Elegir la ruta o sendero para subir a la cima del monte Fuji es crucial para que la experiencia sea gratificante y no demasiado dura.
Aunque un poco duro, subir el Monte Fuji es uno de esos desafíos que se recuerdan el resto de la vida.
En este artículo hablé de todo lo que debes saber antes de subir:
Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Monte Fuji: información para subir hasta la cima
Ahora me centraré en compartir nuestra experiencia sobre las posibles rutas de subida, el sendero del monte Fuji que nosotros elegimos, así como los criterios para que elijas la mejor ruta.
Nosotros subimos al Fuji hace unos años y acabó siendo una aventura que nunca olvidaremos y de la que, a pesar de su dureza, nunca nos arrepentiremos.
Consideraciones antes de subir a la cima del Fuji
Hace un tiempo ya publicamos una guía con toda la información necesaria para subir el Monte Fuji, que incluye:
- equipamiento necesario y recomendado
- tiempo que se tarda en subir
- climatología
- otros detalles y consejos basados en nuestra propia experiencia
Puedes leer la guía aquí:
Guía para subir a la cima del Monte Fuji
Ahora vamos a ver cómo llegar al Monte Fuji desde Tokio y las posibles rutas de escalada con todos los detalles, incluyendo la que elegimos nosotros.
Importante
Si dispones del JR Pass, podrás hacer gran parte del viaje hasta el monte Fuji sin pagar los billetes de tren.
Aquí explicamos qué es y cómo funciona el JR Pass
Si no quieres escalar el Fuji, pero quieres visitar la zona y disfrutar de sus impactantes vistas acompañado de un guía en español, contacta con nosotros y te informaremos de las opciones asequibles que hay disponibles actualmente.
Las cuatro rutas de subida
Para subir hasta la cima del monte Fuji hay 4 rutas o senderos preestablecidos y, por lo tanto, hay cuatro “quintas estaciones” alrededor de la montaña en función de la ruta por la que vayamos.
Importante
La fecha de cierre para subir el Fuji cambia cada año. Suele estar en torno al 10 o 12 de septiembre.
Además, el último día oficial de subida del Fuji es diferente para cada ruta o trail.
Las cuatro rutas preestablecidas son:
- Ruta Yoshida (al norte)
- Ruta Fujinomiya (al sur)
- Ruta Subashiri (al este)
- Ruta Gotenba (al sureste)
Las quintas estaciones o lugares desde donde comenzar el ascenso al monte Fuji hasta la cima reciben el mismo nombre que el sendero al que pertenecen.
La excepción es la quinta estación de la ruta Yoshida, que se llamaba Kawaguchiko cuando nosotros escalamos la montaña y ahora se llama Fuji-Subaru o Fuji-Subaru Line.
En algunos mapas tal vez encuentres esos nombres pero acabados en “-guchi”. Simplemente significa “acceso a …”.
Aquí puedes descargar un mapa detallado de las cuatro rutas:
Mapa detallado de las cuatro rutas de subida al Fuji
Se puede llegar a todas las quintas estaciones en autobús.
Si ya te has decidido a subir a la cima del Fuji, seguramente te estarás preguntando qué ruta elegir.
¿Cuál es la mejor ruta para subir al Fuji?
Aquí tienes un cuadro resumen con las características de cada sendero para que puedas elegir con más facilidad la que mejor se ajuste a tus gustos y otras circunstancias a la hora de ascender a la cima del monte Fuji.
La ruta que elegimos nosotros
Nosotros elegimos subir por la ruta Yoshida, desde la quinta estación Kawaguchi (que en la actualidad se llama Fuji-Subaru Line).
Y decidimos subir durante la noche porque no queríamos dedicar mucho tiempo.
Además pensamos que no era necesario descansar en refugios de montaña.
Nuestra idea principal es que no queríamos estar dos días expuestos a sol y los rigores de la montaña.
Aquí explicamos nuestra experiencia con todo lujo de detalles:
Subir a la cima del monte Fuji por la ruta Yoshida
Voy a hablar ahora de los otros senderos para llegar hasta la cima del monte Fuji.
Será una explicación escueta y resumida con las características de cada una.
Daré también algún dato de interés como el tiempo aproximado que se tarda en llegar a la cima por cada ruta.
Pero recuerda que es algo teórico y depende de tu estado de salud, del clima y de la cantidad de gente que esté subiendo.
