Cómo combatir el frío si viajas a Japón en invierno

Aprende cómo combaten los japoneses el frío invernal

el

|

comentarios

Viaja con el mejor seguro y ahorra dinero

Compra el JR Pass o Japan Rail Pass más barato y fiable para viajar por Japón en Shinkansen y tren gratis 7, 14 o 21 días

En los meses de invierno, el clima en Japón es frío y en muchos lugares de su geografía además se registran algunas de las mayores nevadas del mundo.

Viaje a Japón en Semana Santa 2025 con 100 euros de descuento por viajero Más información
 

Por eso es muy importante que conozcas los métodos que usan los japoneses para combatir el frío invernal.

¿Cuándo hace frío en Japón?

Al estar situado en el hemisferio norte, los meses más fríos en Japón son diciembre, enero y febrero.

No cabe duda de que viajar a Japón durante el invierno nos brinda la oportunidad de descubrir unos paisajes preciosos y de experimentar muchas costumbres que durante el resto del año no podemos conocer.

Pero insisto en que para poder disfrutar el máximo es recomendable ir preparados para el frío.

Viajar a Japón en el frío invierno

Siempre que nos preguntan cuál es la mejor época para viajar a Japón, solemos desaconsejar el invierno a las personas muy sensibles al frío.

Para esas personas, las bajas temperaturas pueden impedirles disfrutar totalmente de los encantos del país.

Pero en realidad, viajar a Japón en invierno es muy interesante, no solo para quienes disfrutan de los deportes de nieve.

Aquí explicamos los motivos por los que es interesante viajar a Japón en invierno.

Así es viajar a Japón en Navidad, Fin de Año y Año Nuevo.

Una experiencia inolvidable.

Además, mucha gente que quiere viajar a Japón solo puede, por cuestiones de agenda o de presupuesto, viajar en invierno.

El frío no debe ser un impedimento para viajar por Japón

Por ello, es necesario vencer los rigores invernales para poder disfrutar al máximo de este maravilloso país.

Nieve en Japón

Japón registra cada año algunas de las mayores nevadas del mundo.

Aquí puedes ver una lista de los mejores lugares de nieve de Japón para disfrutar de los paisajes, el esquí y los baños onsen en lugares nevados.

Lugares de nieve en Japón

Los japoneses, que al fin y al cabo son los que deben sobrellevar las bajas temperaturas año tras año, a lo largo de los siglos han ideado y perfeccionado todo tipo de soluciones, de las que ahora hablaré.

Así, no solo existen maneras muy sofisticadas y modernas de combatir el frío, sino que siguen perdurando algunas de las más tradicionales.

Voy a darte algunos consejos para sobrellevar el frío invernal en Japón.

Ten mucho cuidado al caminar

Si piensas visitar lugares situados en zonas de montaña, seguramente se encontrarán cubiertas de nieve y hielo, sobre todo si visitas Hokkaidō, Tōhoku o la zona de los Alpes Japoneses.

En esos casos te recomiendo que utilices crampones añadidos a tu calzado.

Nosotros usamos estos crampones de marcha que ahora se venden en Amazon muy baratos:

Ver producto

Moda cálida

Ropa térmica de última generación contra el frío de Japón

En los últimos años se ha desarrollado una rama dentro del sector de la moda que ha adquirido una enorme popularidad: la ropa térmica de última generación.

No es casual que esto haya sucedido porque, como ya hemos dicho, en Japón se registran temperaturas muy bajas durante el invierno.

Coches aparcados en la nieve en el monte Koyasan
Cómo combatir el frío en Japón

Los japoneses pasan prácticamente todo el día fuera de casa, expuestos a los rigores del invierno.

Pero además hay otro motivo que en nuestra opinión ha ayudado a que se popularice la ropa térmica de alta tecnología: la costumbre de los japoneses de grandes ciudades como Tokio, Nagoya o Kioto de vestir de manera impecable y chic.

Por ese motivo, las camisetas térmicas interiores o los forros polares y de plumas ultraligeros permiten salir a la calle con ropa de otoño e incluso en traje, evitando ir encorvados, tiritando y con un rictus en la cara.

