Un ryokan (旅館) es una posada tradicional japonesa, que se diferencia de un hotel por varios aspectos como el suelo de tatami en sus habitaciones, dormir en futones en vez de camas, sus baños onsen, su deliciosa y exótica comida tradicional y sus yukata.
Viaje a Japón en Semana Santa 2025 con 100 euros de descuento por viajero Más información |
Dormir en un ryokan es una de las experiencias más inolvidables de un viaje por Japón.
Sus habitaciones, sus servicios y el delicado trato de su personal son toda una inmersión en la cultura japonesa.
En todos nuestros viajes a Japón desde 2008 siempre nos hemos alojado en numerosos ryokanes.
Voy a explicar aquí todo lo que debes saber para elegir adecuadamente y valorar esta experiencia tan japonesa.
Y si ya sabes cómo es un ryokan japonés y quieres descubrir cuáles son los mejores de Japón y dónde se encuentran, visita nuestra guía detallada sobre los ryokan.
Dormir en un ryokan, una experiencia muy japonesa
Al igual que el resto de países desarrollados, Japón ofrece una inmensa variedad de hoteles: desde sencillos, pasando por los de negocios hasta algunos de los más lujosos de mundo.
Pero también ofrece un tipo de alojamiento único denominado ryokan. Se trata de un hospedaje tradicional cuyo origen se remonta al período Edo (1603-1868).
No concibo un viaje a Japón sin alojarme al menos una noche en un buen ryokan.
Lo que vas a leer ahora es el resumen de nuestra experiencia tras hospedarnos en más de medio centenar de ryokanes hasta la fecha (además de algunos minshuku y templos).
Si ya has disfrutado de esta experiencia, ¡déjanos tu opinión más abajo!
¿No encuentras el alojamiento que quieres al precio que te gustaría? Prueba a buscarlo aquí. ¡Ahorra un 25% o más! |
¿Qué es un ryokan?
Un ryokan (旅館) es una posada de estilo japonés tradicional.
Originalmente se creó para hospedar visitantes que viajaban de un sitio a otro (al estilo de las ventas en España o los moteles en Estados Unidos).
Actualmente la mayor parte de ellos se han reconvertido en alojamientos de lujo para viajeros.
Al igual que en las posadas occidentales, estos alojamientos ponen especial atención en mantener el ambiente y la apariencia tradicionales del estilo japonés más que en brindar las más modernas comodidades.
No obstante, como explicaré, hay también numerosos ryokan de lujo repartidos por todo Japón que ofrecen servicios modernos de la más alta calidad.
Los ryokan son la experiencia perfecta para los viajeros que desean experimentar la cultura japonesa y la auténtica manera de vivir de los japoneses.
¿En qué se diferencian los ryokan de los hoteles?
Voy a explicar todas las características de los ryokan y todos los servicios que incluyen.
Al acabar de leer este artículo te darás cuenta de que la experiencia es muy diferente a la de un hotel y, por supuesto, es mucho más que dormir.
¿Merece la pena dormir en un ryokan?
Si estás planeando viajar a Japón, te recomiendo hospedarte al menos una noche en un ryokan.
Incluso puedes crear tu itinerario incluyendo un famoso ryokan o zona de ryokanes.
No encontrarás una manera mejor de sumergirte en la forma de vida, la cultura, la gastronomía y las tradiciones de Japón.
Nuestra experiencia
Siempre tuvimos muy claro que es una experiencia esencial.
Por eso en nuestro primer viaje (que además fue nuestra luna de miel), en 2008, nos alojamos en el considerado por algunas guías de prestigio como el mejor ryokan de Japón, por lo que pagamos cerca de 700 euros por una noche.
Los meses de marzo y abril son muy problemáticos para encontrar alojamiento en Japón porque es temporada alta. Reserva hotel o ryokan lo antes posible para asegurar tu viaje. |
Por eso lo recomendamos siempre.
Siéntete como un japonés durmiendo en un futón, comiendo sousaku ryōri, bañándote en un onsen y disfrutando del relax en un antiguo ryokan con bellas vistas y jardines.