Sobre el tiempo total de subida y bajada
El tiempo que se tarda en llegar a la cima por cada una de las ruta es un tiempo estimado y teórico en todos los casos, basado en el estado físico de atletas o alpinistas experimentados.
Si tu estado físico no es óptimo, puedes llegar a tardar el doble de lo señalado.
Y recuerda que en tu camino hacia la zona del Monte Fuji podrás verlo desde el Shinkansen (tren bala):
Ver el Monte Fuji desde el Shinkansen
Ruta Fujinomiya (富士宮ルート)
Esta ruta parte de la quinta estación del mismo nombre, situada al sur del Fuji, en el término municipal de la ciudad de Fujinomiya, a unos 2.400 metros de altitud, la mayor elevación de las cuatro quintas estaciones.
La ruta Fujinomiya discurre por la cara sur del monte Fuji, situada en la prefectura de Shizuoka.
Características de la ruta Fujinomiya
- La distancia hasta la cima es más corta que en el resto de rutas debido a que la quinta estación está situada a mayor altura que en los otros tres senderos. Así, el tiempo estimado para subir por esta ruta desde la quinta estación hasta la cima es de 5 horas, y el tiempo de bajada es de 3 horas.
- Es la segunda ruta más popular, después de la ruta Yoshida, gracias a ser más corta (aunque no más sencilla).
- La pendiente en casi todo el trayecto es empinada y rocosa.
- El camino para el ascenso es el mismo que el del descenso por lo que es difícil equivocarse, pero hay que apartarse para dejar pasar a los que caminan en sentido contrario.
La ruta es más corta, si puedes mantener el ritmo de subida, pues la pendiente es pronunciada.
Los que la han recorrido dicen que se tarda entre 4 y 7 horas en subir.
El descenso supone de 2 a 6 horas.
Debes tener en cuenta que hay numerosos tramos empinados y llenos de rocas, por lo que debes caminar con mucho cuidado.
Se registran muchos casos de caídas y heridas.
Es la segunda ruta más popular después de la Yoshida
Como ya he dicho, se debe a que es la más corta, pero también a que es la que tiene la mejor comunicación ferroviaria, especialmente si el acceso es desde el oeste de Japón.
Además es la segunda mejor en cuanto a la oferta de tiendas, restaurantes y aseos.
En esta ruta también hay refugios de montaña en el camino.
Dada su popularidad y puesto que hay un solo sendero de subida y bajada, cerca de la cima suele haber mucha gente. Debes dar prioridad de paso a quienes suben.
Esta ruta tiene dos inconvenientes:
- aunque sea la más corta, si subes de noche y no llegas a tiempo a la cima, esta ruta no permite ver la salida del sol desde ningún punto que no sea la cima.
- el camino de ascenso y descenso es el mismo, no hay senderos diferentes de subida y bajada, por lo que en días de máxima afluencia provoca incomodas congestiones.
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
Cómo llegar al comienzo de la ruta Fujinomiya
Al estar situada al sur del monte Fuji la quinta estación de Fujinomiya es la que está mejor conectada con las estaciones de tren por las que pasa la línea de tren bala Tokaido Shinkasen (que une Tokio con Shin-Ōsaka).
Además existen autobuses directos desde las estaciones de Shin-Fuji y Mishima, en las que también para el tren bala de la línea Tokaido Shinkansen.
Existe adicionalmente un autocar de largo recorrido (highway bus) que va directo desde la estación de Shizuoka.
¿Vas a viajar a Japón en 2023? ¡¡Compra tu JR Pass antes del 1 de octubre!! |
El camino que lleva hasta la quinta estación de Fujinomiya nunca se cierra a la circulación de los autobuses lanzadera, pero en los picos de la temporada de subida, se cierra al transporte de vehículos particulares.
Para llegar a esta ruta en transporte público debes viajar en tren a la estación de Mishima (si viajas desde el Este de Japón, por ejemplo Tokio) o a las estaciones de Shin-Fuji, Fuji o Fujinomiya si viajas desde el Oeste (Kioto o Nagoya, por ejemplo).
Si consultas las combinaciones de tren que más te convengan, verás que si viajas desde el Este, la mejor opción suele ser tomar el tren bala (línea Tokaido Shinkansen). Recuerda que está cubierto por el JR Pass.
