Así es Japón

Descubre uno de los países más fascinantes de la Tierra

4.4
(5)

Japón es un país fascinante.

No solo por su cultura, muy diferente a la del resto de Asia y del mundo (seguramente como resultado de su aislamiento durante siglos).

Es también fascinante por su naturaleza, su biodiversidad y sus pintorescos rincones.

Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID

Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

Elegir Japón como destino de viaje es mucho más que disfrutar de unos días de vacaciones.

Es como viajar a otro planeta.

Los valores de respeto y orden de su sociedad; sus exóticas costumbres y tradiciones, en perfecta armonía con la modernidad; su gastronomía; o el contraste entre sus futuristas ciudades y sus zonas rurales ocultas en las montañas o en las orillas de ríos y mares son motivos suficientes para viajar al menos una vez en la vida a Japón.

Nosotros ya hemos viajado 17 veces hasta ahora. Creo que eso lo dice todo.

 

Geografía de Japón

Japón es un país cubierto casi totalmente por zonas boscosas y una densa vegetación.

La población se concentra principalmente en las zonas más costeras o cercanas al mar, pues el interior de las islas principales es de difícil acceso y con un terreno tan abrupto que, en muchas áreas, resulta imposible la edificación de viviendas.

En las últimas décadas se observa una clara tendencia a la concentración de la población en los grandes núcleos urbanos (especialmente en Tokio), mientras las zonas rurales están despoblándose poco a poco.

 

Las islas de Japón

Japón es un archipiélago formado por 6.852 islas, situadas en el Océano Pacífico.

De todas ellas, actualmente solo 430 están habitadas.

Y además, la población se concentra en las cuatro islas principales, que son Honshū, Hokkaidō, Kyūshū y Shikoku.

 

Honshū (本州)

Es la isla más grande y poblada de Japón.

Por su forma alargada, cuenta con un clima muy variado, con un norte frío y un sur subtropical.

  Japan Gourmet Pass y Japón Secreto  

Además, la cadena montañosa que divide la isla longitudinalmente, conocida como “Alpes Japoneses“, frena los vientos húmedos que proceden de Siberia a través del mar de Japón provocando unas enormes nevadas que se dice que son las mayores del mundo (y desde luego, son las mayores que nosotros hemos visto).

Disfrutar de la nieve en Japón

 

En Honshū se encuentran las cuatro mayores y más avanzadas ciudades de Japón: Tokio (la capital del país), Yokohama, Ōsaka y Nagoya.

También aquí se encuentran la mayoría de los destinos turísticos más importantes del país, como la tradicional ciudad de Kioto, el Monte Fuji y la histórica ciudad de Nara.

Tren bala (Shinkansen) y monte Fuji al fondo
Monte Fuji y tren bala pasando por delante

 

Puede decirse que Honshu alberga las imágenes que todos tenemos de Japón en nuestra mente: ciudades inmensas y llenas de carteles luminosos, pequeños pueblos aislados y perfectamente conservados, rutas milenarias de peregrinación y toda la cultura que ha llegado a Occidente (gastronomía, geishas, etc).

Calle Ichibangai en el barrio de Kabukicho en Shinjuku (Tokio, Japón)
Mar de neones en el barrio de Shinjuku (Tokio)
Distrito de geishas de Miyagawachō (宮川町) en Kioto
Distrito de geishas de Miyagawachō (宮川町) en Kioto

 

Honshū lo tiene casi todo. Por eso, la inmensa mayoría de los más de 30 millones de personas que visitan Japón cada año tan solo viajan por Honshū.

 

Hokkaidō (北海道)

Es la segunda isla más grande de Japón.

Separada de la gran isla de Honshū por el estrecho de Tsugaru, permanecen unidas a través del túnel Seikan.

Sapporo, la quinta mayor ciudad de Japón, es su capital; famosa por ser la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en 1972. y por su espectacular festival de nieve, celebrado cada invierno.

