Tanzan jinja, el santuario japonés del otoño y el “kemari”

En la prefectura de Nara se encuentra un histórico santuario que en otoño se convierte en un verdadero tesoro oculto para el momiji

5
(12)

El santuario Tanzan jinja de Nara es una de esas joyas escondidas de Japón que

De hecho, estamos seguros de que se volverá muy conocida en cuanto la descubran los turistas, pero por ahora es un lugar oculto que te recomendamos incluir en tus planes de viaje.

 

Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID

Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

Un descubrimiento deslumbrante

Durante el verano de 2016 descubrimos la existencia de un curioso festival celebrado en primavera y en otoño en una pequeña localidad de la prefectura de Nara: el Kemari Matsuri.

El festival nos llamó bastante la atención pero más aún lo hizo el lugar en el que se celebra, el santuario Tanzan, una joya escondida en el Japón profundo.

Pagoda de 13 pisos del santuario Tanzan (談山神社) en Sakurai (prefectura de Nara). Única en Japón

 

Las imágenes que vimos del santuario rodeado de una frondosa arboleda que mostraba los preciosos colores del otoño (momiji) nos hizo incluir una visita a tan precioso lugar en cuanto fuera posible.

Otoño en Japón: qué ver y hacer. Clima. Consejos.

 

Nuestra afición por descubrir rincones desconocidos de Japón nos llevó a visitar este santuario ese mismo otoño.

Se trata de otro de los lugares secretos del que no existe aún información en español.

Por eso esperamos que este artículo sea útil a quienes quieren descubrir nuevos y preciosos lugares en Japón.

 

El santuario Tanzan de Sakurai (Nara)

El Santuario Tanzan (談山神社, Tanzan jinja), conocido también como Santuario Danzan o Santuario Tōnomine (多武峯社, Tōnomine sha) es un santuario sintoísta ubicado en las montañas de Sakurai (桜井市), una ciudad que se encuentra al sur de la capital de Nara.

Aunque se trata de un santuario, recibe también el nombre de Templo Tōnomine (多武峯寺, Tōnomineji) debido a su origen como templo, como veremos más adelante.

Cuando accedes a los terrenos del santuario tienes la sensación de que en realidad se trata de un templo. Ello se debe a que en realidad lo fue durante muchos muchos años.

Puerta torii de entrada al santuario Tanzan ("Tanzanjinja", 談山神社) en Sakurai (prefectura de Nara)

  Japan Gourmet Pass y Japón Secreto  

 

Estructura de Tanzan Jinja

Desde la entrada, marcada con una puerta torii (por ser un santuario), una empinada escalera de piedra cubierta por una frondosa arboleda conduce hacia lo alto del monte, donde se encuentran los edificios que forman el santuario.

Conoce todos los secretos de las puertas torii y los lugares más espectaculares en los que verlas:

Torii: las puertas sagradas de Japón

 

Nota: es posible evitar esas empinadas escaleras accediendo por el aparcamiento, a la izquierda del santuario.

La impresionante pagoda de 13 pisos del santuario Tanzan (談山神社) en Sakurai (prefectura de Nara). Única en Japón

 

Pagoda de 13 pisos

En lo más alto de los terrenos se encuentra una preciosa y llamativa pagoda de 13 pisos y 17 metros de altura única en Japón, reconstruida en 1532 durante el período Muromachi a partir de la original.

 

Honden

A la derecha hay un complejo de edificios entre los que se encuentra la sala principal o honden (本殿) construida al estilo Kasugazukuridedicada a Fujiwara No Katamari.

Santuario Tanzan ("Tanzanjinja", 談山神社) en Sakurai (prefectura de Nara). Sala de los tesoros y las reliquias.

 

A la izquierda de la pagoda se encuentra una amplia sala que contiene obras de arte, tesoros y reliquias del santuario.

 

Haiden

Al otro lado está la haiden (拝殿) o sala de adoración.

Posee un balcón abierto de madera con una hilera de lámparas de bronce al que se puede acceder como visitante y que es uno de los lugares más populares del santuario.

