A pesar de la creencia habitual de que Japón es caro, es posible disfrutar de la gastronomía japonesa a precios razonables gracias a ciertos tipos de comida barata y lugares en los que comer.
Hay una inmensa variedad de platos y también de lugares en los que disfrutarlos.
Viaje a Japónen Mayo. Ruta especial con 100 euros de descuento por viajeroMás información
Para disfrutar de la comida en estos lugares es fundamental que aprendas acomer con palillos.
Aquí podrás ver que no es necesario gastar mucho dinero para descubrir la comida japonesa.
Por lo general, las porciones de comida en Japón no son tan voluminosas como en Occidente.
No obstante, pueden encontrarse notables excepciones a esta regla, como en los pequeños restaurantes familiares de ciertos platos como el ramen, donde se sirven cuencos inmensos, o en ciertos restaurantes baratos pertenecientes a famosas cadenas.
¿Comida barata en Japón?
A diferencia de la inmensa mayoría de destinos asiáticos, donde los precios son muy bajos, en Japón los precios están más al nivel de los países europeos o Estados Unidos.
Eso significa que si se quiere disfrutar de un buen restaurante gourmet, hay que pagar precios elevados generalmente.
Aunque tu presupuesto de viaje sea muy ajustado, te recomiendo que descubras el mundo gastronómico también en algún restaurante
Pero la gran ventaja de Japón es que su cultura gastronómica está por todas partes, lo que significa que para disfrutar de sus especialidades culinarias no es necesario visitar ningún restaurante ni ningún establecimiento de los que aparecen en la famosa Guía Michelín.
Con este artículo quiero que conozcas las opciones de comida a precio razonable e incluso barata que podrás disfrutar en Japón, especialmente en grandes ciudades como Tokio, Ōsaka o Kioto, pero también en los lugares más remotos y desconocidos.
Tu presupuesto de viaje no será una excusa para que descubras la amplísima y deliciosa cocina japonesa.
¿Poco tiempo para comer?
Si tu plan de viaje es recargado y con poco tiempo para comer, las alternativas de las que hablo en este artículo son ideales porque, además de su bajo precio, permiten comer en poco minutos. ¡Y además es comida japonesa 100%!
Normas de comportamiento en estos lugares
Antes de ver cómo son los establecimientos de comida rápida y barata en Japón, debes conocer las normas de comportamientoen estos pequeños restaurantes:
Procura saber lo que vas a pedir antes de entrar en el local
Así evitarás hacer esperar a la persona que te atienda.
Estos establecimientos son de comida rápida y viven de dar de comer al mayor número de personas cada día.
Si no sabes japonés y el establecimiento tiene un expositor de comida de plástico, toma una foto para señalarle al camarero la comida que deseas.
Siéntate donde te indiquen
Es habitual que al entrar te señalen el sitio en el que debes sentarte, para aprovechar el espacio.
Así que siéntate donde te indiquen. Pedir otro sitio es de mala educación.
Molestarás a los demás y tendrás problemas de espacio (es buena idea que las guardes en una taquilla).
Guarda tu bolso en la caja
Normalmente hay unas cajas bajo el asiento (de bambú u otro material) en las que guardar tu abrigo o bolso.
Olvida elegir bebida
Estos establecimientos están enfocados a la comida, por lo que generalmente se ofrece agua fría para acompañar.
A veces puedes pedir otra bebida (sobre todo cerveza, o té verde en el caso de los restaurantes de sushi), pero es posible que apenas tengan bebidas diferentes para elegir.
Sin postre, café ni «chupito»
Normalmente no es posible pedir postre ni café, debido a que se trata de lugares de comida para gente con prisa.
Come y vete
Recuerda que debes comer e irte.
No son lugares para quedarse charlando, pues estarás obstruyendo a otra persona con prisa la posibilidad de comer.
Se puede fumar
No es raro que se permita fumar en muchos de ellos.
Descubre Japan Gourmet Pass, la aplicación definitiva para comer en Japón sin los problemas del idioma:
Se trata de establecimientospequeños (en muchas ocasiones incluso minúsculos) regentados por una familia, y especializados habitualmente en unos pocos platos tradicionales.
Muchos de estos locales están especializados en tan solo un plato.
IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuentoJAPONSECRETO10te ahorrarás un 10% aquí.
Muy muy pequeños
Hemos llegado a comer en un restaurante de sushi en Kioto en el que solo cabían cinco personas e incluso uno de Ōsaka en el que solo cabían cuatro a la vez.
Un minúsculo restaurante en Osaka, comiendo con amigos (Pilar tomó esta foto desde la puerta)
Por eso te recomiendo que pruebes todos los que puedas durante tu viaje.
¿Te interesa la gastronomía japonesa?
«Qué comer en Japón. Hay vida más allá del sushi» es el mejor libro en español dedicado a la comida japonesa.
