En Japón está prohibido bañarse en los onsen (baños termales japoneses) con tatuajes.
Hay varias teorías que explican esta prohibición.
Y es una lástima porque los onsen son uno de los mayores placeres que pueden disfrutarse en un viaje a Japón.
Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Por ello explicaré cómo tapar los tatuajes con parches especiales para poder usar los onsen y qué otros lugares hay para disfrutar de los onsen con tatuajes.
¿Puedo bañarme en un onsen si tengo un tatuaje?
Los baños tradicionales japoneses (温泉, leído “onsen“), la versión nipona de los balnearios, es una de las experiencias japonesas más placenteras y uno de los establecimientos que más veces visitamos cuando viajamos allí.
La lista de ellos que conocemos es interminable. Algún día elaboraremos un cuadro con las características de nuestros favoritos…
Pues bien, quienes ya han disfrutado de esta relajante tradición, ya sabrán que, salvo contadísimas excepciones, está prohibido el acceso a estos baños a las personas que luzcan tatuajes en su cuerpo.
¿Por qué está prohibido?
La explicación que nos han dado nuestros amigos japoneses es que los tatuajes pueden conllevar posibles enfermedades que, en contacto con el agua, pueden transmitirse a otras personas.
Desconocemos si esto puede realmente ocurrir, pero es la explicación que nos han dado.
La otra explicación, la más exótica e interesante para muchos viajeros, es que los miembros de las bandas criminales de caracter mafioso de Japón, conocidas como yakuza, tienen por costumbre tatuarse todo su cuerpo como símbolo para ser reconocidos.
Es tal el rechazo a esta costumbre, que incluso el Gobierno Metropolitano de Ōsaka obligó, en 2012, a sus trabajadores a eliminar los tatuajes de su cuerpo que fueran visibles, o serían despedidos de su puesto.
Quizás por ese motivo los tatuajes generan interés y curiosidad entre los japoneses, como durante la celebración del festival Sanja Matsuri en Tokio, donde miembros de la yakuza exhiben sin pudor sus espectaculares tatuajes.
Los parches para cubrir tatuajes
Si tienes el cuerpo tatuado y deseas disfrutar de los baños onsen en Japón es recomendable que preguntes primero para asegurarte de que está permitido.
En algunas ocasiones no hay ningún cartel de prohibición a la vista.
De todos modos, recuerda que si tus tatuajes son pequeños, puedes taparlos siempre con unos parches llamados Aqua que se venden en las farmacias y otras tiendas de conveniencia de Japón.
En ocasiones, incluso se venden en los propios establecimientos de baños.
Pero para evitar sorpresas, es mejor que los lleves tú.
Si quieres, puedes comprar unos productos similares en Amazon.
La información sobre precio y disponibilidad fue actualizada el 2023-10-01
Tanto el hotel con Onsen (Takayama) como en el Ryokan (Hakone) en los que nos alojamos tenían apositos para taparlos (en Takayama lo regalaban y en el Ryokan de Hakone los vendían). Así que preguntando al hotel os ahorráis muchos dolores de cabeza…
(Sara)
La prohibición de lucir tatuajes en los onsen
Existen evidencias históricas que demuestran que los tatuajes o irezumi (刺青) eran comunes en Japón desde el lejano período Jomon (14.000 aC-300 dC).
De hecho, hasta la llegada del periodo Heian (794-1185), la cultura de los tatuajes siguió siendo popular en Japón y no era extraño ver complejos y bellos tatuajes tanto en hombres como en mujeres.
En el siglo XVII, los tatuajes habían ido adquiriendo una imagen negativa pues se habían convertido en símbolo de las clases trabajadoras.
Pero también eran el símbolo de los criminales, ya que durante el periodo Edo (1603-1868) comenzó a marcarse con tatuajes los brazos o la frente de los criminales para que no pudieran ocultar sus delitos a la ciudadanía y, con ello, hacerles sentir vergüenza para el resto de su vida.
En 1872, recién iniciado el periodo Meiji (1868-1912) se prohibieron los tatuajes con la esperanza de que la nación tuviera una apariencia más civilizada y así evitar los intentos de colonización por parte de fuerzas extranjeras.
En 1948, con la ocupación de Japón por parte de las fuerzas militares estadounidenses, se levantó la prohibición de lucir tatuajes.
Para entonces, la conservadora y nacionalista yakuza (mafia japonesa) ya había adoptado años atrás los tatuajes como símbolo de respeto y temor.
La opinión sobre los tatuajes en la actualidad
Hoy en día, los tatuajes en Japón siguen asociándose a una imagen negativa, bien por la creencia de que conllevan enfermedades de transmisión, o bien porque siguen relacionándose con la yakuza.
