Los fundamentos filosóficos del karate

Originario de Okinawa, es un arte marcial conocido y practicado actualmente en todo el mundo

el

|

comentarios

Viaja con el mejor seguro y ahorra dinero

El karate (空手) es un arte marcial tradicional que se originó en las islas Ryukyu, en la actual Okinawa y se basa en una serie de fundamentos filosóficos.

Se desarrolló a partir de las artes marciales chinas, y se caracteriza por el uso de golpes, patadas, bloqueos y lanzamientos.

El nombre «karate» proviene de las palabras japonesas «kara», que significa «vacío», y «te», que significa «mano». Esto se debe a que el karate se basa en el uso de las manos y los pies, sin armas.

Las katas y el kumite

El karate se divide en dos principales disciplinas: kata y kumite.

El kata es una forma de practicar el karate de forma individual, y consiste en la ejecución de una serie de movimientos preestablecidos.

El kumite es un combate real, entre dos o más participantes.

Un deporte practicado en todo el mundo

"Karate-do" escrito en japonésEl karate es un deporte olímpico desde los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En la actualidad, es uno de los deportes de combate más populares del mundo, con millones de practicantes en todo el mundo.

Estilos de karate

Existen muchos estilos diferentes de karate, cada uno con sus propias características. Los estilos más populares son:

  • Shotokan: Es el estilo más extendido en el mundo. Se caracteriza por sus golpes rectos y patadas altas.
  • Wado-ryu: Es un estilo más suave que el Shotokan. Se centra en la defensa y la relajación.
  • Goju-ryu: Es un estilo más dinámico que el Shotokan. Se caracteriza por sus patadas bajas y sus bloqueos circulares.
  • Shito-ryu: Es un estilo que combina elementos de los estilos Shotokan, Wado-ryu y Goju-ryu.

Beneficios del karate

El karate es un arte marcial muy completo, que ofrece una serie de beneficios para la salud física y mental.

Entre los beneficios físicos se encuentran el aumento de la fuerza, la flexibilidad, la coordinación y el equilibrio. Entre los beneficios mentales se encuentran la concentración, la disciplina y la autoestima.

El karate ofrece una serie de beneficios para la salud física y mental, entre los que se encuentran:

  • Mejora la condición física: El karate es un ejercicio cardiovascular y de fuerza muy completo.
  • Aumenta la flexibilidad: El karate requiere una gran flexibilidad, tanto en las manos como en los pies.
  • Mejora la coordinación: El karate requiere una gran coordinación entre los movimientos del cuerpo.
  • Aumenta la confianza: El karate ayuda a desarrollar la confianza en uno mismo y la autoestima.
  • Mejora la concentración: El karate requiere una gran concentración para aprender y ejecutar los movimientos correctamente.
  • Reduce el estrés: El karate es una forma de liberar el estrés y la ansiedad.
    Cómo practicar karate

Los fundamentos del karate

El arte marcial del karate se fundamentes en unos principios filosóficos y de comportamiento muy importantes

Buscando algo de vocabulario japonés por internet, he encontrado este listado con los fundamentos del Karate-do.

  Compra tu JR Pass al mejor precio y en la tienda más confiable

Los reproduzco aquí porque me han gustado y me han traído muy buenos recuerdos de la época en la que practicaba este arte marcial.

En Japón Secreto llevamos casi 10 años trabajando y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

  • Rectitud: Ser capaz de tomar una decisión sin vacilar. Ser justo y objetivo en toda circunstancia.
  • Coraje: afrontar el reto de tomar decisiones.
  • Bondad: ser magnánimo, paciente y tolerante.
  • Cortesía: el respeto y las buenas maneras del comportamiento.
  • Desprendimiento: actuar desinteresadamente, sin egoísmos y generosamente.
  • Sinceridad: decir siempre la verdad, defender ésta y ser fiel a la palabra dada.
  • Honor: aprecio y defensa de la dignidad propia.
  • Modestia: no ser soberbio ni vanidoso.
  • Lealtad: no traicionar a nadie, ni a uno mismo, ser fiel a las propias convicciones.
  • Autodominio: tener control sobre los actos, emociones y palabras.
  • Amistad: entregarse en un todo, saber compartir y ayudar.
  • Integridad: tratar a todos por igual, defender la verdad y ser fiel a los compromisos.
  • Generosidad: dar sin pedir nada a cambio.
  • Imparcialidad: emitir juicios de acuerdo a la verdad.
  • Paciencia: es tolerar lo intolerable.
  • Serenidad: control de los impulsos ante conflictos y dificultades.
  • Autoconfianza: creer en uno mismo.

Cultura japonesa

¿Te atrae la exótica y desconocida cultura de Japón?

No te pierdas nuestra sección especial:

Cultura japonesa: tradiciones, costumbres sociales, rituales y sociedad

¿Qué estás buscando?

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

¿Artículo desactualizado o insuficiente?

Por favor, avísanos.

Novedades

Déjanos tu comentario o consulta

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

Japón Secreto en tu teléfono

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.