Uniqlo

La marca Uniqlo (que muchos han rebautizado como «el ZARA japonés«) es la más popular y sus productos HeatTech, de gran calidad y precio muy razonable, son ya todo un souvenir, sobre todo para los turistas chinos que hacen acopio de enormes cantidades de estas prendas, abarrotando su equipaje.

El estilo de vestir con múltiples capas

El castizo refrán «ande yo caliente, ríase la gente» no tiene cabida en Japón (o al menos siempre que no hablemos de Ōsaka).

Como ya hemos dicho, allí no está reñido el vestir con estilo y el estar abrigado.

Para ello, una de las costumbres más extendidas (y que mejor encaja con los notables cambios de temperatura que hay en invierno entre las calles y lugares como el transporte público o los cafés y restaurantes) es la de vestir por capas.

Por ese motivo es muy habitual ver a gente (sobre todo mujeres) que al entrar en una cafetería o izakaya, comienzan a desvestirse, quitándose un buen número de prendas y accesorios.

Una bolsa extra

Además, las mujeres en Japón suelen llevar dos bolsos: uno como el resto de mujeres del mundo, y otro que suele ser una bolsa bonita de, por ejemplo, alguna tienda de moda.

En ella llevan bebida, tal vez algo de comida, quizás unas zapatillas para cuando van montadas en el tren, algo de maquillaje…

Pues bien, en invierno, suelen llevar accesorios adicionales para el frío como bufandas, pañuelos e incluso parches kairo (de los que hablo más abajo).

Las que prefieren ir más sexys tienden a cumplir la regla del «gyaru style«: cuanto más quieras lucir las piernas o alguna otra parte del cuerpo, más capas debes ponerte en el resto.

Y si eres hombre y entras en un ofuro o sento verás en los vestuarios la gran cantidad de prendas que llevas los chicos debajo de un, a priori, sencillo traje.

 

IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.

 
Viajar a Shikoku. Dogo Onsen (Matsuyama, Ehime). Interior de la casa de baños Dogo Onsen Honkan.
Vestuarios del Dogo Onsen Honkan. Foto: Dogo.jp

Parches de calor o kairo

Los «kairo» (カイロ) (también llamados a veces «hokkairo«, ホッカイロ) suponen una medida adicional muy útil en determinadas circunstancias de frío más intenso.

Consisten en un pequeño parche compuesto por una sustancia química mezclada con polvo de hierro alojada en su interior que, por una reacción química provocada cuando entra en contacto con el aire, produce calor.

Están diseñados para llevar en cualquier zona del cuerpo.

Son muy populares en Japón y durante el invierno se convierten en casi imprescindibles si queremos olvidarnos del frío.

Hablamos de los parches kairo en otro artículo.

Invierno en Japón: Kairo, un parche de calor muy utilizado en Japón
Cómo combatir el frío en Japón: parches kairo

Generar calor suficiente en el ambiente

La alta tecnología de los climatizadores japoneses convive hoy en día con las soluciones más tradicionales para combatir las bajas temperaturas invernales.

Calefactores

Uno de los aparatos cuya presencia era más común en las casas cuando comenzamos a viajar a Japón hace muchos años eran los calentadores o calefactores de keroseno, especialmente en el mundo rural y en enormes estancias en templos y santuarios.

Sin embargo, con el paso del tiempo han ido cediendo importancia en favor de los climatizadores de última generación.

Particularmente yo los odio por el olor que desprenden al quemarse el keroseno (un olor al que le cogí manía desde que escalamos el Fuji en 2011).

Viajar a Japón en invierno: las estufas de keroseno
Cómo combatir el frío en Japón: calefactor

Climatizadores de última generación

Los climatizadores japoneses son famosos en todo el mundo por sus diseños sofisticados y su altísima calidad en prestaciones.

Son increíblemente silenciosos y muy eficientes en el consumo energético.

Si vas a viajar a Japón en invierno, te recomiendo que aprendas previamente a utilizar las funciones básicas de un climatizador japonés.

En muchos lugares es posible que nadie te ayude a ponerlos en marcha.

