El templo Hōgon-ji de Chikubushima

Uno de los templos pertenecientes a la milenaria ruta de peregrinación o camino Saigoku Kannon

el

Viaja con el mejor seguro y ahorra dinero

Compra el JR Pass o Japan Rail Pass más barato y fiable para viajar por Japón en Shinkansen y tren gratis 7, 14 o 21 días

En una pequeña y casi desconocida isla del lago Biwa llamada Chikubushima, se encuentra el templo Hōgon-ji, de gran importancia histórica y belleza, consagrado a la deidad budista Benzaiten.

Uno de los templos más interesantes de la milenaria ruta de peregrinación Saigoku Kannon.

El templo Hōgon-ji de budismo Shingon

El templo Hōgon-ji (宝厳寺) es un templo budista que data del año 724 y pertenece a la secta Shingon de budismo esotérico.

La misma secta o escuela presente en los templos del Monte Koya (Koyasan).

Templo Hōgon-ji en la isla de Chikubu (Chikubushima), en el lago Biwa.

Descubre los lugares más interesantes de Japón con la compañía de un guía gratuito en español. ¡Reserva pronto! Free Tours en Japón

Ha sido reconstruido en numerosas ocasiones debido a que ha sufrido incendios, terremotos y el fuerte deterioro del paso del tiempo, por encontrarse expuesto a los elementos por encontrarse en medio del lago.

Todo ello ha hecho que su aspecto actual sea muy diferente al original.

No obstante todavía pueden verse algunos edificios religiosos trasladados allí por orden del daimyō Toyotomi Hideyori, hijo del famoso general Toyotomi Hideyoshi, desde su ubicación originaria, la tumba de Toyotomi Hideyoshi, en el actual santuario Toyokuni de Arashiyama (Kioto).

Se trata de la sala Kannon y la puerta Karamon.

Hōgon-ji y su origen divino

El templo Hōgon-ji fue fundado en la isla por el sacerdote Gyoki (668-749) por edicto del emperador Shomu (que reinó entre 724 y 749).

En Japón es habitual la mezcla de religiones (sincretismo)

El emperador Shomu le pidió que lo construyera tras recibir un mensaje divino de Tenshoko daijin (más conocida como Amaterasu O Mikami), la Diosa del Sol del sintoísmo.

Come en los restaurantes donde comen los japoneses, reservando fácilmente y sin problemas de idioma. Descubre la verdadera gastronomía de Japón y huye de los lugares turísticos. Más información
 

El objetivo de construir un templo en la isla era atraer la paz, la prosperidad y la riqueza a la gente de la zona.

IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.

Subiendo escaleras hacia el templo Hogon-ji de Chikubushima

Gyoki Bosatsu llegó a la isla en obediencia al edicto imperial y primero construyó el Hoden (santuario) y se dice que él mismo talló la imagen de Benzaiten y la consagró en el Hoden como imagen principal.

Luego construyó un segundo Hoden en el que instaló una imagen de tamaño natural de Kanzeon Bosatsu, deidad de la Misericordia de mil brazos y mil ojos.

Puerta Karamon

La puerta Karamon (唐門) pertenece al listado de Tesoros Nacionales de Japón.

Se cree que originariamente estaba situada en el puente del Castillo de Ōsaka en tiempos de Toyotomi Hideyoshi.

Puerta Karamon (唐門) del Templo Hōgon-ji de Chikubushima

El pasillo Funarōka

El pasillo que conecta el templo con el santuario (渡廊) es de estilo kakezukuri (el mismo estilo de construcción que el famoso templo Kiyomizudera de Kioto).

Se construyó al trasladar la sala Kannon a la isla.

Pasillo Funarōka (舟廊下) del templo Hōgon-ji de la isla de Chikubushima

Para su construcción se utilizó madera de la estructura del barco Nihonmaru, una embarcación de ocio del general Hideyoshi.

Por ese motivo el corredor recibe el nombre de Funarōka (舟廊下, pasillo de barco).

