El volcán japonés Shindake entra en erupción

0
(0)

Una nueva erupción volcánica se ha registrado en Japón.

 

Se trata de una noticia antigua

Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID

Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

 

Erupción del volcán Shindake

La Agencia de Meteorología de Japón ha informado de que el volcán Shindake (新岳), situado en Kuchinoerabu, una isla con una superficie de unos 38 kilómetros cuadrados situada al suroeste del país, entró en erupción a las 10:00 de la mañana (hora local) expulsando lava y ceniza alrededor, junto a densas corrientes de aire con fragmentos de roca y gases ígneos.

Por ello, se ha recomendado a los ciudadanos que viven en comunidades cercanas que evacúen sus viviendas.

Según el informe oficial, hasta el momento no se han registrado heridos ni daños materiales.

  Japan Gourmet Pass y Japón Secreto  

 

 

Alerta nivel 5

Según el canal de televisión NHK, las autoridades japonesas han elevado la alerta de erupción al nivel cinco, el más alto de su escala, y han ordenado evacuar a los 113 habitantes de la isla.

La compañía aérea japonesa ANA ha decidido desviar algunos vuelos a Okinawa y el sudeste asiático como medida de precaución, mientras que la compañía JAL ha preferido no modificar sus vuelos.

 

 

La isla de Kuchinoerabu

Kuchinoerabu, situada a unos 80 kilómetros al suroeste de la principal isla sureña de Kyūshū (la isla más occidental de las cuatro principales del archipiélago japonés), es una de las islas Osumi, que a su vez pertenecen a conjunto de islas Ryūkyū, el más meridional del país y mundialmente conocido por ser la cuna del karate. Okinawa es la isla más importante del archipiélago Ryūkyū.

Administrativamente, la boscosa isla de Kuchinoerabu está regida por Yakushima y Kagoshima, y las principales actividades económicas son la pesca y el turismo, puesto que la isla es un parque nacional.

La isla de Kuchinoerabu es accesible solamente por transbordador (ferry) una vez al día desde la isla Yakushima, 12 kilómetros al este, que tiene un aeropuerto y una población de más de 13 mil personas.

Erupción del volcán Shindake (新岳), en la isla Kuchinoerabu (Japón). 29 de mayo de 2015

 

 

Numerosas erupciones recientes

En agosto del año pasado, el Shindake (no confundir con el Shinmoedake, un volcán próximo), registró su primera erupción en 34 años, lo que obligó a la Agencia Meteorológica a decretar el nivel 3 en su escala de alerta volcánica.

En esta misma isla, el 24 de diciembre de 1933, otra erupción volcánica provocó la muerte de varios habitantes al quedar sepultadas varias aldeas por la lava.

Ya en septiembre del año pasado, el Ontake, un volcán situado en la isla de Kuchinoerabu, en el centro del país, entró violentamente en erupción sorprendiendo a los montañeros y provocando 57 muertos y 6 desaparecidos, lo que obligó a las autoridades a evacuar la isla y desviar algunos vuelos.

Y recientemente, las autoridades cerraron parte de un popular sitio de aguas termales situado a unos 80 kilómetros de Tokio por temor de que el volcán Kakone, al sudeste del monte Fuji, entrase en erupción.

 

Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

 

El “cinturón de fuego del Pacífico”

Japón está situado en el cinturón de fuego del Pacífico, una zona geográfica (en la que se encuentra Chile, la costa oeste de Estados Unidos, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Canadá, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda) que se caracteriza por concentrar algunas de las zonas más importantes del mundo en que se produce el hundimiento de placas litosféricas bajo otra en un límite convergente, lo que, según la teoría de tectónica de placas, provoca una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca, es decir, explica la existencia de decenas de volcanes y de los frecuentes sismos.

El Cinturón de fuego del Pacífico

 

Por ese motivo, cada cierto tiempo se produce una nueva erupción en alguno de los alrededor de 50 volcanes activos que existen en el país asiático, e incluso alguno de ellos ha resultado ser una señal de alarma ante un gran seísmo, como fue el caso del volcán Shin Moe y el gran terremoto del 11 de marzo de 2011.

 

¿Fue útil este contenido?

¡Haz clic en los corazones para dejarnos tu voto!

Puntuación: 0

Este contenido aún no tiene votos. ¡Puntúalo!

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Javi
Javihttp://japon-secreto.com
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, soy blogger desde el año 2002. Me gusta mucho Japón y por eso exploro en profundidad tanto su geografía como su cultura. En Japón Secreto deseo transmitir mi pasión por Japón y hacer que más gente descubra todo lo que este país atesora y que he descubierto junto con Pilar a lo largo de 17 viajes al País del Sol Naciente. Hay mucho Japón por descubrir y quiero mostrarlo.

¿Desactualizado o insuficiente?
Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

Déjanos un comentario

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

Suscripción al boletín informativo de Japón Secreto

Novedades