Zatōichi (座頭市) dirigida y protagonizada por Takeshi Kitano, y estrenada en 2003, narra las aventuras de un samurái ciego que recorre las aldeas impartiendo justicia con su espada.
Una entretenida película de samuráis, con una imagen muy renovada, ambientada en el Japón de finales del siglo XIX, en el ocaso de la era feudal.
Sinopsis
Como consecuencia de la caída de los señores feudales, los samuráis recorren el país ofreciendo sus servicios como mercenarios y guardaespaldas.
Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Es una época miserable en la que el honor ya no significa nada y en la cual deben ganarse el sustento como simples matones al servicio de mafias locales.
Zatōichi es un vagabundo ciego que se gana la vida dando masajes por los pueblos y ganando en el juego de los dados gracias a su desarrollado sentido del oído, pero además es un samurái maestro con la espada, rápido y preciso como el mejor samurái.
En una pequeña ciudad situada en una zona montañosa, dominada por la banda de Ginzo (Ittoku Kishibe), Zatōichi y su fiel amigo, Shinkichi (Taka), conocen a un par de geishas, Okinu (Yuko Daike) y su hermana Osei (Daigoro Tachinaba).
Muy bellas pero también muy peligrosas, que han llegado a la ciudad para vengar el asesinato de sus padres cuando ellas eran unas niñas.
Hasta el momento, la única pista de las geishas es un misterioso personaje llamado Kuchinawa.
Mientras, Ginzo contrata a un famoso samurái llamado Hattori (Tadanobu Asano), para que acabe con el problema que le supone la presencia de Zatōichi en la ciudad.
Un film de samuráis poco ortodoxo
Para empezar, conviene dejar claro que no se trata de una película de samuráis al uso.
Los amantes de las largas películas de samuráis al estilo de Kurosawa no encontrarán en Zatōichi un film de profundas meditaciones, de espíritus atormentados ni largas escenas de estética filosófica.
Para casi todo el público
Zatōichi es una película asequible a todo el público (exceptuando, eso sí, a los más pequeños por su exceso de violencia).
Samuráis, acción, humor slapstick y algo de Bollywood
Una historia de venganzas personales con escenas cómicas a medio camino entre el slapstick y el “humor amarillo” (la escena de Shinkichi intentando dar clases de manejo de la espada a tres campesinos resulta impagable) pero sin caer en la chabacanería del cine chino.
A ello se le unen enormes dosis de violencia casi gore y un final musical un tanto Bollywoodiense.
Fabulosos efectos especiales
Los duelos de espadas son espectaculares y están adecuadamente mejorados con efectos especiales generados por ordenador que le dan a las escenas un aspecto más cercano al anime que al cine tradicional de samuráis.
El personaje de Zatōichi
El personaje de Zatōichi el samurái ciego es muy popular en Japón desde hace décadas.
La primera película de este personaje data del año 1962 y se titula “Zatōichi Monogatari” (“El Cuento de Zatōichi“).
¿Vas a viajar a Japón en 2023? ¡¡Compra tu JR Pass antes del 1 de octubre!! |
Este personaje, errante y perseguido, suele llegar a un pueblo al principio de casi todas sus películas, para abandonarlo al terminar (generalmente después de acabar también con toda la chusma del lugar).
Influencias del cine occidental en Zatōichi
Las películas de este personaje mantienen habitualmente una estructura más propia del género western de películas como “Infierno de Cobardes” o “El Jinete Pálido” del impertérrito Clint Eastwood.
Muchas son las películas que se han basado en este personaje, especialmente “Furia Ciega” (1989) de Phillip Noyce, en la que el actor Rutger Hauer, interpreta a un veterano, que queda ciego durante la guerra del Vietnam pero al que unos indígenas entrenan hasta que se convierte en un maestro con la espada.
Otras influencias y secuelas
Otro personaje seguramente inspirado en Zatōichi es Usutsu, el espadachín ciego que protagoniza la película de animación “Ninja Scroll” (1993) de Yoshiaki Kawajiri.
La película ha tenido, actualmente, dos secuelas más en el cine: “Ichi” (2008) y “Toho” (2010).
Redefinición de las películas de samuráis
En resumen, se trata de una redefinición de las películas de samuráis, ideal para los gustos occidentales, llena de acción y toques de humor oriental que no desagradará a casi nadie.
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Si te apetece verla, actualmente está disponible en Amazon:
- Calificación de la Audiencia: Pendiente de calificación por edades
- Miho Kanno, Beat Takeshi (Actores)
- Takeshi Kitano (Director)
La información sobre precio y disponibilidad fue actualizada el 2023-09-25
Cine japonés
Las mejores películas japonesas y sobre Japón de todos los tiempos. Nuestra selección:
Artículo publicado en nuestro anterior blog el 14 de octubre de 2010 y trasladado a Japon-Secreto.com posteriormente, incluyendo más información e imágenes.