 

Hokkaidō, conocida por contar con veranos frescos e inviernos extremadamente fríos, es la isla más despoblada de las cuatro islas principales.

Los ainu son un grupo étnico indígena de Hokkaidō que aún conserva sus tradiciones y celebraciones al modo ancestral.

Esta isla es un destino popular entre quienes desean disfrutar de la nieve en invierno, y de la naturaleza salvaje durante todo el año.

 

Kyūshū (九州)

Ubicada al sur del archipiélago, Kyūshū es la tercera isla más grande de Japón y está considerada la cuna de la civilización japonesa.

Durante siglos tuvo fuertes lazos comerciales y culturales con otros países de Asia, especialmente con China, cuya huella sigue aún presente en la actualidad en eventos culturales como el Festival de las Linternas y el Kunchi de Nagasaki.

Las misiones cristianas jesuitas y las misiones comerciales de Portugal del siglo XVI dejaron también huella en algunas de sus edificaciones y en su gastronomía.

El terreno de Kyūshū es montañoso y cuenta con el volcán activo más grande de Japón, el monte Aso.

Uno de los famosos “infiernos” de Beppu, en Ōita (Kyūshū)

 

Además, la importante actividad volcánica presente en el subsuelo hace que Kyūshū sea uno de los mejores destinos para disfrutar de los baños termales tradicionales japoneses u “onsen”.

 
 

Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.

Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.

El mejor seguro de viaje a Japón con descuento

Modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:

- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible. - Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.
 

Onsen, rotenburo, ofuro. Baños termales en Japón

 

El clima de Kyushu es caluroso en verano y suave durante el resto del año, e incluso algunas de sus regiones cuentan con un clima subtropical, lo que convierte a esta isla en un destino muy apetecible en invierno.

 

Shikoku (四国)

Separada de Honshū por el mar interior de Seto, Shikoku es la menor de las islas principales de Japón, la menos poblada de las cuatro y, en muchos aspectos, la más desconocida.

El Akashi Kaikyō, el puente colgante más largo del mundo, une las islas de Shikoku y Honshū.

Famosa en Japón por sus amplias zonas rurales, su naturaleza y su gastronomía, los principales atractivos para los extranjeros son su ruta de peregrinación Shikoku Henro y el puente Shimanami Kaidō, que permite viajar entre Shikoku y Honshū en bicicleta (e incluso a pie).

A nosotros nos encanta el escondido Valle de Iya y el distrito de Dogo Onsen, con su famosa y antigua casa de baños tradicional.

Viajar a Shikoku. Dogo Onsen (Matsuyama, Ehime). Casa de baños Dogo Onsen Honkan.
Casa de baños Dogo Onsen Honkan en Matsuyama. Foto: Dogo.jp

 

Okinawa y el archipiélago Ryūkyū

Okinawa es un archipiélago formado por numerosas islas de las cuales destaca la isla del mismo nombre, en la que se encuentra la capital de la prefectura, Naha.

A su vez, el archipiélago de Okinawa pertenece a uno más grande llamado islas Ryūkyū (琉球諸島).

Al encontrarse situadas muy lejos del resto del país, al suroeste, a muy pocas millas náuticas de Taiwan, todas estas islas cuentan con un clima tropical.

Por ello, las islas de este archipiélago son un destino típico para disfrutar del mar y la naturaleza.

japon okinawa ishigaki playa luna de miel viaje de novios

Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

 

Además es posible disfrutar del florecimiento de los cerezos en enero.

Esta región de Japón es famosa por la longevidad de sus habitantes.

Se dice que la combinación de vida tranquila, sol y una gastronomía muy particular son el secreto de la salud y la larga vida.

De hecho, los japoneses suelen decir que los habitantes de Okinawa tienen una forma de ser más abierta y sociable.

Incluso en ocasiones oirás a algunos japoneses decir que Okinawa no parece Japón.

Y, en el fondo, así es.