También puedes llegar desde el Este con la línea JR Tokaido Main Line, que también está cubierta por el JR Pass. ¡Pero no lo confundas! Esa línea no es de shinkansen y tardarás más.
En resumen
Debes llegar en tren a alguna de estas estaciones (entre paréntesis marco la línea de tren que lleva hasta cada una de ellas:
- Mishima (JR Tokaido Line / JR Tokaido Shinkansen)
- Shin-Fuji (JR Tokaido Shinkansen)
- Fuji (JR Tokaido Line / JR Minobu Line)
- Fujinomiya (JR Minobu Line )
- Shizuoka (JR Tokaido Line)
Al llegar a cualquiera de estas estaciones deberás tomar un autobús hasta la quinta estación Fujinomiya.
Aquí tienes los horarios de autobuses:
Autobuses desde las estaciones de Shin-Fuji, Fuji y Fujinomiya
Autobuses desde la estación de Mishima
Ahora veremos las rutas menos populares, especialmente recomendadas para gente con experiencia en montañismo: las rutas Subashiri y Gotemba.
Ruta Subashiri (砂走ルート)
La ruta Subashiri (砂走 o 砂走り) comienza en la quinta estación del mismo nombre y permite el ascenso hasta la cima por la cara Este del monte Fuji, que está situada en el pueblo de Oyama (小山町), en la prefectura de Shizuoka.
Su nombre traducido significa “correr por la arena” debido a que la bajada desde la cima se hace por un sendero de gravilla volcánica.
Características de la ruta Subashiri
- Esta ruta está cubierta de bosque hasta más altitud que el resto de rutas, por lo que se tarda un poco más en disfrutar de las vistas desde las alturas.
- El sendero de subida es diferente al de bajada. La sección entre la octava estación y la cima es la misma que para la ruta Yoshida.
- Al ser menos popular, el camino está menos concurrido (hasta que confluye con la ruta Yoshida).
- La quinta estación Subashiri está a menor altitud (1950 metros), por lo que tendrás que escalar unos metros más respecto a otras rutas como Yoshida (la antigua ruta Kawaguchiko, que está a 2.305 metros).
- El tiempo estimado para subir por esta ruta desde la quinta estación hasta la cima es de 6 horas, y el tiempo de bajada es de 3 horas.
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Puntos importantes que debes tener en cuenta:
- Al tener más tramo cubierto por bosque, deberás prestar especial atención para no perderte por el bosque si hay mucha niebla o estás subiendo de noche. Es totalmente necesario llevar linterna para caminar de noche.
- La quinta estación de Subashiri está menos equipada que la de Fuji-Subaru Line. Por ejemplo, no tiene taquillas para poder dejar tus maletas o mochilas con las que no quieras ascender.
Cómo llegar hasta el comienzo de la ruta Subashiri
Podría decirse que ésta es la segunda ruta con mejor acceso desde Tokio. Hay servicio de autobuses todos los días de la semana durante la temporada de escalada.
Debes llegar en tren hasta la estación de Gotemba o hasta la estación de Shin-Matsuda.
Desde ellas salen autobuses lanzadera que van directos hasta la quinta estación Subashiri.
Puedes viajar hasta Gotemba con la línea JR Gotemba que está cubierta por el JR Pass, o puedes viajar hasta la estación de Shin-Matsuda con la famosa línea Odakyu, que no está cubierta por el JR Pass.
Autobuses
Como siempre digo, para hacer tus planes y saber los horarios de trenes, lo mejor es buscarlo en Hyperdia, que te permitirá saber la manera más rápida y barata de llegar hasta alguna de esas dos estaciones desde la ciudad o pueblo en el que te encuentres.
Aquí tienes los horarios de autobuses que comunican las estaciones de tren con la quinta estación Subashiri:
Horarios de autobuses desde la estación de Gotemba
Esos horarios ↑ son de los autobuses que enlazan exclusivamente la estación de Gotemba con la quinta estación Subashiri. No sirven para ir a la quinta estación Gotemba Trail New.
Y si prefieres ir desde la estación de Shin-Matsuda:
Horarios de autobuses desde la estación de Shin-Matsuda
Ruta Gotenba (御殿場ルート)
También discurre por la cara sudeste del monte Fuji, situada en la prefectura de Shizuoka, pero no comparte ningún tramo con el resto de rutas.