¡Llena tu memoria de estos recuerdos y experiencias!
Los ryokan son uno de los tipos de alojamientos típicos japoneses que te permiten vivir una experiencia diferente y comprender mejor su cultura:
Tipos de ryokan que existen
No existe una clasificación oficial de tipos de ryokan, pero tras más de una década viajando a Japón hemos llegado a la conclusión de que los ryokan se pueden agrupar de la siguiente manera:
Estándar
Ofrecen todas las características típicas de un ryokan pero sin destacar en exceso por su lujo o su ambiente rural o tradicional.
Tradicional
Su ambiente, sus habitaciones y su servicio mantienen un aire más clásico y, en ocasiones, más rural y acogedor.
Habitualmente se encuentran en zonas rurales.
Moderno
Como ya dije antes, es posible hospedarse en ryokanes que ofrecen todas las comodidades del mundo moderno, manteniendo el aire clásico.
De lujo
Estos ryokan son un exceso en sí mismos. Sus zonas comunes, sus habitaciones, sus instalaciones y baños. Todo en ellos te hace sentir como si pertenecieras a la familia imperial japonesa.
Claro que tendrás que pagar el elevado precio de ese lujo asiático.
Hotel-ryokan
Su interior, instalaciones y habitaciones son de estilo ryokan clásico, con sus características habituales, aunque se encuentran en un edificio que, por fuera, tiene el aspecto de un enorme hotel.
En estos ryokan es posible que no se cumplan algunas características de los ryokan tradicionales.
Minshuku: lo que les diferencia de los ryokan es su precio, más bajo, y sus prestaciones, más modestas.
Generalmente son viviendas familiares o residencias que prestan servicios de alojamiento, por lo que suelen tener «toque de queda» (limitación para llegar tarde por la noche) y horarios incondicionales de cena y desayuno.
Repito que esta clasificación es subjetiva y la publico solo a modo de descripción para que puedas entender la variedad de ryokanes que vas a encontrar en Japón.
Por cierto, también puedes disfrutar de una experiencia muy japonesa alojándote en un templo budista japonés. Es lo que se conoce como shukubo.
IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.
Características típicas de los ryokan
Los ryokan se distinguen de la inmensa mayoría de alojamientos de Japón por una serie de elementos y servicios que los caracterizan.
Las habitaciones típicas de los ryokan tienen:
- el «agari kamachi«: una pequeña zona situada justo al abrir la puerta, para descalzarse antes de entrar en la habitación propiamente dicha.
- las «shōji«: las famosas puertas corredizas de madera y papel. Separan el agari kamachi de la habitación.
- suelo de «tatami«: es el típico piso de estera tradicional por el que solo se puede caminar descalzo para no estropearlo. Es una maravilla el aroma a caña que desprende y, tras alojarte en varios ryokan, se convierte en uno de esos olores que nunca olvidarás.
- un «tokonoma« o altar ornamental: está construido en la pared, y en él verás pergaminos con escritura japonesa y dibujos tradicionales de paisajes o personajes así como un jarrón con flores.
- los «zabuton« o almohadas para sentarse.
- mesas bajas de madera y, en los ryokan lujosos, incluso sillas sin patas para mayor comodidad al sentarse en el suelo.
- un «engawa«: una zona de estar cerrada y separada de la habitación por puertas shoji.
- los «futones«: edredones especiales para dormir en el suelo.
- un «oshīre« (un armario para edredones para dormir futón).
Instalaciones y servicios propios de un ryokan
Los ryokan también se caracterizan por sus instalaciones y servicios.
Baños onsen
Los ryokan cuentan con ofuro (bañera interior) y rotenburo (bañera exterior).
Los más lujosos incluyen estos baños privados en las habitaciones.
¿Quieres disfrutar de una experiencia única y lujosa?
Alójate al menos una noche en un ryokan con onsen privado:
Personal al servicio de los ryokan
La organización jerárquica de las personas que trabajan en un ryokan es también una de sus características más curiosas y típicas.
