Ver sumo en Japón: luchadores y combates tradicionales

El deporte nacional de Japón, entretenimiento de las deidades sintoístas

5
(22)

Ver un torneo de sumo en Japón es una de las experiencias más curiosas e interesantes que se pueden disfrutar en un viaje por el País del Sol Naciente.

Voy a explicar brevemente en qué consiste este antiguo deporte, de origen religioso, sus reglas, así cómo visitar un estadio para ver un torneo de sumo e incluso asistir a un entrenamiento de sumo en Tokio.

Es una experiencia que nunca olvidaremos.

Torneo de sumo en Japón

 

Desde el 11 de octubre de 2022 ya se puede viajar a Japón como turista.

Aquí puedes ver la información actualizada sobre las condiciones de entrada a Japón por turismo.

Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

 

También explicaré cómo ser testigo de la dura vida de entrenamiento de los luchadores de sumo, cómo es su día a día, qué comen, etc.

Si deseas saltarte la explicación e ir directamente a comprar entradas para torneos o entrenamientos, pincha aquí:

Comprar entradas de lucha sumo

 

Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

Un antiquísimo ritual sintoísta convertido en deporte

El sumo (相撲, sumō) es un estilo japonés de lucha libre considerado en la actualidad el deporte nacional de Japón.

Los orígenes de esta disciplina de lucha se pierden en la noche de los tiempos.

Según parece, el sumo se creó como espectáculo para entretener a las deidades sintoístas (al igual que otras disciplinas como el tiro con arco a caballo o “yabusame).

En la actualidad aún se puede ver claramente cómo se trata de una disciplina que vas más allá del deporte y cuyas raíces se hunden profundamente en el sintoísmo,.

Dichas raíces pueden verse en los rituales como la presentación de luchadores, los movimientos de danza y el ritual de purificación de la arena de lucha con sal.

Sus orígenes sintoistas son el motivo por el que este estilo de lucha es practicado únicamente por hombres.

Torneo de sumo en Tokio (Japón). Estadio

 

De hecho, está completamente prohibido a las mujeres porque, según la tradición, estas no pueden tocar el recinto de práctica o dojo, ya que su presencia impura puede contaminarlo.

 

Reglas de la lucha sumo

Aunque durante un torneo de sumo en Japón podrás ver un montón de rituales sintoístas antes y después de los combates, las reglas de los combates son sencillas:

  • Será eliminado el primer luchador que toque el suelo con alguna parte de su cuerpo, con la excepción de las plantas de sus pies.
  • Quedará eliminado el primer luchador que salga del círculo de lucha (dojo).
  • También será eliminado el luchador que utilice una técnica ilegal (kinjite). Están prohibidas técnicas como tirar del pelo, dar puñetazos, especialmente en los ojos, torcer articulaciones o estrangular.
  • Por último, será eliminado el luchador pierda el mawashi (taparrabos), la única prenda permitida durante un combate de sumo.
Torneo de sumo en Fukuoka (Japón)
Luchador sumo eliminado por tocar el suelo con la espalda

 

Comprar entradas para los torneos de sumo

 

¿Por qué los luchadores de sumo son gordos?

En la lucha sumo de Japón no hay categorías según el peso de los contrincantes como sucede en el boxeo, etc.

Por ese motivo, el aumento de peso corporal es esencial dentro del entrenamiento del sumo y permite a los luchadores tener más posibilidades de victoria, puesto que favorece los movimientos de expulsión del dojo y dificulta ser expulsado.

 
 

Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.

Aunque es un país seguro, los costes sanitarios son muy elevados. Y es mejor estar cubierto.

Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones (incluyendo COVID-19).

Además, Intermundial ofrece servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.

¡Aprovecha el descuento del 10% que ofrecemos!

Éstas son las modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:

- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible.

- Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.

 

 

El dohyō

Los enfrentamientos de lucha sumo se celebran en un dojo.

