Kadomatsu
El kadomatsu (門松) es una decoración típica del Año Nuevo en Japón. Uno de los muchos amuletos tradicionales de la cultura japonesa.
La palabra kadomatsu significa, literalmente, "pino en la puerta".
Tradicionalmente los kadomatsu se colocan a partir del 28 de diciembre a ambos lados de las entradas de casas, tiendas, lugares de trabajo, santuarios y templos para recibir a los dioses.
Según las creencias sintoístas tradicionales japonesas, los dioses (o kami) visitan el mundo terrenal durante el Fin de Año, y habitan en los kadomatsu temporalmente hasta que regresan al mundo divino.
Las plantas y el resto de objetos que forman los kadomatsu tienen un significado particular.
- El pino simboliza la longevidad y la constancia.
- El bambú representa la flexibilidad y la fortaleza necesarias para superar los obstáculos.
Se dice también que las distintas alturas de los tres tallos de bambú centrales que forman el kadomatsu representan, de más a menos alto, el cielo, la humanidad y la tierra.
En ocasiones puede verse kadomatsu adornados con ciruelas (o ume), ya que esta fruta está asociada a la prosperidad y a un nuevo comienzo.
Al final de las celebraciones de Año Nuevo, generalmente el 7 de enero, se queman los kadomatsu para dejar que los dioses puedan regresar al mundo divino.