Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos.
De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Se le conoce erróneamente como “pizza japonesa” por el aspecto de su masa redonda, aunque en realidad su receta y su sabor no se parece en nada al famoso plato italiano.
La palabra okonomiyaki está formada por la palabra konomi (好み, “gusto”) y yaki (焼き, “a la plancha”) por lo que es fácil suponer que se refiere a un plato cocinado a la plancha y al gusto del comensal.
Masa
La base es una masa de harina, ñame rallado o fécula de patata, agua y huevo que se echa sobre una plancha (teppanyaki), sobre la que se añaden el resto de ingredientes.
Ingredientes del “topping“
Los más comunes son la cebolleta o cebolla de verdeo, repollo, diversos tipos de carne, pulpo, calamares, camarones, otras verduras, kimchi (col fermentada picante típica de Corea), mochi (dulce gomoso de arroz) y queso, aunque en realidad la variedad de ingredientes es enorme.
De hecho, una receta típica de Hiroshima es el modanyaki (モダン焼き) con fideos yakisoba.
Receta del okonomiyaki
En la famosa página web Comer Japonés, expertos en comida japonesa, explican paso a paso y con fotografías la receta de okonomiyaki:
Tradicionalmente el cocinero lo elabora delante de los comensales, que se sientan alrededor de la plancha.
Otra manera muy habitual es que sean los propios comensales los que lo preparen tras servirles los ingredientes y darles las instrucciones.
Una vez cocinado, el okonomiyaki se cubre con salsa de okonomiyaki, mayonesa, alga nori triturada y katsuobushi (escamas de bonito seco), utilizados a gusto de los comensales.
Se trata de un plato con sabor fuerte que recuerda a otros como el takoyaki o la yakisoba. Si se le añade el katsuobushi, adquiere un intenso sabor a pescado.
El okonomiyaki es uno de los platos japoneses que no debes perderte en tu viaje por el País del Sol Naciente.
Es imperdonable no probar, al menos, estos platos en Japón:
La gastronomía japonesa es famosa en todo el mundo. Ésta es una guía básica con los platos más típicos y tradicionales de Japón explicados y con fotografías.
Las izakayas (tabernas japonesas) son una de las experiencias más interesantes y japonesas que se pueden vivir, disfrutando de un ambiente peculiar así como una comida y una bebida muy variadas.
Este artículo pretende ser una ayuda para todas aquellas personas que viajan a Japón y padecen alguna alergia o intolerancia a determinados alimentos como el gluten (celíacos) así como para los vegetarianos y veganos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!