Se trata de una pequeña plataforma hecha de arcilla y cubierta con arena sagrada, elevada entre 34 y 60 centímetros del suelo.

Es de forma circular con unos 4,55 metros de diámetro y delimitada por una gruesa soga de arroz llamada tawara, que está semi enterrada en la arcilla.

Torneo de sumo en Japón: Entradas. Boletos. Fukuoka
Dojo de lucha sumo

 

En el centro del círculo pueden verse dos líneas dibujadas que reciben el nombre de shikirisen y señalan el lugar en el que deben situarse los luchadores o rikishi para comenzar el enfrentamiento.

El dojo

El dojo (道場, dōjō) es el término japonés que recibe el espacio destinado a la práctica y enseñanza de la meditación y las artes marciales tradicionales.

El nombre de dōjō puede traducirse como “lugar del camino” haciendo referencia al “camino espiritual o mental” que se busca en ese lugar.

Existe una terminología compleja que designa cada una de las partes del dojo así como la filosofía sobre este lugar.

 

Vamos a ver ahora cómo son los torneos de sumo en la actualidad y cómo asistir a uno de ellos.

Sigue leyendo.

¿Fue útil este contenido?

¡Haz clic en los corazones para dejarnos tu voto!

Puntuación: 5

Este contenido aún no tiene votos. ¡Puntúalo!

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Javi
Javihttp://japon-secreto.com
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, soy blogger desde el año 2002. Me gusta mucho Japón y por eso exploro en profundidad tanto su geografía como su cultura. En Japón Secreto deseo transmitir mi pasión por Japón y hacer que más gente descubra todo lo que este país atesora y que he descubierto junto con Pilar a lo largo de 17 viajes al País del Sol Naciente. Hay mucho Japón por descubrir y quiero mostrarlo.

¿Desactualizado o insuficiente?
Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

¿Te ha gustado este artículo?

Puedes apoyar nuestro trabajo con café:

¿Nos invitas a un café?

Muchas gracias por tu apoyo. Significa mucho para nosotros.

café

Déjanos un comentario

7 COMENTARIOS

  1. Konichiba cuánd comprar entradas para lucha de sumo arigato por su ayuda me gusta este nuevo deporte me parece muy fuiste y con muy popular yo escuchado los amantes pero jamás había visto una foto del sumo me parece muy interesante de verdad cuando vaya Japón voy a comprar entradas para lucha de sumo. 😍😘😎

    • Hola Sarah

      Sí, la lucha sumo es realmente interesante debido a que no es exactamente un deporte sino más bien una tradición ligada a la religión.

      Hay incluso un festival en el que un luchador de sumo pelea contra un demonio invisible. Es bien curioso.

      Un saludo y gracias por comentar

    • Hace un buen tiempo estuve en Japón, por la tele veía las luchas de sumo, desde hace años lo sigo. Me gustaría saber más de los grandes luchadores de sumo japoneses y de los que vienen de otros lugares como los europeos y los excelentes luchadores de mongolia que hoy son los mejores, yo recuerdo los hawaianos de esa epoca que eran muy buenos, y los luchadores rusos ya no se les ve. Me podrías actualizar en eso ? Y cuando el sumo estaría como disciplina olímpica ? Porque se habla mucho de eso.

  2. Hola chicos. Estupenda informacion. Hacia tiempo que queria saber como entrar en un torneo de sumo y despues de leer esto ya me ha quedado muy claro. Por cierto, no sabia por que los luchadores de sumo son gordos y ahora ya veo el motivo ja ja

    • Hola Joaquim. Me alegra saber que mi artículo te ha sido útil. No sé si ya tienes pensado viajar a Japón pero si es así, espero que puedas asistir como espectador a un torneo, porque es una experiencia muy especial.
      Nosotros no la olvidaremos, desde luego.
      Saludos y gracias

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

Suscripción al boletín informativo de Japón Secreto

Novedades