Balcón de los faroles de bronce del santuario Tanzan (談山神社) en Sakurai (prefectura de Nara)

 

Toda la vegetación de Tanzan jinja es exuberante, lo que hace de este santuario un destino ideal para la primavera, el verano y, en especial, para el otoño.

 

Tanzan jinja durante la época del momiji

Por ahora, y después de numerosos viajes en esta época del año, Tanzan jinja es el lugar que más me ha fascinado del otoño de Japón.

Tanzan jinja es uno de los mejores lugares de todo Japón en los que disfrutar de los colores del otoño (momiji).

 

Este santuario ofrece la oportunidad de estar en un lugar alejado y tranquilo en el que poder disfrutar tranquilamente de los colores de los árboles sin saber a dónde mirar.

Porque todo lo que te rodea es fascinante: los farolillos del santuario, la majestuosa pagoda que se alza en medio de aquella naturaleza exuberante…

Momiji en el santuario Tanzan ("Tanzanjinja", 談山神社) en Sakurai (prefectura de Nara) en otoño.

 

¡¡¡Para mí es el mejor lugar para disfrutar del momiji (mirar el enrojecimiento de las hojas de los árboles en otoño) de todo Japón!!!

 
 

Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.

Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.

El mejor seguro de viaje a Japón con descuento

Modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:

- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible. - Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.
 

El otoño convierte la visita al santuario en toda una experiencia sensorial

 

Además, la espesura de la arboleda multicolor que invade los terrenos del santuario mezclada con los preciosos edificios es todo un paraíso para los fotógrafos desde mediados del mes de noviembre y hasta mediados del mes de diciembre (si el clima es benévolo).

Los colores de los árboles del santuario Tanzan ("Tanzanjinja", 談山神社) en Sakurai (prefectura de Nara) en otoño son espectaculares y bellísimos.

 

Yatai

Justo en la época del momiji (colores del otoño) se colocan un montón de puestos de comida (yatai) y tiendas en los alrededores de la entrada al santuario, lo que hace que la visita sea aún más interesante e inolvidable.

Alrededores del santuario Tanzan ("Tanzanjinja", 談山神社) en Sakurai (prefectura de Nara). Multitud de puestos de comida y tiendas.

 

Durante el otoño, el popular balcón de los faroles del Haiden se convierte en el lugar más visitado del santuario, pues la vista que desde allí se tiene de la arboleda roja es preciosa.

Balcón de los faroles de bronce del santuario Tanzan (談山神社) en Sakurai (prefectura de Nara)

 

En resumen, después de un sinfín de viajes a Japón a lo largo de casi una década, muchos de los cuales han sido durante el otoño, no nos cabe duda de que Tanzan es uno de los que más nos ha impresionado.

Si quieres viajar a Japón durante el otoño, no olvides leer nuestro artículo con las previsiones de los colores del otoño para el momiji.
De ese modo podrás hacer un plan perfecto de viaje.

 

Quince siglos de historia

El santuario tiene su origen en el templo Tōnomineji, construido durante la era Asuka (538-710 d.C.) y perteneciente a la secta budista tendai (la secta más extendida del budismo japonés).

Dicho templo fue construido por el hijo mayor de Fujiwara No Kamatari (614-669), fundador del poderoso clan Fujiwara, que ejerció una enorme influencia política tan enorme que en la práctica puede decirse que gobernó el país durante la mayor parte del Periodo Heian (794-1185).

Decidió construirse sobre el pico Tōnomine, situado al sur del monte Goharetsu y se trasladaron los restos Kamatari a una pintoresca pagoda de 13 plantas que se construyó en los terrenos del templo.

Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

Los emperadores Daigo (884–930) y Go Hanazono (1419–1471) fueron fervientes seguidores de este templo.

Santuario Tanzan de Nara

 

Posteriormente, con la llegada de la secta shinbutsu (Shinbutsushūgō, 神仏習合) de budismo sincrético, el sitio pasó a ser de culto para ambas religiones.