Éstas son las personas que verás en un ryokan:
Okami
Es una mujer.
Suele ser la dueña del ryokan o la esposa del dueño.
Su trabajo es muy similar al relaciones públicas de un hotel, recibiendo y atendiendo a los huéspedes, y también todo lo relacionado con la imagen del ryokan.
Tradicionalmente la propiedad de un ryokan pasa de padres a hijos, por lo que en tres generaciones de mujeres está la ōkami («gran Oksami»), la okami, y la wakaokami («Okami joven»).
Gerente
Es un hombre.
Se encarga del mantenimiento del ryokan, dejando el contacto directo con los huéspedes a la Okami.
Nakaisan o jochūsan
Son las asistentes o camareras.
Suelen ser mujeres (nunca hemos visto hombres haciendo este trabajo salvo en los templos).
Forman parte del servicio de habitaciones pero de una manera muy japonesa, ayudando al huésped.
También resolviendo sus dudas sobre el funcionamiento del ryokan, de las tradiciones y de los lugares de interés turístico, etc.
En los hoteles-ryokan es muy posible que no encuentres esta distribución del servicio, pues su gestión es más moderna y más parecida a la de un hotel occidental.
Cómo comportarse en un ryokan
Es muy curioso observar el funcionamiento de un ryokan y el respeto entre las diferentes personas que lo gestionan así como el trato que te dispensan en todo momento.
Te recomiendo comportarte de una manera delicada y pausada mientras estés en el ryokan.
Quienes te atenderán seguramente saben cómo tratarte y cómo comprenderte aunque no hables japonés.
Una amiga nuestra de Kioto es Okami de un lujoso ryokan del barrio de Gion y es una persona extremadamente amable, delicada y culta.
Protocolo en los ryokan
- la cena y desayuno se sirve en la habitación (salvo en los hoteles-ryokan y en los ryokan más económicos o rurales) y suele consistir en comida kaiseki (comida tradicional formada por muchos platos pequeños).
- el personal del ryokan se encarga de hacer y deshacer las camas (futón).
- al llegar al alojamiento eres recibido en la habitación con té y dulce de la zona.
- a todos los huéspedes se les facilita un «yukata» (kimono de algodón), unas «surippa» (pantuflas) para caminar por las zonas comunes del ryokan y unas «geta» o sandalias de madera para caminar por la calle (solo en los ryokan de zona rural).
La primera vez que te alojas en un ryokan puede resultarte extraño ver entrar a gente del servicio a tu habitación para hacer la cama (futón) y para servirte la cena o desayuno.
Pero al final te acostumbrarás y verás que es un lujo asiático.
Por cierto, te recomiendo echar un vistazo a nuestra guía de idioma para viajar a Japón.
En ella encontrarás saludos y otras expresiones de educación que dejarán sorprendidas a las personas que te atiendan.
Los ryokan formados por varios edificios
En muchas ocasiones los ryokan de más éxito deciden construir un edificio adicional para dar alojamiento a más gente.
Cuando eso sucede, el edificio principal pasa a llamarse «honkan» (本館, edificio principal) y el nuevo edificio suele recibir el nombre de «bekkan» (別館, anexo) o «shinkan» (新館, edificio nuevo).
Si tienes la posibilidad de elegir en qué edificio alojarte, te diré que nosotros siempre elegimos el honkan, porque nos gusta disfrutar del ambiente antiguo, algo gastado y con una particular atmósfera histórica.
Breve historia de los ryokan
Los ryokan son parte de la cultura japonesa desde hace siglos.
Algunos de los primeros ryokan se construyeron en la ruta Tōkaidō (東海道) que conectaba la ciudad de Edo (la actual Tokio) y el Palacio Imperial de Kioto.
La ruta Tōkaidō era una carretera muy transitada por samuráis y comerciantes, al unir dos de las ciudades más importantes de Japón.
