La interesante película japonesa «Despedidas» (おくりびと, Okuribito, 2008), titulada «Violines en el Cielo» en México, es un film profundo sobre el sentido de la vida que, además, refleja muy bien el ritmo de vida y la idiosincrasia de la vida de provincias en Japón.
Sinopsis
Viaje a Japón en Semana Santa 2025 con 100 euros de descuento por viajero Más información |
Daigo Kobayashi es un violoncelista orgulloso de pertenecer a una orquesta de Tokio, su sueño de toda la vida.
Por desgracia, al final de un ensayo recibe el anuncio de que la orquesta va a ser disuelta por falta de fondos.
Ante la falta de salidas profesionales adecuadas en la capital japonesa, decide regresar a Yamagata, su ciudad natal, junto con su esposa Mika.
Nada más llegar, encuentra un anuncio en el que se ofrece un trabajo con contrato fijo y bien remunerado, además de numerosas «salidas» (de ahí el título original del film, que al ser traducido como «Despedidas» en español, perdió su significado).
Pero lo que consigue no es exactamente el trabajo de agencia de viajes que esperaba, sino el de embalsamador (納棺師, Nōkanshi).
Daigo intenta sobrellevar en secreto este empleo tan mal visto por la sociedad, pero poco a poco el secreto se va desvelando.
Gracias a este trabajo y al ritual japonés de la muerte, Daigo descubrirá la verdadera belleza de la vida.
«Despedidas«, una película llena de sensibilidad
No me cabe duda de que «Despedidas» («Okuribito») es una película muy especial.
Estamos ante una película llena de sensibilidad, aunque no exenta de algunos momentos de humor negro.
Nos ha fascinado, especialmente, el papel de Mika y todo lo relativo a la relación de la pareja.
Aunque innecesaria para el argumento, resulta también preciosa la dramática historia sobre el padre desaparecido del protagonista.
En Japón Secreto llevamos casi 10 años trabajando y dando información detallada y actualizada. Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más. |
Retrato de la vida de provincias en Japón
Además del argumento y de la notable filosofía del budismo shingon que, en mi opinión, subyace en la película, se disfruta también del ambiente de provincia, con las típicas costumbres japonesas.
El film se rodó en varias localizaciones de la costa de Yamagata, al norte de Honshū, la isla principal de Japón, principalmente en la ciudad de Sakata, muy cerca de Tsuruoka.
Un buen documento sobre la muerte en Japón
Una película costumbrista japonesa en la que aprender sobre uno de los aspectos más desconocidos de su cultura, pero mucho más accesible para el público occidental de lo que cabe esperar.
Preciosa y diferente.
Cine japonés
Las mejores películas japonesas y sobre Japón de todos los tiempos.
Nuestra selección:
Cultura y sociedad japonesa
¿Te atrae la exótica y desconocida cultura de Japón?
No te pierdas nuestra sección especial:
¿Conocías este film?
¿Hay alguna otra película japonesa que te haya impactado?
Puedes dejarme tu comentario más abajo. Me gustaría leerlo.
Artículo publicado en nuestro anterior blog el 19 de diciembre de 2013 y rescatado posteriormente para publicarlo aquí.