El ambiente nocturno más bohemio de Tokio se concentra en los dos centenares de bares de minúsculo tamaño ubicados en una pequeña y apartada zona de Shinjuku conocida como Golden Gai.
“Añejo”, “contracultural”, “ecléctico”, “nostálgico”, “cyberpunk”, “trash”, o simplemente “diferente” son algunos de los adjetivos que describen el oscuro y fascinante distrito de Golden Gai.
Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Un paseo por Golden Gai es un paseo por el pasado relativamente reciente de Tokio, cuando amplias zonas de la ciudad tenían este aspecto, con calles extremadamente estrechas y pequeños edificios de dos pisos.
Un lugar oculto en Shinjuku especialmente indicado para quienes desean descubrir un lado diferente y muy auténtico de Tokio.
Una experiencia nocturna diferente en Shinjuku
El distrito de Shinjuku, la actual capital administrativa de la metrópolis de Tokio, es famoso por sus rascacielos y sus asalariados de traje oscuro.
Para los japoneses y para quienes viven o conocen bien la ciudad, es también un distrito famoso por su vida nocturna.
Un consejo
Para conocer mejor Tokio, es importante perderse de noche por los callejones bohemios de barrios como Shinjuku, Ueno o Shinbashi.
A la sombra de los neones de Kabukichō
Golden Gai (ゴールデン街, distrito dorado), situada justo al lado de Kabukichō (considerado el barrio rojo más grande de Japón), es un área formada por unos 200 pequeños bares y un teatro alternativo, situados en seis callejuelas peatonales estrechas conectadas por pasadizos aún más estrechos.
Oscuros callejones que escapan al paso del tiempo, llenos de antros desaliñados en los que se puede beber y fumar sin límite, ofrecen evasión para los tokiotas que necesitan liberarse de las preocupaciones y las presiones de la vida diaria.
¿Por qué Golden Gai es tan interesante?
Cada vez son menos los ejemplos de callejones de ocio nocturno o yokochō que se pueden encontrar y disfrutar en Japón, por lo que una visita a alguno de ellos es quizás una oportunidad que en el futuro no muy lejano otras personas no tendrán.
Golden Gai es, al igual que los callejones de Omoide Yokochō, uno de los poquísimos lugares de Tokio que se resiste a ser demolido y convertido en un moderno centro comercial o un enorme rascacielos de oficinas.
Seis angostas callejuelas iluminadas tan solo por pequeñas farolas, por los colores chillones de los rótulos luminosos, y por la poca luz que se filtra a través de la ventana de alguno de los diminutos establecimientos de ocio.
Aunque existe en Tokio una variedad infinita de clubes y bares sofisticados y bañados de luces de neón, Golden Gai es uno de los raros lugares en los que aún se puede vivir una experiencia cercana a lo que fue la vida nocturna de posguerra de la capital japonesa.
Además, la gente que merodea por Golden Gai es sencillamente interesante y contracultural.
La atmósfera de Golden Gai te transporta al ambiente de determinados barrios de las grandes ciudades de Japón a mediados del siglo XX e incluso a la vieja ciudad de Kowloon (Hong Kong).
Arquitectura de Golden Gai
Al hablar de este distrito es habitual encontrar referencias a su peculiar arquitectura, un vestigio del Tokio de mediados de siglo.
Los establecimientos se ubican en viejísimos edificios de dos plantas, todos apiñados formando callejuelas.
Los bares se encuentran al nivel de la calle.
En ocasiones otro bar se sitúa en un piso diminuto de la planta superior, al que se accede subiendo por un tramo empinado de escaleras, o bien es una sala anexa del bar de abajo.
En otros, la segunda planta es utilizada de almacén.
Locales minúsculos
Ninguno de estos bares es grande. De hecho, algunos son tan pequeños que tan solo pueden aceptar a media docena de clientes.
Cada bar es un pequeño universo, pues ofrece un ambiente diferente, por su decoración (generalmente extravagante y muy cercana al punk o al trash), y suele contar con alguna bebida exclusiva, conversación interesante con el dueño o simplemente karaoke gratis hasta altas horas de la noche.
Son bares con aires nostálgicos y excéntricos al gusto de los dueños y de su clientela.
Casi todo Shinjuku sufrió importantes remodelaciones urbanísticas a lo largo de las últimas décadas por lo que, en la actualidad, ofrece esa imagen tan futurista, brillante y sofisticada, con enormes rascacielos y elevados edificios llenos de neones y gigantescas pantallas de televisión.
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
Por ello Golden Gai es uno de los pocos reductos bien conservados de lo que era Tokio antes del “milagro económico” que vivió Japón durante la segunda mitad del siglo XX.
¿Vas a viajar a Japón en 2023? ¡¡Compra tu JR Pass antes del 1 de octubre!! |
La magia está en la noche
Aunque visitar este barrio de día permite tomar algunas fotos más o menos pintorescas, su verdadero encanto reside en visitarlo de noche.
Visitar Golden Gai de día es como contemplar la Mona Lisa sin su sonrisa.
Origen de Golden Gai
Golden Gai surgió en los años ’50, en la dura posguerra japonesa, frente a la entrada de la estación de Shinjuku, como un mercado negro que, por las noches, ofrecía ocio adulto.
Cuando el mercado comenzó a expandirse, fue prohibido por las fuerzas de ocupación estadounidenses.
Los dueños de los negocios decidieron entonces trasladarse a la zona en la que se encuentra actualmente.
Muchos de sus edificios se construyeron durante los años ’50 y ’60, y actualmente son uno de los pocos resquicios que aún quedan de esa época.
Durante más de medio siglo sus pequeños bares han proporcionado alcohol y entretenimiento a los tokiotas que buscaban evadirse de su vida de obligaciones y cargas.
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
De mercado negro y prostitución a lugar de reunión de artistas y bohemios
Durante la década de los años 50, Golden Gai continuó siendo un mercado negro dedicado al comercio de productos prohibidos y al estraperlo.
Fue también refugio y lugar de actividad de prostitutas.
En los años 60, Golden Gai sufrió una transformación que atrajo el interés de los artistas.
Allí se reunían escritores, actores de teatro, fotógrafos, y otros personajes de la cultura japonesa, dando a esta zona un aire bohemio y de cultura alternativa.
Desde entonces, los dueños de los aproximadamente 200 negocios y los 80 inquilinos de este barrio forman una sociedad dedicada a proteger el barrio.
Ya en los años 80 tuvieron que protegerlo de los incendios que provocaba la yakuza para obligar a los dueños a vender sus propiedades.
Gracias a ello, los edificios aún conservan su aspecto original.
En la actualidad son muchos los jóvenes que han tomado las riendas de estos negocios, popularizando Golden Gai como un lugar de moda para el ocio nocturno juvenil y es visitado diariamente también por cientos de turistas.
La contracultura y la fuerte influencia occidental en música y cine al más puro estilo Shōwa puede notarse en cada bar y en cada rincón.
¡Incluso encontrarás un bar de flamenco!
Sigue leyendo
Lo cierto es que estuvimos allí en febrero, en uno de esos bares, pero no captamos esas tomas que habéis cazado vosotros con las cámaras porque nos recogimos temprano. Estamos deseando volver para allá…
Hola Peter
Una muy buena razón para volver.
Ojalá se pueda volver ya pronto porque nosotros también estamos deseando viajar de nuevo a Japón.
Siempre hay mucho por descubrir.
Gracias por tu comentario.