Más de 200 platos y más de 300 fotografías además de localización de los mejores lugares de Japón para probar cada plato.
Hay muchos libros que hablan sobre la comida en Japón pero ninguno como éste, escrito por Berta y Jesús, famosos por su blog Muy Japonés y verdaderos expertos en la gastronomía japonesa desde hace muchos años.
El ramen es uno de los platos más populares de Japón, equivalente a las hamburguesas en Estados Unidos.
Y no es de extrañar, ya que es un plato muy sabroso, con muchas variantes locales, que sacia incluso al más hambriento, y generalmente se ofrece a un precio muy razonable (entre 7 y 10 euros, generalmente).
Además, suelen ofrecerse extras (más fideos, huevo cocido, ración extra de chāshū (cerdo macerado y asado), etc.
Aunque siempre se sirve caliente, se toma todo el año.
Son similares a los restaurantes familiares pequeños y, de hecho, algunos de ellos también están regentados por familias, aunque la mayoría pertenecen a cadenas de restaurantes o a inversores.
Poco puedo añadir, ya que funcionan con la misma filosofía que los que he descrito antes (pequeños y especializados en un plato) y en ellos debes comportarte siguiendo las mismas normas de comportamiento.
Algunos de ellos son tan pequeños que debes tomar la comida de pie.
Los precios son muy bajos. Puedes llegar a saciarte por menos de 6 euros.
Tachigui, establecimientos para comer de pie en las estaciones
Son un curioso modelo de negocio de comida típico de Japón. Por eso los distingo de los pequeños restaurantes situados en las estaciones de los que ya hablé antes.
Se denominan tachigui (立ち食い, leído «tachigüi») y en ellos se sirve generalmente comida muy simple y barata basada en los fideos (soba y udon, principalmente).
El motivo es que están pensados para quienes van a tomar un tren (y por lo tanto apenas tienen unos minutos libres) y prefieren tomar una comida caliente en vez de una caja ekiben.
Por supuesto, los precios son extremadamente bajos (puedes llegar a ver cuencos de soba a tan solo 4 euros).
En los tachigui generalmente solo se puede tomar la comida de pie.
Recuerdo con cariño la primera vez que comimos en uno de estos puestos.
Fue en una pequeña estación de Yamagata durante nuestro primer viaje por Japón, en 2008.
Pedí udon y aunque la sopa estaba muy caliente, fui capaz de comerla toda en unos pocos minutos, mientras esperábamos para hacer transbordo.
¡Toda una aventura!
¿Te atreverías a hacerlo?
Personalmente, me fascinan los tachigui.
Si tienes la oportunidad de disfrutar de un sencillo plato de soba o udon en uno de estos pequeños negocios, no dudes en hacerlo ¡aunque solo tengas unos minutos para comer!
Olvida la relación entre comida rápida y comida basura que existe en Occidente.
En Japón la comida es un tema importante incluso para las cadenas de comida rápida y barata, que además de ofrecer platos baratos, se esmeran para que sean sabrosos y saludables, pues es algo muy valorado por los japoneses.
Basándose en la filosofía de los pequeños restaurantes familiares, las cadenas de establecimientos de comida rápida ofrecen cartas de platos reducidas, especializándose siempre en uno o dos platos.
Las más famosas (y que verás por todas partes) son: Yoshinoya, Matsuya, Sukiya y CoCo Ichiban.
Pero hay muchas más.
En ellos puedes disfrutar platos típicos de la gastronomía japonesa a precios realmente bajos (incluso por 3 o 4 euros).
Y créeme: su calidad es más que aceptable.
Shokken, las máquinas de tickets
En muchos restaurantes de comida rápida de famosas cadenas japonesas como Yoshinoya y en muchos pequeños restaurantes de ramen, soba, etc, es habitual encontrar máquinas expendedoras de tickets para pedir comida.
Las ekiben son unas cajas de comida variada envasada que se venden en las estaciones de tren y a bordo de los trenes de largo recorrido en Japón.
El nombre de ekiben (駅弁) procede de la fusión de la palabra estación (eki, 駅) y bentō (弁当), cajas de comida precocinada muy populares en la cultura gastronómica japonesa.
Son el recurso habitual para quienes realizan varios trayectos largos en tren.
Normas de educación en el tren
Recuerda que en Japón no está bien visto comer en el metro, en trenes urbanos ni en trenes locales.
Tan solo se acepta en el caso de trenes turísticos y de largo recorrido como el Shinkansen:
Un paraíso para golosos, pues en ellos siempre se encuentra una gran variedad de dulces y snacks.
Pero lo más importante es que disponen de amplios refrigeradores repletos de comida cocinada al día.
Generalmente se trata de platos japoneses sencillos (sushi, yakisoba, onigiri o tonkatsu, por ejemplo).