El nombre de la quinta estación de esta ruta es Gotemba Trail New y está situada a la menor altitud de las cuatro, en el término municipal de la ciudad de Gotemba.
Características de la ruta Gotemba
- La quinta estación está situada a no mucha altura (1.400 metros) y la pendiente de subida es suave. Es una ruta indicada para quienes quieran caminar mucho, pues es la más larga.
- Es la ruta con menos número de refugios de montaña. Además hay pocos retretes y no hay instalaciones para atender emergencias.
- Es también la ruta menos popular de las cuatro y, por lo tanto, encontrarás muchos menos escaladores en tu camino.
- El amanecer y la silueta del Monte Fuji sobre las nubes son visibles desde casi el principio del recorrido.
- El tiempo estimado para subir por esta ruta desde la quinta estación hasta la cima es de 7 horas, y el tiempo de bajada es de 3 horas.
Riesgos de esta ruta
- Es importante tener en cuenta que no existen refugios de montaña ni aseos hasta llegar a la séptima estación.
- La quinta estación está situada a una altitud de 1.400 metros, la más baja de las cuatro, lo que la convierte sobradamente en la ruta más larga, siendo el tiempo de ascenso de entre 7 y 10 horas. Los montañeros inexpertos pueden acabar agotados si eligen esta ruta. Además, el terreno por el que discurre esta ruta está formado por campos de lava.
- Por el contrario, el camino para el descenso tiene una buena parte que es ancha y está formado por gravilla que te permite dar grandes pasos y así hacer un descenso tan rápido como el de las otras rutas (entre 3 y 6 horas).
- Existe el riesgo de perderse debido a la frecuente niebla densa y a los pocos puntos de referencia que existen en el camino.
Si a todo lo anterior añadimos que la quinta estación es poco más que una caseta de plástico, no hace falta decir que es la ruta menos atractiva.
Cómo llegar hasta la ruta Gotemba
La única manera razonable de llegar a la ruta Gotemba en transporte público es viajar en tren con la línea JR Gotemba (cubierta por el JR Pass) hasta la estación de Gotemba y allí cambiar a un autobús lanzadera que opera en la temporada oficial de ascenso.
El recorrido en autobús desde la estación de Gotemba a la quinta estación es de tan solo 40 minutos.
Hay un autobús aproximadamente cada hora y media. Los fines de semana se añaden dos autobuses más.
Horarios de autobuses desde la estación de Gotemba
Esos horarios ↑ son de los autobuses que enlazan exclusivamente la estación de Gotemba con la quinta estación Gotemba Trail New. No sirven para ir a la quinta estación Subashiri.
¿Te interesa saber cómo son los refugios de montaña del Fuji?
Sigue leyendo.
Hola!
Estoy planeando fuji antes del cierre de temporada (principios de septiembre). Lo quiero hacer como una parada intermedia entre Tokio y Kioto: La idea es salir el 7 de tokio, hacer el hike de noche, y el 8 por la mañana ir para Kioto.
Todavia no me ubico muy bien con los transportes, con lo que mi pregunta es, teniendo en cuenta todos los gastos que incumbe elegir una y otra ruta (transporte, tiempo, coste de buses), que ruta recomiendas para hacer el hike y ir a Kioto posteriormente? (mejor combinacion, mas barata, rápida) Yoshida o Fujinomiya?
Evitando shinkansen a ser posible. Muchas gracias!
Hola Luis
La ruta Fujinomiya es la que reúne todas las características que necesitas para viajar a Kioto rápidamente tras subir a la cima.
Pero no puedo decir si la escalada es tan recomendable como la Yoshida porque no la he recorrido, aunque se dice que es algo más dura por ser más rocoso el sendero.
Entiendo que la decisión no es fácil.
Al menos debes saber que, en términos de transporte a Kioto, es mejor.
Espero haberte aclarado la duda.
Gracias por tu consulta.
Hola, veo que habéis subido en tejanos.
No es necesario ir con ropa de montaña?
Saludos.
Hola Lorena. Depende de los gustos de cada uno. Pero no, no es necesario.
De hecho, nuestra amiga de Wakayama subió ¡¡con chanclas!!
De todos modos, fuimos un poquito locos porque si hubiera llovido, nos habríamos calado. Eso sí que se debe tener en cuenta y llevar un chubasquero.