En Japón Secreto llevamos casi 10 años trabajando y dando información detallada y actualizada. Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más. |
Los ryokanes se construyeron precisamente para dar cobijo a todos esos cansados viajeros.
Ya desde los orígenes se construyeron ryokanes para todo tipo de viajeros, incluyendo algunos lujosos para albergar a samurais y miembros del gobierno y de la familia imperial.
Lo que debes tener en cuenta antes de alojarte en un ryokan
Como ya he dicho antes, alojarse en un ryokan es más que simplemente hospedarse en un hotel para disfrutar de su cama y su restaurante.
Es una experiencia cultural japonesa tradicional.
Comodidad y servicio en un ryokan
Los ryokan suelen carecer de algunas comodidades de los hoteles modernos para preservar la atmósfera tradicional e histórica del edificio.
Calefacción
Por ese motivo los ryokan estándar, los tradicionales y los minshuku no suelen tener calefacción central.
Por lo tanto, en invierno tendrás que utilizar un calentador portátil (de gas, queroseno o eléctrico) en la habitación.
Casi todos los ryokan suelen contar con aparatos de aire acondicionado en las habitaciones, pero no en el resto de estancias.
Tip de viaje:
Al tratarse de alojamientos tradicionales, es altamente probable que no ofrezcan instrucciones en inglés o español para el uso de la calefacción y el aire acondicionado, por lo que te recomiendo consultar nuestro artículo:
Ascensor
Además, si el ryokan se encuentra en un edificio antiguo, seguramente carecerá de ascensor, por lo que deberás subir tú mismo por las escaleras el equipaje a tu habitación.
En los ryokan de lujo una persona suele encargarse de llevarte el equipaje a la habitación.
Personal de habla inglesa
Al tratarse de alojamientos que durante décadas (e incluso siglos) han atendido solo a japoneses, es habitual que no sepan hablar apenas nada de inglés.
Pero eso no es necesariamente un problema, ya que gracias a su amabilidad (omotenashi) te sentirás como en casa y podrás disfrutar de una mayor autenticidad en la atmósfera japonesa.
Camas
Tampoco es habitual que las habitaciones tengan camas. En un ryokan se duerme en el suelo, sobre un cómodo futón.
Todos los ryokan cuentan con baños termales públicos. Los más afamados mantienen sus baños con agua de manantial termal «onsen».
Los onsen son uno de los grandes placeres de los ryokan y uno de los grandes motivos para alojarse en ellos, junto con la comida kaiseki.
Tamaño de las habitaciones
¡Aprovecha este momento único! Actualmente el yen cotiza a su nivel más bajo de los últimos diez años. Aquí explicamos cómo puedes beneficiarte de esta situación anómala: |
Además, dormir en un ryokan tiene otras ventajas.
En Japón las habitaciones de los hoteles de precio medio suelen ser muy pequeñas, con el consiguiente problema de movilidad y de organización del equipaje.
Pues bien, los ryokan suelen ofrecer habitaciones de tamaño mucho más grande, por lo que te sentirás más relajado y menos agobiado.
Comida sōsaku: un lujo típico de los ryokan
Una de los aspectos más interesantes de alojarse en un ryokan es su gastronomía y, de hecho, es de los más apreciados entre los japoneses.
La comida que se sirve se conoce como «sōsaku ryōri» (創作料理, «cocina creativa«).
Siempre es de altísima calidad (incluso cuando te alojas en un humilde templo budista) y de estilo kaiseki.
Por cierto, la cena suele servirse en la propia habitación.
Es importante que tengas presente que la comida kaiseki es muy sofisticada y requiere mucha planificación para su cuidada elaboración.
Por ello, al registrarte en el alojamiento (check in) te preguntarán la hora a la que quieres cenar (te darán dos o tres posibles horarios). ¡No llegues tarde a la cena! Se considera de muy mala educación.
Productos regionales y de temporada
La cena kaiseki suele estar elaborada con productos de temporada.
Y si la zona en que se encuentra el ryokan es famosa por un producto o está en zona rural, es muy posible que hagan referencia a la procedencia de los ingredientes al servirte la cena.