Su precio es muy razonable, al igual que su calidad.
Comida en un konbini
Pero además, al final del día (a partir de las 19:00 o 20:00) se vuelven a etiquetar con precios de liquidación, pues se trata de comida fresca que no se puede guardar para el día siguiente, pues se resentiría su calidad.
Por lo tanto, si estás de retirada hacia tu hotel y no te apetece cenar en un restaurante, recuerda este pequeño truco.
Verás que muchos japoneses (y cada vez más extranjeros) aprovechan estas ofertas.
Por cierto, aunque su aspecto pueda parecerte no demasiado apetitoso, te recomiendo probar los snacks que se venden en los konbini.
Generalmente se trata de pescado seco, verduras encurtidas o productos elaborados con frutos secos.
Todos son muy sanos y su sabor te sorprenderá.
Aquí puede conocer todo lo necesario sobre los konbini:
Yatai en los alrededores del santuario Tanzan de Nara durante el otoño
Son especialmente habituales en los lugares más turísticos o con mayor afluencia de visitantes, como a las puertas de los templos y santuarios, o cerca de monumentos relevantes.
Aunque, sin duda alguna, donde es más habitual encontrarlos es durante la celebración de eventos, sobre todo, de los famosos matsuri o festivales japoneses.
Ya es posible comprar los billetes de tren bala (Shinkansen) con antelación por internet sin necesidad de esperar a llegar a Japón.
De ese modo te garantizas los billetes para los trayectos que necesites, en la fecha y hora que más te convenga.
Cómpralos fácilmente en la página web más barata de Internet:
La mayoría de esos platos se elaboran en teppanyaki, lo que hace que desde muchos cientos de metros ya se pueda olfatear los deliciosos aromas.
¡Siempre descubrimos algún nuevo sabor en cada matsuri!
Cuidado con las alergias alimentarias
Cada vez es más común que todos los establecimientos de los que he hablado cuenten con conocimientos sobre alérgenos y con información detallada (especialmente los restaurantes de cadena y los konbini).
Pero los restaurantes familiares aún no están preparados para ello, con carácter general.
Por otro lado, cada vez es más común que las cajas bentō y las ekiben lleven un etiquetado detallando todos los ingredientes utilizados en su elaboración. Pero la información suele estar solo en japonés.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, soy blogger desde el año 2002.
Me gusta mucho Japón y por eso exploro en profundidad tanto su geografía como su cultura.
En Japón Secreto intento transmitir mi pasión por Japón y conseguir que más gente descubra todo lo que este país atesora y que he descubierto junto con Pilar a lo largo de 17 viajes al País del Sol Naciente.
Hay mucho Japón por descubrir y quiero mostrarlo.
Excelente articulo, muy explicativo, recuerdo una vez en Kioto me metí a un restaurante y la señorita insistía en señalarnos la puerta, como no le entendía por el idioma pensé que me estaban botando así que me pare y ya me disponía a salir cuando se volvió a acercar y lo que señalaba era la maquina del ticket que había que sacar primero para que lo atendieran.
En si la gastronomía japonesa en especial el ramen es muy buena, hay muchos sabores por descubrir, pero si hay cosas un poco extrañas. y eso es parte de un viaje, el estar en un lugar extraño para los gustos occidentales, perder la noción del tiempo y descubrir en cada esquina algo nuevo, con el riesgo que te termines enamorando del Japón.
Hola Rafael
Gracias por tu opinión que además comparto al 100%.
Efectivamente, el ramen es fabuloso y hay muchísimos sabores por descubrir, algunos de los cuales he tardado algún tiempo en asimilar.
La primera vez que se experimenta un restaurante japonés ¡es todo un desafío!
Muchas gracias por tu opinión.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies de publicidad
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Excelente articulo, muy explicativo, recuerdo una vez en Kioto me metí a un restaurante y la señorita insistía en señalarnos la puerta, como no le entendía por el idioma pensé que me estaban botando así que me pare y ya me disponía a salir cuando se volvió a acercar y lo que señalaba era la maquina del ticket que había que sacar primero para que lo atendieran.
En si la gastronomía japonesa en especial el ramen es muy buena, hay muchos sabores por descubrir, pero si hay cosas un poco extrañas. y eso es parte de un viaje, el estar en un lugar extraño para los gustos occidentales, perder la noción del tiempo y descubrir en cada esquina algo nuevo, con el riesgo que te termines enamorando del Japón.
Hola Rafael
Gracias por tu opinión que además comparto al 100%.
Efectivamente, el ramen es fabuloso y hay muchísimos sabores por descubrir, algunos de los cuales he tardado algún tiempo en asimilar.
La primera vez que se experimenta un restaurante japonés ¡es todo un desafío!
Muchas gracias por tu opinión.