Sea por el motivo que sea, la entrada de personas con tatuajes está prohibida en la gran mayoría de baños termales en Japón.
Pueblos onsen que aceptan tatuajes
Actualmente hay varios lugares de Japón en los que se puede disfrutar plenamente de los baños termales onsen si se está tatuado.
Destaco dos de ellos: Kinosaki Onsen y el rotenburo gigante Sainokawara de Kusatsu Onsen.
Kinosaki Onsen
Kinosaki, considerado el mejor pueblo onsen de Japón, cuenta con siete casas de baños preciosas y antiguas, además de numerosos ryokanes de lujo.
En Kinosaki los hosteleros comprenden la cultura de los tatuajes y por ello las personas con tatuajes son aceptadas en todos los baños termales onsen.
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
¿Vas a viajar a Japón en 2023? ¡¡Compra tu JR Pass antes del 1 de octubre!! |
¿Aún no conoces Kinosaki?
¡No te lo pierdas!
Kinosaki, el mejor pueblo onsen de Japón
El rotenburo Sainokawara de Kusatsu Onsen
El parque Sainokawara de Kusatsu Onsen alberga uno de los rotenburo (baño al aire libre) más grandes de Japón. Sin duda la joya escondida del pueblo.
La sensación de bañarse allí es como la de bañarse en una enorme terma romana pues se dice que caben en él más de 100 personas al mismo tiempo.
Pues bien, en ese rotenburo se permite el acceso con tatuajes:
El onsen Sainokawara de Kusatsu
Cómo bañarse en un onsen sin problemas aunque tengas tatuajes
Una de las manera más conocidas de evitar los problemas de bañarse con tatuajes en un onsen es alojarse una o varias noches en un ryokan con onsen privado.
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Ryokan, los alojamientos tradicionales japoneses
Descubre todo sobre los ryokan: cómo son, cuánto cuestan, cómo debes comportarte en ellos.
Además, la mayoría de ryokanes con onsen privado ofrecen habitaciones con rotenburo (baño termal al aire libre) en las habitaciones.
De ese modo, puedes disfrutar del relax de estos baños, con preciosas vistas y en la intimidad, con tu pareja o familia.
Ryokanes con onsen privado
Actualmente es posible alojarse en este tipo de posadas tradicionales con onsen privado en algunos lugares de Japón.
Aquí puedes consultar esos lugares:
Ryokanes con onsen privado en los lagos del Monte Fuji (Hakone)
¡No te pierdas esta experiencia única!
La consulta del Gobierno Japonés
Pues bien, según una noticia publicada en junio de 2015, esta prohibición de acceso a balnearios aplicadas a personas con tatuajes sería revisada por el Gobierno Japonés, ante el aumento del número de quejas de turistas extranjeros a los que se les impedía el acceso a estos establecimientos por estar tatuados.
Pero hasta la fecha no hemos observado que se haya incrementado el número de onsen en los que se permite la entrada con tatuajes.
Según el canal japonés de noticias NHK, de momento solo se puso en marcha, por parte de la Agencia de Turismo de Japón (JNTO), una consulta entre los balnearios del país para que expliquen sus normativas sobre tatuajes, con el objetivo de analizarlas y elaborar futuras recomendaciones para los establecimientos.
Concretamente, se preguntó, a 3.700 empresarios del sector, si prohíben la entrada de personas tatuadas a su establecimiento, si aceptarían que entraran aquellas personas que pudieran cubrir sus tatuajes con pegatinas y si conocen el motivo por el que tradicionalmente se prohíbe la entrada a personas tatuadas.
En nuestra opinión, esta campaña de consultas fue solo un “lavado de cara” ante la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio.
¿Y por qué digo que fue solo un “lavado de cara”?
Pues porque, en Japón, la libertad de empresa es imperante.
Como en la gran mayoría de países desarrollados, existen normas de obligado cumplimiento para los establecimientos turísticos, como son las relativas a salubridad o a reclamaciones de clientes.
El turista japonés es uno de los más exigentes del mundo (algo que nos han comentado en numerosas ocasiones amigos y familiares que se dedican al turismo), tanto fuera como dentro de Japón.
Si la gran mayoría de japoneses que disfrutan de los onsen (en muchas ocasiones pagando un alto precio para acceder a ellos) se niegan a que las personas tatuadas accedan, nos da la impresión de que el Gobierno Japonés muy poco va a poder hacer al respecto.
Veremos cómo evoluciona esto.
Artículo publicado originalmente en nuestro anterior blog el 25 de junio de 2015. Trasladado posteriormente aquí y actualizado convenientemente.
