La palabra kadomatsu significa, literalmente, «pino en la puerta».
Tradicionalmente los kadomatsu se colocan a partir del 28 de diciembre a ambos lados de las entradas de casas, tiendas, lugares de trabajo, santuarios y templos para recibir a los dioses.
Según las creencias sintoístas tradicionales japonesas, los dioses (o kami) visitan el mundo terrenal durante el Fin de Año, y habitan en los kadomatsu temporalmente hasta que regresan al mundo divino.
Las plantas y el resto de objetos que forman los kadomatsu tienen un significado particular.
– El pino simboliza la longevidad y la constancia.
– El bambú representa la flexibilidad y la fortaleza necesarias para superar los obstáculos.
Se dice también que las distintas alturas de los tres tallos de bambú centrales que forman el kadomatsu representan, de más a menos alto, el cielo, la humanidad y la tierra.
En ocasiones puede verse kadomatsu adornados con ciruelas (o ume), ya que esta fruta está asociada a la prosperidad y a un nuevo comienzo.
El shimekazari
Otro adorno típico de Japón en Fin de Año, similar en significado al kadomatsu, es el shimekazari (注連飾り o しめ飾り).
Es más «práctico» que el kadomatsu porque, al ser más pequeño, es fácil colocarlo en cualquier parte y, de hecho, puede verse en lugares de lo más variopinto.
El shimekazari está confeccionado con una cuerda de paja de arroz (llamada shimenawa) y unas tiras de papel blanco colgando de ella (se llaman shide).
Pero esa es la versión sencilla, porque en realidad se pueden ver por Japón versiones realmente sofisticadas y barrocas que incluyen otros elementos con significado.
Por ejemplo, la pequeña naranja se llama daidai (橙), pronunciación que también significa «de generación en generación» (代々), un concepto muy familiar.
También se pueden ver ornamentos alargados que suelen significar «larga vida» o «descendencia» como las hojas de pino o las langostas.
Dondoyaki
Al final de las celebraciones de Año Nuevo, generalmente el 7 de enero, se queman los kadomatsu y shimekazari en un ritual denominado Dondoyaki.
De ese modo se deja que los dioses puedan regresar al mundo divino.
En Japón, con la llegada del nuevo año, se llevan a cabo numerosos rituales. El 1 de enero es uno de los festivos más importantes del año en Japón. El país casi se paraliza por completo para descansar y afrontar el nuevo año.
La nochevieja es, junto con el año nuevo, la fecha más importante del calendario festivo en Japón. Las celebraciones son muy particulares, debido a sus raíces sintoístas y budistas.
Supersticiones sobre la salud, la sangre, los números, la naturaleza, el clima e incluso la edad. Japón es un país con un gran número de supersticiones. Éste es un amplio listado de ellas.
¿Desactualizado o insuficiente? Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies de publicidad
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!