Los yatai (屋台) son puestos callejeros de comida que generalmente sirven alimentos en ciudades y pueblos de Japón, especialmente en los alrededores de templos y santuarios durante la celebración de los populares matsuri (festivales japoneses).
La alegría de los yatai y la comida callejera japonesa
La vibrante escena de comida callejera de Japón es una representación encantadora de la pasión y la creatividad culinarias del país.
Yatai, los puestos de comida móviles que bordean las calles concurridas y los recintos de los festivales, ofrecen una tentadora variedad de comida frita japonesa y otras delicias deliciosas.
Estos encantadores puestos atraen a lugareños y turistas por igual con sus delicias culinarias.
Desde las sabrosas bolas de takoyaki y el karaage hasta los dulces taiyaki e imagawayaki, los yatai encarnan el espíritu japonés de la celebración y la gastronomía.
Características de los yatai
Una de las características principales de los yatai es que son pequeños y móviles.
Otra de las características es que cada uno de ellos suele estar especializado en tan solo una receta, cuyo nombre hacen constar en el frontal con un cartel iluminado y confeccionado con llamativos colores.
Estos yatai sirven una gran variedad de alimentos, desde cocina tradicional japonesa como el ramen, gyōza y tempura.
Las recetas son, en ocasiones, muy imaginativas y hay una enorme variedad por lo que resulta muy divertido ir descubriendo lo que cada uno ofrece.
Suelen disponer también de bebida alcohólica como cerveza, sake o shōchū.
También existen incluso otros yatai que ofrecen juguetes o juegos tradicionales.
Los yatai de Fukuoka
Unos de los más populares puestos de comida callejera de Japón son los yatai de Fukuoka, especialmente los situados en la isla de Nakasu.
No te pierdas la comida callejera de Japón
Podrás disfrutar de una gran variedad de platos, saboreando los auténticos sabores de Japón mientras disfrutas del ambiente agradable de estos animados puestos de comida callejera.
Si tienes la suerte de visitar Japón durante la floración de los cerezos (sakura), no debes perderte el espectáculo natural de esta bella y delicada flor blanca cubriendo algunos maravillosos lugares de Tokio. Aquí explicamos cuáles son esos lugares.
Situado en la costa del Mar de Japón, Kinosaki Onsen representa la quintaesencia de la cultura de los balnearios japoneses y está considerado el mejor pueblo onsen de Japón.
La gastronomía japonesa es famosa en todo el mundo. Ésta es una guía básica con los platos más típicos y tradicionales de Japón explicados y con fotografías.
El Bishamonten Taisai (毘沙門天大祭) es un festival de invierno que se celebra cada año a principios de febrero en el templo Myōhōji, situado al sur de la ciudad de Fuji, en la prefectura de Shizuoka.
El Gion Matsuri es un gran festival de verano que se celebra durante el mes de julio en Kioto. Los eventos principales son procesiones de gigantescas carrozas los días 17 y 24 de julio.
La cocina japonesa es una de las más famosas del mundo y su base principal son los platos e ingredientes locales y de temporada, así que vamos a ver aquí los principales platos de invierno.
Existen un buen número de platos de la gastronomía japonesa denominados como "yaki", es decir, cocinados a la plancha o parrilla, que deberías probar en tu viaje por Japón.
A pesar de la creencia habitual de que Japón es caro, es posible disfrutar de la gastronomía japonesa a precios razonables.
Aquí podrás ver que no es necesario gastar mucho dinero para descubrir la comida japonesa.
El parque Maruyama es uno de los lugares más populares de Kioto para celebrar el hanami, ya que sus árboles de cerezo sakura cubren con un manto blanco casi toda su extensión cuando llega el mes de abril.
El Taimatsu Akashi está considerado uno de los tres mayores festivales de fuego de Japón y después de haber disfrutado esta experiencia entendemos perfectamente esa consideración.
El santuario Tanzan es uno de esos rincones desconocidos del Japón profundo que cuando lo descubres no entiendes por qué no aparece en las típicas guías de viaje. Un lugar de ensueño para disfrutar del momiji o contemplación de los colores del otoño
Amanohashidate es una pintoresca lengua de tierra que cruza una preciosa bahía situada al norte de la prefectura de Kioto, considerada una de las tres vistas más pintorescas de Japón.
Desde principios de junio y hasta mediados de julio, por las noches, se puede ser testigo del mágico espectáculo de las luciérnagas. Estos insectos ocupan un lugar especial en la cultura japonesa desde hace siglos.
El Gran Festival Torikoe (鳥越神社大祭, Torikoe Jinja Taisai) es un evento organizado por el santuario Torikoe del barrio de Taito (Tokio) y celebrado cada año en junio.
El Shiogama Minato Matsuri o Festival del Puerto de Shiogama (en la prefectura de Miyagi, en la fascinante región de Tohoku) se celebra con motivo del Día del Mar, festivo nacional en Japón.
Durante dos días, a finales de julio, el área alrededor de la estación de Shinbashi (en Tokio) se llena de puestos de comida callejera, escenarios de eventos y mucha mucha gente, para celebrar el Obon en un festival conocido como Shinbashi Koichi.
El kakigōri (かき氷) es un helado tradicional japonés elaborado con nieve a partir de hielo y saborizado con sirope. Todo un icono del caluroso verano de Japón.
El Ōyamazumi Jinja Reitaisai o Gran Festival del Santuario Ōyamazumi se celebra en Imabari, una ciudad situada en la isla de Ōmi (también llamada Ōmishima), ubicada en el mar Interior de Seto.