Hola!!! Quiero ir a Japon el año que viene con mi pareja. Mi novio lleva muchos tatuajes, incluida la cabeza y la cara, a parte de Onsen no privados, tendremos algún problema? Que le miren da igual porque está acostumbrado. Gracias!!!
Hola Natalia. Si vais a onsen públicos, debéis aseguraros primero de que se permite el acceso con tatuajes.
Si no queréis complicaros, el pueblo de Kinosaki los acepta sin problemas:
https://japon-secreto.com/kinosaki-onsen/
Hola.
Este verano (2023) hemos estado buscando los apositos de "aqua" en 2 Donkis diferentes (en Tokyo y en Kyoto) y no habia (incluso preguntamos enseñando la foto y no sabian que era).
Pero he de decir que tanto el hotel con Onsen (Takayama) como en el Ryokan (Hakone) en los que nos alojamos tenian apositos para taparlos (en Takayama lo regalaban y en el Ryokan de Hakone los vendian). Asi que preguntando al hotel os ahorrais muchos dolores de cabeza…
Hola Sara. Muchas gracias por esa información. Vamos a incluirla en el artículo para que le sea útil a más gente. Gracias!
Buenos dias, con el tema de los tatuajes en un ryokan con baños onsen, ponerse una camiseta seria suficienta para poder acceder a los baños comunales de hotel? Si no se muestra es suficiente? Gracias xD
Hola Andrés. Tal y como explicamos aquí: https://japon-secreto.com/los-banos-japoneses-onsen-sento-ofuro-rotenburo-guia-de-uso/ NO se permite bañarse con ropa en ningún onsen de Japón.
La única manera más o menos aceptada de bañarse con tatuajes es poder cubrirlos con parches como explicamos en el artículo.
O bien, bañarse en lugares donde se acepten, como Kinosaki Onsen: https://japon-secreto.com/kinosaki-onsen/
He visto que en gimnasios tampoco se pueden mostrar. Además en algún blog e visto que en la playa también puedes tener algún problema. En mi caso Voy a ir a ishigaki 10 días en marzo. Es posible que tenga algún problema?
Hola Carlos. Las playas de Ishigaki no deberían darte problemas, aunque si tienes tatuajes muy grandes, es posible que te mire la gente.
Las piscinas y onsen de los hoteles es otro tema.
Buenas Japon Secreto!,
Acabo de leer toda la nota y me interesa saber que es lo que conocen sobre la prohibicion de los tatuajes cada vez mas cerca a los Juegos Olimpicos 2020!. Estoy por viajar a Japon en Noviembre y estoy preocupado sobre si tendre problemas no solo para los balnearios, si no para hospedajes en hoteles, airbnb o ryokan solo por portar un tatuaje en mi brazo.
Fuerte abrazo!
Hola Miguel
Hemos actualizado este artículo para dar alternativas a quienes, como tú, tienen tatuajes y desean disfrutar de los baños termales japoneses onsen.
No te preocupes por los alojamientos porque no tendrás problemas.
Los tatuajes solo son un problema en los baños termales pero, como digo, hay soluciones como los ryokan con onsen privado: https://japon-secreto.com/alojamiento/
Si necesitas más ayuda para tu viaje, recuerda que podemos ayudarte gratis.
Contacta con nosotros: https://japon-secreto.com/contacto/
Muchas gracias por tu comentario.
Hola a todos (^_^)
Yo soy otro usuario más de los baños públicos japoneses y nunca he coincidido con otros extranjeros; sinceramente no voy a ser de los que se queje por esta prohibición, entiendo que es parte de su cultura y la he de acatar. En la mayoría de matsuris shintoistas los extranjeros tampoco podemos participar. ¿Os imagináis si los extranjeros se quejasen de alguna norma española y el gobierbo la cambiase para agradar sólo a los turistas? (San Fermín, ruidos en las terrazas de los bares, la Semana Santa, casetas privadas en las ferias).
Sí, estoy de acuerdo.
Cada país y cada lugar tiene sus normas y lo mejor es acatarlas porque, en ocasiones, también forman parte de la cultura.
Y al fin y al cabo, cuando se viaja a un lugar es para conocer su cultura y costumbres ¿no?
Gracias por tu comentario
Curiosa tradición, no tenía ni idea que el llevar tatuajes pudiera impedirte entrar a un balneario, os imagináis si se prohibiera entrar en los balnearios españoles a un cliente porque llevara un tatuaje ???
La verdad es que si eso sucediera en España, sería un grave error por parte del balneario y tal vez un escándalo en los medios de comunicación.
Gracias por visitarnos y perdona que hayamos tardado en responder. Por alguna razón tu mensaje fue a parar a la carpeta de "spam".