famoso por su puerta Sanmon (三門).
La puerta Sanmon es la más importante de un templo budista japonés y la de Chion-in, con 24 metros de altura, es la más grande de Japón.
Chion-in es conocido desde la antigüedad como el templo de las “Siete Maravillas” entre las que destaca el “Corredor del Ruiseñor”, un pasillo de 550 metros en el que puede escucharse un sonido similar al canto de un ruiseñor al caminar por él.
Se trata de un ingenioso sistema antiguo de alerta contra los intrusos con el que también cuenta, por ejemplo, el castillo de Nijo, en Kioto.
Momiji en Chion-in
Pero prestando atención a los colores del otoño, en sus extensos terrenos hay unos 200 arces así como un precioso jardín llamado Yūzenen (友禅苑), que en realidad se subdivide en dos jardines, y que en otoño adquiere unos preciosos tonos rojizos.
Es otro de los templos que ofrece la posibilidad de visitarse de noche para disfrutar de su iluminación nocturna de los árboles. Aproximadamente de mediados de noviembre a mediados de diciembre.
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Página web oficial de Chion-in: www.chion-in.or.jp/index.php
Cómo llegar a Chion-in
Chion-in se encuentra ubicado en el distrito de Higashiyama.
Se puede ir en autobús desde la estación de Kioto hasta la parada Chion-in Eki-mae (知恩院駅前), y desde allí caminar 5 minutos.
También se puede ir en metro con la línea Tozai hasta la estación de Higashiyama (東山駅), desde donde hay que caminar unos 10 minutos.
Y también se puede ir en tren con la línea privada Keihan hasta la estación de Gion Shijō (祇園四条) desde la que hay que caminar unos 15 minutos.
Kiyomizudera
Situado al este de Kioto, el templo Kiyomizudera (清水寺) es uno de los grandes destinos de la ciudad. Un lugar imprescindible que recibía más de 3 millones de visitantes al año.
Kiyomizu siempre ha sido uno de los lugares más conocidos para disfrutar del color rojo de los árboles en otoño, como puede verse con una simple búsqueda de imágenes en Google.
En esas épocas el templo se abarrotaba de turistas más que la estación de metro de Shinjuku en hora punta.
Está declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Kiyomizudera es uno de los lugares que consideramos imprescindibles para visitar en Kioto.
Aquí puedes ver la lista completa:
Lo que hace especial a este templo, que en realidad es un conjunto de varios templos, es su edificio principal o hondō, conocido por los japoneses como “Kiyomizu No Butai” (清水の舞台), es decir, “escenario de Kiyomizu”, pues tiene aspecto de escenario de teatro.
Además, parte del edificio sobresale de la ladera en la que está construido.
Una imagen extraordinariamente famosa y espectacular que aún lo es más cuando llega el otoño, haciendo que toda esa ladera parezca una falda roja gracias a los colores de los arces que hay por debajo.
Iluminación nocturna
Además del horario normal, en otoño suele haber otro horario especial nocturno hasta las 21:00 para disfrutar de la iluminación nocturna.
Página web oficial: www.kiyomizudera.or.jp
Kiyomizudera en primavera
El templo Kiyomizudera está también considerado como uno de los mejores lugares de Kioto para contemplar flores de cerezo.
Por cierto, si visitas Kiyomizudera durante el mes de noviembre y si sabes algo de japonés o chino es posible que puedas participar con tu voto en la elección del Kanji del Año.
Puedes conocer muchos más detalles sobre este templo y cómo llegar hasta él en nuestro artículo:
El templo Kiyomizudera de Kioto
Continúo ahora con el oeste y norte de Kioto.
Sigue leyendo.
Excelente Post !
Todos sus artículos me están siendo de mucha ayuda para planear mi viaje a Japón y créanme que cada día entro a: japon-secreto.com para saber si hay otro articulo nuevo que leer, muchas gracias por el esfuerzo que le dan a cada una de sus redacciones.
Un saludo desde México !!
Hola. Muchísimas gracias por tu comentario. ¡Nos da una energía enorme para seguir adelante!
Ahora estamos de viaje, pero en unos días continuaremos publicando nuevos artículos. Y algunos hablarán de lugares realmente increíbles. Lo prometemos.
Un saludo y muchas gracias de tomarte la molestia de escribirnos.
Estaremos encantados de resolver todas tus dudas sobre Japón y ayudarte en todo lo necesario.