Es decir, se convirtió en un santuario sintoísta y un templo budista al mismo tiempo.

Finalmente, durante el Período Meiji (1868-1912), pasó a ser exclusivamente un santuario para adoración de Fujiwara No Katamari, debido a que el gobierno decidió separar el sintoísmo del budismo para convertirla en la religión nacional de Japón (Shinbutsu bunri).

Por ese motivo, se reutilizaron las estructuras budistas del templo para el culto sintoísta.

 

El santuario Tanzan y la tradición del kemari

El Kemari (蹴鞠) es un juego tradicional de pelota practicado en Japón desde el siglo VI d. C.

Consiste en que un grupo de personas, colocadas en círculo, se pasan unos a otros una pelota hecha con piel de venado, usando tan solo los pies.

Este juego procede de un deporte tradicional chino llamado cuju y se considera uno de los antecesores del fútbol (más información sobre el kemari).

Visitando el Santuario Tanzan (Tanzan jinja) en la prefectura de Nara. Un lugar ideal para disfrutar del momiji (los colores del otoño en Japón). Famoso por el tradicional juego "kemari". En la foto Javi y un monje del santuario que le animó a probar a jugar al kemari.

Santuario Tanzan. Javi se animó a jugar al kemari

 

La tradición del kemari se asoció al santuario Tanzan desde el momento en que Fujiwara No Katamari se reunió con el príncipe Naka No Oe para jugar a dicho juego en este mismo lugar sobre el año 645 d.C.

En la actualidad, la tradición del kemari se mantiene y se revive dos veces al año.

En abril y en noviembre se celebran vistosos festivales en los que un grupo de monjes de Tanzan vestidos con ropas del estilo típico del período Heian (794-1185) llevan a cabo una demostración de este divertido juego.

Kemari Matsuri de primavera

Kemari Matsuri de otoño

Voy a explicar ahora cómo llegar hasta este santuario y más información importante.

Sigue leyendo.

 

¿Fue útil este contenido?

¡Haz clic en los corazones para dejarnos tu voto!

Puntuación: 5

Este contenido aún no tiene votos. ¡Puntúalo!

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Pilar
Pilar
Soy licenciada en Ciencias Actuariales y Financieras. Me encanta Japón y Estados Unidos. Son mis dos destinos favoritos del mundo. En cada viaje me dedico a buscar los mejores vuelos y alojamientos (¡ya soy toda una experta! jeje) En nuestro primer viaje a Japón me enamoró su naturaleza y sus pueblos. Disfruto descubriendo extraños festivales japoneses y pequeños rincones con encanto. ¡Adoro los onsen y la comida japonesa! Ahora quiero compartir mi experiencia con quienes sueñan con viajar a Japón.

¿Desactualizado o insuficiente?
Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

Déjanos un comentario

10 COMENTARIOS

  1. Estoy dudando entre Tanzan jinja y Daigoji debo escojer porque mis vacaciones no dan para mas. Los dos lugares son espectaculares, si debo elegir seria donde menos bullicio haya aunque en noviembre imagino que sera dificil. ¿Que me recomendais?

  2. Hola Argoth
    Muchas gracias por seguirnos y muchiisimas gracias por tu mensaje. Nos da mucho ánimo para seguir publicando.
    Esperamos que nuestros artículos te sean útiles.
    ¿Tu primera vez? será maravilloso. ¡Seguro!
    Si tienes alguna duda o quieres saber más sobre algún tema concreto, podemos publicar algo para ti.
    Somos solo dos los que hacemos este blog y nos cuesta mucho esfuerzo debido a nuestros trabajos, pero es agradable ayudar.

    Un fuerte abrazo

  3. Muy completo el artículo, me dejasteis prácticamente instalada en mi imaginación en el santuario. Agradezco el escrito y los datos extras, voy el próximo año por primera vez y la verdad es que lo que más me interesa de Japón son los templos y los festivales, del Japón mundanal, muy poco, jeje.

    Saludos fraternales y, nuevamente, gracias.

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

Suscripción al boletín informativo de Japón Secreto

Novedades