La figura de los mal llamados “kamikaze” japoneses durante la Segunda Guerra Mundial está rodeada de leyendas y falsos mitos que impiden conocer el verdadero origen y motivaciones que les empujaba a dar su vida por su país.
El libro “Kamikaze. Protectores del Reino Central de los Llanos de Juncos” desvela todos los secretos sobre estos guerreros suicidas.
La Segunda Guerra Mundial: el escenario del Pacífico
La Segunda Guerra Mundial ha sido objeto de numerosos estudios tanto históricos, en los que se han analizado desde sus principales personajes hasta el armamento utilizado e incluso las principales estrategias militares, como otros más sesudos en los que se han buscado los motivos ideológicos que abocaron al mundo a una carnicería sin parangón en la historia.
Sin embargo, quizás por el poder de seducción de la esvástica nazi o por el holocausto que supuso para el pueblo judío, la mayoría de publicaciones sobre la Segunda Guerra Mundial se han centrado en las operaciones que se sucedieron en Europa y África.
De ese modo, el Teatro de Operaciones del Pacífico, a pesar de su incuestionable importancia, siempre ha quedado sumido en una penumbra y el desconocimiento.
Existen muchas publicaciones en las que se trata el fenómeno de los pilotos suicidas nipones, pero no desde la óptica cultural del enemigo.
Los kamikaze
La Shinpū tokubetsu kōgeki tai (神風特別攻撃隊) o “Unidad Especial de Ataque Shinpū“, perteneciente a la Armada Imperial Japonesa y conocida también en Japón por su nombre abreviado “tokkōtai” (特攻隊), realizó ataques suicidas contra embarcaciones de la flota Aliada desde la entrada de Japón en la Segunda Guerra Mundial.
Su intención era frenar el avance de las fuerzas aliadas en el océano Pacífico y evitar que alcanzasen las costas japonesas.
El término kamikaze (神風 “viento de los dioses“) no es ni más ni menos que una desacertada abreviatura utilizada por traductores estadounidenses con poco conocimiento del idioma japonés.
Sinopsis
“Kamikaze. Protectores del Reino Central de los Llanos de Juncos“, de Javier Yuste, es un estudio sintético (50 páginas) pero detallado del piloto del Cuerpo Especial de Ataque (Shinpū tokubetsu kōgeki tai) publicado en 2015, que analiza el contexto sociocultural que facilitó el surgimiento de los kamikaze.
El libro comienza con un repaso a la militarización de la sociedad nipona durante la era Meiji y la tergiversación interesada del espíritu marcial de sacrificio que preconiza el Bushidō, confundiendo el concepto de aceptación del inevitable orden kármico con el suicidio obligatorio por parte del gobierno totalitario japonés de la época.
El trabajo continúa con las notas culturales clave a tener en cuenta para tratar de entender cómo aquellos jóvenes, que mostraban un exacerbado amor a la Patria y a la tradición japonesas, aceptaron convertirse en armas y no en guerreros.
Una radiografía personal (edad, formación, creencias, etc.) de estos pilotos, de lo que significaba para ellos y sus familias ser tokkōtai, así como de la raigambre y supersticiones de los kamikaze antes y durante la ceremonia de despedida.
Los terribles pilotos del Pacífico
Con “Kamikaze. Protectores del Reino Central de los Llanos de Juncos” el lector podrá tener una visión, desde todos los puntos de vista posibles, de los pilotos que causaron verdadero terror entre las fuerzas aliadas en el Pacífico; de sus creencias, tanto personales como adquiridas, tan propias de los nipones que nos son totalmente ajenas.
Reedición
En la actualidad ya es posible adquirir este libro no solo en formato de ebook Amazon Kindle a través de Amazon (a un precio realmente atractivo: tan solo 99 céntimos) sino también en formato de tapa blanda con ilustraciones del propio autor.
Javier Yuste
Javier Yuste, autor de esta obra, es también autor del magnífico libro “El Imperio del Sol Naciente“, del que hablamos en este otro artículo:
Datos de la publicación
Título: Kamikaze. Protectores del Reino Central de los Llanos de Juncos
Autor: Javier Yuste
Año: 2015
Editorial: Amazon Media EU SARL
Idioma: Español
Extensión: 50 páginas
Formato: Ebook Kindle
ASIN: B0153NR9H0
Si estás interesado en literatura sobre Japón, puedes encontrar más novelas y ensayos en nuestra sección de libros sobre Japón:
Cultura japonesa
¿Te atrae la exótica y desconocida cultura de Japón?
No te pierdas nuestra sección especial:
Reseña publicada el 11 de octubre de 2017 y actualizada posteriormente para incluir información sobre la reedición del libro.