Nikkō es una pequeña ciudad de 80.000 habitantes ubicada 150 km al norte de Tokio en la prefectura de Tochigi.
Es un lugar famoso por la belleza de sus paisajes montañosos naturales, sus numerosas aguas termales onsen y la arquitectura de sus templos y santuarios, muchos de los cuales están catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Situada en una agradable zona montañosa, Nikkō es una excursión fácil desde la capital y, con un plan bien preparado, es posible visitar sus principales atractivos en un viaje de un día.
Aquellos que quieran una exploración más completa pueden quedarse a pasar la noche y disfrutar de uno de los numerosos onsen (baños de aguas termales naturales).
Nikkō fue fundada en el siglo VIII por el monje Shodo Shonin y rápidamente se convirtió en un lugar sagrado tanto para la religión sintoísta como para el budismo.
Por eso, siglos más tarde, el fundador de la dinastía shogun Tokugawa mandó construir aquí su mausoleo (1636).
Durante el período Edo (1603 – 1868), la pequeña ciudad se convirtió en un importante lugar de peregrinaje conectado directamente con la capital por la carretera Nikko-kaidō.
Se trata de un destino muy popular para los japoneses y para los turistas extranjeros que visitan Japón, tanto por sus edificios sagrados, como por sus balnearios (onsen), todo ello situado en un bello parque nacional con un ambiente precioso.
Al salir de la estación, simplemente camina unos quince minutos hasta el famosísimo y fotografiadísimo puente Shinkyo.
Desde allí accede al Parque Nacional de Nikkō y al área que alberga los principales templos y santuarios inscritos en el Patrimonio Mundial de la Unesco:
– santuario Toshogu
– templo Rinno-ji (incluyendo Taiyuin y Sanbutsudo)
– santuario Futarasan-jinja
Los autobuses en dirección oeste conectan con la Villa Imperial de Tamozawa y el abismo de Kanmangafuchi, famoso por sus innumerables estatuas de Jizō.
Las maravillas de la naturaleza en Okunikkō
Okunikkō es la zona más occidental (y oculta) de Nikkō, al pie del monte Nantai, y se puede llegar fácilmente en autobús desde las dos estaciones de tren.
El espíritu del monje fundador de Nikkō todavía está presente en el santuario Futarasan Chugushi y en el templo Chuzenji Tachiki-Kannon a orillas del lago Chuzenji.
Gracias a su ubicación en las montañas y los bosques omnipresentes, Nikkō se beneficia de temperaturas frescas en verano, lo que la convirtió en un lugar de ocio muy apreciado por la nobleza japonesa en la Villa Imperial de Tamozawa.
Un poco más al norte, Yunishigawa Onsen da la bienvenida a los amantes de los baños calientes y la historia de los samuráis.
Los gourmets disfrutarán de delicias locales como la yuba (o piel de tofu), hecha con leche de soja y cocinada en varios platos interesantes, y los imprescindibles fideos soba de trigo sarraceno.
Nikkō es maravilloso en cualquier época del año, y también es un lugar agradable y de fácil acceso para ver la nieve para aquellos que deseen agregar un toque invernal a su estadía en Japón.
Al tratarse de un lugar tan importante y popular, existen numerosas alternativas de transporte público para llegar a Nikkō.
Voy a explicar solo aquellas que son más razonables por precio y por duración de trayecto para que puedas elegir con más facilidad.
Es posible llegar en tren a Nikkō desde Tokio con las compañías de ferrocarriles Tobu Railway y Japan Railways (JR).
Por Japan Railways (JR)
Debes tomar el tren bala JR Tohoku Shinkansen (desde la estación de Tokio o desde la de Ueno) y bajar en la estación de Utsunomiya donde cambiarás de tren a la línea JR Nikko.
Con una buena conexión en Utsunomiya, el viaje de ida dura aproximadamente 100 minutos.
Debido a su alto coste (alrededor de 5.500 yenes por trayecto), esta opción es recomendable solo si tienes el JR Pass, pues el trayecto está cubierto por ese pase.
Por Tobu Railway desde la estación de Asakusa
La estación de partida de la línea Tobu en Tokio para los trenes hacia Nikkō es la estación Tobu Asakusa, a la que se puede acceder en metro con las líneas Ginza y Asakusa.
Al tratarse de una línea privada no está cubierta por el JR Pass.