Cómo utilizar los climatizadores japoneses

Alfombras y mantas eléctricas

Nunca olvidaremos la enormemente agradable sensación que transmitía la alfombra eléctrica de la casa de los padres de nuestra amiga Miyuki, donde me quedé dormido profundamente el día de año nuevo de 2014.

Y es que, en un país donde la vida doméstica se hace en el suelo, las alfombras eléctricas son uno de los mejores inventos para disfrutar de una cálida sensación.

Por su parte, las mantas eléctricas, bien conocidas en todo el mundo, son uno de los accesorios que suelen estar presentes en las casas del mundo rural japonés.

El kotatsu

Si conoces algo de la cultura japonesa o del anime y el manga, entonces posiblemente conocerás esta mesa tan característica de la vida en Japón.

Es posible que encuentres un kotatsu en algún minshuku o alojamiento sencillo. Y, por supuesto, en todas las casas japonesas.

Se trata de una mesa bajita (dado que es para utilizarla sentados en el suelo) que lleva incorporada, bajo el tablero, una estufa así como una manta para taparse las piernas y evitar que se escape el calor.

Algo así como las mesas camilla de España.

Invierno en Japón: el kotatsu, la mesa camilla de Japón
Cómo combatir el frío en Japón: el kotatsu

Son tan populares que están presentes en numerosos manga y anime.

Aquí explicamos todas las particularidades y curiosidades de este mueble:

 

En Japón Secreto llevamos casi 10 años trabajando y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

 

Kotatsu: la mesa calefactada japonesa

Los inodoros con calentador

La alta tecnología japonesa hace ya muchos años que alcanzó fama mundial al inventar los inodoros robotizados.

Hay muchos modelos diferentes, pero básicamente todos incluyen la función de mantener templado el asiento. Unos se calientan al detectar una presencia cercana y otros simplemente se mantienen calientes todo el tiempo.

Gastronomía de invierno: platos calientes y calóricos

Una de las soluciones más comunes en todo el mundo para combatir la sensación de frío en invierno es comer platos muy calientes y con más calorías.

En Japón también, por supuesto.

Cena en el ryokan Yamamotoya. Kinosaki Onsen

La gastronomía japonesa de invierno es muy rica y variada. Aquí hablamos de los platos más típicos:

Comida típica de invierno en Japón y dónde probarla

Bebidas calientes de las máquinas expendedoras

 

¡Aprovecha este momento único!

Actualmente el yen cotiza a su nivel más bajo de los últimos diez años.

El yen, la moneda de Japón

Aquí explicamos cómo puedes beneficiarte de esta situación anómala:

Cómo aprovechar la debilidad del yen

 

Uno de los elementos que más envidio de Japón es la impresionante cantidad de máquinas expendedoras que hay repartidas por todo el país, con una enorme variedad de bebidas frías y calientes.

Latas con sopa caliente de anko y de maíz en máquina expendedora de Japón
Bebidas y sopas calientes en las máquinas expendedoras de Japón

En una máquina situada en el barrio de Shinbashi (Tokio) hemos llegado a encontrar incluso ¡¡latas de sopa miso y anko (dulce)!!

Cómo se usan la máquinas expendedoras en Japón

Sake caliente

Uno de los remedios más tradicionales (aunque bastante desconocido en Occidente) es tomar sake caliente.

Puede parecer extraño, pero está delicioso… y eleva tu temperatura.

Eso sí, ¡ten cuidado porque el alcohol se sube más deprisa a la cabeza!

(Gracias a Flor Gobe por recordarnos este remedio contra el frío)

Permanecer en estancias calientes

Quienes viajan a Japón en invierno, además de acudir a algunas o todas las soluciones anteriores, acaban pasando muchas horas en estancias calientes.

Y ello porque, desde mediados de noviembre hasta comienzos de marzo, se reducen drásticamente las horas de luz solar y queda poco margen de tiempo al día para visitar lugares.

Restaurantes y cafeterías

Los japoneses suelen utilizar las cafeterías para mucho más que mantener conversaciones acompañados de una agradable bebida o un delicioso plato.

Los estudiantes utilizan las cafeterías para hacer sus deberes y estudiar.