Es un orgullo para quienes trabajan allí.
Si sufres algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria, o bien eres vegetariano o vegano, avisa al alojamiento en el momento de hacer la reserva.
<¿Eres alérgico o intolerante a algún alimento?
Te recomiendo que leas nuestro artículo «Comer en Japón: alergias alimentarias, intolerancias y veganismo«:
Por cierto, la bebida diferente al agua nunca está incluida en el precio del alojamiento y se abona al pagar la cuenta (check out).
En otro artículo hablaremos de esta lujosa tradición gastronómica. Una de las mejores experiencias que pueden vivirse en un viaje a Japón.
Qué incluye el precio de los ryokan
En los ryokan el precio de las habitaciones viene expresado por persona.
Se cobra por huésped y no por habitación.
El rango de precios es enorme.
Los más baratos suelen costar a partir de unos 8.000 yenes por persona y noche, pero si eliges uno de lujo, puedes llegar a pagar 70.000 yenes por persona y noche, ¡e incluso más!.
Por cierto, el precio no suele incluir los impuestos, salvo que hagas la reserva a través de páginas web como Booking.com, Agoda, etc.
Dormir en un ryokan es casi siempre más caro que dormir en un hotel.
Mucho más que dormir
Hay una explicación muy sencilla.
Las instalaciones de los ryokan cuentan con servicios que tienen un coste, como baños termales onsen, decoración japonesa delicada y lujosa, bellos paisajes y atención detallista y delicada de sus empleados.
Además los ryokan ofrecen cenas sofisticadas de alta cocina y deliciosos desayunos japoneses.
Piensa que en cualquier restaurante de Tokio o Kioto que quieras disfrutar de una cena como la de los ryokan te costará al menos 80 euros.
Y el desayuno nunca costará menos de 15 o 20 euros.
Además resulta difícil encontrar restaurantes que sirvan esa comida.
Creéme que merece mucho la pena pagar más por alojarte en un ryokan. Es una experiencia única y uno de los motivos principales para viajar a Japón.
¿Qué hace que un ryokan pueda ser más caro o más barato?
Para que comprendas lo que vas a tener que pagar en un ryokan, éstos son algunos de los factores que determinan el precio de la habitación:
- el tamaño de la habitación: generalmente expresado en jō (畳) o número de tatamis (la medida de cada tatami varía según la zona del país, pero es de al menos 90 cm x 180 cm). Actualmente suele expresarse también en metros cuadrados.
- el número de huéspedes: a mayor número de personas en la habitación, el precio se reduce un poco (aunque suele haber un límite de 5 personas).
- la ubicación de la habitación: los lugares de ensueño como Ginzan, Kusatsu, Nyuto etc, ofrecen habitaciones más caras.
- las vistas de la habitación: (una vista de un río, una vista de un jardín japonés, etc) encarece el precio.
- las comodidades de la habitación: si tiene baño onsen privado (kashikiri), etc.
- el acceso a un mayor número de zonas privadas para bañarse, para cenar, etc incrementa mucho el precio.
- el régimen de comidas y la calidad de la misma: solo desayuno, desayuno y cena, calidad reconocida de su cocina, etc.
- el día de la semana: los fines de semana son más caros.
- la temporada en que te alojas: Año Nuevo, Obon y Golden Week disparan la ocupación y el precio como ahora explicaré.
¡Cuidado con las fechas!
Antes de elegir un ryokan debes tener presente las fechas en que vayas a alojarte porque si coinciden con la Semana Dorada, el Obon o el Fin de Año es muy posible que todas las habitaciones estén ocupadas o el precio se dispare.
También puede suceder eso mismo durante algún festivo nacional (consulta el calendario de festivos nacionales de Japón).
También es recomendable comprobar si se celebrarán festivales en esas fechas porque de ese modo, aunque quizás el precio sea algo más elevado, la experiencia será mucho más inolvidable
Por ello, te recomiendo que revises nuestro calendario de festivales.
