El Museo del Ramen de Shin Yokohama es el sueño hecho realidad de todo amante del ramen, uno de los platos más deliciosos y populares de la gastronomía japonesa.
Un auténtico parque temático en el que degustar todas las variedades regionales de este popular plato de sopa, al tiempo que se disfruta de un ambiente nostálgico que reproduce unos callejones del Tokio del primer tercio del siglo XX, y se descubre la historia del ramen.
Voy a hablar de este curioso e interesante lugar, pero antes voy a hablar brevemente del ramen.
Pasión por el ramen
El ramen (ラーメン) es uno de los platos más populares de la gastronomía japonesa en la actualidad.
La receta es, a priori, sencilla: una sopa con una generosa cantidad de fideos chinos y de caldo.
Pero esta simple definición no cubre realmente el significado del ramen, cuya receta varía en cada zona de Japón y que además suele ser mucho más sofisticada que la definición anterior.
Es una de las delicias que puedes encontrar en Japón, sobre todo si te gusta comer grandes cantidades y tu presupuesto de viaje es más bien ajustado.
Los restaurantes de ramen están por todas partes.
Además, existe una variedad de recetas tan amplia, que puedes probar una diferente cada día de tu viaje.
El ramen es uno de los platos más típicos de Japón.
Aquí puedes ver una lista de la comida más popular del País del Sol Naciente:
Todo un manjar del que somos verdaderos fanáticos (como otros muchos millones de personas en todo el mundo).
Si aún no has probado el ramen y estás pensando en viajar a Japón, el Museo del Ramen de Shin Yokohama podría ser un magnífico lugar para visitar y, de paso, una deliciosa excusa para visitar Yokohama durante unas horas o un día.
Un dato curioso
Por alguna razón, que desconozco, en el museo de Shin Yokohama llaman al plato «raumen«
Un parque temático del ramen
¿Imaginas un museo de la paella en España, de la pasta en Italia, del asado en Argentina o de los tacos en Mexico?
Pues en Japón la pasión por el ramen les llevó a ¡crear un museo!
El Museo del Ramen de Shin-Yokohama (新横浜ラーメン博物館) o «Shin-Yokohama Raumen Museum» es realmente un parque temático gastronómico.
¡De nada serviría mostrar ramen en vitrinas!, ¿verdad?.
En este museo, el visitante disfruta de este plato probando todo el que desee (¡y le quepa en su estómago!).
Los restaurantes funcionan exactamente igual que los de este tipo que se pueden ver por todo Japón: a la entrada hay una máquina expendedora en la que debes adquirir los tickets de lo que deseas comer.
Máquinas expendedoras
Al igual que en los pequeños restaurantes de ramen que encontrarás por todo Japón, en el Museo de Shin Yokohama deberás adquirir los boletos de los cuencos en las máquinas expendedoras situadas en la puerta de cada establecimiento antes de entrar.
La diferencia es que aquí se trata de máquinas de aspecto similar a las que había por todo Japón a mediados del siglo XX.
En cuanto queda un sitio libre, le das el ticket a la persona que atiende el restaurante, y te sirven muy deprisa.
Se trata de establecimientos de comida rápida, pensados para atender a mucha gente. Así que al acabar de comer, cede el sitio al siguiente.
Aquí hablamos de esa regla y otras muchas normas de educación en Japón:
Recreación nostálgica del Tokio de la era Shōwa
Aunque algo habíamos leído y visto sobre este peculiar museo antes de ir, su ambientación me sorprendió mucho.
Inaugurado en 1994, el interior del museo es una preciosa y fiel representación de Shitamachi (la zona baja de Tokio, una de las dos zonas históricas en que se dividía la capital de Japón en la época en que esta ciudad aún recibía el nombre de Edo) durante los años 30 de la era Shōwa (el equivalente a los años 1955 a 1964 del calendario occidental).
Una época elegida expresamente pues en esos años el ramen se hizo tan popular que llevó a que el legendario Momofuku Andō inventara, en el año 1958, los mundialmente famosos fideos instantáneos «Chicken Ramen» (チキンラーメン), la primera sopa instantánea de fideos del mundo, comercializada desde 1971 con el nombre de «Cup Noodle«.
En Yokohama existe un museo dedicado a Momofuku Andō y sus famosos cup noodles del que hablaremos en otro artículo.