Ello se debe a que las casas en Japón son muy pequeñas y generalmente se encuentran a cierta distancia de las zonas por las que se mueven los estudiantes o donde se encuentra el centro de estudios, por lo que tienden a utilizar las cafeterías como sala de estudio.

Lo mismo sucede con los restaurantes, lugares preferidos por las mujeres casadas para reunirse con las amigas durante las horas en las que los maridos se encuentran en el trabajo.

Tanto los restaurantes como las cafeterías suelen tener la calefacción muy fuerte, por lo que son un paraíso urbano durante los fríos días de invierno.

Salas de espera de las estaciones de tren

Son un recurso esencial si pretendes viajar bastante en tren en invierno.

Conviene tener esto en cuenta porque el frío intenso hace que incluso cinco minutos en el andén se hagan eternos.

Estas salas son fáciles de distinguir

Si tienes dudas, fíjate en un cartel en el que esté escrito 待合室 («machiaishitsu»)

Casi todas las estaciones, sobre todo en el mundo rural, cuentan con una sala de espera climatizada o, al menos, con una pequeña estufa que, por desgracia, a veces es insuficiente (como sucede con la estación de tren de Nagiso).

Muchas de estas salas cuentan también con máquina expendedora de bebidas (¡cómo no!).

El mejor seguro de viaje para Japón

En la maravillosa película de anime «Cinco Centímetros Por Segundo» (秒速5センチメートル) de Makoto Shinkai hay una preciosa escena en una de estas salas de espera.

Sala de espera de una estación de tren en invierno en Japón. "Cinco Centímetros Por Segundo" (秒速5センチメートル) de Makoto Shinkai

Sala de espera de una estación de tren en invierno en Japón. "Cinco Centímetros Por Segundo" (秒速5センチメートル) de Makoto Shinkai

Centros comerciales

Los abuelos japoneses saben bien que los centros comerciales son uno de los lugares más agradables para pasar las frías tardes y noches de invierno.

Pasear por ellos es gratis y, en ocasiones, incluso puedes disfrutar de degustaciones gratuitas de café caliente o dulces.

Por desgracia las famosas calles comerciales cubiertas o «shōtengai» no son una alternativa pues en ellas el frío es igual de intenso al estar al aire libre.

Sé que suena un poco cutre, pero también muy socorrido si no tenemos planes y nuestro bolsillo comienza a resentirse peligrosamente.

Centro Comercial AEON Mall a las afueras de Kioto
Cómo combatir el frío en Japón

Aunque la mejor de las opciones, si se tiene algo de dinero y tiempo es la de los centros de baño o «sento».

Baños calientes: onsen, sentō y ofuros

Como una vez dijo nuestra amiga Chiori, Japón es el país del agua.

Baño onsen al aire libre (rotenburo) del ryokan Kaneyamaen (Fujikawaguchi)
Cómo combatir el frío en Japón: rotenburo o baño termal onsen al aire libre

En Japón es común combatir el frío con un buen baño de agua muy caliente, ya sea en un onsen, en un sentō o en el ofuro de casa.

  Compra tu JR Pass al mejor precio y en la tienda más confiable

Si aún no los conoces, aquí explicamos las difererencias entre onsen, sentō y ofuro, así como la manera japonesa de utilizarlos.

Voy a explicar brevemente cada uno.

Onsen

Una gran parte del territorio japonés posee un subsuelo por el que circulan millones de litros de agua caliente procedentes de su naturaleza volcánica.

Esas aguas termales naturales, conocidas como «onsen», son aprovechadas, desde tiempos remotos, para bañarse y aprovechar tanto los minerales disueltos en el agua, tan beneficiosos para la piel, como para calentar el cuerpo.

Si te apetece descubrir todo sobre los onsen, aquí tienes nuestra guía detallada:

Onsen, los baños termales japoneses Rotenburo, ofuro. Pueblos onsen

Si vas a viajar en invierno es muy recomendable disfrutar de todos los baños onsen que puedas, sobre todo en preciosos lugares de montaña o apartados de la ciudad, como Kusatsu, Nyuto, Dogo o Ginzan.