Si lo prefieres, puedes contactar con nosotros y te ayudaremos.
Pago en efectivo
Esto es muy importante.
Los ryokan solo aceptan el pago en efectivo (cash) en yenes salvo que se indiquen otras opciones al hacer la reserva (pero es muy poco habitual que acepten el pago de otro modo).
Asegúrate de saber si aceptan el pago con tarjeta de crédito o débito porque si te alojas en un ryokan de zona rural es muy probable que no encuentres un cajero electrónico (ATM).
Importante
Algunos ryokan solicitan el pago por adelantado (transferencia bancaria) especialmente cuando hay un gran número de viajeros.
¿Cómo es la experiencia de alojarse en un ryokan?
Es toda un placer para los sentidos.
No solo por el relax de la estancia, sino porque supone la inmersión en la cultura japonesa y, en ocasiones, un viaje en el tiempo a la época de los samurais.
Al llegar al ryokan serás recibido por la Okami con la extraordinaria hospitalidad japonesa, la sonrisa de las personas de servicio, sus saludos y sus reverencias.
Inmediatamente serás conducido por una Nakaisan hasta tu habitación (¡no olvides descalzarte primero!), donde te ofrecerán té y un dulce.
En ese momento la Nakaisan repasará todo lo que has reservado (principalmente el tipo de cena y desayuno que hayas elegido) y te informará de las horas de cena y desayuno, donde posiblemente te pedirá que elijas entre varios horarios posibles (generalmente entre las 17:30 y las 19:00).
Comprobará que hay futones y yukatas adecuados al número de huéspedes que seáis, y te informará del horario de los baños públicos.
Si necesitas ayuda para ponerte el yukata, te enseñará cómo hacerlo. No te equivoques al ponértelo. ¡Algunas personas se lo ponen como un difunto por desconocimiento!
Finalmente te informará de la hora de salida (generalmente las 10:00 am) y te dará la llave. Acéptala con dos manos (por educación).
Tras una estancia que nunca olvidarás (créeme), serás despedido con la misma cordialidad con que fuiste recibido por el personal del ryokan.
Consejos adicionales
Aquí te dejo un buen puñado de consejos basados en nuestra experiencia de más de una década alojándonos en ryokanes:
- Comprueba la hora de registro o check-in. Generalmente es a las 15:00.
Te recomiendo llegar a la hora en que puedas entrar para aprovechar al máximo la habitación. - Es muy poco habitual que se ofrezcan camas; lo normal es dormir en futón. No obstante, si puedes elegir, ¡elige futón!. Son comodísimos y toda una experiencia japonesa.
- Compórtate durante toda la estancia de manera relajada y tranquila. Recuerda que el resto de huéspedes han pagado por pasar una estancia tranquila y relajada. Además en Japón se valora muchísimo el silencio y el sonido de la naturaleza.
Cuando viajes por Japón, evita las situaciones incómodas y el molestar a otras personas, siguiendo estas normas:
- Asegúrate de pisar descalzo en la habitación y con las pantuflas por el resto de las zonas comunes.
- Utiliza los baños termales públicos y privados de manera adecuada.
Aquí explicamos todo lo que debes saber para comportarse adecuádamente en los baños onsen. - Te recomiendo madrugar un poquito y aprovechar a bañarte en el onsen del ryokan antes de desayunar.
Un consejo:
Takayama es una pintoresca ciudad situada en los Alpes Japoneses que cuenta con calles conservadas del período feudal japonés.
Un lugar ideal para disfrutar de una noche en uno de sus magníficos ryokanes:
Dormir en un ryokan en Takayama
Ryokan con onsen privado en la habitación
Mucha gente prefiere alojarse en habitaciones con onsen privado (kashikiri) para disfrutar de más intimidad.
La mayoría de ryokanes no ofrecen ese tipo de habitaciones, por lo que hay que saber buscar.
