El clan Fujiwara (藤原氏) fue una familia poderosa de Japón que poseía el monopolio de los títulos de regencia Sessho y Kampaku, que se usaron de manera histórica para asistir al Emperador de Japón.
Sesshō (摂政) era el que asistía al Emperador cuando era un niño o adolescente, o cuando una Emperatriz reinaba, y Kanpaku (関白) era el jefe consejero del Emperador y lo asistía cuando ya era adulto.
Por lo tanto, la familia Fujiwara fue la que gobernó de facto Japón durante siglos.
El fundador del clan fue Nakatomi No Kamatari (614 – 669), un noble de clase baja, que recibió el apellido Fujiwara por el emperador Tenji.
Comenzaron a obtener posiciones políticas a mediados del período Asuka en el siglo VII.
Pero fue en el período Heian cuando los miembros de la familia establecieron un régimen político en el que serían los asistentes más cercanos al Emperador de Japón por casi cuatro siglos, hasta que estalló la rebelión Hōgen en 1156, en donde los clanes Taira y Minamoto se enfrascaron en un conflicto civil que se agudizó en las Guerras Genpei entre 1180 y 1185.
Cuando Minamoto no Yoritomo se proclamó shōgun en 1192 el poder de los Fujiwara comenzó a decaer y se dividieron en cinco familias a inicios del siglo XIII (Konoe, Takatsukasa, Kujō, Nijō e Ichijō) que se repartieron los cargos de Sesshō y Kampaku, aunque con menor poder.
Aun así el clan Fujiwara mantendría a algunos de sus miembros como consejeros cercanos, regentes y ministros de los emperadores hasta inclusive en el siglo XX.
Fuente: Wikipedia