 

Clima de Japón

A diferencia de la mayoría de países de Asia, Japón cuenta con cuatro estaciones bien definidas, como sucede con la mayoría de países de Europa y América, gracias a su distancia del ecuador.

Bentendo, estanque y puente en otoño. Templo Daigoji (Kioto)
Templo Daigoji (Kioto) en otoño, durante el momiji

 

Al estar situado en el hemisferio norte, el verano se sitúa en los meses de julio y agosto.

Excursión a Kibune (Kioto) en verano. Chicas en kimono.
Chicas vestidas con kimono en Kibune (Kioto) en verano.

 

Frecuentemente suele añadirse una quinta estación, la época de los tifones, situada entre el verano y el otoño, principalmente en el mes de septiembre.

Es además un país lluvioso buena parte del año, con un alto grado de humedad en verano y en invierno.

Al contar con un territorio muy alargado, cuenta con casi todos los climas del planeta.

Por todo ello, hay épocas recomendables y no recomendables para viajar a Japón.:

Las mejores (y peores) épocas para viajar a Japón

 

Vamos a ver ahora la organización territorial de Japón para que puedas entender mejor su geografía.

Sigue leyendo.

 

¿Fue útil este contenido?

¡Haz clic en los corazones para dejarnos tu voto!

Puntuación: 4.4

Este contenido aún no tiene votos. ¡Puntúalo!

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Javi
Javihttp://japon-secreto.com
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, soy blogger desde el año 2002. Me gusta mucho Japón y por eso exploro en profundidad tanto su geografía como su cultura. En Japón Secreto deseo transmitir mi pasión por Japón y hacer que más gente descubra todo lo que este país atesora y que he descubierto junto con Pilar a lo largo de 17 viajes al País del Sol Naciente. Hay mucho Japón por descubrir y quiero mostrarlo.

¿Desactualizado o insuficiente?
Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

Déjanos un comentario

7 COMENTARIOS

  1. Esos colores…El templo Daigoji que especial se ve, no conozco Japon solo Latinoamérica. Me preocupa el idioma mi ingles no es bueno y por eso no me atrevo a dar el paso. Que belleza de lugar, gracias por compartirlo!

  2. Esos colores…El templo Daigoji que especial se ve, no conozco Japon solo Latinoamérica. Me preocupa el idioma mi ingles no es bueno y por eso no me atrevo a dar el paso. Que belleza de lugar, gracias por compartirlo!

  3. Hola. Quería decirle que su artículo es excelente. Me gustaría utilizarlo para elaborar un trabajo de clase. Soy estudiante de instituto. Es para un estudio socioeconómico de Japón. Desde ya muchas gracias por su esfuerzo.

  4. Fantástico artículo, y las fotos impresionantes.

    Japón es un país que aun no conozco, pero me fascina su cultura (tan diferente a la nuestra).

    De todas formas, una amiga mía que vive allí, me comenta siempre que tenemos una percepción algo equivocada de ellos. Deben de ser muy vagos en el trabajo, por eso meten tantas horas, porque deben de ser muy ineficientes.

    A mi también me sorprendió esa afirmación… ¿Qué opináis?

    • Hola Aitor.
      Pues mira, lo cierto es que se toman muy en serio su trabajo, pero de un modo "extensivo", es decir, tomándose mucho más tiempo que nosotros en tomar decisiones.
      Una forma de ser que, para los occidentales, puede parecernos algo ineficiente. Pero claro, también eso les permite equivocarse menos, por lo que no sé qué decirte.
      De todos modos, en España sucede algo parecido si miramos las horas trabajadas respecto al resto de países de la UE.
      Es algo para pensar.

      Gracias por tu comentario.
      La idea del artículo es invitar a la gente a que descubra este fabuloso país.
      Aunque probablemente vosotros no necesitáis que os convenzan.
      Seguro que ya lo tenéis en vuestros planes, ¿no?

      Un saludo

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

Suscripción al boletín informativo de Japón Secreto

Novedades