Si deseas alojarte en una lujosa habitación con onsen privado, aquí puedes encontrar los que ofrecen estas habitaciones en Kioto, Hakone y los alrededores del Monte Fuji y en Kusatsu Onsen.
¿En cuántos ryokan dormir en un viaje a Japón?
Para mí es fácil responder a esa pregunta: ¡todos los que puedas!
¿Qué hacemos nosotros? en un viaje típico de dos semanas siempre hemos dormido tres o cuatro noches en ryokan.
Lo que intentamos siempre es mezclar ryokan con alojamiento en hotel para disfrutar más de la experiencia.
Y, por cierto, nunca hemos estado dos noches seguidas en el mismo ryokan.
Recuerda que es mejor aprovechar a alojarse en un ryokan con onsen privado.
Buscador de ryokanes
¿Quieres echar un vistazo a los ryokan en los que puedes hospedarte?
Aquí tienes un buscador alternativo por si en el anterior no encuentraslo que buscas para tus fechas de viaje:
Buscador alternativo de alojamientos en Japón
Si quieres alojarte en un ryokan en algún pueblo o ciudad y no sabes cuál elegir, contacta con nosotros y te ayudaremos.
Elegir un lugar para dormir en un ryokan
Hay ryokanes por todo Japón, pero muchos de ellos carecen de encanto o se encuentran en zonas poco apetecibles.
Nuestro lugares favoritos para alojarse en un ryokan son casi siempre pueblos onsen.
Éstos son los que más nos gustan después de casi quince años y 17 viajes a Japón:
- Kinosaki Onsen
- la isla de Miyajima
- Kusatsu Onsen
- Nikko
- Kinugawa Onsen
- Shibu Onsen
- Nyuto Onsen
- Ginzan Onsen
- el Monte Yoshino
- Kibune
También encontrarás fabulosos ryokanes (muchos de ellos con onsen privado) en:
Si vas a viajar al País del Sol Naciente, es importante que conozcas todo sobre el alojamiento en Japón y dónde hospedarse en cada lugar:
Queremos saber tu opinión
¿Ya te has alojado en uno varios ryokan en Japón?
¡Nos gustaría saber tu opinión!
Por favor, explícanos al final de este artículo como fue tu experiencia.
Si viajas a Japón, no pierdas la oportunidad de hospedarte en un ryokan, aunque sea tan solo una noche.
¡No te pierdas una experiencia tan japonesa como esa!
¡No te arrepentirás jamás!
Artículo publicado el 17 de julio de 2019 aunque actualizado posteriormente con más información.
Hola! Vamos de viaje esta semana santa. Tenemos todos los hoteles reservados ya en Tokyo, Osaka, Kyoto y Tokyo otra vez (hacemos round trip ya que tenemos los llegan y salen de Tokyo).
Donde podríamos añadir una noche de Ryokan? Al ser una luna de miel nos gustaría al menos un día de mas calma pero sin salirnos mucho de nuestro itinerario (pasar horas y horas de tren para ir al Ryokan perfecto tampoco nos motiva mucho). No estamos muy convencidos con el primer hotel de Tokyo (Shinjuku) quizas podriamos quitar noches de hotel y buscar algo por Tokyo?
Muchas gracias!!!
Hola Albert. ¡Enhorabuena por vuestra boda! ¿Sabías que nuestro primer viaje a Japón fue nuestra luna de miel?
¿Has visto los lugares que recomendamos en el artículo? Relativamente cerca de Tokio las opciones que más nos gustan son:
Kusatsu Onsen: https://japon-secreto.com/kusatsu-onsen-gunma-balneario/
Shibu Onsen: https://japon-secreto.com/dormir-shibu-onsen-ryokan-nagano/
De todos modos, depende del plan. Si no lo vemos, no podemos concretar más.
Saludos
Hola mi sueño es conocer Japón más precisamente KIOTO amo su cultura ,que me saldría más barato vuelos con alguna agencia o particular ..mil gracias por tus consejos al leerte es como si estuviera ahí jaja
Hola Miriam. Aunque depende de tu plan, en general viajar por libre es mucho más barato.