Uno de los mejores lugares para disfrutar de un balneario onsen es la zona del Monte Fuji:

Los mejores ryokan del Monte Fuji con onsen privado. Hakone, Fujiyoshida y Kawaguchiko

Sentō y supasentō

Los «sento» son baños tradicionales situados en los barrios de las ciudades, donde la gente iba a bañarse, al estilo de las termas romanas, pues no solo eran sitios de aseo, sino también de socialización.

Con los años han ido desapareciendo en Japón y apenas quedan ya, pues han ido sustituyéndose por los Supasento, mucho más sofisticados, pues muchos de ellos son de estilo coreano, es decir, incluyen salas con alta temperatura para echarse la siesta, baños calientes y fríos, salas de masaje, etc.

Además, incluyen restaurantes con menús deliciosos y muy sanos.

Un ambiente donde la calefacción suele estar ajustada por encima de los 23º y se puede pasar una tarde realmente agradable.

Ofuros

Las casas en Japón no suelen tener ducha, sino «ofuro», es decir, un cuarto en el que lavarse todo el cuerpo, y una bañera con agua muy caliente (por encima de los 40º) en la que meterse tras haberse aseado previamente.

Una de las maneras más baratas y agradables de quitarse de encima el frío que se ha ido metiendo en los huesos cuando se han pasado muchas horas en la calle en Japón.

Recuerda que en Japón la manera de utilizar los baños es muy diferente a la manera occidental. No olvides aprender a usarlos.

Aquí explicamos cómo bañarse a la manera japonesa.

Una medida desesperada: ¡huye de Japón!

Parece una idea absurda, pero conviene recordar que Japón está a pocas de horas de vuelo de destinos paradisíacos y cálidos en invierno como Okinawa, la isla de Guam o el sudeste asiático, con las perfectas playas de Tailandia como mejor reclamo o el clima suave de Taiwan.

Naha, Okinawa
Naha, Okinawa

Con la aparición de compañías aéreas de bajo coste como Peach, no es descabellado pasar dos o tres días en uno de estos destinos cuando se visita Japón.

Si estás interesado en visitar alguno de esos cálidos lugares, contacta con nosotros y te ayudaremos, pues los conocemos casi todos.

Por último, si vas a viajar a Japón en invierno, te recomiendo que primero eches un vistazo a nuestra sección especial sobre el invierno en Japón:

Invierno en Japón: qué ver y hacer. Clima. Consejos. Nieve y festivales. Nochevieja y Año Nuevo


Artículo publicado originariamente el 28 de noviembre de 2016 y actualizado posteriormente para incluir más información.

¿Qué estás buscando?

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Javi
Javihttps://japon-secreto.com
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, soy blogger desde el año 2002. Me gusta mucho Japón y por eso exploro en profundidad tanto su geografía como su cultura. En Japón Secreto intento transmitir mi pasión por Japón y conseguir que más gente descubra todo lo que este país atesora y que he descubierto junto con Pilar a lo largo de 17 viajes al País del Sol Naciente. Hay mucho Japón por descubrir y quiero mostrarlo.
Comparte esto

¿Artículo desactualizado o insuficiente?

Por favor, avísanos.

¡No olvides esto en tu maleta!

Novedades

Déjanos tu comentario o consulta

  1. Hola Javi. De todas las opciones que propones creo que la que mas me seduce son los baños onsen. Me apetece mucho descubrir ese mundo. Espero poder cumplir mi sueño de viajar a Japon pronto y disfrutarlo.
    Buen post. Gracias por toda vuestra información.

  2. Hola Javi muy buen artículo me da ganas de volver a Japón cuanto antes!

    Aprovecho para avisar tener cuidado con Peach. No son muy de fiar, a nosotros nos cancelaron un vuelo a Shanghái 1 hora antes de la salida, y el vuelo salía a las 2am. Hay opciones también baratas pero mejores.

    • Ah, sí?? Qué poca verguenza tienen! No teníamos ni idea. Gracias por el consejo y por leernos.
      A ver si sacamos tiempo para publicar más y más deprisa para que tengas posibles ideas para tu próximo viaje a Japón

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

Newsletter - Boletín de noticias de Japón Secreto

Japón Secreto en tu teléfono