Existe otra sucursal más pequeña de este museo en Ōsaka.
Viaje en el tiempo
Durante tu estancia allí, tendrás la sensación de haber viajado en el tiempo al anochecer de un día de mediados del siglo XX en unos callejones de Tokio cuyo aspecto, por cierto, todavía mantienen en la actualidad lugares como Golden Gai y Omoide Yokochō.
Para dar aún mayor realismo e impregnar aún más de nostalgia la atmósfera, entre los oscuros y mugrientos callejones, levemente iluminados con mortecinas luces y rótulos de neón, además de los pequeños restaurantes, se esconden teatros kamishibai y hasta una tienda de golosinas.
Para completar la experiencia sensorial, pueden escucharse sonidos añejos de ciudad saliendo de altavoces ocultos por todo el museo.
Otro lugar de Japón que me transportó al pasado tanto como el Museo del Ramen de Shin Yokohama fue la sala de recreativos Anata No Warehouse de Kawasaki.
Estructura del museo
El museo consta de tres plantas.
En las dos plantas del sótano se encuentra la zona principal del museo en la que nueve pequeños restaurantes pertenecientes a famosas franquicias de todo Japón (de Hokkaidō a Kyūshū) ofrecen sendas variedades regionales de ramen, en un entorno que recrea con mucha fidelidad el Tokio de mediados del siglo XX, como ya he explicado.
Variedades regionales
Existen básicamente cuatro tipos de ramen: tonkotsu, shōyu, miso y shio (sal). Puedes conocer más detalles aquí:
También allí se encuentra el Kateko Kissa and Snack (喫茶&すなっく Kateko), en el que podrás relajarte en un ambiente muy retro mientras disfrutas de una bebida e incluso de una comida ligera (por si estás de acompañante pero no te gusta el ramen). Además, cuando estuvimos nosotros, permitían fumar.
Por cierto, aquí venden un cremoso helado de Hokkaidō que a mucha gente le gusta tomar cuando han terminado de comer ramen.
Y, para crear una atmósfera aún más nostálgica, también se puede visitar la Dagashiya Yūyake Shōten (駄菓子屋「夕焼け商店」) que a muchos japoneses de cierta edad les trae recuerdos de su infancia.
Una dagashiya (駄菓子屋) es una tienda de dulces del Japón de antaño en la que habitualmente podía verse a muchos niños comprando algún dulce antes de volver a casa tras salir de la escuela.
Primera planta
En la galería situada en la primera planta se encuentra una exposición permanente en la que se puede conocer la historia de los fideos ramen en Japón y en toda Asia, incluido el exitoso ramen instantáneo.
También se puede ver cómo se hacen los fideos frecuentemente utilizados en la elaboración de este plato así como sus variedades; también las variedades de caldos, los habituales aderezos o «toppings» y los típicos tazones que se usan en todo Japón.
En dicha planta encontrarás también una «tienda del ramen» donde encontrarás ramen precocinado de todo Japón para que lo prepares en casa (existe la posibilidad de que elabores tus propios fideos al modo tradicional, pero para ello debes reservar con antelación y pagar un suplemento. Solo recomendable para expertos en cocina).
También se vende toda la parafernalia relacionada con este plato (e incluso con la era Shōwa): palillos, cuencos y mucho más.
En la página web oficial del museo puedes ver cuáles son las franquicias que ofrecen ramen allí así como información sobre los fideos, los caldos y los «toppings».
Mini ramen: no te llenes con un solo sabor
Sería un verdadero tormento tener que elegir un solo cuenco de ramen entre la enorme variedad de ellos que puedes probar en este museo.
Pero no te preocupes; los creadores ya pensaron en ello.
Así, para quienes deseen probar varios platos de ramen, cada tienda ofrece la opción del «mini ramen«, una pequeña porción de un cuenco completo.
De ese modo puedes probar varios en una sola visita.
Nosotros, de hecho, probamos dos, además de un helado en el bar del que hablé antes, para refrescarnos.
La dirección del museo espera que todo el mundo coma, al menos, un bol de ramen, aunque no se obliga a ello.
El museo del ramen en el cine
Por supuesto, un lugar tan pintoresco y atractivo no podía escapar a los ojos de los realizadores de cine.
