Nachi No Ogi Matsuri, el festival más impresionante del verano en Japón

Hombres vestidos de blanco cargan con gigantescas antorchas en un bosque de cedros que termina en una cascada sagrada

Del
14/07/2024
al
14/07/2024

El Nachi No Ōgi Matsuri o Festival del Fuego de Nachi es uno de los festivales más impresionantes de Japón, celebrado en el santuario Nachi Taisha de la famosa ruta de peregrinación Kumano Kodo de Japón.

Voy a hablar del que, hasta la fecha, es uno de los festivales japoneses que más nos ha impresionado de todos los que hemos podido disfrutar.

Este increíble y espectacular festival, celebrado en uno de los entornos más bellos y «ocultos» de Japón, lo descubrimos sin tener referencia ninguna de él; sin ver fotos ni vídeos, por lo que el impacto visual fue aún mayor.

De este matsuri guardamos un recuerdo especialmente cariñoso por haber disfrutado de él durante el verano de 2011, pocos meses después del desastre de Fukushima.

Un viaje lleno de sentimiento y aventura en el Japón profundo.

El festival del fuego de Nachi

El Nachi No Ōgi Matsuri (那智の扇祭り) o «Festival de los Abanicos de Nachi» (luego veremos por qué se llama así) es conocido popularmente como Nachi No Hi Matsuri (那智の火祭り, «Festival del Fuego de Nachi«).

Considerado uno de los tres festivales de fuego más grandes e importantes de Japón, este impresionante evento religioso se celebra cada 14 de julio en el gran santuario Nachi Taisha de Kumano (熊野那智大社).

La ruta de peregrinación Kumano Kodo

Kumano es una región de peregrinación con una historia de más de mil años y que, en la actualidad, posee el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto con el Camino de Santiago (España), los dos únicos caminos de peregrinación del mundo que ostentan esa distinción.

Kumano Kodo: la peregrinación del Camino de Kumano

El festival Nachi No Ōgi Matsuri se celebra en el pequeño santuario Hiro (飛瀧神社) perteneciente al complejo de templos y santuarios Nachi Taisha, uno de los rincones desconocidos de Japón.

La cascada de Nachi es objeto de adoración y se considera una deidad sintoista. Por ese motivo se construyó este pequeño santuario de Hiro hace 14 siglos, como luego veremos.

En este ritual sintoísta los participantes portan enormes antorchas y bajan las escaleras del santuario que conducen hasta la famosa cascada sagrada de Nachi (那智滝).

Los doce ōgi: santuarios portátiles con abanicos

Se supone que las deidades consagradas en el pasado en el santuario Nachi Taisha viajan dentro de doce «Ōgi Mikoshi» (扇神輿), es decir, doce santuarios portátiles, con el objetivo de visitar de nuevo su antiguo hogar en Nachi Taisha.

De ahí el nombre del festival.

El festival del fuego de Nachi o Nachi No Ōgi Matsuri (那智の扇祭り), celebrado en julio en Nachi Taisha, en pleno Kumano Kodo

 

Se trata de doce mikoshi de color rojo intenso, de 6 metros de altura y decorados con abanicos (ōgi) y espejos. Su diseño pretende emular la imagen de la gran cascada de Nachi que está dentro del santuario.

El festival del fuego de Nachi o Nachi No Ōgi Matsuri (那智の扇祭り), celebrado en julio en Nachi Taisha, en pleno Kumano Kodo

 

  Japan Gourmet Pass y Japón Secreto  

Una vez que el festival comienza, las personas que llevan los santuarios portátiles sobre sus hombros dan fuertes gritos mientras corren a lo largo del santuario.

Las doce antorchas gigantes

A la comitiva de los doce altares-abanico le siguen doce feligreses, vestidos de blanco (el color del luto en Japón) y cargando sobre sus hombros enormes antorchas de unos 50 kilos de peso que representan las doce deidades que habitan en Kumano así como los doce meses del año.

El punto álgido del festival se produce a las 14:00, frente a la cascada del santuario, con el encendido ceremonial de las antorchas.