Especialmente si viajas en pareja, ya que así el alojamiento se aprovecha mejor.
Si tienes dudas con tu plan, contacta con nosotros y te ayudaremos: https://japon-secreto.com/contacto/
Excelente nota!! Fui a Japón en 2018, por breves 7 días, hice todo lo que pude pero la visita a un onsen u hospedarme en un ryokan quedó pendiente, hoy me encuentro planificando lo que falto para cuando Japón permita el ingreso nuevamente al turismo extranjero; solo que sumó a un bebé (1 o 2 años de edad dependiendo cuando liberen) Recomiendan (o se permiten) el ingreso a estos espacios/lugares con niños tan pequeños??
Teniendo en cuenta que viajo con un bebé menor a 3 años…(si es que liberan la entrada, cruzó los dedos) tienen alguna recomendación extra? 😬
Desde ya muchísimas gracias! Ahora voy a continuar leyendo su página!!
Hola Cecili. ¡Muy buena pregunta!
Pues sí, está permitido el ingreso de niños y bebés a los onsen. Solo se pide a los padres que se aseguren de que sus bebés no alboroten y que estén enseñados a no hacerse sus necesidades. Son dos normas obvias.
Añadiré que es muy habitual ver bebés en los onsen, especialmente en días festivos. Por lo general, cuando son muy pequeños suelen estar con las mamás y cuando ya tienen 4 años o más suelen estar con los padres.
No está mal visto que las niñas entre en los baños de hombres y los niños en el de mujeres, siempre que sean muy pequeños (máximo de 5 años o así).
Muchas gracias por su consulta. Seguro será muy útil a otros padres viajeros como ustedes.
Cualquier duda que tengan, pueden contactar con nosotros y gustosos les ayudaremos: https://japon-secreto.com/contacto/
Saludos y les deseamos suerte y que puedan viajar pronto a Japón
Hola, tienen alguna pagina para poder encontrar ryokan a buen precio.
Saludos.
Hola Sebastian
Aquí recogemos todos los artículos en que hablamos de los ryokan y otros alojamientos en Japón: https://japon-secreto.com/alojamiento/
Si necesita encontrar un ryokan a buen precio en una zona determinada, lo mejor es que contacte con nosotros y le ayudaremos: https://japon-secreto.com/contacto/
Muchas gracias por su consulta.
La primera vez que fui a Japon no pude alojarme en un ryokan y aún me arrepiento… en sus listas tienen muchos muy hermosos, pero hay alguno que sea lindo pero no tan costoso en alguna zona no tan conocida (teniendo en cuenta que alojarse en un ryokan no es nada barato)? Gracias!
Hola Maria
Efectivamente, los ryokan generalmente no son baratos, aunque si se comparan con el precio de los hoteles de las grandes ciudades, muchos de ellos sí que tienen precio razonable.
Además, ofrecen servicios muy especiales y muy japoneses que nunca se podrán disfrutar en los hoteles.
Vamos a pensar en los que conocemos y le enviaremos un email con sugerencias de buenos ryokanes con precio más razonable.
Gracias por contactar.
Que buena info estamos pensando en ir a Tokio sabes de algún link para buscar un ryokan, a buen precio me gusta lo tradicional, y voy a leer toda la info se ve buena.
Cabe agregar que soy chef y estamos viendo ir a varias ciudades como Kyoto y alguna otra que recomienden gastronómica e históricamente( castillos, palacios, jardines, mercados)
Hola Ruben
Perdona nuestra tardanza en responder. Se nos pasó tu mensaje.
Vamos a responderte por privado a tu email ya que la respuesta será larga.
Muchas gracias por tu mensaje.
Hola, me encanta esta pagina, estoy planificando un viaje a japon con mi hija de 15 años . te queria preguntar si hay algun ryokan que puedas recomendarme, algo economico pero lindo
muchas gracias!
Hola Betina. Te contestamos a tu email por ser un tema personal.
Muchas gracias por tu consulta