Sea cual sea el tipo de viaje que hagas por Japón, en tren, autobús o shinkansen, con maleta o con mochila, es importante que conozcas las limitaciones de equipaje existentes.
Disfruta de Japón sin cargar con tu equipaje
Japón es un país que se disfruta más realizando largo trayectos en tren y descubriendo lugares famosos pero también rincones desconocidos como los que te mostramos en Japón Secreto.
Y ello gracias a la existencia de una extensa red de transporte (sobre todo ferroviario) y a la posibilidad de viajar libremente por poco dinero con el Japan Rail Pass (JR Pass) y otros pases de transporte.
La mayoría de los trenes y autobuses locales no proporcionan espacio para equipaje voluminoso.
Los shinkansen y otros medios de transporte de larga distancia sí que cuentan con espacio, pero existen ciertas limitaciones.
Regla de oro: viaja con equipaje poco voluminoso
Lo ideal es que cada persona de tu grupo viaje con tan solo una maleta mediana y sin apenas nada más.
Cargar con varios bultos a la vez es muy incómodo, entorpece mucho el tránsito por las estaciones y molesta a los demás.
He visto a muchos extranjeros molestando y entorpeciendo con sus pesadas y enormes maletas y mochilas. Por favor, evítalo en lo posible.
¿Maleta o mochila?
Cuando viajes por Japón, posiblemente encontrarás limitaciones relacionadas con el volumen de equipaje, tanto en las taquillas como en el transporte público.
Además, en Japón los espacios interiores suelen ser más pequeños que en Occidente y, en ocasiones, realmente minúsculos.
Nosotros siempre viajamos a Japón con maletas, pero llevamos cada uno una mochila pequeña vacía en la maleta.
De ese modo, cuando realizamos excursiones o rutas a pie, llevamos en ellas solo lo imprescindible.
El resto del equipaje lo dejamos en otro lugar (en una taquilla, por ejemplo) o bien lo enviamos al alojamiento de destino.
Mochilas y maletas en el transporte público de Japón
Aunque ya he dicho que mi principal recomendación es que no cargues con voluminosas maletas ni mochilas, no siempre es posible y, por lo tanto, no nos quedará más remedio que viajar con ellas.
Por eso voy a explicar cómo viajar cómodamente con algo de equipaje en los diversos medios de transporte público de Japón.
Son opciones que también existen en otros países desarrollados, pero nunca está de más recordarlo para que evites molestar a los demás y estresarte durante el viaje, ya que la mayor parte de transportes carecen de amplitud.
Viajar en tren por Japón: limitaciones de equipaje
El tren es el medio de transporte más extendido en Japón y que seguramente más utilizarás (sobre todo si viajas con el JR Pass), así que es importante y útil que sepas todo lo que voy a explicar acerca del equipaje.
Trenes de aeropuertos
En los trenes que conectan las grandes ciudades de Japón con los aeropuertos (como el Narita Express entre Narita y Tokio, o el Haruka, entre Kioto, Ōsaka y el aeropuerto de Kansai) así como en cada vez más Shinkansen (trenes bala) existen maleteros diseñados específicamente en cada vagón para dejar el equipaje.
Dichos maleteros disponen de una cadena y un candado con clave para dejar las maletas con más seguridad (aunque en Japón es infrecuente que se produzcan robos).
Normalmente, en los trenes urbanos y en los de larga distancia, durante las horas de máximo tránsito, existe un pequeño cuarto para dejar las maletas grandes.
Trenes locales y urbanos
Los trenes urbanos y el metro suelen estar siempre bastante llenos de gente (sobre todo en hora punta) por lo que debes procurar no viajar con maletas en la medida de lo posible.
Recuerda siempre respetar a los demás al moverte con tu equipaje y al dejarlo guardado en algún espacio de los trenes.
No ocupes todo el espacio disponible. Sé considerado con los demás.
Todos los trenes de Japón cuentan con estantes superiores en los que dejar el equipaje, pero suele ser pequeño, con espacio tan solo para dejar una mochila pequeña o mediana, o una maleta pequeña.
Si se trata de trenes antiguos, seguramente ni siquiera cabrá una maleta pequeña.
Maletas en los shinkansen (trenes bala) y otros trenes de larga distancia
Los Shinkansen cuentan con estantes superiores algo más grandes y robustos, de aproximadamente 40 cm de alto y 60 cm de profundidad.
Dichos espacios están diseñados para maletas de cabina o equipaje de mano. NO para maletas medianas o grandes.
