Eiheiji, templo de budismo zen en las montañas de Fukui

Un lugar en el que se dice que Steve Jobs se alojó para meditar y donde estuvo pensando en hacerse monje budista zen

5
(23)

Eiheiji es un templo del budismo zen oculto en la ladera boscosa de una montaña de la prefectura de Fukui, muy cerca de la ciudad de Kanazawa, en la región conocida como los Alpes Japoneses.

Un impresionante y pintoresco lugar lleno de espiritualidad y paz que raramente visitan los turistas que viajan por Japón.

Te descubrimos este impresionante lugar de gran belleza durante todo el año.

Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID

Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

 

Un lugar oculto y muy bello

El templo Eihei-ji no es un lugar que se visita por casualidad, sino que está reservado a quienes les gusta descubrir rincones alejados del turismo habitual.

Es un verdadero tesoro escondido que maravilla a los visitantes por su belleza, su arquitectura sobresaliente en medio de la naturaleza y la posibilidad de alojarse para meditar junto a los monjes que residen allí todo el año.

 

El conjunto de templos de Eiheiji

Más que un templo zen, Eiheiji (永平寺, “templo de la paz eterna“) es un gran conjunto de templos y monumentos de tamaño considerable construidos íntegramente con madera de los bosques vecinos.

Está situado en la ladera de un monte de sugis a unos 10 Km al este de la ciudad de Fukui (福井) en la prefectura del mismo nombre, perteneciente a la región de Chūbu (中部地方), relativamente cerca de Kioto y Kanazawa.

Eihei-ji, un templo secreto del budismo zen oculto cerca de Kanazawa (Japón)

 

La mayoría de los pabellones están conectados entre sí por corredores cubiertos que, sin embargo, están abiertos a los lados, permitiendo disfrutar de vistas maravillosas del templo y la naturaleza que lo rodea.

  Japan Gourmet Pass y Japón Secreto  

Eiheiji es un destino muy poco conocido por los turistas, a pesar de tratarse de un lugar precioso e impresionante.

Además, puede visitarse en un viaje de un solo día desde Kanazawa o desde Kioto.

No necesitas un gran plan

El templo Eiheiji puede visitarse en un viaje de un solo día desde Kanazawa o desde Kioto

 

El complejo de templos se compone de más de 70 edificios y estructuras conectadas entre sí por pasarelas cubiertas que protegen de las fuertes nevadas que se producen en esta región entre los meses de diciembre y marzo.

El conjunto ocupa un área de aproximadamente 330.000 m².

Otoño en japón. Eihei-ji, un templo secreto del budismo zen oculto cerca de Fukui (Japón)

 

Templo principal de la escuela budista Sōtō Zen

Eiheiji es el principal templo de práctica de la escuela Sōtō del budismo zen, fundado en 1244 por Eihei Dōgen, quien dio a conocer la escuela Sōtō Zen de China.

Zen es uno de los conceptos más arraigados a la cultura japonesa. Puedes profundizar en éste y otros muchos términos japoneses en este libro:

Kotodama, el corazón de Japón, arte y cultura

 

Eiheiji sigue siendo un monasterio activo con unos 200 a 250 monjes practicando el budismo zen y viviendo en sus instalaciones, durante un periodo de formación que dura dos años.

Otoño en japón. Eihei-ji, un templo secreto del budismo zen oculto cerca de Fukui (Japón)

 

El impresionante interior de Eiheiji: un reducto de paz

Al interior de Eiheiji se accede a través del vestíbulo o Kichijokaku (吉祥閣) donde, tras pagar la entrada, nos entregan documentación sobre la historia del edificio y la ubicación de las diferentes dependencias del enorme templo, para que el visitante las descubra a su ritmo.

Existe documentación en inglés (no recuerdo haber visto documentación en español allí).

Japón secreto. Templo oculto. Eihei-ji, un templo secreto del budismo zen oculto cerca de Fukui (Japón)

 

El Kichijokaku es un edificio moderno construido para laicos que deciden pasar un tiempo de retiro (宿坊, shukubō).

Shukubo: dormir en un templo budista en Japón

Aquí puedes conocer todos los detalles sobre esta experiencia:

Dormir en un templo en Japón

 

 
 

Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.

Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.

El mejor seguro de viaje a Japón con descuento

Modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:

- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible. - Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.
 

Por ello, en ese edificio pueden encontrarse dormitorios, habitaciones de estudio, cocinas y baños.

 

Visitando su intrincado e interesante interior

La visita de Eiheiji incluye el interior de algunos edificios (¡recuerda quitarte los zapatos!).

La parte que se permite visitar libremente es muy extensa. También hay algunos edificios que son de uso exclusivo de los monjes.

El paseo por los diversos pasillos y dependencias transmite un relax que recuerda a esos grandes templos de Kioto a los que no suelen llegar los turistas en masa.

A través de unos curiosos pasadizos cubiertos llegamos a los edificios históricos del complejo Eiheiji, entre los que se encuentran la puerta Sanmon (山門), el edificio más antiguo los que aún se mantienen en pie en Eiheiji (si bien, fue reconstruido en 1749).

Desde allí, si subimos por otro de los pasillos y llegamos a la Sala del Buda (仏殿, Butsuden) situada en la zona central del complejo, una que sala alberga estatuas del pasado, presente y futuro de Buda.