Existen dos opciones de transporte con esa línea: los rápidos pero caros trenes limited express y los no tan rápidos trenes locales, pero de precio más asequible.
Puedes comprobar los precios y la duración de los trayectos así.
La línea Tobu ofrece varios pases que incluyen el viaje de ida y vuelta de Tokio a Nikkō y el uso ilimitado de autobuses en la zona de Nikkō, aunque dichos pases no cubren la tarifa de suplemento requerida en trenes expresos limitados (unos 1.440 yenes por trayecto).
Por expreso limitado desde la estación de Shinjuku
Los trenes limited express directos, operados por Japan Railways (JR) y Tobu Railway en colaboración, conectan la estación JR Shinjuku con la estación Tobu Nikko. El viaje de ida dura dos horas y cuesta 4.000 yenes. Todos los asientos son reservados.
Debido a que los trenes entre Shinjuku y Nikkō usan parcialmente las vías del ferrocarril Tobu, el Japan Rail Pass no cubre todo el coste del viaje.
Sin embargo, los pases JR Tokyo Wide Pass, JR East Nagano Niigata Area Pass, JR East Tohoku Area Pass y JR East South Hokkaido Pass sí que cubren todo el viaje gracias a un acuerdo especial entre las dos empresas.
Transporte para moverse por Nikkō
Todos los santuarios y templos famosos de Nikkō están agrupados en una zona que se encuentra a unos dos kilómetros de las estaciones de las líneas JR y Tobu.
Puedes llegar a la zona de los santuarios y templos en autobús (trayecto de 10 minutos y 310 yenes por trayecto o bien 500 yenes por el pase ilimitado de un día).
Nosotros fuimos caminando por la calle principal y tardamos unos 30 minutos.
Dormir en Nikkō
A diferencia del resto de excursiones de las que hablo en este artículo, Nikkō no es solo un destino interesante para visitar en el día sino también en el que pernoctar.
Nikkō está ubicado en una preciosa zona de montaña, con una belleza espectacular en otoño e invierno, y un clima no tan cálido en verano.
Cuenta con un buen número de magníficos hoteles y alojamientos tradicionales (ryokan) que cuentan con baños termales onsen, de los más famosos de Japón.
Ryokan, los alojamientos tradicionales japoneses
Descubre todo sobre los ryokan: cómo son, cuánto cuestan, cómo debes comportarte en ellos.
Aquí puedes comprobar los alojamientos disponibles para tus fechas de viaje y podrás ver fotos de dichos alojamientos. Entenderás a lo que me refiero:
Date prisa en reservar antes de que se llene la agenda de los guías.
Edo Wonderland
Cerca de Nikko, en el pueblo de Kinugawa Onsen, se encuentra el parque temático de Edo Wonderland, que recrea la vida de un pueblo japonés durante el período Edo.
Una fiel reproducción histórica con muchos rincones para pasar un día divertido.
Tokio no es solo una fascinante metrópolis sino también una ciudad perfecta para fijar como centro desde el que realizar numerosas excursiones a lugares de Japón de gran importancia turística, cultural e histórica.
Tokio es la ciudad más espectacular de Asia, llena de atractivos para todos los gustos. Una megalópolis para visitar una vez en la vida. ¿Qué hace que Tokio sea tan interesante?
Nuestros lectores nos envían muchos mensajes en los que nos cuentan su visión de Japón, sus experiencias durante el viaje y algunas recomendaciones personales.
Situado cerca de Tokio, Nikkō es un lugar que debe estar en tus planes de viaje tanto por su belleza e historia como por ser uno de los primeros sitios de Japón que fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO (en el año 1999). Aquí te explicamos cómo realizar una excursión a Nikkō acompañados de un guía en español.
El Yunishigawa Onsen Kamakura Matsuri es un precioso festival de nieve celebrado desde finales de enero hasta principios de marzo en Yunishigawa, un pequeño pueblo balneario situado en un valle remoto de las montañas en la prefectura de Tochigi.
El Gran Festival de Otoño de Nikkō en el Santuario Toshogu del famosísimo pueblo de Nikkō, es una de las dos grandes celebraciones que se llevan a cabo en esta lugar Patrimonio de la Humanidad (la otra es en primavera).
¿Desactualizado o insuficiente? Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies de publicidad
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!