El festival del fuego de Nachi o Nachi No Ōgi Matsuri (那智の扇祭り), celebrado en julio en Nachi Taisha, en pleno Kumano Kodo

El festival del fuego de Nachi o Nachi No Ōgi Matsuri (那智の扇祭り), celebrado en julio en Nachi Taisha, en pleno Kumano Kodo

 

Tras ser encendidas, los portadores de las antorchas comienzan a subir y bajar las enormes escaleras de piedra del santuario una y otra vez en un ritual que conlleva bastante peligro tanto de tropezar y desplomarse por las escaleras como de dejar caer la enorme antorcha y provocar un incendio en medio del bosque.

Pero los participantes en este ritual no tienen miedo.

El festival del fuego de Nachi o Nachi No Ōgi Matsuri (那智の扇祭り), celebrado en julio en Nachi Taisha, en pleno Kumano Kodo

Las enormes antorchas arden vigorosamente en medio de una atmósfera sagrada en el santuario Nachi Taisha, en medio de un denso bosque y al lado de la cascada más alta de Japón

Las antorchas gigantes sirven para purificar el camino que deben seguir los enormes abanicos ōgi.

A continuación, los santuarios portátiles y grandes antorchas de pino se trasladan a la zona sagrada (marcada por una puerta torii) situada enfrente de las cataratas de Nachi, donde se realiza un ritual de oración ante la poderosa deidad de la cascada.

Todo este ritual sirve para purificar los doce ōgi y potenciar la vitalidad del mundo.

Se trata de un festival muy popular entre los japoneses y cada día más famoso entre los turistas extranjeros.

El festival recuerda al de Kurama (Kioto) aunque el de Nachi es mucho más impresionante por celebrarse en un entorno tan majestuoso como el boque y la cascada de Nachi, pero también por realizarse el ritual en unas enormes escaleras de piedra, que elevan el nivel de riesgo para los participantes.

¿Por qué es un festival tan especial?

Bueno, supongo que cada persona que haya disfrutado de este impresionante ritual tendrá su propia opinión, pero en nuestro caso son tres los motivos por los cuales nos impactó el festival:

Verano en Japón: qué ver y hacer. Clima. Consejos.

 

  • se celebra en uno de los lugares más bellos e impresionantes de Japón, localizado en nuestra prefectura favorita: Wakayama

Descubriendo el Camino de Kumano

La cascada sagrada de Nachi

Con 133 metros de altura, la cascada de Nachi (那智滝, Nachi No Taki) es la más alta de Japón, además de formar parte de Kumano Kodō, Patrimonio de la Humanidad.

Se dice que cuando el emperador Jimmu (fundador de Japón y patriarca de la familia real) llegó por primera vez a la tierra de Kumano, descubrió la cascada de Nachi y decidió consagrarla como una deidad.

El festival del fuego de Nachi o Nachi No Ōgi Matsuri (那智の扇祭り), celebrado en julio en Nachi Taisha, en pleno Kumano Kodo

 

Posteriormente, en el año 317 de nuestra era, durante el reinado del emperador Nintoku, se construyó un pequeño santuario (el santuario de Hiro) para dar cabida a las deidades de Kumano, convirtiéndose en un curioso y raro lugar de oración en el que la deidad consagrada es una cascada.

El mejor seguro de viaje para Japón

Recordemos que la religión sintoista, una religión originaria de Japón, adora la naturaleza y en especial sus manifestaciones más llamativas y excepcionales, como las cascadas, las montañas (como el Fuji), los bosques, los árboles de extrañas formas, etc

Ver caer el agua desde esa altura, justo detrás de una puerta torii y en un entorno de bosque profundo es una experiencia mágica llena de espiritualidad.

Ante la cascada de Nachi en Kumano (Wakayama, Japón)

Recomendaciones sobre el Nachi No Ōgi Matsuri

Para poder disfrutar del festival con buenas vistas, dado que el santuario no es muy grande y además este ritual es muy popular, te recomiendo llegar bastante tiempo antes para coger un buen sitio.

El santuario está dentro de una densa arboleda por lo que, aunque es verano y el clima es muy cálido, quizás es buena idea que lleves una chaqueta fina si eres friolero.