Y por ello, el Museo del Ramen de Shin Yokohama fue utilizado como escenario para el rodaje de algunas escenas del film «Ramen Girl» protagonizado por Brittany Murphy, una película en la que pueden verse algunas localizaciones más de Yokohama.
También la la directora de cine española Isabel Coixet puso su mirada en este lugar que eligió para el rodaje de algunas escenas de la película «Mapa de los Sonidos de Tokio«.
Nuestra opinión
Como ya hemos explicado en muchas ocasiones, no somos muy aficionados a visitar lugares muy turísticos de Japón. Sin embargo, este museo realmente nos encantó.
No somos capaces de recordar los dos restaurantes que visitamos, pero eso carece de importancia porque estoy seguro de que todos son magníficos, ya que deben dar la mejor imagen de su marca.
Nuestros amigos de Yokohama nos explicaron que mucha gente toma el ramen con ajo crudo machacado. Y lo cierto es que se consigue un sabor estupendo.
Desde entonces, hemos visto numerosos restaurantes de ramen (principalmente en la región de Kansai) en la que se ofrece ajo crudo machacado.
Si decides conocer Yokohama, no dejes de visitar su Museo del Ramen.
Disfrutarás de un rato inolvidable en una ciudad con mucho encanto y un magnífico recuerdo del estómago lleno de delicioso ramen.
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Cómo llegar al Museo del Ramen
El Museo del Ramen de Shin Yokohama está situado en el distrito Kōhoku de Yokohama.
La manera más sencilla y rápida (tan solo 20 minutos) es tomar el Shinkansen desde Tokio hasta Shin Yokohama. Bajar en esa estación, tomar la salida 8 (está bien señalizado) y caminar unos 10 o 12 minutos siguiendo el mapa.
Para seguir el mapa deberás tener una conexión a internet en tu móvil:
Si dispones de JR Pass, el viaje en Shinkansen no tendrás que pagarlo.
También se puede llegar fácilmente desde Tokio con un tren de la línea Tokaido. Al llegar a Yokohama, deberás tomar el metro o el tren hasta la estación de Shin Yokohama.
Recuerda que puedes consultar todas las posibles combinaciones de transporte público fácilmente y así planificar el viaje sin posibilidad de error. Aquí lo explicamos:
El Museo del Ramen de Shin Yokohama está tan cerca de Tokio, que puedes ir tan solo a Yokohama para disfrutar de su ramen.
Horario
El museo abre de 11:00 a 22:00 todos los días (a partir de las 10:30 domingos y festivos).
Cierra solo unos pocos días al año por mantenimiento. Es buena idea consultar la página web oficial para saberlo.
La entrada cuesta 310 yenes para adultos (13 años o más). Para niños (de 6 a 12 años) y ancianos, 100 yenes. Para niños menores de 6 años la entrada es gratuita.
Existe un descuento para grupos de 15 o más personas.
Los cuencos de ramen cuestan aproximadamente 550 yenes el mini ramen y 750 yenes el cuenco entero (cada restaurante tiene precios un poco diferentes).
Descubre Yokohama
Yokohama es una preciosa y moderna ciudad situada muy cerca de Tokio y apreciada por los japoneses por su ambiente más relajado, sus vistas de la bahía y la fusión entre lo japonés y lo occidental como resultado de su historia ligada al comercio internacional.
Es un destino muy interesante para visitar fácilmente desde Tokio. Aquí puedes ver una larga lista de ellos:
Si deseas más información sobre Yokohama, puedes contactar con nosotros y te daremos más detalles.
Aquí tienes una lista de alojamientos en Yokohama por si decides dormir allí, aunque es buena idea que nos consultes previamente.
Gastronomía japonesa
La comida japonesa es un placer para los sentidos.
Sushi, ramen, yakisoba, okonomiyaki… la comida japonesa es famosa en todo el mundo. Un universo de sabores.
Restaurantes, puestos callejeros o «yatai», tabernas o «izakaya», comida de templos, etc. Hay muchos lugares en los que disfrutarla.
¡Descúbrela aquí!
Artículo publicado el 21 de septiembre de 2016 y actualizado posteriormente con más información e imágenes.
Fuente de referencia: Nippon.com
Para los amantes del ramen debe ser una maravilla. Apuntamos para nuestro próximo viaje a Japón.
Saludos!