Shishimai (獅子舞) es el nombre que recibe en Japón la danza del león, que se cree que se importó de China durante la dinastía Tang y se asoció con la celebración del cumpleaños de Buda.
Todaiji
Según antiguos grabados, la primera danza de león de Japón se celebró en las ceremonias de inauguración del templo Tōdaiji en Nara en el año 752.
De hecho, allí se conserva la máscara de león más antigua de Japón.
La danza se realiza comúnmente durante el Año Nuevo para traer buena suerte y ahuyentar a los espíritus malignos. Los bailarines de leones pueden estar acompañados por músicos de flauta y tambores.
También se realiza en otros festivales y celebraciones. En algunas de estas actuaciones, los leones pueden morder a la gente en la cabeza para traer buena suerte.
Alrededor de 9.000 variaciones
La danza del león ha sido completamente absorbida por la tradición japonesa.
Hay muchos diferentes bailes de leones en Japón y el estilo de baile y diseño del león puede diferir según la región.
Se cree que existen hasta 9.000 variaciones de la danza en el país.
La danza del león también se usa en festivales religiosos sintoístas como parte de una forma de arte escénica llamada kagura.
Se pueden encontrar en diferentes formas, por ejemplo, el daikagura que es principalmente acrobático, el yamabushi kagura, un tipo de representación teatral realizada por los ascetas yamabushi y también en bangaku y otros.
También se encuentran varias formas de bailes shishi en noh, kabuki (donde los bailes de leones forman un grupo de obras denominadas shakkyōmono) y teatros bunraku.
El león japonés del Shishimai
El león japonés consiste en una cabeza de madera lacada llamada shishi-gashira (“cabeza de león”), a menudo con un cuerpo característico de tela teñida de verde con diseños blancos.
Puede ser manipulado por una sola persona, o por dos o más personas, una de las cuales manipula la cabeza.
La variedad de un solo hombre se ve con mayor frecuencia en el Este de Japón.
Al igual que con los leones chinos, la marca de la cabeza y los diseños del cuerpo diferirán de una región a otra, e incluso de una escuela a otra.
Sin embargo, la máscara a veces puede tener cuernos que parecen ser un ciervo (shika), y shishi escrito con diferentes caracteres kanji puede significar bestia, ciervo o jabalí, por ejemplo, como en shishi-odori (鹿 踊, “danza del ciervo”).
Históricamente, la palabra shishi puede referirse a cualquier animal salvaje de cuatro patas, y algunas de estas danzas con diferentes bestias también pueden denominarse shishi-mai.
El baile también puede presentar a veces tigres (tora) o qilin (kirin).
En Okinawa, existe una danza similar, aunque el león allí se considera una shisa legendaria.
Las cabezas, los cuerpos y el comportamiento de la shisa en el baile son muy diferentes de los shishi en la parte continental de Japón.
En lugar de bailar con los sonidos de flautas y tambores, la danza shisa de Okinawa se realiza a menudo con canciones populares tocadas con el sanshin.
El Tsukiji Shishi Matsuri (つきじ獅子祭) o Festival de la Danza del León se celebra cada año en junio en el santuario Namiyoke Inari Jinja del distrito de Tsukiji (Tokio).
Osaka es una metrópolis de hormigón que esconde un santuario estrafalario en forma de gigantesca cabeza de león de 12 metros de altura entre las calles de Namba, el mayor distrito del ocio de Osaka.
La celebración del Setsubun en el precioso y popular santuario Yasaka de Kioto es una de las muchas que se celebran en Kioto y en el resto de Japón. Pero aquí participan geishas y maikos.
El Doburoku Matsuri es un tipo de festival japonés cuya celebración gira en torno al alcohol. Entre otros lugares, se celebra en octubre en la localidad de Shirakawagō, en la prefectura de Gifu, en plenos Alpes Japoneses.
El Festival de las Linternas de Nagasaki es un famosísimo evento celebrado anualmente en la capital de la prefectura de Nagasaki, una de las ciudades más importantes de la isla de Kyūshū.
El Marugame Oshiro Matsuri o Festival del Castillo de Marugame se celebra en mayo en la ciudad del mismo nombre, situada en la prefectura de Kagawa, al noreste de la isla de Shikoku, una de las cuatro islas principales del archipiélago japonés.
El Sakaki Matsuri es un impresionante festival de fuego celebrado anualmente en agosto en Saku (prefectura de Nagano) y considerado un festival "extraño" por la gente de la zona.
El festival Hinoki No Shishimai, también llamado Meotojishi, se celebra cada año el primer día de noviembre en el santuario Oasahiko, en la ciudad de Naruto en la prefectura de Tokushima.
¿Desactualizado o insuficiente? Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!