Un saludo y gracias por tu pregunta.
Buenas noches.
En primer lugar, quería agradecer los artículos tan extensos y bien documentados sobre Japón que tenéis en vuestra página. Unos amigos estamos preparando una visita este verano y nos están yendo de lujo. En concreto, los que habéis dedicado a la subida al Fuji son una joya; me han servido para hacer un plan de subida adecuado.
En relación a eso, nosotros planteamos la posibilidad de descansar en uno de los refugios que hay a mitad de camino para habituarnos a la altura (porque varios del grupo no están acostumbrados a subir a la montaña y pensamos que podría venir bien). Si tú tuvieras que subir otra vez, ¿recurrirías a ellos o subirías de una tirada con la botellita de oxígeno?
Un afectuoso saludo. Arigato gozaimasu.
Hola Elena
¡Magnífica pregunta!
La verdad es que lo pasé un poco mal (mareos) pero reservar un refugio es un poco complicado (suele haber mucha demanda) por lo que creo que volvería a hacerlo del tirón.
Además, siempre insisto en que la climatología puede jugarte una mala pasada por lo que lo mejor es tener un plan "flexible" de varios días en Tokio y salir hacia el Fuji justo después de un día de lluvia si es posible, para no encontrar a tanta gente en la subida.
No sé si me explico adecuadamente.
Muchísimas gracias por tu opinión sobre nuestros artículos. Nos da mucha alegría saber que son útiles.
Por cierto, para cualquier duda que tengáis, recordad que podéis contactar con nosotros y os ayudaremos: https://japon-secreto.com/contacto/
Un saludo y gracias
Hola! Gracias por compartir su experiencia, fue una de las razones por las que acabo de escalar el monte Fuji! Ahora lo que me preocupa es el tema del bastón y la facturación en el aeropuerto, cuanto les han cobrado? Se que depende de la aerolinea pero me quiero hacer a la idea de cuanto me puede salir
Hola Camila
Subiste? estupendo!!!
Nos alegra saber que fuimos de ayuda.
Respecto al bastón, no te preocupes.
Generalmente las aerolíneas tienen un trato amigable cuando vuelan desde Japón.
Seguramente te dejarán facturarlo gratis (no te dejan viajar con él en cabina).
Nosotros no pagamos nada por facturar el bastón. Viajábamos con Lufthansa pero seguramente otras compañías tendrán el mismo trato.
Puedes pedir a alguien de tu alojamiento que llame a la compañía y pregunte, pero creo que no tendrás ningún problema.
Gracias por seguirnos y por tu consulta, que será muy útil para otras personas.
Hola, iré por primera vez al monte fijo, recomiendas algún tipo de equipamento especial pra subir, algun tipo de tênis especial?
Alguna ruta más rápida para subir y bajar pronto?
El trayecto para subir al monte fuji hay una parte que puedes subir en bus y luego caminar, es cierto?
Hola Joseph
En este artículo explicamos lo que se necesita para subir a la cima del monte Fuji: https://japon-secreto.com/guia-detallada-subir-al-monte-fuji-facilmente/
La ruta Fujinomiya es la más corta.
Sí, una parte de la ruta puede hacerse en autobús. Lo explico en este artículo.
Gracias por tus preguntas
Hola Javi
Si vengo de Osaka cual es la mejor ruta de ascenso?
Saludos
Hola Jose María
Desde Osaka tendrás que viajar hacia el este y no existe ninguna ruta más ventajosa que las demás.
Nosotros recomendamos Yoshida y Fujinomiya por su facilidad y popularidad.
Pero como digo, al viajar desde Osaka no hay diferencia esencial de trayecto.
Nosotros viajamos desde Kioto y elegimos Yoshida.
Espero que mi opinión te sea útil.
Buena suerte
Buenas tardes. Te hago una consulta respecto al transporte para llegar a la quinta estación. ¿El bus se paga al subir o al bajar? ¿Qué indicaciones hay que darle al conductor?
Desde ya muchas gracias por tu respuesta.
Hola Sol
El autobús local hasta la quinta estación se paga al llegar. Al igual que el resto de autobuses locales de Japón, montas por detrás y bajas por delante al llegar, previo pago.
El autocar que va desde Shinjuku hasta el Fuji, al ser de largo recorrido, se paga antes de montar.
Un saludo y gracias por leernos