MUY IMPORTANTE
En mayo de 2020 entró en vigor una nueva norma sobre el equipaje de gran tamaño en la línea Tokaido / Sanyo / Kyushu Shinkansen, que enlaza Tokio con Kioto, Ōsaka y Kyūshū.
Si se desea viajar con maletas de «gran tamaño» (cuyas medidas de altura, anchura y profundidad sumen más de 160 cm), es necesario reservar asiento en la última fila de asientos y además es necesario pagar 1.000 yenes por cada maleta que supere esas medidas.
Además no se permite llevar equipaje de «gran tamaño» en vagones no reservados.
Recuerda que actualmente no está permitido viajar en Shinkansen con maletas cuyas medidas de altura, anchura y profundidad sumen más de 250 cm ni en la línea Shinkansen entre Tokio y Kagoshima (incluyendo Kioto, Ōsaka, Himeji y Hiroshima), ni en las líneas que viajan al norte (de Tokio a Niigata, Yamagata, Akita, Sendai o Hakodate) o a los Alpes Japoneses (Hokuriku Shinkansen entre Tokio, Nagano y Kanazawa). |
Detrás del asiento de la última fila
Si llevas maletas medianas o grandes, deberás dejarlas en un pequeño espacio que hay detrás del respaldo de la última fila de asientos del vagón en los Shinkansen y en cualquier otro tren de larga distancia de Japón, siempre que tu equipaje no moleste a quien viaje en ellos.
Normalmente caben dos o tres maletas grandes a cada lado.
Otra opción es viajar con las maletas entre tus piernas, pues los asientos de Shinkansen son muy espaciosos. Si eres alto, es una opción muy incómoda (aunque en épocas de alta ocupación como Obon o Fin de Año, es muy habitual ¡y no queda otro remedio!).
Si ocupas un asiento con maletas y alguien lo reclama, deberás cederle el paso.
Atención
De acuerdo con las normas de la compañía Japan Rail (JR), cada pasajero puede llevar hasta dos piezas de equipaje en los trenes, sin incluir las bolsas más pequeñas.
Cada pieza de equipaje no debe pesar más de 30 kg y la suma de sus tres dimensiones (largo, ancho y profundidad) no debe exceder los 250 cm. Además, su longitud no debe superar los 200 cm.
Maletas en los autobuses
Como sucede en la mayoría de países desarrollados, los autobuses que conectan los aeropuertos con las ciudades así como los autocares de largo recorrido (highway buses) cuentan con un maletero en el que habitualmente se aceptan entre una y dos piezas de equipaje por persona.
Si el espacio lo permite, es posible llevar algunas bolsas más pequeñas dentro del autobús.
En los autobuses urbanos, sin embargo, no hay un espacio reservado para el equipaje, así que lo mejor es que no uses este tipo de transporte con equipaje voluminoso.
Esto es especialmente importante en el caso de los autobuses de Kioto, que siempre van llenos.
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Equipaje en los taxis de Japón
Para nosotros ésta es la gran solución para trayectos cortos en ciudad o entre pueblos cercanos.
Resultan muy cómodos porque viajas más deprisa (sin hacer paradas innecesarias).
Además el conductor es el que se encarga de sacar y meter las maletas en el coche.
Y si el equipaje excede un poco el espacio del maletero, llevan unas gomas para sujetar la puerta, por lo que puedes llevar un poco más de manera legal y sin problemas.
Por cierto, recuerda que no debes abrir la puerta del taxi para entrar.
Viaja por Japón sin cargar con el pesado equipaje
Es importante que conozcas las normas para viajar con equipaje voluminoso en los medios de transporte públicos que he explicado.
Pero es importante que sepas que en Japón existen varios servicios y modos de librarse de cargar con las pesadas maletas o la mochila y disfrutar de las visitas.
En Japón existen dos servicios que facilitan mucho el disfrute de los viajes de ocio: las taquillas (o casilleros) y el envío de maletas.
Aquí explicamos estos dos servicios que seguramente te resultarán muy útiles y que utilizamos en todos nuestros viajes aunque todavía muchos viajeros internacionales desconocen:
Tren sin límites: el JR Pass
En el artículo he mencionado el Japan Rail Pass o JR Pass.
Es un pase de transporte disponible en Japón solo para turistas extranjeros, que permite al poseedor utilizar los rápidos y modernos Shinkansen así como una amplia lista de trenes, autobuses y algunos medios de transporte más, de manera ilimitada y sin coste durante un período de 7, 14 o 21 días.
Aquí explicamos cómo funciona y dónde comprar el JR Pass: