El Periodo Heian (平安時代) se extendió entre los años años 794 y 1185.
Heian (平安) significa «paz y tranquilidad» en japonés.
Durante ese périodo, la capital de Japón estaba situada en Kioto.
Extensión del budismo en Japón
El budismo comenzó a generalizarse en Japón durante el período Heian, principalmente por dos sectas esotéricas: Tendai y Shingon.
El desarrollo de la cultura y las artes japonesas
Heian es el último periodo de la época clásica de la historia japonesa, considerado la cumbre de la corte imperial japonesa y destacado por su arte, en especial la poesía y la literatura.

Aunque el idioma chino escrito permaneció como la lengua oficial de la corte durante el Período Heian, la introducción y amplio uso del kana creado por Kōbō Daishi impulsó una explosión en la literatura japonesa.
Durante el período Heian se desarrollaron algunas de las artes más conocidas de la cultura japonesa, como la ceremonia del té o el ikebana y también otras costumbres igual de bellas pero más desconocidas, como el tsukimi o los rituales kyokusui no utage y nagoshi no harae.
El concepto de belleza en el período Heian
La belleza era considerada el valor más importante de una persona, que le otorgaba bondad, y no la gentileza o la honradez.

Un curioso rasgo de belleza era ennegrecerse cuidadosamente los dientes con una mezcla de hierbas y vinagre (costumbre conocida como «ohaguro«).
Además los hombres debían lucir una barba corta y puntiaguda.
En las mujeres, la belleza consistía en todo un cambio de aspecto consistente en:
- empolvarse la cara de blanco
- empolvarse las mejillas con una pizca de rojo
- pintarse finamente los labios de rojo, creando la ilusión de boca fina y pequeña (conocida como «ochobo«)
- pintarse un segundo par de cejas altas en el centro de la frente
- llevar una larga melena de pelo negro y brillante (costumbre adquirida posteriormente por los samurais y los luchadores de sumo)