Japón secreto. Templo oculto. Eihei-ji, un templo secreto del budismo zen oculto cerca de Fukui (Japón)
Foto: Wikimedia Commons

 

Desde allí, si seguimos subiendo, llegamos a la espaciosa sala principal de conferencias (法堂, Hatto).

Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

A la izquierda se encuentra la sala del fundador (承陽殿, Shōyōden), que contiene las cenizas de Eihei Dōgen, fundador del templo, así como una colección de imágenes de quienes han sido monjes principales de Eihei-ji a lo largo de los siglos.

 

La belleza del exterior y los alrededores de Eiheiji

Dado que se trata de un monasterio en funcionamiento, otros edificios importantes de Eiheiji sólo pueden verse desde el exterior, como es el monasterio propiamente dicho (修道, Shūdō), donde los monjes meditan, comen y duermen.

También la cocina (大庫院, Daikuin), donde cada día se prepara la comida para los monjes; y los cuartos de baño y aseos (浴室, Yokushitsu, y 東司, Tōji), una zona muy especial, ya que el baño es un ritual de purificación muy importante en el budismo Sōtō Zen.

Otoño en japón. Eihei-ji, un templo secreto del budismo zen oculto cerca de Fukui (Japón)

 

Debajo de la puerta Sanmon (山門) puede verse una hermosa campana gigante de bronce que se hace sonar cuatro veces al día.

Descubrir el Japón secreto: los rincones menos conocidos que no aparecen habitualmente en las guías de viaje

 

Como en el resto de destinos sobre los que escribimos, no voy a extenderme más sobre los detalles de este precioso lugar para que los descubras por ti mismo.

Es importante saber cuándo visitar este lugar, porque no todas las épocas son recomendables.

Sigue leyendo.

 

¿Fue útil este contenido?

¡Haz clic en los corazones para dejarnos tu voto!

Puntuación: 5

Este contenido aún no tiene votos. ¡Puntúalo!

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Javi
Javihttp://japon-secreto.com
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, soy blogger desde el año 2002. Me gusta mucho Japón y por eso exploro en profundidad tanto su geografía como su cultura. En Japón Secreto deseo transmitir mi pasión por Japón y hacer que más gente descubra todo lo que este país atesora y que he descubierto junto con Pilar a lo largo de 17 viajes al País del Sol Naciente. Hay mucho Japón por descubrir y quiero mostrarlo.

¿Desactualizado o insuficiente?
Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

Déjanos un comentario

6 COMENTARIOS

  1. Hola Pilar y Javi!
    Antes de nada muchas gracias por toda vuestra ayuda y recomendaciones!

    Una preguntilla… recordáis cuanto tiempo aproximado es necesario dedicarle a Eihei-ji?
    Imagino que eso es algo relativo pero para hacerme una idea… 2, 3, 4 horas?

    Gracias chicos!

    • Hola Desiree

      ¡Muy buena pregunta!

      El complejo consta de varios edificios y una especie de enorme jardín común.

      Si no recordamos mal, se necesitaba al menos hora y media para verlo (aunque a ritmo más bien rápido).

      A eso recuerda sumarle otros 15 minutos que se tarda en ir del parking de autobuses hasta la entrada de los templos.

      Esperamos que esto te sirva de información.

      Suponemos que querrás meterlo en tu viaje a los Alpes, ¿no?

      Si necesitas ayuda, contacta con nosotros 🙂

      Gracias por leernos y por tu consulta.

  2. Hola Javi y Pilar:
    Nos encanta vuestro blog, es increible la cantidad de cosas que puedes hacer en Japón y qué poco tiempo para intentar abarcar lo máximo posible.
    Viajamos ahora en Julio durante 1 mes y queríamos haceros alguna preguntilla ya que habéis ido a la mayoría de sitios que queremos ir. La duda principal es que queremos hacer noche (y pasar el día) en algún templo budista y no sabemos si coger Koyasan o Eiheiji.¿cual nos recomendáis? creo que por diferente y no tan masificado Eiheiji puede ser mejor opción pero se está haciendo difícil contactar con ellos y tampoco sabemos precio. ¿Qué nos podéis contar sobre esto? ¿Cómo lo hicisteis vosotros?

    Mil gracias!!

    • Hola Víctor

      Eiheiji y los templos de Koyasan no son comparables.

      El Shukubo (alojamiento en templos) solo es posible en Koyasan para períodos cortos (una noche o dos, por ejemplo) puesto que en Eiheiji el alojamiento es para períodos largos para realizar cursos.

      Si estuvieras afiliado a una escuela soto zen de budismo podrías intentarlo, pero si no, no creo que atiendan tu petición.

      De todos modos, en Koyasan hay todo tipo de templos. No siempre están masificados.

      Puedes probar a buscar alguno que te parezca menos masificado: http://www.booking.com/searchresults.html?city=-234534&aid=1202219&no_rooms=1&group_adults=1&label=koyasan

      Julio es una época mágica para recorrer el cementerio de Okunoin de noche, después de cenar en el templo. Tenlo en cuenta.

      Gracias por tu consulta. Espero que te haya servido.

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

Suscripción al boletín informativo de Japón Secreto

Novedades