Bentendo, estanque y puente en otoño. Templo Daigoji (Kioto)

momiji

momiji

Artículos en que mencionamos el término

momiji

El Monte Yoshino: miles de cerezos en flor

Ubicado en la bella prefectura de Nara, el monte Yoshino es un lugar muy popular entre los japoneses para visitar durante el florecimiento de los cerezos.

Tōfukuji, el templo del momiji de Kioto

Los muros del templo Tofukuji esconden un impresionante jardín interior abarrotado de arces que, al llegar el otoño, crean un mar de tonos rojos y dorados que el visitante no olvida jamás.

Chogosonshi-ji, el templo del tigre

Ubicado en el monte Shigisan, en la prefectura de Nara, se encuentra el vasto templo Chōgosonshi-ji, lugar de culto de la deidad Bishamonten. Un lugar conocido por los lugareños como Templo del Tigre. Una joya cultural y arquitectónica escondida en la prefectura de Nara.

Dormir en un ryokan en Kibune

Si quieres realizar un viaje más profundo en la cultura japonesa, dormir en un refinado ryokan de Kibune es una de esas experiencias que no debes dejar escapar.

Noviembre en Japón: el esplendor de los colores del otoño

Noviembre es el mes en el que el color rojo de los árboles invade cada rincón de Japón y se celebran algunos de los más extraños festivales mientras puede disfrutarse de un espectáculo de danza de geishas único en el año. También es el mes en el que se celebra el día de los niños de siete, cinco y tres años (el shichi-go-san).

Los mejores lugares de Kioto para disfrutar de los colores del otoño o “momiji”

Si visitas Kioto en otoño, especialmente en noviembre, vas a ser testigo de un espectáculo natural bellísimo. Éstos son los mejores lugares de Kioto para disfrutar de los colores del otoño, lo que los japoneses llaman "momiji".

Fujigoko: los Cinco Lagos del Fuji. Lugares de interés

Los Cinco Lagos de Fuji (Fujigoko) es una región situada en la zona norte de la base del monte Fuji, cuyo enorme atractivo hace que sea visitada cada año por más de 9 millones de personas, pues cuenta con numerosos lugares de interés además de una bella naturaleza. Por ello...

Itinerarios por los Alpes Japoneses: Kanazawa, Takayama, Shirakawago y más

Un buen viaje por Japón no está completo sin un itinerario por los Alpes Japoneses que incluya lugares como Takayama, la aldea histórica de Ogimachi en Shirakawagō, Kanazawa o Matsumoto.

Octubre en Japón: la llegada del otoño y sus bellos colores

Octubre es un mes fascinante para viajar a Japón: tanto el suave clima sin lluvias como el enorme número de vistosos festivales convierten a Japón en un destino mágico para descubrir.

Matsumoto, la puerta de entrada a los Alpes Japoneses

Conocida como "la puerta de entrada a los Alpes Japoneses", Matsumoto es una ciudad con pocos atractivos turísticos que, sin embargo, cuenta con una de las grandes joyas arquitectónicas de Japón: su castillo negro; uno de los únicos cuatro castillos japoneses originales.

Ruta Nakasendo: el sendero histórico de Magome a Tsumago

Situado en el extremo sur del los Alpes Japoneses, el tramo de la histórica ruta Nakasendō entre Magome y Tsumago, en pleno valle del Kiso, es una de las mejores oportunidades de disfrutar de un precioso recorrido a pie por el campo descubriendo el Japón rural y algunas de las villas medievales mejor conservadas de Japón.

El cementerio Okunoin, en el monte Koyasan

Situado en un denso bosque de enormes árboles sugi y en algunas ocasiones envuelto en neblina, el cementerio Okunoin (en Koyasan) es un lugar sobrecogedor.

Suscripción al boletín informativo de Japón Secreto

Novedades