La era Shōwa (en japonés, 昭和時代, literalmente «periodo de paz ilustrada«) es el periodo de la historia japonesa correspondiente al reinado del emperador Shōwa (Hirohito) que abarca desde el 25 de diciembre de 1926 al 7 de enero de 1989.
La era Shōwa fue el reinado más largo de todos los emperadores japoneses.
Durante esta era, Japón descendió al caos político con el colapso momentáneo del capitalismo y la amenaza creciente del comunismo dio paso al ultranacionalismo y a la entrada en la Segunda Guerra Mundial.
Posteriormente registró uno de los desarrollos económicos más importantes del mundo.
Derrota en la Segunda Guerra Mundial
La derrota en la gran guerra trajo consigo un cambio trascendental.
Por primera y única vez en su historia, Japón fue ocupada por una potencia extranjera durante siete años.
La ocupación norteamericana llevó a cabo amplias reformas democráticas.
El milagro económico
Las décadas de 1960 y 1970 significaron un milagro económico similar al de Alemania Occidental.
Japón se convirtió en la segunda economía más grande del mundo y pareció por un momento que superaría a Estados Unidos como superpotencia económica hasta el desplome de la Burbuja financiera e inmobiliaria en Japón a principios de los 90.
El fuerte boom económico de los años ’60 y ’70 provocó el surgimiento de una potente corriente contracultural cuyos máximos exponentes son el manga y el anime.
Estilo Shōwa
Actualmente todavía existen un gran número de lugares en Japón en los que aún se puede sentir el espíritu y el estilo de la era Shōwa, especialmente el ambiente de las décadas de los ’60 y los ’70, principalmente en Tokio y sobre todo en Ōsaka.
Kabukichō
Situado en el importante barrio de Shinjuku, Kabukichō es el distrito del ocio nocturno y el placer adulto de Tokio.
Su aspecto, aunque algo futurista gracias a su infinito número de carteles luminosos y enormes pantallas de televisión en lo alto de algunos edificios, conserva en algunos rincones el ambiente de la era dorada de Shōwa.
Concretamente, los callejones de Omoide Yokochō y Golden Gai son resquicios del Tokio de la era Shōwa, por lo que merece mucho la pena visitarlos.
Torre Nakagin
La Torre Nakagin Capsule de Tokio era una de las mejores representaciones de la arquitectura vanguardista de la era Shōwa.
Desafortunadamente, su progresivo abandono durante años condujo a que se decidiera su demolición, que comenzó el 12 de abril de 2022.
El Museo del Ramen de Shin Yokohama
El Museo del Ramen de Shin Yokohama reproduce con mucha fidelidad el ambiente y la arquitectura de un barrio de Shitamachi (Tokio) durante la década de los años 50 del siglo XX.
Un lugar en el que disfrutar del ambiente de esta época fielmente reproducido, al tiempo que se disfruta de uno o varios cuencos de ramen
Shinsekai
Ōsaka es quizás la ciudad que mejor conserva el ambiente y estilo Shōwa en sus negocios y en algunos de sus barrios.
El caso más conocido y barroco es, sin duda, el distrito de Shinsekai.
Generación Shōwa
El período Shōwa define a toda una generación de japoneses.
Algo así como la Generación X para los países occidentales.
Nagoya, la cuarta ciudad más grande de Japón, es interesante para fijar de base ya que desde allí se pueden visitar fácilmente algunos lugares de mucho interés.
Asakusa es uno de los barrios esenciales para visitar en Tokio y una gran oportunidad para degustar una amplia variedad de platos de la gastronomía japonesa en sus izakayas y restaurantes.
Uno de los dos centros neurálgicos en los que elegir alojamiento para dormir en Ōsaka es el distrito sur o Minami, en el que se encuentra el populoso y vibrante barrio de Namba así como la famosa área de ocio nocturno de Dōtonbori.
Disfrutar de los baños termales japoneses tradicionales onsen es una de las experiencias más inolvidables y relajantes que se pueden experimentar en un viaje a Japón. Aquí explicamos todo sobre los baños tradicionales japoneses y cómo usarlos.
Ginzan Onsen es un romántico y aislado pueblo balneario de Japón oculto en las montañas de Yamagata, en la preciosa región de Tohoku donde el tiempo parece haberse parado ¡Descúbrelo!
Asakusa es uno de los distritos más populares y tradicionales de la capital de Japón. Sus calles y el famoso templo Sensōji son la demostración de que Tokio es una ciudad de contrastes.
Ōsaka es una gran ciudad que suele quedar relegada a un injusto segundo plano en el momento de hacer planes para viajar a Japón. Sin embargo, está llena de rincones espectaculares.
Una especie de parque temático del ramen donde se pueden probar todas las variedades regionales de ese plato en una recreación del viejo Tokio de principios del siglo XX
La calle Takeshita es el lugar más importante e icónico del barrio de Harajuku. El centro del universo adolescente de moda transgresora y ocio durante los fines de semana, donde encontrar ropa, accesorios y disfraces inimaginables a precios imbatibles.
Tokio es una de las ciudades con la iluminación navideña más preciosa e impactante. De los numerosos montajes, te descubrimos los que consideramos más increíbles.
Osaka es una metrópolis de hormigón que esconde un santuario estrafalario en forma de gigantesca cabeza de león de 12 metros de altura entre las calles de Namba, el mayor distrito del ocio de Osaka.
Omoide Yokocho ("el callejón de los recuerdos") es una escondida zona de callejones situada en el populoso barrio de Shinjuku (Tokio) donde se encuentran algunos de los rincones más pintorescos de lo que aún queda del viejo Tokio de posguerra.
Tokio es una enorme ciudad llena de rincones y edificios peculiares.
Pero entre todos ellos destaca la Torre Nakagin Capsule, un edificio que fue concebido para romper todos los esquemas de la arquitectura dando un enorme salto hacia el futurismo.
Con un poco de suerte aún es posible alojarse en la legendaria Torre Nakagin Capsule de Tokio. Explicamos cómo hacerlo.
El Monumento de la Paz de Hiroshima o Genbaku Dome es prácticamente el único edificio que quedó en pie tras el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima.
Ubicado en el barrio tokiota de Minato, Caretta Shiodome es un complejo comercial con tiendas, restaurantes, cafés e incluso el Museo de la Publicidad de Tokio, un teatro y un mirador gratuito con excelentes vistas a la bahía. Es famoso por sus iluminaciones navideñas.
Los medios de comunicación japoneses han comenzado a especular con una más que probable fecha de abdicación del actual monarca de Japón, el emperador Akihito.