La pagoda de tres pisos de Hōgon-ji

Una de las construcciones más visibles del templo es una pagoda de piedra de tres pisos que se dice que adornaba las alturas del monte sagrado Hiei.

Pagoda de tres pisos del templo Hōgon-ji.

Pero hay muchos más elementos históricos en la isla esperando a que los explores.

Al lado de la pagoda encontrarás la sala del tesoro, a la que puedes acceder pagando 300 yenes.

Está llena de objetos antiguos interesantes pero, por desgracia no dejan tomar fotografías, así que no puedo mostrar nada.

Pero la principal atracción de Hōgon-ji para muchos visitantes japoneses es el ritual Bentensama No Shiawase Negai Daruma, que consiste en escribir un deseo en un trozo de papel e insertarlo dentro de una pequeña y encantadora figura Daruma.

Hecho esto, pagas al monje que esté al cargo de la tienda del templo y dejas tu figura Daruma en el altar.

Este ritual se lleva a cabo en muchos otros templos de Japón y es muy divertido para niños y adultos.

Los puntos de energía de Hōgon-ji

En los últimos años está volviendo a ponerse de moda recorrer los denominados «puntos de poder» o «puntos de energía» de Japón.

Se trata de lugares espirituales en los que se dice que fluye un poder misterioso que dota a los visitantes de energía y de curación para posibles dolencias.

En el templo Hōgon-ji encontrarás una estatua de buda que se puede tocar y que se dice que te proporciona curación para la parte de la estatua que toques.

Excursiones desde Kioto: viaje a la isla de Chikubu (Chikubushima), en el lago Biwa. Buda de Chikubu

El mejor seguro de viaje para Japón

El lago Biwa es considerado punto de energía entre los seguidores de esta creencia. Y la isla de Chikubu es famosa porque se dice que concede deseos.

La peregrinación Saigoku Kannon

Hōgonji es uno de los 33 templos que forman la ruta de peregrinación Saigoku Sanjūsansho.

En Japón Secreto llevamos casi 10 años ofreciendo información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

La peregrinación Saigoku Sanjūsansho (西国三十三所), conocida popularmente como camino Saigoku Kannon, es una ruta compuesta por treinta y tres templos budistas dedicados a Kannon.

Estatua de Kannon en el templo Hogon-ji de la isla de Chikubushima
Estatua de Kannon en el templo Hogon-ji

Se extiende a lo largo de aproximadamente 1.000 kilómetros, atravesando seis prefecturas de la región de Kansai y una de Chūbu.

  Compra tu JR Pass al mejor precio y en la tienda más confiable

Es tan largo su recorrido que el famoso Camino de Kumano Kodo forma parte del recorrido de la Ruta Kannon.

La ruta de peregrinación Saigoku Kannon

La isla de Chikubushima

Además del interés cultural e histórico del templo, es muy interesante su visita porque se encuentra en la isla de Chikubu (o Chikubushima), conocida como «la isla de los dioses».

Un destino pintoresco y poco conocido, aunque fascinante para quienes desean descubrir parajes ocultos en los alrededores de Kioto.

Llegando en barco a la isla de Chikubushima, en el lago Biwa, desde la ciudad de Nagahama

Oculta en el lago Biwa, esta isla fue lugar de peregrinación para samuráis, poetas, monjes y filósofos famosos:

La isla de Chikubushima

Templos y santuarios

Los lugares sagrados de Japón, principalmente los templos y santuarios, son uno de los mayores atractivos del País del Sol Naciente.

Aquí puedes descubrir los más importantes y pintorescos pero también los más ocultos e interesantes:

Templos y santuarios en Japón

 

En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago.
Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.

🩷Hacer donación 🩷

¿Artículo desactualizado o insuficiente?

Por favor, avísanos.

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

¡No olvides esto en tu maleta!

Novedades

Comparte esto
¿Qué estás buscando?
¿Necesitas ayuda?
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.