El festival del fuego de Nachi o Nachi No Ōgi Matsuri (那智の扇祭り), celebrado en julio en Nachi Taisha, en pleno Kumano Kodo

Promoción válida hasta el 30 de noviembre

 

Revisa primero si el clima va a ser lluvioso, para llevar un paraguas.

En caso de lluvia intensa el festival podría ser cancelado (aunque los monjes del lugar aseguran que la lluvia siempre se acaba justo antes de comenzar el ritual).

Cómo llegar al festival

Antes de leer las indicaciones sobre cómo llegar al festival, te recomiendo leer el artículo sobre cómo moverse en transporte público por Japón:

Guía para planificar los trayectos en tren por Japón con Hyperdia

 

Para llegar hasta el lugar del evento, el complejo de templos y santuarios de Nachi Taisha (熊野那智大社), es necesario desplazarse hasta Katsūra.

Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

Si viajas en tren, es necesario que llegues hasta la estación Kii-Katsuura de JR.

Se puede llegar desde la estación JR Shin-Osaka en algo menos de 3 horas y media con un limited express de la línea Kinokuni (きのくに線).

Todo el trayecto en tren está cubierto por el JR Pass. Recuerda comprobarlo en internet.

El festival se celebra en el pequeño santuario de Hiro (飛瀧神社), perteneciente a Nachi Taisha.

Para llegar hasta allí, es necesario que tomes un autobús de la línea Kumano Kotsu en la estación de Kii-Katsuura, con destino a «Nachisan» (那智山) y que bajes en la parada Nachisan Takimae (那智山滝前).

Todo sobre Kumano Kodō

En nuestra sección especial dedicada a la ruta de peregrinación de Kumano podrás encontrar muchísima información valiosa, incluyendo más información detallada sobre cómo moverse por la zona:

Kumano Kodo: la peregrinación del Camino de Kumano

Descubre Wakayama

La prefectura de Wakayama está repleta de tesoros culturales y naturales. Por ello es nuestra prefectura favorita de Japón.

¡Descúbrela!

Guía de Wakayama, la prefectura mística: Kumano Kodo, Koyasan, etc. Peregrinación y naturaleza

«Matsuri», los festivales japoneses

¿Vas a viajar a Japón?

Te recomiendo consultar nuestro calendario de festivales de Japón.

Si tienes la oportunidad de disfrutar de alguno de ellos, no la desaproveches.

Es una experiencia única e inolvidable.

Puedes aprender aquí todo sobre los festivales japoneses:

Matsuri, los festivales japoneses

Cultura japonesa

¿Te atrae la exótica y desconocida cultura de Japón?

No te pierdas nuestra sección especial:

Cultura japonesa: tradiciones, costumbres sociales, rituales y sociedad

 

 

Ir al calendario anual de eventos y festivales (matsuri) de Japón


Artículo publicado originariamente el 7 de junio de 2017 y actualizado posteriormente para incluir alguna fotografía más. 

 

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Javi
Javihttp://japon-secreto.com
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, soy blogger desde el año 2002. Me gusta mucho Japón y por eso exploro en profundidad tanto su geografía como su cultura. En Japón Secreto deseo transmitir mi pasión por Japón y hacer que más gente descubra todo lo que este país atesora y que he descubierto junto con Pilar a lo largo de 17 viajes al País del Sol Naciente. Hay mucho Japón por descubrir y quiero mostrarlo.

¿Desactualizado o insuficiente?
Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

Planifica tu viaje a Japón con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos.
De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

 

Artículos relacionados

Novedades

Chichibu Yomatsuri

Visit Japan Web: formularios online para entrar en Japón

Déjanos un comentario

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

Japón Secreto en tu teléfono

Viajar a Japón

Encuentra tu vuelo a Japón

Traslados desde aeropuertos

Itinerario esencial: dos semanas por Japón

¡Reserva ya tus alojamientos en Japón!

Date prisa antes de que se llenen:

Alojamientos en Japón

 

Suscríbete al boletín de Japón Secreto

Índice